elaboración del polímero slime

6
Universidad del Valle de Guatemala Facultad de Ciencias y Humanidades Química II MARIANA LÓPEZ Práctica No. 1 ELABORACIÓN DEL POLÍMERO “SLIME” Josué David Aguilar Monterroso Carné No. 14582 Sección 51; No. De Mesa: 6 Viernes 16 de Mayo de 2014.

Upload: josue-monterroso

Post on 04-Sep-2015

148 views

Category:

Documents


10 download

DESCRIPTION

Elaboración de polímetro con Tretaborato de Sodio (Bórax)

TRANSCRIPT

  • Universidad del Valle de Guatemala

    Facultad de Ciencias y Humanidades

    Qumica II

    MARIANA LPEZ

    Prctica No. 1

    ELABORACIN DEL POLMERO SLIME

    Josu David Aguilar Monterroso

    Carn No. 14582

    Seccin 51; No. De Mesa: 6

    Viernes 16 de Mayo de 2014.

  • S U M A R I O

    El principal objetivo de la prctica es la familiarizarse con algunas de las propiedades de los

    polmeros y plasmar (cuando menos), una tcnica de preparacin de un polmero. Para la

    elaboracin del polmero Slime, se utiliz Alcohol Polivinlico al 10%, Tetraborato de Sodio al

    4% (Comnmente llamado Brax) y Colorante vegetal. Para el segundo polmero, se utiliz

    Fcula de Maz, Acetato de Polivinilo (comnmente llamado pegamento blanco), Colorante

    vegetal y nuevamente, Tetraborato de Sodio al 4%. Se emple una probeta de 10 mililitros, 3

    recipientes y 2 cucharas plsticas descartables y una bolsa resellable como equipo para esta

    prctica. Para la preparacin del polmero Slime, se sigui estrictamente las instrucciones

    plasmadas del Manual de Laboratorio, donde se mezcl Tetraborato de Sodio y Alcohol

    Polivinlico. Para el segundo polmero (casero), se realiz una mezcla de Acetato de Polivinilo

    con Fcula de Maz, luego se mezcl con Tetraborato de Sodio para que este, adquiriera su

    forma. Durante la elaboracin del polmero Slime, se obtuvo las caractersticas planteadas,

    mientras el segundo polmero (casero) no se pudo obtener el resultado deseado. Analizando

    los resultados de ambos polmeros, se estableci que la mezcla con Alcohol Polivinlico y

    Tetraborato de Sodio se obtiene un polmero con caractersticas idneas.

    D A T O S, C L C U L O S & R E S U L T A D O S

    Tabla 1 Caractersticas del Polmero Slime

    Reactivos Descripcin

    Tetraborato de Sodio y Alcohol Polivinlico

    Posee gran elasticidad, se puede estirar y este se alarga hasta que est muy delgado. Tiene la capacidad de rebotar si se lanza a su superficie plana. Al momento de aplanarlo, este se esparce en la superficie. Puede romperse con facilidad

    Tabla 2 Caractersticas de las mezclas empleadas

    Reactivos Descripcin

    Tetraborato de Sodio y Alcohol Polivinlico

    Mezcla con algo grado de viscosidad, flexible, slida, poca pegajosidad, rebota y se estira

    Tetraborato de Sodio, Fcula de Maz y Acetato de Polivinilo

    Mezcla homognea, poco manejable, viscosidad media, su masa es pesada, poco maleable

  • D I S C U S I N D E R E S U L T A D O S

    Para lograr elaborar el polmero mediante el brax y el PVA, lo que se hizo fue mezclar 25 ml de

    PVA con el colorante. Se debe de mezclar solamente con 2 gotas de colorante ya que si se le

    agregaban ms gotas del mismo, el polmero podra salir con una forma casi lquida, lo que se

    debe a que el colorante utilizado vena diluido en agua, lo cual afecta la mezcla ya que el PVA

    es soluble en agua. Este es opcional, ya que para lo nico que se utiliza es para darle buena

    apariencia al polmero, el cual en este caso se hizo verde.

    A la mezcla anterior se le agreg lentamente 6.5 ml de agua, mientras el vaso se iba agitando.

    Se mezcl junto con esta solucin ya que esta forma un polmero entrecruzado con el PVA. El

    tetra borato de sodio se disuelve en agua dando un ion NA+ y un ion tetra borato. Estos iones

    de tetra borato enlazan las largas cadenas de PVA mediante enlaces de hidrogeno

    aprisionando molculas de agua. (Martnez Pons, 2012). Se agrega de manera lenta ya que se

    necesita que se est agitando continuamente, puesto que la consistencia del polmero

    depende de esta solucin. Por esta razn se agit hasta que se obtuviera una buena

    consistencia.

    El polmero se guard en una bolsa resellable, ya que el Slime tiende a evaporarse, por lo que

    si se desea conservar no se debe de dejar al aire libre por mucho tiempo.

    El segundo polmero se combin pegamento blanco mezclado con agua con brax. Tambin

    se le agreg colorante, simplemente para darle color, el cual en este caso se hizo rosado.

    Muchos pegamentos comunes son polmeros, en este caso era un polmero termoplstico, por

    lo que con el borato de sodio vuelve a formar un polmero entrecruzado (Martnez Pons, 2012).

    Por medio de errores aleatorios este segundo polmero no funcion, esto quiere decir que

    posiblemente se le agreg una mayor cantidad de las sustancias de lo que se requera. Al

    agregar una mayor cantidad de pegamento blanco, la consistencia del polmero se puso ms

    espesa, por lo cual el experimento fue fallido ya que la cantidad de brax aplicado no fue

    proporcional segn la cantidad de pegamento agregado.

    El polmero rebota y se estira ms cuando contiene una menor cantidad de agua, y es ms

    viscoso entre ms entrecruzado sea el polmero (Medir, 1991).

    Las posibles fuentes de error de este experimento se pueden dar como se mencion antes por

    medio de errores aleatorios, en los cuales las medidas de las sustancias requeridas no se utilizan

    tal y como se debera. Tambin puede darse por las diferentes temperaturas, las cuales

    pueden ocasionar que el polmero se evapore rpido.

    C O N C L U S I O N E S

  • Se estableci que la mezcla de Tetraborato de Sodio (Brax) con Alcohol Polivinlico (PVA)

    brinda un polmero con caractersticas idneas (tales como brillantez, translucidez,

    consistencia, elasticidad) en comparacin con el polmero casero hecho de Fcula de

    Maz, Acetato de Polivinilo y Brax.

    Es de suma importancia mezclar una cantidad de Brax, en proporcin a la cantidad

    de la otra solucin para la realizacin de un polmero, ya que esta establece la

    consistencia del mismo.

    Se establece que a mayor nmero de ingredientes empleados en la elaboracin de un

    polmero, aumenta su viscosidad, por esta razn, el polmero elaborado con acetato

    de polivinilo no poda rebotar, y careca de elasticidad.

    A P N D I C E

    Calcular la polidispersidad definida por

    que resulta de mezclar tres poliestireno con

    las siguientes caractersticas

    o 1 mol de poliestireno A con grado de polimerizacin de 1.0 103

    o 5 moles de poliestireno B con grado de polimerizacin de 2.0 103

    o 1 mol de poliestireno C con grado de polimerizacin de 1.0 104

    Resolucin

    Se necesita calcular las masas promedio en nmero y peso. Con los datos podemos

    calcular directamente la primera. En un homopolmero, la masa molecular es igual al

    grado de polimerizacin por la masa molecular del monmero.

    =

    =

    = (

    )

    Donde es el grado de polimerizacin y la masa molecular del monmero

    = (

    ) = [

    (1.0 103) + (2.0 103) + (1.0 104)

    1 + 5 + 1] = 3.10 10

    3

    La masa molecular promedio en peso tambin puede expresarse a partir del grado de

    polimerizacin

    =

    =

    2

    =

    ( )2

    =

    2

    Con los datos que tenemos:

  • =

    2

    =

    1(1.0 103) + 5(2.0 103) + 1(1.0 104)2

    1(103) + 5(2 103) + 1(104) = 5.76 10

    3

    y el ndice de polidispersidad ser:

    =

    =

    5.76 103 3 103

    = 1.92

    (Tun, 2011)

    Frmula para elaborar un segundo polmero

    Ingredientes:

    2 cdas. de agua 1 cda. de pegamento blanco cdta de brax 1 2 gotas de colorantes Fcula de Maz

    Procedimiento:

    1. Etiquete uno de tus contenedores como "solucin de brax" y el otro como "mezcla de polmeros". Aada 2 cucharadas de agua tibia y cdta. de polvo de brax en la "solucin de brax", revolviendo hasta que el brax se haya disuelto. Si desea darle color al polmero, aada unas gotas de colorante vegetal a la mezcla en ese momento.

    2. Aada una cucharada de acetato de polivinilo en el envase marcado "mezcla de polmeros", luego agregar 1 cucharada de fcula de maz y cucharadita de la solucin de brax. Deja que los ingredientes interacten durante 15 segundos y luego comienza a revolver la mezcla hasta que se vuelva demasiado espesa para revolverla.

    3. Retire la bola del recipiente y moldela en sus manos. La pelota ser pegajosa al principio, pero a medida que le d forma, se secar y se volver una masa slida de caucho. Cuando est suficientemente seca, trate de lanzarla contra una superficie plana.

    4. Limpie su rea de trabajo y deshazte con mucho cuidado de todos los materiales utilizados.

    R E F E R E N C I A S B I B L I O G R A F I C A S

  • APQUA. 1995. Los plsticos en nuestra sociedad: gua del profesor. Barcelona: Revert,

    128 pginas.

    Chang, R., Goldsby, K., 2013. Qumica. 11a. ed. Mxico. Mc GrawHill. 1,107 pgs.

    Martnez Pons, J. 2012. Macromolculas, Polmeros y Plsticos.

    http://www.jpimentel.com/ciencias_experimentales/pagwebciencias/pagweb/la_cienci

    a_a_tu_alcance_II/quimica/Experiencias_quimica_polimeros_slime_y_silly_putty.htm [15

    de julio de 2015]

    Tun, I. 2011. Problemas de Polmeros.

    http://www.uv.es/tunon/pdf_doc/prob_polim_res.pdf [10 de julio de 2015]