elaboración del plan anual de mantenimiento 2016

6
PLANEAMIENTO GESTIÓN DE ACTIVOS PLA-013-15 IT ELABORACION DE PLAN ANUAL DE MANTENIMIENTO 2016 SERVICIO DE MANTENIMIENTO INTEGRAL - LOTE 192 ANDOAS LORETO 22 DE DICIEMBRE DEL 2015 Página 1 de 6 Elaborado por Juan Pedro Camasca Elaboración del Plan Anual de Mantenimiento 2016 CONTENIDO I. OBJETIVO II. ALCANCE III. ANÁLISIS IV. CONCLUSIONES ANEXOS ANEXO I PLAN ANUAL DE MANTENIMIENTO 2016 ANEXO II RESUMEN DISTRIBUCION PLAN ANUAL DE MANTENIMIENTO 2016

Upload: edgard-bonilla

Post on 26-Jan-2016

214 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

Modelo para elaboracion de un plan anual de mantenimiento

TRANSCRIPT

Page 1: Elaboración Del Plan Anual de Mantenimiento 2016

PLANEAMIENTO – GESTIÓN DE ACTIVOS

PLA-013-15 IT ELABORACION DE PLAN ANUAL DE MANTENIMIENTO

2016 SERVICIO DE MANTENIMIENTO INTEGRAL - LOTE 192

ANDOAS – LORETO 22 DE DICIEMBRE DEL 2015

Página 1 de 6 Elaborado por Juan Pedro Camasca

Elab

ora

ció

n d

el P

lan

An

ual

de

Man

ten

imie

nto

20

16

CONTENIDO

I. OBJETIVO

II. ALCANCE

III. ANÁLISIS

IV. CONCLUSIONES

ANEXOS

ANEXO I – PLAN ANUAL DE MANTENIMIENTO 2016

ANEXO II – RESUMEN DISTRIBUCION PLAN ANUAL DE

MANTENIMIENTO 2016

Page 2: Elaboración Del Plan Anual de Mantenimiento 2016

PLANEAMIENTO – GESTIÓN DE ACTIVOS

PLA-013-15 IT INFORME ELABORACION DEL PLAN ANUAL DE MANTENIMIENTO 2016

Página 2 de 6

Elab

ora

ció

n d

el P

lan

An

ual

de

Man

ten

imie

nto

20

16

I. OBJETIVO:

El objetivo de este documento es informar sobre el análisis de elaboración del Plan

anual de Mantenimiento del 2016. El adecuado seguimiento y control que se tendrá en

dicho Plan de Mantenimiento.

II. ALCANCE:

Para el análisis se ha utilizado la base de datos de los mantenimientos preventivos de los

equipos y que cuentan con Planes de Mantenimiento que se han generado, programado

desde el mes de Enero a Setiembre del 2015, en los siguientes servicios: Electricidad,

Instrumentación, Motores, Mecánico, Flota.

III. ANÁLISIS:

Para la elaboración del Plan Anual de Mantenimiento del 2016 (Anexo I), se realizaron

los siguientes criterios:

Se toma la cantidad de semanas por mes de la sgte. manera:

Mes Cantidad de Semanas

Enero 04 (S1-S4)

Febrero 04 (S5-S8)

Marzo 05 (S9-S13)

Abril 04 (S14-S17)

Mayo 04 (S18-S21)

Junio 05 (S22-S26)

Julio 04 (S27-S30)

Agosto 04 (S31-S34)

Setiembre 05 (S35-S39)

Octubre 04 (S40-S43)

Noviembre 04 (S44-S47)

Diciembre 05 (S48-S52)

Anual 52

Se tienen distribuidos los siguientes nombres de hojas:

P_AND: Plan de Mantenimiento de Andoas.

P_SHI: Plan de Mantenimiento de Shiviyacu.

P_JIB: Plan de Mantenimiento de Jibarito.

P_SAJ: Plan de Mantenimiento de San Jacinto.

P_BAKER: Plan para los equipos que realiza mantenimiento la Cía. Baker.

P_SES: Plan para los equipos que realiza mantenimiento la Cía. SES.

Page 3: Elaboración Del Plan Anual de Mantenimiento 2016

PLANEAMIENTO – GESTIÓN DE ACTIVOS

PLA-013-15 IT INFORME ELABORACION DEL PLAN ANUAL DE MANTENIMIENTO 2016

Página 3 de 6

Elab

ora

ció

n d

el P

lan

An

ual

de

Man

ten

imie

nto

20

16

Se distribuye el plan de la sgte. manera:

Base: Bases mayores.

Batería: Baterías de las bases.

Taller: Taller de equipo.

Tag Corporativo: Nombre del equipo.

Ubicación: Ubicación del equipo.

Tipo: Tipo o familia del equipo.

Criticidad: Criticidad del equipo.

Tipo Mantenimiento: Tipo o frecuencia de Mantenimiento.

Cód. Procedimiento: Código de Procedimiento (Código de lista de tareas).

Cód. Lista Estándar: Código de lista estándar M.O y Repuestos.

M.O Lista: Mano de obra según lista estándar.

Para cada mes se tienen las siguientes columnas:

Prog: Se colocará SX, donde “X” es el nro. de semana la semana que fue

programado el PM.

OT: Se colocará el nro. de orden de trabajo que se genera.

Ejec: Se colocará SX, donde “X” es el nro. de semana la semana que fue ejecutado

el PM.

Nota: Para cada columna mencionada se tendrá un contador para tener en cuenta

la cantidad de semanas que se programan y se ejecutan de acuerdo a la línea base

del Plan anual.

Al finalizar de cada equipo se tendrá las siguientes columnas:

Plan: Cantidad de mantenimiento preventivo que se tiene en el año por cada

equipo en sus distintas frecuencias.

Prog. Plan: cantidad de mantenimiento preventivo que se programaron de acuerdo

al Plan de Mantenimiento en el año.

Ejec. Plan: cantidad de mantenimiento preventivo que se ejecutaron de acuerdo al

Plan de Mantenimiento en el año.

Ejec: Cantidad de mantenimiento preventivo que se ejecutaron en el año.

M.O: Mano de obra proyectada según cantidad de mantenimientos.

Para el servicio de Motores, se tomaron las siguientes consideraciones:

Se toma como referencia las horas promedio mensuales recorridas de los grupos

electrógenos hasta el mes de Octubre 2015.

Page 4: Elaboración Del Plan Anual de Mantenimiento 2016

PLANEAMIENTO – GESTIÓN DE ACTIVOS

PLA-013-15 IT INFORME ELABORACION DEL PLAN ANUAL DE MANTENIMIENTO 2016

Página 4 de 6

Elab

ora

ció

n d

el P

lan

An

ual

de

Man

ten

imie

nto

20

16

Se realiza la proyección desde el mes de Octubre 2015 hasta Diciembre 2016.

Para el caso de los grupos electrógenos de las mini centrales de Carmen, Huayuri y

Dorissa se tomaron como referencia 60 horas promedio mensuales (02 horas

promedio diarias).

Para el caso de los grupos electrógenos de las mini centrales de Forestal se

tomaron como referencia 180 horas promedio mensuales (06 horas promedio

diarias).

Para el servicio de Flota Liviana, se tomaron las siguientes consideraciones:

Se tomó como línea base la distribución de vehículos ligeros alcanzado el 29 de

Octubre por Planeamiento y Flota Liviana Pacific.

Se toma como referencia los kilometrajes promedio recorridos de los vehículos

hasta el mes de Octubre 2015.

Se realiza la proyección desde el mes de Octubre 2015 hasta Diciembre 2016.

Para el servicio de HPS, se tomaron las siguientes consideraciones:

Se agrupan para que salgan en conjunto los Mantenimientos preventivos de HPS

(team Skanska y SES), el team Electrónica para los mantenimientos de MVDs, los

equipos eléctricos transformadores y celdas asociados al sistema HPS, para que se

realice en una sola parada.

Para los equipos eléctricos en subestaciones y líneas, se tomaron las siguientes

consideraciones:

Para el mantenimiento anual de las subestaciones, se agrupan los equipos

eléctricos ya sea transformador, celda, tableros, crossline para que se realice en

una sola parada.

Para el mantenimiento anual de líneas, se ha considerado según últimos

mantenimientos y dowtime en 2,014, además según cantidad y hh-hh por

estructuras.

Para el resto de equipos que tienen frecuencia por calendario, se toma como

referencia el plan vigente 2015.

Se indica el resumen de distribución por familias de equipos de los mantenimientos

(Anexo II).

Para la familia de equipos de Tableros de BT (TBT) se eliminaron las tareas de 3 meses

y se conserva solo las tareas de 1 año.

Para la familia de equipos de Celdas de Media Tensión se elimina la frecuencia de 3

meses y conserva solo el servicio correspondiente a 1 año.

Page 5: Elaboración Del Plan Anual de Mantenimiento 2016

PLANEAMIENTO – GESTIÓN DE ACTIVOS

PLA-013-15 IT INFORME ELABORACION DEL PLAN ANUAL DE MANTENIMIENTO 2016

Página 5 de 6

Elab

ora

ció

n d

el P

lan

An

ual

de

Man

ten

imie

nto

20

16

Para la familia de equipos Cross Line (DRX) se modifica el tipo de MP de 3 meses por el

servicio de 6 meses.

Para las bombas Booster del sistema de de reinyección se realizaron las siguientes

modificaciones:

o Se elimino frecuencia de mantenimiento de 1 mes

o Se elimino frecuencia de mantenimiento de 3 meses.

o Se elimino frecuencia de mantenimiento de 6 meses.

o Se incluyo frecuencia de mantenimiento MP 6 meses para las especialidades

de Instrumentación, electricidad y mecánica.

Para la familia de equipos Banco de capacitores (CBT) se eliminan los MPs de 1 mes y

reemplazan por 3 meses, solo para el caso de los CBT asociados a los ESD.

Para la familia de banco de capacitores (BCR) se eliminan MP de 1 mes y añaden MP de

3 meses

Para la familia de equipos Flare (FLA) se cambia la frecuencia del MP de 3 mese spor la

frecuencia de 4 meses, aplica solo para el Flare Sistema Encendido , para el Flare

trampas de drenaje se deja tal como está (MP 6 meses)

Para las válvulas auditables ejecutados por la Cia SES se modifica la frecuencia de MP

de 6 meses a 1 año.

Page 6: Elaboración Del Plan Anual de Mantenimiento 2016

PLANEAMIENTO – GESTIÓN DE ACTIVOS

PLA-013-15 IT INFORME ELABORACION DEL PLAN ANUAL DE MANTENIMIENTO 2016

Página 6 de 6

Elab

ora

ció

n d

el P

lan

An

ual

de

Man

ten

imie

nto

20

16

IV. CONCLUSIONES:

El programa anual de mantenimiento 2016 (PAM 2016) nos permitirá realizar la

programación de los mantenimiento preventivos de los equipos y que cuenten con

tareas asociadas a sus mantenimientos; lo que nos permitirá el mantenimiento

oportuno a fin de garantizar la operatividad y confiabilidad de los mismos.

En el PAM 2016 se han tenido en cuenta las frecuencias ya establecidas para el

mantenimiento preventivo de los equipos, las mismas que se ajustan tanto a las

recomendaciones de los fabricantes, a la experiencia y a las condiciones de trabajo

a las que están sometidos en el lote.

En el presente año, se han cambiado algunas frecuencias de mantenimiento

procurando mejorar el mantenimiento y la confiabilidad de los equipos; por lo que

este plan no es estático, a medida que se analicen mejoras se irán incorporando en

el mismo.

La criticidad asignada a cada uno de los equipos es la que fue elaborada y

aprobada en Octubre del 2014, en el informe IGM-002-14 IT, el cual se encuentra

vigente.

Cada vez que se ingresen nuevos equipos con Plan de Mantenimiento estos se irán

ingresando por debajo del plan de mantenimiento base.

La elaboración del Plan Anual de Mantenimiento 2016 involucra también el

seguimiento de la misma para el próximo año, mediante control semanal en el

PAM; actividad que es realizada por los programadores de base y revisado por

ingenieros de planeamiento, a fin de identificar y corregir los desvíos.

Para los casos de los mantenimientos que realizan las contratistas Baker y SES, solo

se genera las órdenes de trabajo de acuerdo al PAM; el control de la ejecución de

las mismas es competencias de Pacific y de las mismas contratistas.

Para el cumplimiento del PAM, tener en cuenta que las reuniones de programación

se realizan todos los días jueves y es validado los días sábados, por lo que se

recomienda tanto a la Supervisión Pacific y Skanska su participación en las mismas,

a fin de disminuir los desvíos que estas puedan tener.