elaboración del concepto de serie y orden

8
Escuela Profesional de Educación LÓGICO MATEMÁTICA II Especialidad : Educación Primaria Ciclo : IV-ciclo Docente : Agustín Malca Rodas Alumna : Samillan Rojas Leslie Joanne Lambayeque; 2015

Upload: lesliejoannesamillanrojas

Post on 24-Dec-2015

12 views

Category:

Documents


3 download

DESCRIPTION

A

TRANSCRIPT

Page 1: Elaboración Del Concepto de Serie y Orden

Escuela Profesional de Educación

LÓGICO MATEMÁTICA II Especialidad : Educación Primaria

Ciclo : IV-ciclo

Docente : Agustín Malca Rodas

Alumna : Samillan Rojas Leslie Joanne

ELABORACIÓN DE CONCEPTO DE SERIE Y ORDEN

Lambayeque; 2015

Page 2: Elaboración Del Concepto de Serie y Orden

I. RESUMEN

La seriación se establece al disponer dos elementos de un conjunto

según el criterio de ordenamiento que permite las seriación del niño

en orden creciente y decreciente.

Se reconocen dos clases de ordenamientos: los ordenamientos

naturales (son guiados por la intuición del niño) en ordenar del “más

largo”, del “más grande “al “menos grande” o viceversa y los

ordenamientos arbitrarios (dependen de la convención es decir

establecida por normas) lo cual tiene que mediar para que logre el

ordenamiento.

Las actividades tienen como propósito que el niño forme una serie

con los elementos lo que conlleva a que el niño comprenda mejor la

construcción de series comparando elementos de a dos para obtener

el segundo y con todos para que represente la relación.

En esta etapa los cuantificadores expresan la cantidad de elementos

que tiene un conjunto en total donde el niño sea capaz de decir

cuántos elementos hay en un conjunto.

Los ordenamientos de conjuntos ayudan a vincular los elementos

mediante correspondencias.

Las actividades conllevara a que el niño construya la noción de

seriación y ordenamientos de elementos de los conjuntos.

II. TEMA:

La seriación permite establecer la noción sobre el criterio de

correspondencia por la cual el niño va haciendo comparaciones de

serie en orden creciente y decreciente.

III. IDEAS:

III.1. Ideas implícitas :

La comparación de magnitudes desiguales permite

construir la serie de orden creciente y decreciente.

Los ordenamientos naturales son guiados por la

intuición del niño que lo conlleva a ordenar.

Page 3: Elaboración Del Concepto de Serie y Orden

Los ordenamientos arbitrarios dependen de la

convención.

Las actividades permite al niño que forme series con

elementos de un conjunto.

El niño es capaz de decir cuántos elementos hay en un

conjunto de forma cuantitativa.

Cuando el niño logra la habilidad de comparar dos

elementos solo entonces le pediremos que introduzca

un tercer elemento.

III.2. Ideas explicitas:

Las actividades cotidianas ayudan al niño a ejercitar

sus comparaciones de elementos por su determinada

cualidad.

Los niños comienzan a establecer relaciones entre un

elemento y los demás elementos de un conjunto lo cual

lo conlleva atener la noción de seriación.

La cualidad que se compara debe ser significativa entre

los primeros elementos entregados al niño y se irá

reduciendo las diferencias.

Se puede practicar diciéndoles que se formen de

acuerdo a su estatura, empezando con el más bajito y

terminando con el más alto; después, comparan

objetos.

Las experiencias sensorio motrices ayudan ejercitar al

niño pudiendo apreciar colores formas, volúmenes.

III.3. Ideas por relación de palabras:

Es necesario que el niño organice las series y no solo

que compruebe y reconozca las series organizadas.

Ante la dificultad del niño para determinar que conjunto

tiene más elementos se recurrirá a vincular los

elementos mediante correspondencias.

Page 4: Elaboración Del Concepto de Serie y Orden

El material cuyas piezas pueden ensamblarse o

encajarse entre sí facilita el ordenamiento por parte del

niño.

El material que se le brinda al niño debe prepararse

cuidadosamente tal que le permitan una segura

intercalación.

Una vez que el niño comprenda el modo de construir

series se lo guiara para que represente gráficamente la

relación.

Page 5: Elaboración Del Concepto de Serie y Orden

IV. CARTOGRAFÍA INTELECTUAL

Page 6: Elaboración Del Concepto de Serie y Orden

V. CONCLUSIONES:

La comparación de magnitudes desiguales permitirá la

construcción de la serie en orden creciente y decreciente.

Las situaciones pueden ayudar a ejercitar la comparación de

dos elementos para una determinada cualidad.

Cundo el niño haya logrado la habilidad para comparar dos

elementos solo entonces se le pedirá que introduzca un tercer

elemento.

La cualidad que se compare siempre debe ser significativa

entre los primeros elementos que entregamos al niño.

Ante la dificultad de un niño para determinar que conjunto

tiene más elementos se recurrirá a vincular elementos

mediante correspondencias.

Es necesario que el niño organice las series y no solo que lo

comprueba y los reconozca.

Page 7: Elaboración Del Concepto de Serie y Orden

VI. FUENTES CONSULTADAS:

Pardo de Sande, I (1995) Didáctica de la matemática para la

escuela primaria. Cuarta edición .Buenos Aires: El Ateneo.