elaboración de vidrios

1
Contenedor de vidrio Fábrica de envases Planta de tratamiento Consumidor Distribuidor Comerciante Embotelladora 1 2 3 AULA DE EL MUNDO 8 Infografía: Carolina de los Arcos Textos: Manuel Irusta / Carolina de los Arcos / EL MUNDO Este material sólido, frágil y por lo general transparente presenta diferentes colores según los componentes que se utilicen en su fabricación. El proceso de elaboración con- siste en fundir ciertas sustancias hasta solidificarlas y se remonta a una época anterior al año 2000 a.C., cuando se trabajaba a mano usando moldes. A lo largo del tiempo, el vidrio se ha empleado para fabricar recipientes, objetos decorativos como los de jo- yería, y también en la arquitectura y la industria. En la actualidad, su reciclaje supone un importante beneficio para conservar el medio ambiente y no contaminarlo. LA FABRICACIÓN DEL VIDRIO D C B A 1 2 5 6 9 8 7 4 3 USOS DEL VIDRIO Existe una amplia variedad de aplicaciones para este material, lo que ha supuesto el desarrollo de un gran número de tipos diferentes de vidrio. En otras épocas, se fabricaba de un modo artesanal y resultaba muy caro, por lo que sólo aparecía en ventanas de palacios y catedrales (las vidrieras constituyen el primer tipo de vidrio que se utilizó en la construcción). Para obtener fibra de vidrio, el material fundido se estira hasta lograr filamentos muy pequeños que funcionan como aislantes eléctricos. Actualmente, el vidrio flotado, plano, se destina a edificios y ventanas. Los ingredientes se funden en un horno para obtener cristal líquido (entre 1.500 y 2.000 0 C). El fuego lo mantiene caliente y fluido. El vidrio es ahora pegajoso y viscoso, pero tiene la suficiente consistencia como para desplazarse por estos rodillos. Este horno-túnel vuelve a calentar el vidrio sin llegar a fundirlo. Fibra de vidrio El flujo de cristal fundido varía según se desee que sea el grosor de la lámina final. Se deja enfriar lentamente para que no se agriete. El resultado final almacena láminas de vidrio de unos tres metros de ancho. Un diamante corta el cristal. El vidrio flota sobre el estaño a 1.000 0 C. En este depósito se va enfriando y solidificando. CÓMO SE HACE UN RECIPIENTE El vidrio se trabaja cuando se encuentra en su estado plástico para conseguir distintas formas. Para lograrlo, existen cinco métodos básicos de producción que se emplean desde antiguo y que se han modificado para la actividad industrial: el colado, el soplado, el prensado, el estirado y el laminado. A continuación se explica cómo se hace un recipiente: 1. Se vierte la masa líquida de cristal caliente dentro del molde con la forma del recipiente. 2. El aire empuja el material hacia abajo y se forma el cuello del objeto. 3. Por último se coloca la tapa y el aire empuja la masa de cristal hacia los lados. LAS MATERIAS PRIMAS Para la producción moderna de una gran variedad de vidrios se emplea una mezcla de materias primas que se introducen en un depósito llamado tolva. Arena: es el principal componente. Carbonato o sulfato de sodio: así la arena se funde a menor temperatura. Piedra caliza: para que el cristal no se descomponga en el agua. Cristal reciclado: su uso es ecológico porque ahorra el gasto de las otras materias primas. RECICLAR Los envases de vidrio se reciclan a través de un proceso que reúne varias etapas. Todo comienza cuando el consumidor deposita los tarros y las botellas en los contenedores de vidrio. En la planta de tratamiento se trituran para luego fabricar nuevos envases que las empresas llenan con sus productos y venden a los consumidores. El reciclado aprovecha toda la materia, mantiene sus cualidades y utiliza cualquier vidrio, ahorrando energía y materias primas, y reduciendo los residuos y la contaminación del aire. A B C D

Upload: alianza-comunitaria

Post on 15-Mar-2016

213 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

Procesos de como elaborar los vidrios

TRANSCRIPT

Page 1: Elaboración de vidrios

• Contenedorde vidrio

• Fábrica de envases

• Planta de tratamiento

• Consumidor

• Distribuidor

• Comerciante

• Embotelladora

1 2 3

AULADE EL MUNDO

8

Infografía: Carolina de los Arcos Textos: Manuel Irusta / Carolina de los Arcos / EL MUNDO

Este material sólido, frágil y por lo general transparente presenta diferentes coloressegún los componentes que se utilicen en su fabricación. El proceso de elaboración con-siste en fundir ciertas sustancias hasta solidificarlas y se remonta a una época anterioral año 2000 a.C., cuando se trabajaba a mano usando moldes. A lo largo del tiempo,el vidrio se ha empleado para fabricar recipientes, objetos decorativos como los de jo-yería, y también en la arquitectura y la industria. En la actualidad, su reciclaje suponeun importante beneficio para conservar el medio ambiente y no contaminarlo.

L A F A B R I C A C I Ó ND E L V I D R I O

D

C B

A

1

2 5

6

9

87

4

3

USOS DEL V IDRIOExiste una amplia variedad deaplicaciones para este material, lo queha supuesto el desarrollo de un grannúmero de tipos diferentes de vidrio. Enotras épocas, se fabricaba de un modoartesanal y resultaba muy caro, por loque sólo aparecía en ventanas depalacios y catedrales (las vidrierasconstituyen el primer tipo de vidrio quese utilizó en la construcción).

Para obtener fibra de vidrio, el materialfundido se estira hasta lograr filamentosmuy pequeños que funcionan comoaislantes eléctricos. Actualmente, elvidrio flotado, plano, se destina aedificios y ventanas.

Los ingredientes se fundenen un horno para obtenercristal líquido (entre 1.500 y2.0000C). El fuego lomantiene caliente y fluido.

El vidrio es ahorapegajoso y viscoso,pero tiene la suficienteconsistencia como paradesplazarse por estosrodillos.

Este horno-túnelvuelve a calentar elvidrio sin llegar afundirlo.

Fibra de vidrio

El flujo de cristal fundidovaría según se desee

que sea el grosor de lalámina final.

Se deja enfriarlentamente para que no

se agriete.

El resultado final almacenaláminas de vidrio de unos

tres metros de ancho.

Un diamantecorta el cristal.

El vidrio flota sobre elestaño a 1.0000C. En estedepósito se va enfriando ysolidificando.

CÓMO SE HACE UN RECIPIENTEEl vidrio se trabaja cuando se encuentra en su estadoplástico para conseguir distintas formas. Para lograrlo,existen cinco métodos básicos de producción que seemplean desde antiguo y que se han modificado para laactividad industrial: el colado, el soplado, el prensado, elestirado y el laminado. A continuación se explica cómo sehace un recipiente:

1. Se vierte la masa líquida de cristal caliente dentro delmolde con la forma del recipiente.

2. El aire empuja el material hacia abajo y se forma el cuellodel objeto.

3. Por último se coloca la tapa y el aire empuja la masa decristal hacia los lados.

LAS MATERIAS PRIMASPara la producción moderna de una gran variedad devidrios se emplea una mezcla de materias primas quese introducen en un depósito llamado tolva.

Arena: es el principal componente.

Carbonato o sulfato de sodio: así la arena sefunde a menor temperatura.

Piedra caliza: para que el cristal no sedescomponga en el agua.

Cristal reciclado: su uso es ecológico porqueahorra el gasto de las otras materias primas.

RECICLARLos envases de vidrio se

reciclan a través de un proceso quereúne varias etapas. Todo comienza

cuando el consumidor deposita los tarrosy las botellas en los contenedores de vidrio.En la planta de tratamiento se trituran para

luego fabricar nuevos envases que lasempresas llenan con sus productos y vendena los consumidores. El reciclado aprovechatoda la materia, mantiene sus cualidades

y utiliza cualquier vidrio, ahorrandoenergía y materias primas, yreduciendo los residuos y la

contaminación del aire.

A

B

C

D