elaboración de un proyecto de vida: ser libre - ana guijarro hernández

6
Tema 1. Libertad y elección. Ana Guijarro Hernández, María Hernández Ortega, Ana Luz Aguilar, Ineva Pérez, María López. Definir la libertad. Nuestro mundo es un escenario que podemos describir e incluso conocer, aunque todo escenario pide una actuación. Hacemos algo con lo que nos vamos encontrando, de forma que transformamos el mundo, nuestro escenario, y así lo habitamos. Pero, ¿lo hacemos libremente? A pesar de la pluralidad de acciones que realizamos y sufrimos, las que nos definen plenamente son aquellas en las que ejercemos nuestra libertad. Por ello, transformamos el mundo libremente al llevar a cabo acciones libres con intenciones y finalidades concretas. Desde nuestro punto de vista, uno de los elementos fundamentales para que las acciones puedan ser llamadas libres y puedan ser, asimismo, comprendidas, es que respondan a motivos. La libertad es, por tanto, un conjunto de acciones motivadas por el individuo libre.

Upload: ana-guijarro

Post on 25-May-2015

203 views

Category:

Spiritual


2 download

TRANSCRIPT

Page 1: Elaboración de un proyecto de vida: ser libre - Ana Guijarro Hernández

Tema 1.

Libertad y elección.Ana Guijarro Hernández, María Hernández Ortega, Ana Luz Aguilar, Ineva Pérez, María López.

Definir la libertad.

Nuestro mundo es un escenario que podemos describir e incluso conocer, aunque todo escenario pide una actuación. Hacemos algo con lo que nos vamos encontrando, de forma que transformamos el mundo, nuestro escenario, y así lo habitamos. Pero, ¿lo hacemos libremente?

A pesar de la pluralidad de acciones que realizamos y sufrimos, las que nos definen plenamente son aquellas en las que ejercemos nuestra libertad. Por ello, transformamos el mundo libremente al llevar a cabo acciones libres con intenciones y finalidades concretas. Desde nuestro punto de vista, uno de los elementos fundamentales para que las acciones puedan ser llamadas libres y puedan ser, asimismo, comprendidas, es que respondan a motivos. La libertad es, por tanto, un conjunto de acciones motivadas por el individuo libre.

Partiendo de este concepto, el grupo ha presentado diversas opiniones en cuanto a los matices necesarios para establecer una definición de libertad. Uniendo todos ellos, hemos elaborado una serie de definiciones que, creemos, pueden describir el concepto de individuo libre.

De acuerdo a lo comentado en el grupo, cuando espontáneamente nosotros pensamos en la libertad, asociamos este concepto a la independencia de todo aquello que nos impida hacer lo que queremos; pero, bajo esta noción más común, podemos descubrir otra noción de libertad más aquilatada y precisa: ser uno mismo, ser fiel al propio proyecto de vida. Este último concepto de libertad presupone el primero, pero lo desarrolla y de alguna manera lo transforma hasta

Page 2: Elaboración de un proyecto de vida: ser libre - Ana Guijarro Hernández

conventirlo en positivo. Por ello, tal y como indica el texto, consideramos que el sentido más profundo de la libertad es aquel que la entiende como autodeterminación. Ser libre no es solo estar “liberado”, sino poder hacer algo con esta libertad. La libertad es por tanto difícil, pues implica riesgo, decisión y capacidad de tomar las riendas de nuestra propia vida.

Igualmente, parecemos relacionar sistemáticamente las palabras “libertad” y “derecho”. La libertad civil es la capacidad de ejercer nuestros derechos civiles, pero ser libre no es reducible a este concepto. Hay distintos tipos de libertades, pero todas ellas requieren un compromiso, “el deber”. La libertad tiene pues un componente de compromiso personal, al ejercerse en forma de elección por una opción concreta. Al elegir algo, las personas asumen una realidad y se les exige que sean coherentes con la misma. Por ello, descartamos de nuevo ese concepto de libertad como hacer aquello que se desea, puesto que los comportamientos que son caprichosos e infundados no responden a decisiones voluntariamenta tomadas.

Tras esta reflexión, decidimos que: “La libertad es una facultad natural que tiene el ser humano para obrar de un modo concreto u otro sin ser oprimido siendo fiel a un proyecto de vida propio con una actitud de compromiso hacia el mismo. Aquel que no se conoce a sí mismo o no es fiel a su proyecto de vida quedará atado a su propio vacío y por tanto, dejará de ser libre”.

Los enemigos de la libertad.

La libertad está permanentemente amenazada por el fanatismo, las drogas, la violencia al servicio de la instrumentalización de las personas, la ignorancia, la extrema pobreza, la esclavitud, la utilización de personas como instrumentos al servicio de egoístas, el odio, la incapacidad de sacrificarse por el bien, la pereza, la idolatría, la irresponsabilidad, la mentira, la corrupción, la injusticia, la falta de educación crítica, el olvido de los necesitados, la desigualdad social extrema, la falta de conciencia individual y crítica y de una opinión pública plural o independiente de los poderes económicos y políticos.

¿Cuáles son, entonces, los mayores enemigos de la libertad?

1. La ignorancia. Consiste en la ausencia de conocimientos, es un obstáculo ya que para elegir algo es preciso conocerlo. Para obtener la libertad es necesario abrir horizontes, ilustrar acerca de nuevas posibilidades. Muchos fracasos en las carreras profesionales se deben a una elección incorrecta de ella por ignorar otras especialidades que estarían más de acuerdo con las cualidades del sujeto.

2. El miedo. Consiste en la perturbación emocional producida por la amenaza de un peligro inminente y es un obstáculo ya que en casos extremos puede producir una ofuscación completa de nuestras facultades.

Page 3: Elaboración de un proyecto de vida: ser libre - Ana Guijarro Hernández

3. La Cólera y Otras Pasiones. Al igual que las emociones y pasiones, la ira produce una fuerte limitación de la libertad. Las emociones como el odio, la tristeza, la alegría, los celos, la envidia y el enamoramiento llevadas a los extremos son fenómenos que, en numerosas ocasiones limitan la capacidad, por parte del sujeto, de actuar libremente.

4. La violencia. Es una fuerta externa, física o psíquica, ante la cual es difícil o imposible resistirse. Puede debilitar la libertad del sujeto hasta el grado de suprimir toda responsabilidad en lo que se refiere a la conducta humana realizada en esos momentos.

5. Los desajustes psíquicos. Los desajustes psíquicos debilitan la libertad debido a que la persona se siente atada a ciertos patrones de conducta, a mecanismos de defensa, a las emociones exageradas, que anteriormente hemos mencionado.

6. Económicos. No poseer o no saber manejar los suficientes recursos económicos para llevar adelante nuestro pland e vida.

7. Políticos. Dictaduras, regímenes autoritarios, la corrupción, la falta de comunicación, todos atentan contra los derechos del ciudadano.

8. La sociedad. Discriminaciones, intolerancias ideológicas, desigualdad de oportunidades, modas.

Page 4: Elaboración de un proyecto de vida: ser libre - Ana Guijarro Hernández

Consideramos que, entre los aspectos mencionados en la lista anterior, los de mayor actualidad son la influencia de la política, la economía y la violencia. Por ello, dejamos parte de algunos artículos relativamente recientes que logren ejemplificar dichos “enemigos de la libertad”.

“El chavismo compra al diputado que le faltaba para dar plenos poderes a Maduro”.

“Nos tratan como a imputados que van a comisaría” (controles de los servicios públicos de empleo).

“El 48% de la población africana vive por debajo del umbral de la pobreza”. “Mujer denuncia a su marido por violencia doméstica” (en un ataque de

celos, el hombre la golpeó y hasta la arrastró por la calle). “La anorexia empezó en mí a los 12 años” (hasta 11 días sin comer.

Automutilación. La anorexia de una joven escritora argentina). “Nadie llora por Siria” (el mundo no reacciona al mayor desastre humano

desde Ruanda. Hay siete millones de afectados por la guerra del país en Oriente. Según Unicef, cuatro millones de niños están en grave peligro).

Page 5: Elaboración de un proyecto de vida: ser libre - Ana Guijarro Hernández

Hemos encontrado una grabación audiovisual llamada “La caída del hombre” que ejemplifica, igualmente, todos éstos aspectos (http://youtu.be/LuSuwB1PHJo).

Definitivamente, cada ser humano debe intentar despojarse de aquello que limita su libertad. Nuestro mundo no es sencillo, pero únicamente dejaremos de ser esclavos siguiendo nuestro propio proyecto de vida.

Si todos los seres humanos actuaran libremente, bajo una responsabilidad, se plantearían que es necesario prever. La responsabilidad se extiende a la relación entre personas, agentes y pacientes de las acciones, las cuales constituyen la urdimbre social. Digamos sí a la verdadera libertad.

Bibliografía:

- Periódico El País.- Periódico El Mundo.- Google Imágenes.