elaboración de pruebas escritas

11
Elaboración de Pruebas Escritas Elaboración de Pruebas Escritas Ítems de respuesta corta y complementación Ítems de respuesta corta y complementación Evaluación del aprendizaje Evaluación del aprendizaje Lic. Lic. Martín Ulises Aparicio Martín Ulises Aparicio Presentado por: Presentado por: Sandra Elizabeth Majano García Sandra Elizabeth Majano García Ernestina Jovel Moreno Ernestina Jovel Moreno José Efraín Mejía José Efraín Mejía José Bernabé Pineda José Bernabé Pineda Oswaldo Barrera Oswaldo Barrera Ernesto Eméstica Avalos Ernesto Eméstica Avalos Mario Alberto Valle Mario Alberto Valle Mario Ernesto Valdez Mario Ernesto Valdez Omar Otoniel Flores Omar Otoniel Flores Grupo No.5 Grupo No.5

Upload: sandra-majano

Post on 05-Dec-2014

19.849 views

Category:

Business


3 download

DESCRIPTION

archivo en formato power point

TRANSCRIPT

Page 1: ElaboracióN De Pruebas Escritas

Elaboración de Pruebas EscritasElaboración de Pruebas Escritas

Ítems de respuesta corta y complementaciónÍtems de respuesta corta y complementación

Evaluación del aprendizajeEvaluación del aprendizaje

Lic. Lic. Martín Ulises AparicioMartín Ulises Aparicio

Presentado por:Presentado por:Sandra Elizabeth Majano GarcíaSandra Elizabeth Majano García

Ernestina Jovel MorenoErnestina Jovel MorenoJosé Efraín MejíaJosé Efraín Mejía

José Bernabé PinedaJosé Bernabé PinedaOswaldo BarreraOswaldo Barrera

Ernesto Eméstica AvalosErnesto Eméstica AvalosMario Alberto ValleMario Alberto Valle

Mario Ernesto ValdezMario Ernesto ValdezOmar Otoniel FloresOmar Otoniel Flores

Grupo No.5Grupo No.5

Page 2: ElaboracióN De Pruebas Escritas

Elaboración de Pruebas EscritasElaboración de Pruebas Escritas

Ítems de respuesta corta y Ítems de respuesta corta y complementacióncomplementación

Page 3: ElaboracióN De Pruebas Escritas

Ítems de respuesta cortaÍtems de respuesta corta

Estructura de la preguntaEstructura de la pregunta

En los itemes de respuesta corta se le En los itemes de respuesta corta se le brinda al estudiante información a partir de brinda al estudiante información a partir de la cual debe contestar lo solicitado en el la cual debe contestar lo solicitado en el

espacios asignados para este fin. espacios asignados para este fin.

Page 4: ElaboracióN De Pruebas Escritas

Normas para su redacciónNormas para su redacción

Formular la pregunta de manera que la Formular la pregunta de manera que la respuesta requerida sea breve y definida. respuesta requerida sea breve y definida. El espacio delineado para contestar debe El espacio delineado para contestar debe ubicarse al final del enunciado. El tamaño del ubicarse al final del enunciado. El tamaño del delineado no debe de dar pistas. delineado no debe de dar pistas. No No utilice los verbos “ser” o “estar”, ni artículos utilice los verbos “ser” o “estar”, ni artículos al final del enunciado, porque genera al final del enunciado, porque genera ambigüedad. ambigüedad. Cuando el enunciado es una pregunta utilice Cuando el enunciado es una pregunta utilice una de las siguientes palabras claves: qué, una de las siguientes palabras claves: qué, cuánto, cuántos, quién, quiénes, cuándo, cuál, cuánto, cuántos, quién, quiénes, cuándo, cuál, cuáles, dónde, por qué, entre otros. cuáles, dónde, por qué, entre otros.

Page 5: ElaboracióN De Pruebas Escritas

Normas para su redacción continuación.Normas para su redacción continuación.

En el enunciado se pueden utilizar palabras En el enunciado se pueden utilizar palabras como: anote, escriba, cite, defina, indique, como: anote, escriba, cite, defina, indique, enumere, equilibre, elabore, resuelva. Además enumere, equilibre, elabore, resuelva. Además se debe indicar la cantidad de respuestas se debe indicar la cantidad de respuestas esperadas. esperadas. Las instrucciones deben ser claras.Las instrucciones deben ser claras.Cada ítem tenga un objetivo claramente Cada ítem tenga un objetivo claramente establecido y se pregunte por una respuesta establecido y se pregunte por una respuesta breve y específica.breve y específica.Debe preguntarse conocimientos o información. Debe preguntarse conocimientos o información. Evitar preguntar sobre opiniones. Evitar preguntar sobre opiniones.

Page 6: ElaboracióN De Pruebas Escritas

EjemploEjemplo

Cuál es la fórmula química de cada uno Cuál es la fórmula química de cada uno de los siguientes compuestos? de los siguientes compuestos? (Valor 3 (Valor 3 puntos) puntos) Sulfato de Sulfato de amonio___________________________ amonio___________________________ Carbonato de Carbonato de potasio___________________________potasio___________________________Fosfato de Fosfato de magnesiomagnesio__________________________________________________

Page 7: ElaboracióN De Pruebas Escritas

Ventajas de utilizar ítems de respuesta cortaVentajas de utilizar ítems de respuesta corta

a. Minimizan la posibilidad de adivinar, al reducir el a. Minimizan la posibilidad de adivinar, al reducir el factor casual o de azar.factor casual o de azar.b. Realmente fáciles de preparar, toma poco tiempo.b. Realmente fáciles de preparar, toma poco tiempo.c. Pueden ser utilizados para evaluaciones en todos los c. Pueden ser utilizados para evaluaciones en todos los nivelesnivelesd. Si están bien preparadas, son fáciles de corregir.d. Si están bien preparadas, son fáciles de corregir.e. Este formato se puede utilizar para evaluar cualquiera e. Este formato se puede utilizar para evaluar cualquiera de las primeras operaciones cognitivas, como pueden de las primeras operaciones cognitivas, como pueden ser el recuerdo, la comprensión, la predicción, la ser el recuerdo, la comprensión, la predicción, la aplicación de algoritmos, etc.aplicación de algoritmos, etc.

Page 8: ElaboracióN De Pruebas Escritas

Desventajas de utilizar ítems de respuesta corta.Desventajas de utilizar ítems de respuesta corta.

a. Menos objetivo que las de opción a. Menos objetivo que las de opción múltiplemúltipleb. Preparación de la clave es difícil. Se b. Preparación de la clave es difícil. Se debe pensar en todas las respuestas debe pensar en todas las respuestas posibles.posibles.c. Evaluación requiere más tiempo.c. Evaluación requiere más tiempo.d. Con este tipo de preguntas es más d. Con este tipo de preguntas es más difícil apreciar la relevancia y la aplicación difícil apreciar la relevancia y la aplicación de los conocimientos adquiridosde los conocimientos adquiridos

Page 9: ElaboracióN De Pruebas Escritas

Ítems de complementaciónÍtems de complementación

1. Estructura de la pregunta1. Estructura de la preguntaDos formas posibles: Dos formas posibles: Presentación Introductoria (de ser necesario)Presentación Introductoria (de ser necesario)1. Afirmación 1. Afirmación Espacio en blancoEspacio en blanco Continuación de la Continuación de la afirmación. Ver ejemplo a.afirmación. Ver ejemplo a.2. Afirmación 2. Afirmación Espacio en blanco. Espacio en blanco. Ver ejemplo b.Ver ejemplo b.La afirmación es la PreguntaLa afirmación es la Pregunta. . a. Para rematar los bordes de los dobladillos y agregar a. Para rematar los bordes de los dobladillos y agregar un elemento de decoración, se utiliza__________ , que un elemento de decoración, se utiliza__________ , que se presenta en diferentes colores y grosores.se presenta en diferentes colores y grosores.B. El atraque del elasticado de la truza se realiza con B. El atraque del elasticado de la truza se realiza con puntada ______________.puntada ______________.

Page 10: ElaboracióN De Pruebas Escritas

Ventajas y desventajas de utilizar itemes de Ventajas y desventajas de utilizar itemes de complementarcomplementar

VentajasVentajasa. Minimizan la posibilidad de adivinar, al reducir a. Minimizan la posibilidad de adivinar, al reducir el factor casual o de azar.el factor casual o de azar.b. Realmente fáciles de preparar, toma poco b. Realmente fáciles de preparar, toma poco tiempo.tiempo.c. Reducen el tiempo de lectura del estudiante.c. Reducen el tiempo de lectura del estudiante.DesventajasDesventajasa. Menos objetivo que otros tipos de ítems.a. Menos objetivo que otros tipos de ítems.b. Es limitado al recuerdo de información, más b. Es limitado al recuerdo de información, más que a la aplicación de principios en situaciones que a la aplicación de principios en situaciones nuevas nuevas

Page 11: ElaboracióN De Pruebas Escritas

Normas para su redacciónNormas para su redacción

a. Cada item esté formulado de modo que tenga sólo a. Cada item esté formulado de modo que tenga sólo una respuesta correcta. una respuesta correcta. b. Aun con el espacio en blanco, se mantenga el sentido b. Aun con el espacio en blanco, se mantenga el sentido de la frase. (no crear complementos con frases de la frase. (no crear complementos con frases existentes)existentes)c. Ponga los espacios en blanco al final de la frase. c. Ponga los espacios en blanco al final de la frase. d. No dar “ayudas” innecesarios (ejm. La letra con la que d. No dar “ayudas” innecesarios (ejm. La letra con la que empieza la palabra perdida)empieza la palabra perdida)e. Señale la unidad de medida en que está formulada la e. Señale la unidad de medida en que está formulada la frase (pulgadas, libras, centímetros, etc.)frase (pulgadas, libras, centímetros, etc.)f. Exigen univocidad: una única posibilidad de respuesta f. Exigen univocidad: una única posibilidad de respuesta correcta.correcta.