elaboración de la curva hipsométrica

3
Elaboración de la curva hipsométrica CURVA COTA LONGITUD ÁREA 0 3750 300.3464 15272.5451 1 3400 4337.270 6 1446682.573 2 3750 8432.414 8 2992026.781 3 4100 24473.85 49 9287262.245 4 4450 33865.00 16 20437492.74 5 4450 6951.558 4 1747466.425 6 4800 11281.84 31 13676721.45 7 5150 346.4198 9466.1101 8 5150 246.1167 5818.868 9 5150 7751.096 7 6395408.95 10 5500 1988.658 3 2437496.946 11 5500 - 124880.2537 12 4450 1266.432 8 145434.73 El cuadro muestra las curvas enumeradas del 0 al 12 con sus respectivas áreas, cotas y longitudes. Nótese que la curva 11 no tiene longitud, es porque se consideró solo el área ya que estaba al borde de la cuenca y su longitud ya estaba en la curva 10. Luego, se procede a sumar las áreas que tengan la misma cota, quedando el siguiente cuadro: COTA FINAL ÁREA ACUMULADA 5500.00 0.00 5150.00 2562377.20 4800.00 8973071.12 4450.00 22649792.58 4100.00 44980186.47 3750.00 54267448.71 3400.00 57274748.04 Posteriormente, con los datos del cuadro, se procede a graficar la curva hipsométrica:

Upload: sam-uchiha

Post on 16-Jan-2016

19 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Hidrologia

TRANSCRIPT

Page 1: Elaboración de La Curva Hipsométrica

Elaboración de la curva hipsométrica

CURVA COTA LONGITUD ÁREA0 3750 300.3464 15272.54511 3400 4337.2706 1446682.5732 3750 8432.4148 2992026.7813 4100 24473.8549 9287262.2454 4450 33865.0016 20437492.745 4450 6951.5584 1747466.4256 4800 11281.8431 13676721.457 5150 346.4198 9466.11018 5150 246.1167 5818.8689 5150 7751.0967 6395408.95

10 5500 1988.6583 2437496.94611 5500 - 124880.253712 4450 1266.4328 145434.73

El cuadro muestra las curvas enumeradas del 0 al 12 con sus respectivas áreas, cotas y longitudes. Nótese que la curva 11 no tiene longitud, es porque se consideró solo el área ya que estaba al borde de la cuenca y su longitud ya estaba en la curva 10.

Luego, se procede a sumar las áreas que tengan la misma cota, quedando el siguiente cuadro:

COTA FINAL ÁREA ACUMULADA5500.00 0.005150.00 2562377.204800.00 8973071.124450.00 22649792.584100.00 44980186.473750.00 54267448.713400.00 57274748.04

Posteriormente, con los datos del cuadro, se procede a graficar la curva hipsométrica:

0 10,000,000 20,000,000 30,000,000 40,000,000 50,000,000 60,000,000 70,000,0003,400

3,900

4,400

4,900

5,400

5,900

Curva hipsométrica

Curva hipsometrica

Área acumulada (km2)

Cota

de

las c

urva

s de

nive

l (m

)

Page 2: Elaboración de La Curva Hipsométrica

Altitud media ponderada

Primero, hallaremos el área bajo la curva hipsométrica. Se construye la siguiente tabla:

Cotas Intervalo de

clase (msnm)

Cota media

(msnm)Área (km2)

Área acumulada(km2)

Porcentaje de área (%)

Porcentaje acumulado de área (%)

Cota media x área

5150-5500 5325 2562377.20 2562377.20 4.47 4.47 13644658590

4800-5150 4975 6410693.93 8973071.13 11.19 15.67 31893202302

4450-4800 4625 13676721.45 22649792.58 23.88 39.55 63254836706

4100-4450 4275 22330393.89 44980186.47 38.99 78.53 95462433880

3750-4100 3925 9287262.24 54267448.71 16.22 94.75 36452504292

3400-3750 3575 3007299.33 57274748.04 5.25 100.00 10751095105

Total 57274748.04 2.51459E+11

Resumiendo el siguiente cuadro, para hallar la altitud mediana:

Area bajo la grafica 2.51459E+11

Sumatoria de áreas (km2) 57274748.04Altitud media ponderada (m) 4390.394362

Altitud mediana

Por interpolación entre los intervalos que se muestran en el siguiente cuadro:

Cotas Intervalo de clase (msnm)

Cota media del intervalo

(msnm)Área (km2) Área

acumulada(km2)

Porcentaje de área

(%)

Porcentaje acumulado de

área (%)4450-4800 4625 13676721.45 22649792.58 23.88 39.554100-4450 4275 22330393.89 44980186.47 38.99 78.53

78.53−39.5550−39.55

= 4625−4275Emediana−4625

Emediana=4718.83msnm