elaboraciÓn de estrategia fiscal para la obtenciÓn de beneficios sociales para los...

6
1 ELABORACIÓN DE ESTRATEGIA FISCAL PARA LA OBTENCIÓN DE BENEFICIOS SOCIALES PARA LOS RECOLECTORES DEL RELLENO SANITARIO DE PÁNUCO, VERACRUZ M.C. Torres-Maza*, L.A. Alvarado-Delfín* * Instituto Tecnológico Superior de Pánuco, *[email protected], [email protected] Resumen: Dentro de la elaboración de proyectos productivos, se deben de tomar en cuenta las diferentes áreas de la administración debido a la gran importancia de esta disciplina que capacita al emprendedor de cualquier área para la toma de decisiones racionales, optimizar recursos y lograr con mayor eficacia la calidad los objetivos. El presente estudio se enfoca en conocer la situación en que se encuentra los recolectores de basura en cuanto a su garantía de previsión social en la Ciudad de Pánuco, Veracruz, así como formular un análisis y propuestas de solución respecto este rubro. Este trabajo formó parte de las referencias para el desarrollo de un proyecto productivo para el crecimiento y fortalecimiento del sostenimiento de 30 familias que incorporan a 120 personas que no pertenecen a ninguna empresa, pero tampoco están organizadas en alguna asociación. Se buscará generar estrategias para la captación de recursos para el crecimiento de negocio y brindar seguridad social a las familias que pertenecen a esta actividad. Introducción: En todo los quehaceres de la vida, el ser humano está obligado a desarrollar sus labores, sueños e ilusiones, a responder con las tareas propias de su profesión o de su trabajo a través de planes de acción que fácilmente se pueden constituir en proyectos, y como tales pueden ser de inversión, de vida, sociales o económicos. La empresa “Reciplastico” se dedica a al reciclaje de PET en la ciudad de Pánuco Veracruz, es propiedad de Sr Edgar Zubarán Hernández. Esta actividad la realiza por medio de recolectores a los cuales se le paga por kilogramo de materia reciclado. Estos trabajadores no cuentan con ninguna relación laboral en la empresa y carecen de seguridad social. El estudio se delimitó a la observación de la problemática actual, formular un análisis y propuesta de alternativas para el mejorar la calidad de vida de los recolectores de basura en cuanto a previsión social se refiere, en las principales áreas de recolección de las materias primas: plástico, cartón, aluminio y metales de desecho dentro del Municipio de Pánuco, Veracruz. La investigación se llevo dentro de las instalaciones de relleno sanitario de este municipio. La investigación tiene la limitante que las personas que colaboran con las empresas no son empleados y por lo tanto no tiene un horario fijo, consecuentemente el eficacia deseada será de un 70 % puesto que se corre riesgo de no encontrar al 100% de estas personas para efectuar los cálculos pertinentes.

Upload: danghuong

Post on 29-Sep-2018

222 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

 

1  

 

ELABORACIÓN DE ESTRATEGIA FISCAL PARA LA OBTENCIÓN DE BENEFICIOS SOCIALES

PARA LOS RECOLECTORES DEL RELLENO SANITARIO DE PÁNUCO, VERACRUZ

M.C. Torres-Maza*, L.A. Alvarado-Delfín* * Instituto Tecnológico Superior de Pánuco, *[email protected],

[email protected]

Resumen:

Dentro de la elaboración de proyectos productivos, se deben de tomar en cuenta las diferentes áreas de la administración debido a la gran importancia de esta disciplina que capacita al emprendedor de cualquier área para la toma de decisiones racionales, optimizar recursos y lograr con mayor eficacia la calidad los objetivos.

El presente estudio se enfoca en conocer la situación en que se encuentra los recolectores de basura en cuanto a su garantía de previsión social en la Ciudad de Pánuco, Veracruz, así como formular un análisis y propuestas de solución respecto este rubro. Este trabajo formó parte de las referencias para el desarrollo de un proyecto productivo para el crecimiento y fortalecimiento del sostenimiento de 30 familias que incorporan a 120 personas que no pertenecen a ninguna empresa, pero tampoco están organizadas en alguna asociación. Se buscará generar estrategias para la captación de recursos para el crecimiento de negocio y brindar seguridad social a las familias que pertenecen a esta actividad.

Introducción: En todo los quehaceres de la vida, el ser humano está obligado a desarrollar sus labores, sueños e ilusiones, a responder con las tareas propias de su profesión o de su trabajo a través de planes de acción que fácilmente se pueden constituir en proyectos, y como tales pueden ser de inversión, de vida, sociales o económicos.

La empresa “Reciplastico” se dedica a al reciclaje de PET en la ciudad de Pánuco Veracruz, es propiedad de Sr Edgar Zubarán Hernández. Esta actividad la realiza por medio de recolectores a los cuales se le paga por kilogramo de materia reciclado. Estos trabajadores no cuentan con ninguna relación laboral en la empresa y carecen de seguridad social.

El estudio se delimitó a la observación de la problemática actual, formular un análisis y propuesta de alternativas para el mejorar la calidad de vida de los recolectores de basura en cuanto a previsión social se refiere, en las principales áreas de recolección de las materias primas: plástico, cartón, aluminio y metales de desecho dentro del Municipio de Pánuco, Veracruz. La investigación se llevo dentro de las instalaciones de relleno sanitario de este municipio.

La investigación tiene la limitante que las personas que colaboran con las empresas no son empleados y por lo tanto no tiene un horario fijo, consecuentemente el eficacia deseada será de un 70 % puesto que se corre riesgo de no encontrar al 100% de estas personas para efectuar los cálculos pertinentes.

 

2  

 

Los resultados se obtuvieron por observación, análisis de entrevistas y encuestas cualitativas y cuantitativas, tomando como universo 30 familias que representa a 120 personas tomando el promedio de la familia Mexicana de 4 personas.

El proyecto se dividió en tres etapas: la primera se realizó para reconocer la situación social de los recolectores para la cual se diseño una encuesta, en la segunda fase se efectuó un análisis in situ para observar la situación actual de los trabajadores, sus familias y sus viviendas; y en la última fase se llevo a cabo la investigación documental en lo que a seguridad social en la zona norte del Estado se refiere.

La finalidad de la investigación fue desarrollar un proyecto productivo para el crecimiento y fortalecimiento de la empresa “Reciplatico” el cual ya se encuentra en marcha y ha subsistido durante 5 años proporcionando ingresos para el sostenimiento de 30 familia, este negocio ha sido rentable durante este periodo, pero no ha podido tener un crecimiento significativo, además que sus colaboradores no cuentan con las garantías de seguridad social puesto que no pertenecen a la empresa. Marco teórico: El enfoque que se le dé a la formulación de un proyecto de inversión debe ir en concordancia con la información contenida en los planes de desarrollo estratégico de la organización el cual se va implementar que estén alineado con los planes de expansión y desarrollo de la región, nación o área del entorno del proyecto .

Adicionalmente los proyectos de inversión se formulan como respuesta a tres aspectos importantes a saber:

• Identificación del problema por resolver relacionados con necesidades poblacionales, la escasa disponibilidad de recursos técnicos, financieros y humanos con la óptima y eficiente utilización de recursos escasos.

• Oportunidad de negocios relacionados con la consolidación de estrategias que desarrollan objetivos definidos con anterioridad en la organización.

• Captación de recursos técnicos, financieros, humanos para la ejecución de los proyectos estratégicos y el control de operaciones en la implantación de estos.

Al analizar la situación actual del reciclaje de los residuos particularmente en la ciudad de Pánuco, Veracruz, con un aproximado de 110,000 personas que producen 70 toneladas diaria de basura según los resultados en el censo económico INEGI del 2005, no existe conciencia sobre el manejo de los residuos sólidos, especialmente plásticos, además sus efectos se aprecian en la contaminación del agua, el aire y la tierra, por no mencionar los peligros para la salud y otros recursos naturales de importancia social y económica. Los daños al medio ambiente en forma de perturbaciones ecológicas resultan en menos biodiversidad, enfermedad y/o la mortalidad de las poblaciones. Ayininuola y Muibi, en 2008 muestra el porcentaje de la población vive en la pobreza extrema y emigra a otras zonas de país o el extranjero. Esto ha resultado en una deficiente mano de obra en este rublo, además que no existe los requerimientos básicos de seguridad social, lo que ha conllevado a diversas limitantes en estas áreas. Aproximadamente el 0.5% de la población vive de esta actividad.

 

3  

 

Los problemas principales que se enfrentan para lograr el crecimiento de este negocio ha sido la constante rotación de personal ya que no es posible obligar a las personas aumentar su recopilación y que tenga un compromiso con la empresa, esto ha llevado a mantener una producción constante en la captación de estos materiales, aunado que en las épocas de recolección de diversos productos como es el corte de caña, tomate y otras mercancías, las personas optan por tomar empleos temporales reduciendo la producción de la empresa recolectora de plástico, como consecuencia ha ocasionado un incremento constante en el costo de capacitación para el acopio de los residuos sólidos, que forman parte de los residuos sólidos urbanos (RSU), que se generan en casas, comercios, instituciones áreas públicas. La acumulación de los residuos sólidos es un problema ambiental que, sin reciclar, reutilizar o reducir se desaprovecha su valor potencial. La creciente escasez de materias primas para la síntesis de plásticos, su recuperación y la protección del ambiente, son razones suficientes para su reciclaje. Metodología:

En objetivo del estudio se refiere a la empresa de reciclado de la Ciudad de Pánuco, Veracruz, principalmente en la recolección de las materias primas: plástico, cartón, aluminio, metales y fierro de desecho. La investigación se llevó a cabo dentro de las instalaciones de la empresa “Reciplatico” así como en el relleno sanitario de esta Ciudad.

Consistió en la elaboración dos encuestas que permitió la recopilación de información relevante de los diferentes aspectos relacionados con las condiciones sociales de los grupos afectados por el proyecto y los impactos en el bienestar que pueda causar el mismo, dirigido a identificar los grupos de población que se ven afectados, ya sea negativa o positivamente por las condiciones de seguridad social en el relleno sanitario de municipio de Pánuco, Veracruz. Se analizó la economía la zona norte de estado de Veracruz con diversas fuentes de información como lo es el INEGI, y se realizaron diversas encuestas cuantitativas y cualitativas en la ciudad de panuco. Así como nos desplazaremos a la comunidad del murillo donde se encuentra ubicado el rellenos sanitario

Se tomó como universo 30 familias que representa a 120 personas, tomando el promedio de la familia Mexicana de 4 personas, La muestra se tomo como 95% de grado de confianza encuestando a 23 personas que se ostentan como jefes de familia.

A continuación se presenta el detalle de los pasos seguidos en cada etapa de evaluación:

a) Estudio socioeconómico Se diseño una encuesta para conocer las diferentes características del nivel de vida de los recolectores de relleno sanitarios del municipio de Pánuco, Veracruz con esta encuesta se buscaron resultados de su acceso a las salud y vivienda..

b) Estabilidad Laboral

En la parte laboral se diseño una encuesta para los propietarios de los negocios de reciclado de la zona, para ver cuál es la relación laboral de estos y sus características para poder determinar el grado de acercamiento a estas.

 

4  

 

c) Investigación Documental Con los resultados arrojados buscar información registrada acerca del tema de previsión social y las formas de acercarse a esta, así como las formas de organización para acceder sus beneficios. Se consideran costos todos los efectos del proyecto que implican un mayor uso de recursos y factores nacionales.

d) Análisis de resultados Con la información obtenida se plantearon las estrategias para poder mejorar la condición de vida de los trabajadores, las cuales se plantearon partiendo de la producción alcanzada por la empresa. Los costos y los beneficios se calculan año por año, durante la vida laboral de estos.

Resultados: Se consideraron en el análisis 27 familias que representan el 70% del universo, siendo imposible localizar a los jefes de las tres familias restantes por motivos ajenos al estudio. La muestra se consideró con un 95% de grado de confianza encuestando a 23 personas que fungen como jefes de familia.

Los resultados de la encuesta arrojaron las siguientes observaciones: 56% de los encuestados (figura1) cuentan con atención médica, de los cuales el 70% los atiende por medio del Seguro Popular, el 22% lo acude al IMSS como beneficiarios de derecho ambientes y el resto se asiste a otras instituciones, como se puede observar en la figura 2.

Figura 1: Atención médica proveniente de instituciones gubernamentales

Figura 2: Instituciones prestadoras del servicio médico.

 

5  

 

El 44% de los encuestados no cuenta con ningún servicio médico por lo cual acuden a instituciones Beneficencia social como lo es el DIF Municipal (en 30%) y Hospital Civil (45 %), el resto se atiende en fundaciones privadas como lo son Farmacias Similares y otras instituciones de este índole.

Figura 3: Instituciones prestadoras de servicio médico de beneficencia social

En cuestión de Vivienda, un 68% no cuentas con piso firme y su sanitario esta fuera de casa, el resto se encuentra construido con materiales de concreto y techo de lámina. Cuando se pregunto si cuenta con Infonavit el 100% de estos no cuenta con este beneficio.

En análisis de estos resultados nos mostro un problemática por la carencia de estas garantía social como es la salud y la vivienda. Por lo que se inicio una segunda etapa en la investigación que fue proponer alternativas para adquirir la seguridad social por medio de su trabajo. En esta fase lo primero que se realizó fue un encuesta a los propietarios de los negocios para saber cuáles son las condiciones de trabajo de sus obreros y sus remuneraciones, también se observó físicamente las condiciones de trabajo.

Los resultados de esta segunda etapa del la investigación fueron los siguientes: El 100% de los propietarios de empresas, menciona que no son empleados de los negocios si no que estos son proveedores de materia prima, los cuales venden lo que recolectan y se realiza un pago de estos bienes cada semana los días sábados por lo que no es obligación de estos pagar la seguridad social.

A partir de los resultados obtenidos de las observaciones y las encuestas se procedió a realizar una investigación documental donde se logró obtener una estrategia para ofrecer una solución que beneficie tanto a las empresas como a los recolectores.

Conclusiones: Se eligió la estrategia más viable para los trabajadores: crear una persona moral con las características de una sociedad cooperativa en la cual se le reconozca como socios industriales. Adicionalmente se realicen los trámites para dar de alta a los trabajadores ante el IMSS e Infonavit. La creación de un comité con los recolectores donde se diseñe sus políticas y procedimientos, para el manejo de sus aportaciones y de igual forma con la personalidad jurídica establecida se puede buscar apoyos gubernamentales para desarrollo de proyectos productivos.

 

6  

 

Bibliografía:

1. Ayininuola, G.M., Muibi, M.A. (2008): An engineering approach to solid waste collection System: Ibadan North as case study. Waste Management, Elsevier Ltd, vol. 28. p.p.1681 – 1687

2. Cavazos Flores, Baltazar. 35 Lecciones De Derecho Laboral. Editorial Trillas. México (1994).

3. Ley del Seguro Social (1995).Reforma Publicada en el Diario Oficial de la Federación 28 de mayo del 2012 (Texto vigente)

4. Ley del INFONAVIT (1974). Reforma Publicada en el Diario Oficial de la Federación 9 de abril del 2012