el volcán de izalco

3
El Volcán de Izalco es el más joven de los volcanes de El Salvador y uno de los más jóvenes del continente americano. De acuerdo a la versión popular, se originó en el año de 1770 cuando un orificio en la falda del Volcán de Santa Anacomenzó a despedir humo y cenizas. Sin embargo, el historiador Jorge Lardé y Larín indica que sus orígenes se remontan al 19 de marzo de 1722 cuando se formó «un nuevo cráter por donde vomitó fuego, lava y cenizas», 1 el cual hizo una importante erupción en 1745. 1 Por 196 años el volcán erupcionó casi sin cesar, tanto que sus flamas se veían hasta el océano, esto dio lugar a que se conociera con el sobrenombre de Faro del Pacífico. Su actividad era tal que se formó un cono de 650 metros sobre la llanura vecinal (1.952 msnm), con un cráter de 250 metros de diámetro. Su última erupción regular ocurrió en el año 1958, aunque en 1966 despertó de su inactividad con una pequeña erupción lateral. 2 Desde entonces se ha notado una disminución gradual en actividad y temperatura de sus fumarolas. El volcán de Santa Ana, ubicado en el departamento homónimo en El Salvador, tiene una altura de 2.381 msnm y es el más alto de este país. 1 Sus últimas erupciones ocurrieron en 1920, en 1904 y en 2005. 2 Forma parte de la cordillera de Apaneca, dentro de un bosque nubosomontañoso tropical, en una región cafetalera a unos 65 kilómetros al oeste de la capital. Las principales actividades de la región son la agricultura y el turismo. En el mes de agosto de 2005 presentó la actividad típica de muchos volcanes previa a una erupción. El sábado 1 de octubre de 2005 a las 8:00 (GMT-6) hora local, hubo una explosión en la que el volcán expulsó por los cielos ceniza y rocas. Asimismo, un alud de agua caliente comenzó a descender del cráter matando al menos dos personas y forzando la evacuación de la zona de San Blas. El volcán de San Salvador está ubicado en la zona central de El Salvador. Abarca los municipios de Quezaltepeque, San Juan Opico, Colón y Santa Teclaen el departamento de La Libertad; y Nejapa en el departamento de San Salvador. Se encuentra a once kilómetros de la ciudad capital de este país. La prominencia consiste de dos masas: una llamada el Picacho de 1959.97msnm; y la otra conocida como El Boquerón de 1839.39 msnm que incluye uncráter de 1,5 km de ancho. Alrededor de estas elevaciones se ubican otros cráteres inactivos: La Joya.

Upload: prince-merlin-servellon

Post on 24-Sep-2015

238 views

Category:

Documents


4 download

DESCRIPTION

erupcion

TRANSCRIPT

El Volcn de Izalcoes el ms joven de losvolcanesdeEl Salvadory uno de los ms jvenes del continente americano. De acuerdo a la versin popular, se origin en el ao de1770cuando un orificio en la falda delVolcn de Santa Anacomenz a despedirhumoycenizas. Sin embargo, el historiadorJorge Lard y Larnindica que sus orgenes se remontan al19 de marzode1722cuando se form un nuevo crter por donde vomit fuego, lava y cenizas,1el cual hizo una importante erupcin en1745.1Por 196 aos el volcnerupcioncasi sin cesar, tanto que sus flamas se vean hasta elocano, esto dio lugar a que se conociera con el sobrenombre deFaro del Pacfico. Su actividad era tal que se form un cono de 650 metros sobre la llanura vecinal (1.952 msnm), con un crter de 250 metros de dimetro. Su ltima erupcin regular ocurri en el ao1958, aunque en1966despert de su inactividad con una pequea erupcin lateral.2Desde entonces se ha notado una disminucin gradual en actividad y temperatura de sus fumarolas.Elvolcn de Santa Ana, ubicado en eldepartamento homnimoenEl Salvador, tiene una altura de 2.381msnmy es el ms alto de este pas.1Sus ltimas erupciones ocurrieron en1920, en1904y en2005.2Forma parte de la cordillera de Apaneca, dentro de unbosque nubosomontaoso tropical, en una regin cafetalera a unos 65 kilmetros al oeste de la capital. Las principales actividades de la regin son la agricultura y el turismo.En el mes deagosto de 2005present la actividad tpica de muchos volcanes previa a una erupcin. El sbado 1 de octubre de 2005 a las 8:00 (GMT-6) hora local, hubo una explosin en la que el volcn expuls por los cielos ceniza y rocas. Asimismo, un alud de agua caliente comenz a descender del crter matando al menos dos personas y forzando la evacuacin de la zona deSan Blas.Elvolcn de San Salvadorest ubicado en la zona central deEl Salvador. Abarca los municipios deQuezaltepeque,San Juan Opico,ColnySanta Teclaen el departamento deLa Libertad; yNejapaen eldepartamento de San Salvador. Se encuentra a once kilmetros de laciudad capitalde este pas.La prominencia consiste de dos masas: una llamadael Picachode 1959.97msnm; y la otra conocida comoEl Boquernde 1839.39msnmque incluye uncrterde 1,5kmde ancho. Alrededor de estas elevaciones se ubican otros crteres inactivos:La Joya.Puerta de la laguna.El Jabal. Volcn joven e inactivo.Maarde Chanmico.Boqueroncillo.Los chintos.El Playn.

Volcn de San Miguel, tambin conocido comoVolcn Chaparrastique, est ubicado en el municipio deSan Miguely a once kilmetros de la ciudad del mismo nombre enEl Salvador. Se levanta aislado de la cordillera de Chinameca. Tiene una altura de 2129msnm, siendo el tercer volcn ms alto del pas. Presenta un crter central de unos 800 metros de dimetro y varios adventicios por los cuales ha expulsadolavaquemada. Adems, su cono es considerado como el mejor formado del pas.1El edificio volcnico es asimtrico y constituye el nico elemento significativo del relieve sobre una planicie de 100 metros de altitud media que lo rodea en sus laderas este, sur y oeste. En su flanco norte se interestratifica con el cono truncado del volcn del Pacayal, actualmente inactivo. En la parte ms baja de las laderas de estos dos volcanes discurre la carretera que une la Panamericana con la Litoral a travs de San Jorge.Sus laderas forman parte de las municipalidades de San Miguel, Quelepa, Moncagua, Chinameca, San Jorge, San Rafael Oriente y El Trnsito, todas del Departamento de San Miguel.Este volcn se considera entre los seis ms activos de El Salvador. Se calculan al menos 26 erupciones en los ltimos 304 aos, la ms notable la del ao1787. Desde la fundacin de la ciudad deSan Miguelen1530, se cuentan ocho flujos de lava a travs de las fisuras del cono volcnico.Las ltimas actividades eruptivas se han producido en1976,2y la actividad ssmica relacionada al volcn disminuy gradualmente al ao2006.3Su ltima actividad reportada es con fecha29 de diciembrede2013, en donde a las 10:30 am expuls una columna de humo y ceniza en modo de explosin, alcanzando esta los 5 km de altura, afectando los municipios deSanta Elena,San Jorge,Alegra,BerlnySan Vicenteincluso llegando hasta la ciudad capitalSan Salvadora 140 kilmetros de distancia, El volcn Chaparrastique, present una erupcin de gas y ceniza a las 4:44 de la tarde del da12 de febrerode2014, que tuvo una duracin de 10 minutos. El Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales (MARN) inform que la explosin arroj ceniza y gases a una altura aproximada de 500 metros.

Playa el tunco es la playa mas famosa para realizar surf en el salvadorcon mltiples torneos a nivel mundial y una cantidad de alojamientos que hacen de su estada toda una aventura, mira el mapa tomado porplayaeltunco.travel para darte una idea del lugar.Clases de surf en playa el tunco.En el tunco se encuentran una aplica variad de alojamientos que ofrecen clases de surf profesionales con preciosbastanteeconomicos desde $15 la clase, de esa manera usted no debe preocuparse por conseguir un lugar para aprender el surf. La mejor fecha para aprender estemaravillosodeporte es entre septiembre y principios de marzo por susolasque alcanzan los 2 metros de altura.

Temporada de olas en playa el tuncoLa mejortemporadapara los profesionales del surf se encuentra entre abril y agosto con olas que alcanzan los 6 metros de altura.A tan solo 42 km de la capital playa el tunco se aconvertidoen uno de los lugares preferidos por su vida nocturna y las mejores olas para surfear sin olvidar su amplia variedad de alojamientos y restaurantes: