el vino

Upload: margeg

Post on 08-Mar-2016

216 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

VINO

TRANSCRIPT

Elvinoes una bebida de gran sabor y fantsticas propiedades saludables que se ha extendido por todas partes en el mundo, lo cual hace que cuente con una gran cantidad de seguidores y profesionales a los que les gusta aprender cada da ms sobre este fantstico licor.El primer paso para la elaboracin de nuestrovino caseroes hacernos con una buena cantidad de uva, cuya variedad depender deltipode vino que queramos fabricar.Existen muchos tipos de uva y muchas formas de prepararla, aunque en nuestro caso vamos a hablar directamente de una uva tinta de sabor dulce.Sin quitar la piel, procederemos a aplastarla. Esta tarea la podemos realizar pisndola, como se haca antiguamente, o mediante la utilizacin de una presa que las aplaste y saque todo su jugo. En nuestro caso, es ms conveniente hacernos con una presa, ya que para empezar no es recomendable fabricar demasiada cantidad de vino, al menos hasta que tengamos la prctica adecuada para conseguir un perfecto sabor y aroma. Conforme vayamosconsiguiendo el vino deseado, podremos ir aumentando las cantidades progresivamente.Fermentacin del vinoUna vez que hayamos obtenido el mosto (el jugo de la uva extrado), tendremos que proceder a la fermentacin sin retirar los restos de la trituracin.Para ello, podemos introducir este vino en un recipiente metlico, o en una orza (vasija de barro) que dejaremos abierta. Esperaremos unos das hasta que se produzca la fermentacin. Un clculo aproximado es de unos dos das por cada cien litros de zumo de uva.Es muy importantecontrolar la temperatura del jugo de uva durante la fermentacin. En el caso de que estemos fabricando vino blanco, la temperatura nunca deber superar los 20 grados centgrados. Si se trata de vino tinto (como en el caso que estamos estudiando), la temperatura nunca deber superar los 30 grados centgrados.Si no cuidamos la temperatura, el mosto se echar a perder y no podremos continuar con la fabricacin de nuestro vino.El filtradoUna vez que haya pasado el tiempo de fermentacin del mosto, procederemos a filtrar.En primer lugar, es conveniente utilizar un filtro ancho, de forma que no filtre todas las impurezas, sino slo los hollejos y pulpa ms grandes.A continuacin, podemos pasar el lquido filtrado por un nuevo filtro, esta vez ms fino, consiguiendo as que apenas pasen impurezas.En tercer y ltimo lugar, podemos hacernos con un filtro de tela, que nos permitir obtener una gran pureza de filtrado. Si lo consideramos oportuno, realizaremos este ltimo proceso un par de veces, de forma que estemos completamente seguros de que hemoseliminado todas las impurezas de nuestro vino casero.Cmo macerar el vinoEn este paso tendremos quedejar que el vino se vaya macerando. Para ello, introduciremos de nuevo el lquido en la orza, cerrndola en esta ocasin, y lo dejaremos en un lugar fresco y sin variaciones de temperatura durante un plazo de unos treinta das, como mnimo.Lo ideal es utilizar una barrica de roble en lugar de la orza, ya que le proporcionar una serie de tonalidades y un sabor mucho ms apto. En especial, si utilizamos una barrica de roble, es recomendablemantener una maceracin superior a 30 das.El trasiegoUna vez transcurrido el perodo de maceracin del vino, procederemos de nuevo a filtrar el lquido como hicimos anteriormente, de forma que quede lo ms limpio posible, eliminando los nuevos slidos que hayan aparecido.EnvasadoAhora, una vez realizado el trasiego, procederemos a envasar el vino, de ser posible, en botellas de vidrio tapadas con un corcho natural.Despus deenvasar el vino casero, debemos esperar al menos treinta das ms antes de consumirlo, de forma que el lquido se adapte y conjugue suficientemente.