el viernes 27 de 5:00 pm a 10:30 pm, sábado 28 de 10 … · la tecnología en el análisis del...

2
Duración y horario (1) La semana internacional consta de 20 sesiones, de una hora y media cada sesión. La distribución del horario es intensiva por lo que se requiere disponibilidad plena en las fechas de dictado. ESAN exige una asistencia mínima al 90% de sesiones en todo el programa. Las clases se desarrollarán: El viernes 27 de 5:00 pm a 10:30 pm, sábado 28 de 10 am a 06:30 pm y domingo 29 de setiembre de 08:00 a 01:30 pm. El viernes 11 de 5:00 pm a 10:30 pm, sábado 12 de 10 am a 06:30 pm y domingo 13 de octubre de 08:00 a 01:30 pm. Para mayor información consultar con la ejecutiva de ventas. Las clases se llevarán a cabo en el campus de ESAN. (1) Las fechas programadas pueden ser sujetas de cambio, con la anticipación necesaria. Inversión Precio: US$ 1,000 (S/.2,782)* 5% de descuento por pago al contado: Hasta el 06 de setiembre de 2013 (*) Tipo de cambio oficial venta publicado por la SBS el 30/05/13. El tipo de cambio se actualizará el día de la facturación. INFORMES E INSCRIPCIONES Ejecutiva de ventas: Milagros Velarde T / (01) 317 7226 Anexo / 4121 E/ [email protected] www.esan.edu.pe Alonso de Molina 1652, Monterrico Chico, Surco. ESAN Seminario Internacional en Optimización en la Gestión de la Tribologia y Lubricación de las Empresas en la gestión de la tribología y lubricación de las empresas

Upload: ngotuong

Post on 02-Oct-2018

214 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Duración y horario(1)

La semana internacional consta de 20 sesiones, de una hora y media cada sesión. La distribución del horario es intensiva por lo que se requiere disponibilidad plena en las fechas de dictado.

ESAN exige una asistencia mínima al 90% de sesiones en todo el programa.

Las clases se desarrollarán:•El viernes 27 de 5:00 pm a 10:30 pm, sábado 28 de 10 am a 06:30 pm

y domingo 29 de setiembre de 08:00 a 01:30 pm.•El viernes 11 de 5:00 pm a 10:30 pm, sábado 12 de 10 am a 06:30 pm

y domingo 13 de octubre de 08:00 a 01:30 pm.

Para mayor información consultar con la ejecutiva de ventas.Las clases se llevarán a cabo en el campus de ESAN.

(1) Las fechas programadas pueden ser sujetas de cambio, con la anticipación necesaria.

Inversión Precio: US$ 1,000 (S/.2,782)*5% de descuento por pago al contado: Hasta el 06 de setiembre de 2013

(*) Tipo de cambio oficial venta publicado por la SBS el 30/05/13. El tipo de cambio se actualizará el día de la facturación.

INFORMES E INSCRIPCIONES

Ejecutiva de ventas: Milagros VelardeT / (01) 317 7226 Anexo / 4121 E/ [email protected] de Molina 1652, Monterrico Chico, Surco.

ESAN Seminario Internacional en Optimización en la Gestión de la Tribologia y Lubricación de las Empresas

en la gestión de la tribología y

lubricación de las empresas

Módulo III:Análisis de aceites y su impacto en los costos de las organizacionesLa tecnología en el análisis del aceite usado ha avanzado aceleradamente en los últimos años. El profesional del Mantenimiento debe saber manejar esta útil herramienta disponible en el mercado y optimizar los intervalos de cambio de los lubricantes. Interpretar resultados del laboratorio, tomar decisiones inmediatas, Mantenimiento Predictivo y Proactivo, y sobre todo, evitar la contaminación del lubricante en uso.

ObjetivoEn el Modulo III se aprenderá a administrar los factores que disminuyen y extienden la vida util del aceite, obteniendo como resultado extender la vida útil de la Maquinaria bajo su responsabilidad.

Temario•Análisis de Aceites Usados •Midiendo Rendimientos y costos

de Lubricación •Fallas y Soluciones de

Lubricación.

Estructura Curricular DocenteMódulo I:Fundamentos y Clasificación de los Lubricantes En la actualidad existen muchas clasificaciones y categorías de lubricantes, producto del avance tecnológico de la rama de la Lubricación. Es de suma Importancia Actualizar al profesional de la lubricación en las nuevas especificaciones y tendencias de ésta disciplina y reafirmar los conocimientos básicos que seran necesarios para la total comprensión de los módulos finales del Diplomado.

ObjetivoContar con información actualizada de los lubricantes para que sea la base de una buena decisión en la elección de los aceites para la maquinaria de su compañía.

Temario•Fundamentos de Lubricación •Clasificación Mundial de los

Lubricantes •Fabricación y formulación de Los

Lubricantes

ESAN Seminario Internacional en Optimización en la Gestión de la Tribologia y Lubricación de las Empresas ESAN Seminario Internacional en Optimización en la Gestión de la Tribologia y Lubricación de las Empresas

Módulo II:Criterios de Selección de Lubricantes y las compras corporativas Unificando los conocimientos básicos de lubricación en el módulo 1, aplicamos los conceptos adquiridos a la práctica, en el oficio diario de Compras y Operaciones frecuentemente estamos adquiriendo lubricantes que muchas veces no son los adecuados para el ambiente de operación de nuestra Maquinaria. Existen nuevas tecnologías y especificaciones que confunden a menudo a los Profesionales del mantenimiento y los distintos proveedores de lubricantes lanzan recomendaciones distintas para una aplicación específica. Afortunadamente un lubricante mal aplicado es difícil que provoque una falla catastrófica en la maquinaria, pero silenciosamente va reduciendo su vida útil en un rango de 3 a 5 veces comparado con aplicar el producto correcto.

ObjetivoAl finalizar el módulo 2 el profesional del Mantenimiento tendrá en sus manos la información y criterios necesarios para tomar la mejor decisión en la compra y aplicación de los lubricantes y filtros para su maquinaria.

Temario•Criterios de Selección de

Lubricantes Industriales •Criterios de Selección de

Lubricantes Para Flotas de transporte y construcción.

•Criterios de selección de Lubricantes Automotrices

•Criterios de Selección de Grasas Lubricantes

Luis Urrutia Ingeniero Mecánico Industrial también MBA con especialización en Mercadeo, uno de los 20 Ingenieros en America Latina que ha obtenido la Certificación de especialista en Lubricación (Certified Lubrication Specialist CLS) de la Sociedad de tribológos e Ingenieros de Lubricación (Society of Tribologists and Lubrication Engineers STLE) la máxima autoridad Mundial en Ingeniería de Lubricación. Luis Urrutia ha trabajado durante 15 años en empresas petroleras en la Sección Internacional, en el Área Técnica y Comercial, realizando Negocios, Estudios de Lubricación e impartiendo seminarios en países como México, República Dominicana, Centro América, Caribe Norte y Caribe Sur.

“Formar líderes y profesionales competitivos, íntegros, con sentido crítico y visión internacional, mediante el fortalecimiento de sus competencias, conocimientos y valores, a través de la investigación, la enseñanza y actividades de difusión del conocimiento”.

Misiónde ESAN

Descripción General:

La lubricación en la America Latina es presa, en su mayoría, de paradigmas y mitos, que sin una base científica, forman parte de las prácticas diarias de las Operaciones en las empresas. El seminario actualiza a los profesionales especialistas del Mantenimiento con las nuevas especificaciones, tecnologías, criterios y tendencias de la rama de la Tribología y Lubricación. Así mismo permite medir el impacto del buen uso de estos conceptos, en la rentabilidad de a empresa.

Dirigido a:

Directores Comerciales, Gerentes de mantenimiento, operaciones, producción. Supervisores de mantenimiento, fabricantes y distribuidores de lubricantes. Todos los profesionales del mantenimiento, de mantenimiento predictivo, en lubricación, Ingenieros industriales y de planta, asesores técnicos de planta.

Diploma

Los participantes que cumplan satisfactoriamente con los requisitos del Programa, recibirán el Diploma de asistencia al Seminario Internacional en gestión de la tribología y lubricación de las empresas, expedido por la Universidad ESAN.