el viejo y el mar - ensayo

Upload: ana-rojas

Post on 06-Jul-2018

219 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 8/18/2019 El Viejo y El Mar - Ensayo

    1/4

    La indiferencia de la sociedad frente al debilitamiento delhombre en las relaciones humanas.

    (“El viejo y el mar” por Ernest Hemingway)

    El individualismo y el egoísmo en cada individuo causan alteraciones en las

    relaciones interpersonales. En repetidas ocasiones existen altercados a

    causa de las malas actitudes que se desarrollan a causa del estrés la !alta

    de educaci"n en la in!ancia el materialismo la ausencia de una creencia

    religiosa etc.

    La importancia de las relaciones humanas.

    #as relaciones $umanas se conocen como interacciones entre

    personas estas so reguladas por valores creencias tradiciones $%&itos

    intereses en com'n etc. se llevan a ca&o en el %m&ito la&oral o social. ara

    que esto se lleve a ca&o de &uena manera es necesario una &uena

    comunicaci"n y so&re todo actitudes que ayuden al crecimiento de cada

    persona. ociali*ar es relativamente !%cil pero no cuando existen

    di!icultades que impiden el éxito. i se anali*a a la sociedad se encuentran

    las siguientes actitudes negativas+

    Egoísmo:

    El amor puede ser un concepto que se de!ine como la a!inidad entre

    seres con un o&jetivo+ &uscar el &ien de una persona sin ning'n interés o

    &ien desde el punto de vista &í&lico+ tener amor es sa&er soportar, es ser

    &ondadoso, es no tener envidia ni ser presumido ni orgulloso ni grosero niegoísta, es no enojarse ni guardar rencor, es no alegrarse de las injusticias

    sino de la verdad. -ener amor es su!rirlo todo creerlo todo esperarlo todo

    soportarlo todo /0. ero este concepto no siempre est% &ien dirigido por

    ejemplo el egoísmo. “Este supone el amor por dem%s exagerado que una

    1

  • 8/18/2019 El Viejo y El Mar - Ensayo

    2/4

    persona siente por sí misma y que entonces por esta ra*"n le $ace atender

    desmedidamente su propio interés despreocup%ndose y desinteres%ndose

    casi por completo por los dem%s inclusive aquellos m%s allegados tal es el

    caso de amigos y aun la propia !amilia”. 10

    “2na persona con esta actitud no se interesa para nada por lo que le

    ocurre a su pr"jimo sino que se conduce por su a&soluta conveniencia y est%

    dominada por la individualidad es decir no dispone de una conciencia

    colectiva ni muc$o menos altruista jam%s pensar% en los otros lo que

    necesitan lo que les $aría &ien sino que esos pensamientos est%n

    'nicamente puestos en su persona o sea lo que necesita lo que le $ace

    &ien a ella entre otras cuestiones”. 30

    Rechazo.

    4ctualmente se mani!iesta entre clases sociales y entre personas

    intelectuales (pro!esionistas) grupos étnicos grupos maginados como ni5os

    de la calle alco$"licos drogadictos mendigos en!ermos sin cura ancianos

    ex prisioneros etc. #a necesidad que presentan los antes mencionados es

    un gran reto para aquellas personas que sin interés alguno desean mejorar

    el entorno social.

    Desdén.

    e entiende como indi!erencia que denota menosprecio es algo que

    constante mente se puede ver cuando se niega el apoyo a una persona

    vulnera&le o necesitada.

    Descuido de las relaciones humanas.

    4ctitudes como las antes mencionadas pueden ser desagrada&les e

    incluso pueden llegar a desesperar tales o cuales características en la vida

    de nuestros semejantes. in em&argo se enlistan cinco actitudes que

    pueden mejorar las relaciones $umanas.

    2

  • 8/18/2019 El Viejo y El Mar - Ensayo

    3/4

    Misericordia:

    e encomienda esta actitud primeramente. umamente prudencial

    porque la misericordia ama y acepta descendiendo al nivel precisamente de

    aquello que no nos es ama&le. El término en espa5ol proviene de miseria, lapo&re*a $umana y el cora*"n. Es por tanto la cualidad de un cora*"n que

    tolera que comprende que es compasivo. in esta actitud no es posi&le de

    estas relaciones personales.

    Benignidad:

    El diccionario dice simplemente a!a&ilidad (pero es m%s que eso)

    &enevolencia (que se acerca m%s) o apaci&ilidad (y no es eso precisamente).

    i la misericordia comprende la &enignidad act'a compasivamente aunque

    se mere*ca lo contrario. El mundo exige demasiado pero responder a eso

    no sería &enignidad porque no encaja en la de!inici"n. 4daptaros a los altos

    requerimientos de los derec$os $umanos seria cuesti"n legal o incluso

    precautoria.

    Humildad:

    6%s que considerarse el m%s peque5o o insigni!icante !rente a su

    existencia o $acia 7ios es modestia es una vida si presunciones si el

    sentimiento de ser m%s que los dem%s. Es la sa&iduría de aceptar el

    realismo de la vida y su evoluci"n constante.

    erd!n.

    7isculpar a alguien que nos $a o!endido o no tener en cuenta su !alta

    es dejar pasar” como cuando una persona deja de exigir que se le pagueuna deuda. erdonamos a otros cuando dejamos de guardar resentimiento y

    no insistimos en pedir una compensaci"n por el da5o que nos $ayan $ec$o o

    por la pérdida que $ayamos podido su!rir.

    3

  • 8/18/2019 El Viejo y El Mar - Ensayo

    4/4

    "ratitud.

    Es la acci"n de dar gracias es un sentimiento de una persona que

    estima un !avor o un &ene!icio que se le proporciono puede expresarse

    mediante pala&ras o&jetos o r itos. e trata de un sentimiento dereconocimiento $acia el pr"jimo o $acia la divinidad. 80

    #onclusi!n.

    i !avorecemos las relaciones interpersonales se !avorecer% el tra&ajo

    cooperativo entre todos y todas sus ventajas adem%s de in!luir positivamente

    en el autoestima y en el autoconcepto de las personas el aprendi*aje decualquier concepto de la vida ser% mayor y de mejor calidad.

    #a misericordia &enignidad $umildad perd"n y gratitud a&onan el terreno

    para el cultivo de las &uenas relaciones de tal manera que si estas virtudes

    existen $a&r% pa* en nuestros cora*ones y en la sociedad el trato entre las

    sociedades evolucionara y existir% un mejor desarrollo en su capacidad

    competitiva existir% una mejor con!ian*a para resolver pro&lem%ticas y

    con!lictos dentro del n'cleo social

    7e esta manera !avoreceremos la inclusi"n de todas estas personas dentro

    de una sociedad de !orma que puedan desenvolverse y relacionarse con

    toda con!ian*a con todos los miem&ros de esta dic$a sociedad

    Bibliografía.

    /. 6anual de consolidaci"n para nuevos creyentes. (19/:). 6éxico+ &ro.

    ;. 4lejandro 33.1. Hemingway E. and ?ov%s