el verbo

22
EL VERBO

Upload: marinagude

Post on 18-Jul-2015

175 views

Category:

Education


0 download

TRANSCRIPT

EL VERBO

1. EL VERBO

• Morfológicamente, es una categoría gramatical constituida por un

lexema y unos morfemas flexivos, gramaticales o desinencias, que

aportan información sobre la persona, número, tiempo modo, aspecto

y voz.

• Sintácticamente, desempeña la función de núcleo del S.V. y, por

tanto, del predicado. Admite modificadores.

• Semánticamente, expresa acción, estado o proceso.

1.1. Los morfemas del verbo

• Número y persona: La persona es la que realiza la acción verbal.

1ª Emisor (quien habla)

2ª Receptor (a la que se habla)

3ª Objeto (de quien se habla)

El número alude a un sujeto (singular) o a dos o más sujetos (plural)

El tiempo

Señala el momento en que se realiza la acción con respecto al hablante.

Anterioridad Pasado

Posterioridad Futuro

Simultaneidad Presente

Además de estos valores (usos rectos), existen valores de tiempos

trasladados ( usos desplazados).

El modo

Expresa la actitud del hablante.

INDICATIVO: Expresa una acción real o que puede suceder en realidad:

Hoy ha llovido.

SUBJUNTIVO: Expresa una acción probable, posible, deseable o dudosa.

Mañana quizás llueva.

IMPERATIVO: Expresa ruego, mandato o prohibición. Vete de aquí.

La voz

Relación que se establece entre el sujeto y el verbo con respecto a la

acción.

• Voz activa: Sin marcas gramaticales. Sujeto agente.

• Voz pasiva: Tipos:

Pasiva analítica: ser+ participio sujeto

Pasiva sintética: se+ verbo activo paciente

El aspecto

Se refiere al desarrollo interno de la acción verbal:

• Imperfectivo: Acción inacabada en su desarrollo. Formas simples

excepto pret. perfecto simple.

• Perfectivo: Acción acabada. Formas compuestas y pret. perf. Simple.

1.2. Los verbos irregulares

• La irregularidad verbal se puede producir por razones vocálicas,

consonánticas o mixtas.

VOCÁLICAS

Adición o pérdida vocálica: soy,

sabré.

Diptongación: puedo, tiene

Cambio de vocal: sirvo, pudo

CONSONÁNTICAS: Adición o pérdida de consonantes:

tengo, sepa

MIXTAS

Pérdida de vocal y adición de consonantes:

tendré

Cambio de lexema: quepo

• Las irregulares de un verbo se comprueban en 3 tiempos:

Presente de indicativo Presente de subjuntivo

Imperativo

Pret. Perf. Simple Pret. Imperfecto de subjuntivo

Fut. Imperfecto de Subjuntivo

Futuro imperfecto Condicional simple

• Tienen significado léxico:llorar, correr, pensar

PLENOS

• Tienen significado gramatical: ser (fue alcanzado), haber (he estudiado), verbo en forma personal de las perífrasis verbales (voy a explicar, tienen que decir…)

AUXILIARES

1.3. Tipos de verbo

A) Semánticamente

b) Sintácticamente

• Sin significado léxico.Sirven de nexo entreel sujeto y el atributo:ser, estar, parecer.

COPULATIVOS

• Transitivos: necesitande un CD: ver,preguntar, observar

• Intransitivos:Nonecesitan de CD.Aparecer, existir, correr

PREDICATIVOS

C) Morfológicamente

• Siguen el paradigma del verbo modelo: escribir, llegar

REGULARES

• Presentan cambios con respecto a los que sirven de modelo en la conjugación: morir (muero), gemir (gimo), caber (quepo)

IRREGULARES

• Exigen en su conjugación la presencia de un pronombre: arrepentirse.PRONOMINALES

• Utilizan sólo algunas formas de la conjugación: acontecer, solerDEFECTIVOS

• Sólo se emplean en 3ª persona del singular: haber, amanecer.UNIPERSONALES

2. LA CONJUGACIÓN VERBAL (Usos rectos)

Indicativo

FORMAS SIMPLES FORMAS COMPUESTAS

PRESENTE: Acción simultánea al

momento que se habla.

PRET. PERFECTO: Acción pasada

en una unidad de tiempo finalizada

para el hablante

PRET. IMPERFECTO: Acción

pasada en su desarrollo.

PRET. PLUSCUAMPERFECTO:

Acción pasada, anterior a otra,

también pasada.

PRET. PERFECTO SIMPLE: Acción

pasada en un período de tiempo

finalizado para el hablante.

PRET. ANTERIOR: Acción anterior a

la realización de otra.

FUTURO IMPERFECTO: Acción

posterior al momento que se habla.

FUT. PERFECTO: Acciones que se

producirán después de otras también

futuras.

CONDICIONAL SIMPLE: Posibilidad

de un hecho.

CONDICIONAL COMPUESTO:

Acción pasada que no se ha

realizado por el incumplimiento de

una condición.

SUBJUNTIVO

FORMAS SIMPLES FORMAS COMPUESTAS

PRESENTE: Acciones presentes o

futuras. Tb. mandato.

PRET. PERFECTO: Acción pasada

en una unidad de tiempo terminada

para el hablante.

PRET. IMPERFECTO: Acciones

con valor de presente, pasado o

futuro.

PRET. PLUSCUAMP: Acción

pasada, anterior a otra también

pasada.

FUT. IMPERFECTO: Acciones

hipotéticas. Lenguaje jurídico.

FUT. PERFECTO: Lenguaje

jurídico

IMPERATIVO

• Expresa mandato o prohibición.

• Tiene un solo tiempo, presente, y una persona, la 2ª del sg y pl.

• El resto de formas las toma del subjuntivo.

3. USOS RECTOS Y DESPLAZADOS

4. PERÍFRASIS VERBALES

• Son construcciones verbales complejas de significado único, que

están constituidas por:

FORMA

PERSONAL

ENLACE FORMA NO

PERSONAL

Forma auxiliar de la

perífrasis. Ha

perdido total o

parcialmente su

significado.

Preposición

Conjunción

Cero

Auténtico núcleo

significativo del

predicado.

Modales: Señalan la actitud del hablante.

Aspectuales: Se refieren al desarrollo de la acción verbal.

5. FORMAS NO PERSONALES

• Las formas no personales infinitivo, gerundio y participio se

caracterizan por no presentar morfemas de tiempo, modo o persona.

a) Infinitivo

• Es un sustantivo verbal que puede funcionar simultáneamente

como verbo y nombre.

• Tiene forma simple (-ar, -er, -ir) y compuesta (haber+ participio).

• Puede aparecer acompañado de determinantes (el saber) y

presentar morfemas de número (los saberes).

• Como sustantivo puede funcionar como:

• Sujeto y atributo: Querer es poder.

• C. nombre: Tengo ganas de salir.

• C. adjetivo: es un libro aburrido de leer.

• C. adverbio: Lejos de quejarse.

• CD: Quiero comer.

• CC: Se fue sin comer.

• Como verbo puede llevar los siguientes complementos:

• CD: Quiero comer verdura.

• CC: Comer bien es saludable.

• C. Reg: Dedicarse a la escritura es interesante.

• CI: Dar comida a los necesitados es un deber.

• Sujeto: Al salir tú, se cayó a la piscina.

b) Gerundio

• Es un adverbio verbal. Funciona simultáneamente como adverbio y

verbo.

• Tiene forma simple (-ando, 1ª conj; -iendo, 2ª y 3ª conj.) y forma

compuesta (habiendo+ participio).

• Como verbo puede llevar los siguientes complementos:

• CD: Comiendo manzanas.

• CI: Gustándote a ti.

•Sujeto: Estando yo dormido.

•CC: Yendo por la calle.

•C. régimen: Acordándome de ti.

• Como adverbio puede funcionar como:

•CC: Comiendo , no adelgazarás.

• CN: Ahí hay un anciano pidiendo.

c) Participio

• Es un adjetivo verbal.

• Sólo tiene forma simple: -ado (1ª); -ido (2ª y 3ª).

• Puede presentar morfemas de género, número y grado (cambiado, -

a, -os, -as; cambiadísimo).

• Puede llevar cualquier complemento verbal (CD, CI, C.AG…)

• Desempeña las funciones propias del adjetivo:

• Atributo: Estoy preparado.

• PVO: Tenlo preparado.

• Adyacente: Las cortinas cosidas están en la caja.