el uso del tinte natural en los textiles mayas - wikiguate · resultados obtenidos en el área...

97
E l uso del tinte natural en los textiles mayas

Upload: nguyentuyen

Post on 15-Oct-2018

227 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

El uso del tinte natural en lostextiles mayas

El uso del tinte natural

en los textiles mayas

JuanC.Chavajay.2011

Guatemala, 2011

Directora Del instituto De lingüística e interculturaliDaD

Anabella Giracca

autores

Ajpub’ Pablo García Ixmatá

FotograFías

Ajpub’ Pablo García IxmatáRafael OrdóñezLaura Martin

FotograFía De la portaDa

Juan chavaJay

Diseño y Diagramación

Mayra Fong

rector

Rolando Enrique Alvarado López, S. J.

vicerrectora acaDémica

Lucrecia Méndez de Penedo

vicerrector De investigación y proyección

Carlos Rafael Cabarrús Pellecer, S.J.

vicerrector De integración universitaria

Eduardo Valdés Barría, S. J.

vicerrector aDministrativo

Ariel Rivera Irías

secretaria general

Fabiola de la Luz Padilla de Lorenzana

© 2011. Instituto de Lingüística e Interculturalidad, Universidad Rafael Landívar, Guatemala.

el uso Del tinte natural en los textiles mayas

colección

Materiales educativos serie

Castellano, No.3Área

Ciencias Sociales No.3

El uso del tinte natural en los textiles mayas

Rescate y revitalización de la producción y uso de los colores naturales en los textiles mayas en las

comunidades del área K’iche’, Kaqchikel, Q’eqchi’, Mam y Tz’utujiil

Índice Introducción 7Aspectosconsideradosenlainvestigación 11Brevehistoria 18Técnicasqueutilizan 22Justificación 24Elsignificadodeloscolores 25ResultadosobtenidoseneláreaK’iche’ 35ListadodeplantasqueseconoceneneláreaK’iche’ 40ResultadosobtenidoseneláreaKaqchikel 42Nombresdelaplantas 43Lospasosparaelcocimientoyelusodeltintenatural 47Elusodeltelardecinturaydelospies 54Laadministracióndelaorganización 56ExperienciaenTecpánGuatemala 57ExperienciaenSanAntonioPalopó 58ResultadosobtenidosdelacomunidadMam 59Lasprendasdemujeres 61Elvestuariodeloshombres 62TodoSantosCuchumatanes 63Procesoparaobtenerlafibraohilo 65Confeccióndelasprendas 68Tiposdeprendasyproductos 70ResultadosobtenidoseneláreaQ’eqchi’ 73Elprocedimientoparateñir 75ResultadosobtenidoseneláreaTz’utujiil 82Brevehistoria 84¿Dondeseextraeeltintenatural? 85Procedimiento 85Loscoloresencontradosyutilizadosenlasprendas 86Anexos

ListadodecolaboradorasQ’eqchi’ 90TestimoniodelaseñoraDomingaPérezToc 93Bibliografía 94

Índice

Introducción Introducción

ElInstitutodeLingüísticaeInterculturalidad,delaUniversidadRafael

Landívar,promoviólaejecucióndelproyecto“Rescateyrevitalización

delaproducciónyusodeloscoloresnaturalesenlostextilesmayas”,

elcualsellevóacaboenlascuatroáreaslingüísticasmayoritariasdel

país: K’iche’, Kaqchikel, Mam y Q’eqchi’, y en la comunidad lingüística

Tz’utujiil.Seseleccionaronéstasáreasporsercomunidadesendonde

su población aún conserva el usode sus trajeso atuendos que los

identifica.

Unodelosobjetivosdelproyectoeraestablecerlostiposdeplantas

orecursosdelanaturalezadedondeseobtienenloscoloresparala

elaboracióndelostextilesmayasenGuatemala.También,conocerlos

pasosquesesiguenparaelprocesamientodecadatipodeelementos

queseutilizaparaobtenerelcolorhastallegaratenerlamateriaprima

paralaelaboracióndelostextilesoprendasmayas.

Lascomunidadesqueformanpartedelproyectoson:enlalacomunidad

lingüística K’iche’, los municipios de Chichicastenango, Zacualpa,

NahualáySalcajá;enlacomunidadlingüísticaKaqchikel,losmunicipios

de San Juan Comalapa yTecpán Guatemala, en el departamento de

Chimaltenango,ademásdeSanAntonioPalopó,Sololá,SantaMaríade

Jesús,Sacatepéquez.EnlacomunidadlingüísticaQ’eqchi’,sevisitaronlos

municipiosdeSanPedroCarchá,Tactíc,SanPabloTamahúySantaMaría

Cahabón,todosenAltaVerapaz.Eneláreadelacomunidadlingüística

Mam,sevisitaronlosmunicipiosdeSanIdelfonsoIxtahuacán,Santiago

Chimaltenango, San JuanAtitán yTodoSantos, del departamentode

Huehuetenango;yenelárealingüísticaTz’utujiil,losmunicipiosdeSan

JuanySanPedrolaLaguna,eneldepartamentodeSololá.Eltrabajo

serealizóenlamayoríadelosmunicipiosconmujeres,exceptoenlas

comunidadesdeláreaK’iche’dondeseentrevistaronahombresymujeres

dedistintasedades,quienessonconsideradospilaresdelconocimiento

sobrelaelaboracióndetextilesmayasenestascomunidades.Parael

áreadeAltaVerapaz,loscuatromunicipiosseseleccionaronyaquela

mayoríadesupoblaciónsededicaaactividadestextiles.

La investigación se inició contactando a líderes comunitarios y

organizacionesde losmunicipios seleccionadospara identificara las

personasquesededicanaltrabajotextil.Luegoseestableciólafecha

devisitaspararealizar lasentrevistasrespectoalusode loscolores

naturalesenlostextilesmayas.

Comoresultadodelainvestigaciónseidentificóqueenlosmunicipios

visitadosenlascincoáreas,laspersonasquesededicanalasactividades

textiles la mayoría tienen conocimientos y experiencia sobre la

utilizacióndealgunasplantasqueproducencolores.Todaslaspersonas

entrevistadas lamentaron la pérdida del uso de los tintes naturales,

pues la mayoría de ellos actualmente compran hilos coloreados

artificialmenteoa las industriasextranjeras.Porejemplo, lacompra

delhiloalemán,lasedalinayotrasvariedadesdehilos.

Otrasdelaspreocupacionesdelaspersonasconocedorasdelusodel

tintenaturaleselmercado.Ellaselaborandiferentestiposdeprendas,

peroelmayorproblemaqueafrontanesnocontarconunmercado

nacionaleinternacionaldondevendersusproductos.Todasexpresan

suinterésparacontinuarconlaaplicacióndeloscoloresnaturalesen

lostejidosysuapoyoaotrasmujeresquetieneninterésdeconocer

y manejar estos conocimientos.También las mujeres entrevistadas

manifestaronsudeseodecontactaragruposopersonasqueconocen

mássobreelusodelasplantasdedondeseobtieneeltintenatural,

paraquelesbrindenasesoríatécnicaydeorganización.Envistadeque

lascomunidadesvisitadasseencuentranubicadasenclimasdiferentes

en donde hay diferentes variedades de plantas, sería sumamente

interesante poder lograr este intercambio de conocimientos como

unaalternativaparaeldesarrollocomunitario.

Laspersonasentrevistadasbrindaronyfacilitaronlainformacióncon

elfindequesusconocimientosseanrespetadosyvalorados,asícomo

fortalecerestetipodeinvestigaciónparaquelasnuevasgeneraciones

estén informadas sobre sus culturas, tradiciones y puedan adquirir

estosconocimientossobreeltejidoyotrasactividadestextilesdecada

región.

Otro aspecto importante que se logró con esta investigación es

conocerlasformasdevestirseyelprocesoparaobtenerloshilosy

tintesparalostejidos,laelaboracióndetelasytrajes,losinstrumentos

queseusan,asícomolasfiguras,sussignificadosycolores.Tambiénfue

posiblecompararlosprocesosactualesconlosusadosantiguamente,

los diseños que se usan ahora, sus nombres, y la conservación de

10

significadosycolores.Esdedestacarelhechodequesedeseausar

nuevamentelamateriaprimaobtenidadelasplantasparaloshilosy

lostintesqueseusabanenlaantiguedad.Estainvestigaciónpresentael

retodeproponerlaejecucióndefuturosproyectossobrelaelaboración

detextilesparafortalecerlaeconomíafamiliarycomunitaria,entres

otrosaspectos.

Losresultadosdeesta investigaciónseobtuvierongraciasapersona

yasociacionesdemujeresorganizadas,comolaasociacióndemujeres

“FlordeCampo”y“Xokomiil”,adoñaMaríaAjcacIxtetela,queenpaz

descanse,adoñaDomingaPérezToc,yatodaslasabuelasyabuelos

quecolaboraronenelpresentetrabajo.Unlogrodeestetrabajosería

queloshijosynietosdeestasancianasyancianospuedanponeren

práctica lodescritopara lograr así la reivindicacióndelusodeeste

conocimientomilenario.

Nuestroagradecimientoalasabuelasylosabuelos,lasmujeresylos

hombre,alosjóvenesorganizadosyatodoslosquehicieronposible

estetrabajo.Agradecemosespecialmentealoscolaboradoresenesta

investigación:LuciaSubXol(Q’eqchi’),MagdalenaZapónTip´z(K’iche’),

Feliciana Ortiz Ordoñez (Mam), RogerAlexander Curuchich Quex

(Kaqchikel),JuanGonzález(Tz’utujiil)RocchéyFranciscoRafaelOrdoñez

(Mam).

11

Aspectos considerados en la investigación

Dentro de la presente investigación se consideraron los aspectos

relacionados con el uso, la elaboración de textiles, vestuario y

obtencióndelamateriaprimateñidacontintesnaturales.Paraestofue

necesarioverificarel tipodevestimentasy tinturasutilizadosdesde

hacevariasdécadasylaformacómosevestíanloshabitantesdeestas

comunidades,compararquéprendasusabanycualesusanactualmente.

Paraestoseentrevistaronapersonasancianassobrecómovivieron

ellaslosaspectosanteriormentemencionados;seguidamentelaforma

devestirseenlaactualidad,ylaformacómoobteníanyobtienenhoy

lamateriaprimaparalaconfeccióndelastelasytrajes.

Estos aspectos permanecieron bastante estables hasta la década de

1970,aproximadamente,momentoenelcualseempiezanadarcambios,

especialmenteenelvestuariodelhombre,enlasclasesdehiloquese

usanyelhuipiloblusadelasmujeresjóvenes.

DesdelaépocaColonialhastanuestrosdías,existenformasespecíficas

devestirenlascomunidadesmayas,diferenciándosemarcadamenteel

vestuariodeclimafríoconlasdeclimatempladoycaliente.Laspersonas

declimafríoutilizan,básicamente,lanadeovejasycarnerosparahacer

telasgruesasypoderprotegersedelfrío.Laspersonasdelugaresbajos,

conclimasmáscálidos,utilizanmásloshilosdealgodónordinariosy

sinmuchostintesparahacersustelasdelgadas;utilizandomáselcolor

naturalblanco;lamayoríadelaspersonasnotienenconocimientosde

dondeseobtienenloscolores.

12

Siguiendolatradiciónoral,sepuedededucirquetambiénusabanpieles

deanimalesparavestirse.Estatradiciónoralqueaúnseconservaen

variascomunidadescuentadelaexistenciadepersonasllamadas“Wexlal

Tz’u’m”osea“losqueusabanpantalonesoropadecueroopiel”y

queeragentequehabíaaprendido“avolar”entiemposmuylejanos.

Tambiénestabanlos“UsM-nal”,los“UsUltis”,“Win”,“Tz’isb’il”,“So’q”,

“Xuj”yotrosgrupos,segúninformacionesdeancianosyancianasde

SanIldefonsoIxtahuacán,Huehuetenango(ALMG-MamQoXnaq’tzan

Ti’joKyajeTumelQyolb’ilMam,¿año?:31).

Sabemos que las prendas femeninas tienen sus particularidades

especiales.Porejemplo,latúnicablancaqueconfeccionabanenlaépoca

prehispánicayposteriormenteenlaColonia,daunpasoespecial:se

impregnódediseñosconhilosdecolores,escribiendoytejiendoasí

suhistoria,peroalgocuriosopasóconlospueblos,latúnicaseredujo

delargo,únicamenteseconservóenSanJuanAtitánhastalosañosde

entre1970a1980,momentoenelquesedioestecambionotable.

Enel casode los hombres, se piensa que a partir de laColonia se

empezaronausar lospantalonesblancoscontelaelaboradapor las

mujeres,sinadornos.Loshombresdetierrafríacontinuaronusando

ropa gruesa de lana como chaquetas y pantalones blancos, algunos

pueblosusabanlachaquetadelanablancacontirasnegrasverticales

llamadahastaladécadade1980como“Xi’wil”(telaolienzodelanade

doscoloresblancoynegro).

¨

1�

En cuanto al nombre del traje

o al vestuario, en Mam se

dice “Xb’alan”, posiblemente

con ese nombre se designaba

a la persona que usaba un

tapado de jaguar, quedando

posteriormente ese nombre

para designar popularmente la

ropa o vestimenta que usa el

hombre.

Cada comunidad tiene su estilo, su forma de diseñar y elaborar la

vestimentadesucomunidad,asícomolasimágenesosentimientosque

plasmanenlosespacios,enlaslíneasdeltiempoquemanejansobreel

telar.

Expresioneseimpresionessimilaresalasobtenidasconlaspersonas

deláreaMam,sepudieronobtenereneláreaTz’utujiil.Enelcasodel

tejido,sedeterminadesdelaurdimbre,enelmomentoenquesehila,

sevancolocandorayasenelcasodecamisasopantalonesdehombres.

Enelcasodeloshuipilesdemujeressevantrenzadoointercalando

decolores,combinaciónde jaspeadosy labores.El término labores

utilizadoparaeltipodejaspeadoselaboradoscondiferentestiposde

diseños,estospuedenserdediferentestiposdeanchura.

Antiguamente los hombres usaban casi el mismo estilo de vestido:

lacamisayelpantalónerandecolorblancoy la fajadecolorrojo;

perocuandoaparecióeljaspeadoseempezóacombinareneltejido,

principalmenteencamisasypantalonesdehombres,comovemosen

elabueloXwaanenlasiguientefotografía.

14

Taa’Xwaan,luciendosutrajediario

decolorblanco,nosmuestralaplanta

del magüey para la elaboración de

morrales,redesyotrosenceres

Las camisas para hombres tenían

unestilo sencillo y una confección

simple, más sencillo aún la camisa

de los niños que tenía una forma

detúnica largaque llegabahasta la

pantorrillaysincuello,aesteestilo

lo llamaban “kemxa’”. El pantalón

deloshombreseradecolorblanco

conjaspeadosnegrosyblancosencadenados, almodificarel pantalón

deloshombres,se lepusomásestilosyfiguras.Antesdequesean

confeccionadoslospantalones,seadornacadaperneraconbordados

dediferentesfiguras,comoelde ixkomeeloXokomiil, simbologíadel

aire, jarros,figurasdemujeres yhombres, anillos, cabezadecebolla,

arcoirisyhojasdeflores.Entrelasfilasdeadornos,tambiénsehacen

bordados de pájaros, flores y otros diseños según la creatividad de

cada pueblo. Cuando las perneras se unen se van colocando en su

interiormediootrapiezadesoporteoajuste,llamada“parachaq”,la

cualnoserompefácilmente,luegoel“wexaaj”,“saka’p”o“sakawilix”,

yelpantalónestá listoparaserusado.De igualmanera, sehicieron

cambiosenlascamisasdeloshombres,enloshuipilesdelasmujeres,

losperrajesyotrosatuendosdeestascomunidades.Posteriormente,

loscambios fueronmásrotundosen todas lasconfecciones textiles

queenlaactualidadutilizanlasdiferentescomunidadesmayas.

1�

Faja de hombre

Lafajadelhombrellamada“paas”,anteseraunafajadecolorrojo,pero

cuandoaparecióel jaspeadonegroyblanco,seempezóa introducir

enlaconfeccióndefajas.Paralasfajasdehombresecontabanveinte

pares y se ponía un jaspeado de tres pares en forma encadenada,

negroyblanco,luegootrosveinteparesderojoyotrojaspeadoyasí

sucesivamentehastadiezseriesderojoydiez jaspeados.Eltotalde

paresdehilodealgodóndebenserdoscientoscuarenta,exclusivamente

enlasfajas.Tambiénseusabanuntipodehilollamado“chemis”,elcual

secombinabaconunas franjas lateralesdecolor,en total seponían

cuatrochemisentreelcolorrojo.

Unafajadehombremidenormalmenteoxlajuujk’utu’otrececuartas

por jun Tuwit o una medida que va del dedo pulgar hasta el índice

en forma estirada, dependiendo el gusto y tamaño de los hombres.

Otrasvecesserespetael largodeljaspeadoo“chemis”,ysesacala

medida.Enlosextremosdecadafajasehaceuntrenzadoplegado,bien

anudado,comopartedeldiseñoydelapresentaciónalmomentode

queseusa.

Enrelaciónalafajadehombresedioelcambiocuandoseintrodujo

elchemisyeljaspeadoensuconfección,puesestosmaterialesestán

teñidoscontinteartificial,contaminante,elcualcompranregularmente

enlaactualidadenSalcajá,TotonicapányQuetzaltenango.

Enlaactualidad,todavíaseconservanprendasdondeseveelusodel

hilomercerizado,jaspeadoenelpantalón,enlafaja,enlacamisayen

elsuteceremonialdelhombre.Mientrasqueeneltrajedelamujer

seutilizamásenelcorteyenellistóndecoloryaseaceleste,verde,

rosado,rojoonegro.Estoscoloresdependendelgustodelamujery

regularmenteutilizanellistónendíasfestivos.Estacintarepresentalo

16

queenotrascomunidades,comoAtitlán,llamantocoyal.Esteatuendo

vienedesde siglosatrásy sepuedeapreciarenmuchos tocadosde

reinasyseñoresprincipalesdelaorganizaciónocivilizaciónmaya.

Lostocadosotocoyalessondegranimportanciaenlaculturamaya,

tantoparalamujercomoparaelhombre.Elsignificadodeltocoyalesla

dignidad,elrespetoyelcambiodeposiciónpolíticaysocialdentrodel

pueblo.Representatambiénfortalezayestatusentrelaorganización.

Dependiendode los adornosy calidaddeestos sepuededistinguir

tambiénelestatussocialyeconómicodelapersonaodelafamilia.El

usodel tocoyal se conserva todavía en algunas comunidadesmayas,

principalmenteporlasmujeres,

enotras comunidades suuso

estádecayendoprincipalmente

entre las mujeres jóvenes

que prefieren usar ganchos

o “colas” para recogerse

el pelo. Este cambio de las

generaciones más jóvenes es

evidente en Santiago Atitlán

dondeyanoseveel“Xaq’ap”.

1�

ElusodeltocoyalPaTz’ikinJaay

Ixiloom TrajeactualPaTz’ununChooy

1�

Breve historia

Laelaboraciónyusodel telardecinturaen lascomunidadesmayas

se remonta desde muchos siglos atrás, se han encontrado piezas

arqueológicas,grabadosenpiedra,encerámicas,códicesymuralesque

muestranlapracticidadyautenticidadartesanal,yelusoartísticodeltelar

porlasmujeresmayas.Nocabedudadequeestaherenciacobrófuerza

ydesarrolloenlamedidaqueseextendióenAmérica.Laelaboración

del telar de cintura se basa en principios artísticos, astronómicos y

matemáticos,comoelconteodelosdientesdelaurdimbre,elconteo

delhiloenpares,elusodefigurasconsignificadoscosmogónicos,el

usode los colores naturales, especialmente de cortezas de árboles,

de plantas, ramas y hojas comomateria prima para la tintorería. La

elaboraciónmanualdelhiloyeltipodeherramientasrequeridaspara

cadaprocesodespertóenlosinventoresyfabricantesdetejidosuna

gamadeconocimientoscientíficos,filosóficos,matemáticosyartísticos

quemerecenrespeto,valoraciónyadmiración.Laedadyelsexoeran

factores determinantes para la fabricación, porque de ello dependía

el juego de herramientas, la combinación de colores, la hechura de

figuras,lasmedidasdellargoyanchodelasprendas,yotrosaspectos

quemereceseratendidosymanejadosporlapersona.

Esta herencia ancestral es transmitida de generación en generación,

muyespecialmentealasmujeresquesiguenlasprácticasnaturalesde

elaboración,fabricaciónycomercialización.Graciasaestatransmisión

de conocimientos y experiencias se puede apreciar el valor, el uso

yelcuidadoque ledanalgunascomunidadesmayasen laactualidad.

Primero, la importanciaque tienen lasplantas, los árboles y algunos

animales,enespeciala lacochinilla,porsusmúltiplesbeneficios,que

danbellezaalostextilesmayas.

1�

foto

Pintura de Juan Comalapa

Chavajay. 2011

Lavestimentadelamujerydelhombremayaesunodelosvalores

importantes que lleva escrita una vida y una historia de acuerdo al

artistamaya,laelaboracióndelostrajes,sehacedeacuerdoalaregión,

siesunáreafríaocaliente.Estaprácticadelaelaboracióndetrajes

ovestimentasmayasparausodiarioyceremonialsellevaacabocon

coloresespecialesyqueunapersonaconocedoradelasplantassabeen

quéplantasutilizarycómoextraerloscoloresnaturales.Estapráctica

delaobtencióndetintesdeplantasnaturalesseencuentraevidenciada

en diferentes trabajos como: en las vasijas, estelas, códices, murales,

dintelesyotrosmaterialesquefueronelaborados.

20

La antigüedad del tejido

©JustinKerrK2019;usedwithpermission

Entodoelterritoriomesoamericanosedesarrollóunatécnicanativa

paraelhiladoytejidodeprendasdealgodón.Esteprocesoaúnpuede

verseenlaactualidadenlascomunidadesmayasdeGuatemala,pero

enfrentaelpeligrodeperdersedebidoaloscambiosaceleradosque

seestándandoenelusodelasprendasdevestirmayas.Estoscambios

sehaencontrado,porejemplo,enalgunasaldeasdeChichicastengo,en

dondealgunasmujeresjóvenesestáncambiandoelhuipilporunablusa

corriente.Seencontrótambiénelusodetelasquellevanimpresoel

diseñodelcuellodelhuipiloriginal,sinmayoresdetalles,loquealgunos

lo llaman“diseños de la época moderna”. Estos cambios son más

evidentesenlostrajesdelasmujeresjóvenes.

Con esta situación se está transformando en realidad el significado

realdecadaelementoydiseñosquellevancadaprendadevestirdel

pueblomaya,principalmentedelamujer.Otrosdelosejemplosclaros

sonloscasosqueseobservanenlacostasur,dondelostrajesusados

21

porlasmujeresquevivenendiferentesmunicipiospresentanmayor

homogeneidadentresí.Estoesunfenómenoqueseencontróen la

vestimentamoderna,elusodeltraje“generalizado”,locualsealejade

larealidadculturaldelpueblomaya,yestosucedeenelplanomunicipal

yregionaldelpaís.

Loscoloresmayas,comosemencionóanteriormente,sonelementos

importantesenlaelaboraciónydiseñodelasdistintasprendasmaya

tradicionales, la combinación de rasgos como materiales, técnicas,

estilosdelasprendasyformasenqueseusan,sonsignosdeidentidad

municipal o regional.También en las prendas seobservan la calidad,

donde se refleja el estatus que ocupa la persona en su comunidad,

asícomo laocasiónenqueseusa,elestatus familiarenactividades

cotidianasoceremoniales.

HüpildediariodeTz’ikinJaay

22

Técnicas que se utilizan

Actualmente, varias comunidades mayas ya no practican el uso de

loscoloresnaturales,porestarazónexistelanecesidaddetrabajary

concienciaraloshabitantesdeesascomunidadesdeutilizarlastécnicas

deextracciónde loscoloresnaturalesyelusodeotroselementos

paralaconservacióndeltintenaturalenlasprendasmayasyconservar

nosóloestaprácticamilenariasinofavorecerelmedioambiente.Se

necesitaconocerelprocesoparalaobtencióndelamateriaprimay

poderllevarlaalconsumidorfinal.

Lamayoríade lospueblos indígenasdeMesoamérica conocieronel

uso de los tintes naturales, como los mayas y aztecas, entre otros

puebloshermanos.Esimportanteresaltaralpuebloboruca,queviven

en Costa Rica, ya es quizás uno de los pocos grupos indígenas del

trópicoamericanoqueaúncultivaalgodónnativoycontinúaextrayendo

pigmentos naturales para teñir las fibras a partir del molesco del

múrice.Estasprácticas tienen fuertes raíceshistóricasy apesardel

fuerteprocesodedesestructuraciónculturalsufridoporestepuebloa

lolargodecasi500años,todavíamantienensustécnicasdeextracción

detintesvegetalesúnicasenelcontinenteamericano.

Laextraccióndetintesapartirdelmoluscodelmúriceesunodelos

vestigios del uso de recursos costeros y un ejemplo único del uso

sostenibledeunrecurso.Elcolorpúrpuraqueproduceestemolusco

constituyóunbiendegran importanciaen lasredesde intercambio

indígenayfueaprovechadoporlosmismosinvasoresespañolesdurante

lossiglosXVIIyXVIII.Asíespuesquehoyendíalosconocimientosde

lasabuelasyabuelosestánenlasmemorias,descritasenlastradiciones

orales,comoelprimerejeprincipalparalaformaciónyeducaciónde

lashijasehijosdelpueblomaya.VemoscomotambiénenGuatemala

enlaactualidadseconservanlastécnicas,lasideas,elconocimientoy

elusodeltintenaturalenalgunascomunidadesmayas.

2�

Po’trechChuwi’La

24

Justificación Justificación

Laelaboracióndelostextilesesunadelastantasriquezasquetienen

lospueblosyculturas.Lostextilesmayasnosólosereconocenpor

supracticidadsino tambiénse identificanenellosrasgosdebelleza,

de su riqueza artística, por las ideas estampadas o escritas en ellas;

peronoseconocemuchosobreelprocesodeelaboración,mucho

menossobrelamagiadelusodeloscoloresqueseimplementanen

todotipodeindumentariadelpueblomaya,delascomunidadesque

conformaGuatemala.Anteriormente,sehanrealizadoinvestigaciones

sobre lossignificadosy loscoloresde loshuipilesperonosobreel

procesamiento de los colorantes que utilizan las comunidades. En

otros pueblos indígenasmesoamericanos se conserva el uso de los

coloresnaturales,loqueledavidaasusvestimentas,comoelcasode

losborucasmencionadoanteriormente.

Según Ifigenia Quintanilla Jiménes (año), actualmente la fabricación

tradicional de tejidos teñidos con púrpura delmúrice se encuentra

amenazadaporeldesarrollo turísticode la costay la limitacióndel

accesodelosborucasapartedesuterritoriohistóricoahoraconvertido

enpropiedadprivada.Siestegrupomantienesusestilosysustécnicas

paralaelaboracióndeloscolores,enlascomunidadesmayastambiénse

puedenorganizargruposdemujerestejedorasparafuturosproyectos

de autosostenibilidad. Esto vendría a apoyar las necesidades de las

comunidadesendondeserealizóestainvestigaciónyreplicarseaotras

comunidades mayas donde no hay acceso al desarrollo. Es evidente

queenmuchascomunidadesseestáperdiendoelusodeloscolores

naturales, los significados y lo que simboliza cada uno en el ámbito

espiritualymaterial.

2�

El significado de los colores

Dentrodelasculturasdelmundocadacolortieneunsignificadoyes

utilizadodeacuerdoalgustoyelcriteriodelapersonaquelosusa.

En la culturamaya, los significados de los colores van relacionados

conloespiritualy lomaterial.Loscoloresprincipalessonseis,y los

significados son los puntos o espacios principales que sostienen la

Tierra.Porejemplo,elcolorrojosignificalasalidadelsolyeslaprimera

esquinaquesostieneeluniverso.Elcolornegrosignificalacaídadelsol

yeslasegundaesquinadeluniverso.Elcolorblancosignificadondesale

elaireyeslaterceraesquinadeluniverso.Elcoloramarillosignifica

dondesaleelaireyeslacuartaesquinadeluniverso.Loscoloresverde

yazulsonlosquerepresentanlaTierrayelespaciocosmogónico,al

mismotiemposonlosdospuntosdeconexiónconlascuatroesquinas

quesostienenlaTierra.Además,loscuatrocoloresquerepresentanlas

esquinasdeluniversotambiénrepresentanloscoloresdelahumanidad,

laspotencialidadesylasdebilidadesdelserhumano.Ayudanaverificar

elcaminopositivoonegativo,lassoluciones,laprotecciónyarmonía

del ser humano.De acuerdo a losAjq’ijab’, en las sociedadesmayas

conocensuspropiossignificadosyfuncionesdeloscoloressagrados.

Loscoloresqueseutilizansonlosquediferencianespacios,sujetosyel

comportamientohumano.Aquísepresentanalgunoscoloresconsus

principalessignificadosyuso.

Blanco:

1. Elblancoseasociaa la luz, labondad, la inocencia, lapurezay lavirginidad.Seleconsideraelcolordelaperfección.

2. El blanco significa seguridad, pureza y limpieza.A diferencia delnegro, el blanco, por lo general, tiene una connotación positiva.Puederepresentaruninicioafortunado.

26

3. Enheráldica,elblancorepresentafeypureza.

4. Enpublicidad, al blanco se le asocia con la frescuray la limpiezaporqueeselcolordelanieve.Enlapromocióndeproductosdealtatecnología,elblancopuedeutilizarseparacomunicarsimplicidad.

5. Esuncolorapropiadoparaorganizacionescaritativas.Porasociaciónindirecta, a los ángeles se les suele representar como imágenesvestidasconropasblancas.

6. El blanco se le asocia con hospitales, médicos y asepsia. Puedeusarseporlotantoparaparaanunciarproductosmédicosoqueesténdirectamenterelacionadosconlasalud.

7. Amenudo se asocia también con la pérdida de peso, productosbajosencaloríasylosproductoslácteos.

Amarillo:

1.Elamarillosimbolizalaluzdelsol.Representalaalegría,lafelicidad,lainteligenciaylaenergía.

2.Elamarillosugiereelefectodeentrarencalor,provocaalegría,estimulalaactividadmentalygeneraenergíamuscular.Confrecuenciaseleasociaalacomida.

3.Elamarillopuroybrillanteesunreclamodeatención,porloquesuusoesfrecuenteentaxisenalgunasciudades.

4.Elusodelamarilloenexcesopuedetenerunefectoperturbador,inquietante.Esconocidoquelosbebéslloranmásenhabitacionesamarillas.

5. Cuando se sitúan varios colores en contraposición al negro,el amarillo es en el que primero se fija la atención. Por eso, lacombinación amarillo y negro es usada para resaltar avisos oreclamosdeatención.

2�

6. Enheráldica,elamarillorepresentahonorylealtad.

7. En los últimos tiempos al amarillo también se le asocia con lacobardía.

8. Es recomendable utilizar amarillo para provocar sensacionesagradables,alegres.Esmuyadecuadoparapromocionarproductosparalosniñosyparaelocio.

9. Elamarilloclarorepresentainteligencia,originalidadyalegría.

Naranja:

1. Elnaranjacombinalaenergíadelrojoconlafelicidaddelamarillo.Seleasociaalaalegría,elsolbrillanteyeltrópico.

2. Representaelentusiasmo,lafelicidad,laatracción,lacreatividad,ladeterminación,eléxito,elánimoyelestímulo.

3. Esuncolormuycaliente,porloqueproducesensacióndecalor.Sinembargo,elnaranjanoesuncoloragresivocomoelrojo.

4. Lavisióndelcolornaranjaproducelasensacióndemayoraportede oxígeno al cerebro, produciendo un efecto vigorizante y deestimulacióndelaactividadmental.

5. Esuncolorqueencajamuybienconlagentejoven,porloqueesmuyrecomendableparacomunicarseconellos.

6. Color cítrico, se asocia a la alimentación sana y al estímulo delapetito.Esmuyadecuadoparapromocionarproductosalimenticiosyjuguetes.

7. Eselcolordelacaídadelahojaydelacosecha.

8. Enheráldica,elnaranjarepresentalafortalezaylaresistencia.

2�

9. Elcolornaranjatieneunavisibilidadmuyalta,porloqueesmuyútilparacaptarlaatenciónysubrayarlosaspectosmásdestacablesdeunapáginaounanuncio.

11.Elnaranjaoscuropuedesugerirengañoydesconfianza.

Rojo:

1. El color rojo es el del fuego y el de la sangre, por lo que se leasociaalpeligro,laguerra,laenergía,lafortaleza,ladeterminación,asícomoalapasión,aldeseoyalamor.

2. Esuncolormuyintensoanivelemocional.Mejoraelmetabolismohumano, aumenta el ritmo respiratorio y eleva la presiónsanguínea.

3. Tieneunavisibilidadmuyalta,porloquesesueleutilizarenavisosimportantes,prohibicionesyllamadasdeprecaución.

4. Enpublicidad,seutilizaelrojoparaprovocarsentimientoseróticos.Símbolos como labios o uñas rojos, zapatos, vestidos, etc., sonarquetiposenlacomunicaciónvisualsugerente.

5. Elrojoeselcolorparaindicarpeligroporantonomasia.

6. Comoestámuyrelacionadoconlaenergía,esmuyadecuadoparaanunciarautomóviles,motos,bebidasenergéticas,juegos,deportesyactividadesderiesgo.

7. En heráldica el rojo simboliza valor y coraje. Es un color muyutilizadoenlasbanderasdemuchospaíses

8. El rojo claro simboliza alegría, sensualidad, pasión, amor ysensibilidad.

9. El rosa evoca romance, amor y amistad. Representa cualidadesfemeninasypasividad.

2�

10.Elrojooscuroevocaenergía,vigor,furia,fuerzadevoluntad,cólera,ira,malicia,valor,capacidaddeliderazgo.Enotrosentido,tambiénrepresentaañoranza.

11.Elmarrónevocaestabilidadyrepresentacualidadesmasculinas.

12.Elmarrónrojizoseasociaalacaídadelahojayalacosecha.Morado:

1. Elmoradoaportalaestabilidaddelazulylaenergíadelrojo.

2. Seasociaa larealezaysimbolizapoder,nobleza, lujoyambición.Sugiereriquezayextravagancia.

3. Elcolormoradotambiénestáasociadoconlasabiduría,lacreatividad,laindependencia,ladignidad.

4. Debidoaqueesuncolormuypocofrecuenteenlanaturaleza,hayquienopinaqueesuncolorartificial.

5. Elmoradobrillanteesuncoloridealparadiseñosdirigidosalamujer.Tambiénesmuyadecuadoparapromocionarartículosdirigidosalosniños.

6. Elmoradoclaroproducesentimientosnostálgicosyrománticos.

7. El morado oscuro evoca melancolía y tristeza. Puede producirsensacióndefrustración.

Azul:

1. Elazuleselcolordelcieloydelmar,porloquesesueleasociarconlaestabilidadylaprofundidad.

2. Representalalealtad,laconfianza,lasabiduría,lainteligencia,lafe,laverdadyelcieloeterno.

�0

3. Seleconsiderauncolorbeneficiosotantoparaelcuerpocomoparalamente.Retardaelmetabolismoyproduceunefectorelajante.Esuncolorfuertementeligadoalatranquilidadylacalma.

4. Enheráldica,elazulsimbolizalasinceridadylapiedad.

5. Esmuy adecuado para presentar productos relacionados con lalimpieza(personal,hogaroindustrial),ytodoaquellorelacionadodirectamentecon:

• Elcielo(líneasaéreas,aeropuertos).• Elaire(acondicionadoresparacaidismo).• Elmar(cruceros,vacacionesydeportesmarítimos).• Elagua(aguamineral,parquesacuáticos,balnearios).

6. Esadecuadoparapromocionarproductosdealtatecnologíaodealtaprecisión.

7. Alcontrariodeloscoloresemocionalmentecalientescomorojo,naranjayamarillo,elazulesuncolorfríoligadoalainteligenciaylaconciencia.

8. Elazulesuncolortípicamentemasculino,muybienaceptadoporloshombres,porloqueengeneralseráunbuencolorparaasociaraproductosmasculinos.

9. Sedebeevitarparaproductosalimenticiosyrelacionadoscon lacocinaengeneral,porqueesunsupresordelapetito.

10.Elazulclaroseasociaa lasalud, lacuración,elentendimiento, lasuavidadylatranquilidad.YElazuloscurorepresentaelconocimiento,integridad,laseriedadyelpoder.

Verde:

1. El verde es el color por excelencia de la naturaleza. Representaarmonía,crecimiento,exuberancia,fertilidadyfrescura.

�1

2. Tieneunafuerterelaciónanivelemocionalconlaseguridad.Poresoencontraposiciónalrojo(connotacióndepeligro),seutilizaenseñalizaciónconelsentidode“víalibre”.

3. Elverdeoscurotienetambiénunacorrespondenciasocialconeldinero.

4. El colorverde tieneungranpoderdecuración.Esel colormásrelajanteparaelojohumanoypuedeayudaramejorarlavista.

5. Elverdesugiereestabilidadyresistencia.

6. Enheráldicaelverderepresentaelcrecimientoylaesperanza.

7. Esrecomendableutilizarelverdeasociadoaproductosmédicosomedicinas.

8. Por su asociación a la naturaleza, es ideal para promocionarproductos de jardinería, turismo rural, actividades al aire libre oproductosecológicos.

9. Elverdeapagadoyoscuro,porsuasociaciónaldinero,esidealparapromocionarproductosfinancieros,bancayeconomía.

10. El verde “aqua” se asocia con la protección y la curaciónemocional.

11.Elverdeamarillentoseasociacon laenfermedad, ladiscordia, lacobardíaylaenvidia.

12.Elverdeoscuroserelacionaconlaambición,lacodicia,laavariciaylaenvidia.Yelverdeolivaeselcolordelapaz.

Negro: 1. Elnegrorepresentaelpoder,laelegancia,laformalidad,lamuertey

elmisterio.

�2

2. Es el color más enigmático y se asocia al miedo y a lodesconocido.

3. El negro representa también autoridad, fortaleza, intransigencia.Tambiénseasociaalprestigioylaseriedad.

4. Enheráldica,elnegrorepresentaeldolorylapena.

5. Esconocidoelefectodehacermásdelgadasalaspersonascuandovisten ropa negra. Por la misma razón puede ayudar a disminuirel efecto de abigarramiento de áreas de contenido, utilizadodebidamentecomofondo.

Dependiendodelacultura, loscolorestienendiversossignificadosy

uso.Seguramenteenlaculturamayahabráotroscoloresysignificados

que son parecidos o iguales a los que se describe anteriormente.

Apartedelossignificadosdeloscoloresenlaculturamaya,también

sonsímbolosquerepresentansujetosyespacios;ytambiénestánlos

coloresdenominadoscoloressagrados,quesonlossiguientes:

Simbolismo de los colores mayas

Colores Simbolismo

• Rojo lugardondesaleelsol

sol

sangre

Oriente

fuego

maízyfrijolrojo

• Negro lugardondeseponeelsol

peloyojos

Poniente

noche

maízyfrijolnegro

��

• Blanco lugardondesaleelaire

huesosydientes

Norte

pureza

maízyfrijolblanco

• Amarillo lugardondedescansaelaire

sustanciascorporales

Sur

maízyfrijolamarillo

• Verde vida

naturaleza

cultivos

esperanza

seguridad

salud

• Azul comunicación

inteligencia

sabiduría

cieloyagua

tranquilidad

�4

Unodelospropósitosprincipalesdeestainvestigaciónesrescatary

compartir losresultadoscon lascomunidades,para laposibilidadde

trabajar, organizar e implementar de nuevo el uso del tinte natural,

promoviendoasíeldesarrollodelafamiliaylascomunidades;además

derescatarunbienculturalyambientaldelascomunidadesmayasde

Guatemalaydelahumanidad,puesdeestamanerasepuedeproteger

almedioambiente.Esnecesariorealizaractividadesparaconcienciara

lapoblaciónsobrelaprotecciónyelcuidadodelosbosques,yaquelos

árbolesylasplantastienenvariaspropiedadesparaeldesarrolloque

hayquesaberaprovechar.Debemostambiénasumiruncompromiso

tantoanivelpersonal comoparaproteger lanaturaleza sembrando

árboles,siesnecesariotalaralgúnárbolcomprométaseasembrardos

árbolesantesdecortaruno,asísepuedemantenerlacomunicación

y las energías positivas que comparten los bosques, los árboles, las

plantas,elaguaylasmontañasennuestrocrecimientosobrelamadre

Tierra.

��

Resultados obtenidos en la comunidad lingüística K’iche’

EnelárealingüísticaK’iche’tuvimosalgunasdificultadesparaobtener

lainformaciónconlaspersonas.Unodelosproblemasesqueyano

seprácticaelusodeltintedenatural,aunquelaspersonasentrevistas

recuerdan y conocen algunas plantas para la extracción de tintes y

la manera de preparación para obtener los colores. Obtuvimos

testimonios de experiencias de algunas personas que vivieron y

manejaron las técnicas de extracción del tinte natural cuando eran

jóvenes, y recuerdos de cuando sus abuelos y padres trabajaron y

utilizaronloscoloresprovenientesdelanaturaleza.Éstapráctica,según

recuerdanlasentrevistadas,sedejóporvariasrazones,comoeltiempo

quesellevalabúsquedayclasificacióndelasplantas,elprocesoque

lleva laextraccióndel tinteyel teñido.Acontinuaciónsepresentan

extractosdeestostestimonios.

DoñaAna,noscuentasobrelapreparacióndelhiloyelusodeltinte

naturalextraídodeplantas:

Loprimeroquesehaciaeraaporrearelalgodónconunpalosobrela

pieldeovejaocabra,seextraíalapepitaysedeshilabaconlasmanos.

Luegosecolocabaenuncanastoysepesaba,generalmenteloúnico

que se podía hacer en un día eran alrededor de 4 onzas. Después

sehacíanpequeños lienzosdealgodónysecolocabaenelpetet, se

estirabanyluegoseenrollaban.Despuésvienelatrenzadaydespués

laurdida.

Según los conocimientos de doñaAna, antes no existían el hilo de

sedacomotenemoshoyendíadedistintoscolores.Noscuentadoña

�6

Anaquemasticabanunaplantadenombrekyaq’yparaaplicarlaa la

lana, laplantamasticadasecolocabaenelagua,y luegoseremojaba

la lanaurdidadentrodelagua.SinoconseguíanKyaq’,utilizabanatol

demasa.Lamasasecocíaycuandoestabahirviendosemetíalalana

urdidaadentro,luegosesacabalalanayseponíaasecaryporúltimo

sedeshilabaparaobtenerelhiloparatrabajarloquesenecesitara,una

servilletaounpequeñohuipil.

Otra anciana K´iche´, doña JuanaTzoy, nos contó que el color café

oscuroseobtieneremojandolacortezadelrobleenaguadurante24

horas,luegoseintroducelalanaysehierveduranteunahora,sesaca

ysedejasecar.Tambiénsepuedeobtenerelmismocolorfrotandola

pepitadeaguacateenunatela,estoseimpregnaynuncasedecolora

puestienelafuncióndefijador.Antes,paraidentificaralgunasprendas

devestir, se colocabaunapepitade aguacatedebajode la tela y se

repasabaconunaguacate,esdecir,frotandosobrelatelaconlapepita

delaguacate,dejauncolorcaféoscuroquenuncamásseborra.

LaseñoraNataliaBatz,otradelasentrevistadas,nosrefierealusodel

jiquileteyelcolorqueseobtienededichaplanta.El jiquiletedaun

colorazulqueseobtienealdejarenremojounmanojodejiquilete

durantedosdías,enaguafría.Estaplantanonecesitaserhervida,se

puedeutilizaraguafríapararemojar la lanaoalgunatelablancaa la

queselequieradarelcolorazuldeljiquilete.Debedejarseenremojo

duranteundía.Algunaspersonasutilizanel jiquiletepara resaltar el

colordealgunoscortesviejosyresaltarelcolor.

DoñaLucíaTamupnoscontósobreelusodelaplantallamada“llora

sangre”,delaqueseobtieneuntintedecolorrojoydeotraplanta

llamada el“zacateamol”, que también produce un tinte rojizo. Nos

dicedoñaLucíaquesusabueloslasutilizabanypreparaban,peroque

��

lamentablementenoseacuerdacíomoeselprocesodepreparación

paraextraerelcolorantenatural.

LaseñoraPetronaCoxajconoceelusodeltallodebananoparateñir

conuncolorcaféoscuro.Segúnsuexperiencia, la saviade laplanta

es bastante fuerte. El procedimiento consiste en cortar primeroun

pedazode talloydestilar la saviaqueesdecolorcafé, siesta savia

cae sobre alguna tela, lamancha y nuncamás se borra.Ahora si se

quierepintarunamayorcantidaddelana,entoncessehierveeltallode

bananoyseintroducelalanadentrodelagua.Algunaspersonasdicen

quenoesnecesariohervireltallosinoqueúnicamenteseremojael

talloyseintroducelalanaolatelablanca,conestoquedalatelaoel

hiloteñidodeuncolorcaféoscuro.

Doña, Domitila. Foto: Ixiloom/2007

��

Vemos como a través de las experiencias de las mujeres K’iche’, se

evidencia sobre sus conocimientos en relación al uso de los tintes

naturalesensuscomunidades.Muchasdelasentrevistadaslamentaron

lapérdidadelusodeestostintesnaturales,puesactualmentelamayoría

deloscoloresqueseutilizantraentintesartificialesquecontaminael

ambienteyprovocaenfermedadesenelcuerpodelapersonas,como

lasalergias.

Otrade laspreocupacionesde lasmujereses la faltadeapoyopara

impulsarelusodeltintenaturalparaenseñarypromoverenlajuventud

su uso. Los testimonios de esta investigación fueron obtenidos en

mujeresmayoresde65añosdeedad,algunasmujeresdeentre30y

40años,nosinformaronhaberescuchadosobrelautilizacióndeplanta

paraobtenertintes,peroquenolasutilizan.

Apesardequeenlosmunicipiosvisitadosyanosepracticaelusode

plantasparaobtenertintesnaturales,todavíaseencuentranancianas

y ancianos que recuerdan las prácticas de sus abuelos y bisabuelos.

Comoresultadodedichasentrevistas,pudimosobtener19tiposde

plantasqueproducencolores.

Aunquelamentablementeenloscuatromunicipiosvisitadosdelárea

K’iche’,lapoblaciónyanoutilizalasplantasnaturalesparalaproducción

delostintesnaturales.,todavíaseconservaelartedetejer,yaseapara

generaringresosparalafamiliaotejensustrajesparasupropiousoy

paralafamilia.

��

Ri Ali’ Rech Chuwi’ La

Los ingresos que las tejedoras y los tejedores perciben por los

trabajosquerealizansondemasiadobajos,esporestoypormuchas

razonesmás,queesnecesariopromoverel autodesarrolloenestas

comunidades mayas, principalmente con el sector de las mujeres

artesanas,organizadasynoorganizadas.

En las comunidades del área K’iche’ visitadas, no pudimos obtener

imágenesdelasplantas,perosíseobtuvieronlosnombresconlosque

conocenadichasplantasatravésdelamemoriadelosancianosylas

ancianasdelascomunidades.Losnombresdelasplantasyloscolores

queproducen,sepresentaenelsiguientecuadro.

40

Listado de plantas que se conoce en el área K’iche’Planta Color que produce Nombre en K’iche’

1.Tunablancaconcortezadealiso Verdelimón Rijlemob’

2.Tunarojaconcortezadealiso Naranja Rijlemob’

3.Sinal Naranja ¿?

4.Tunarojaconcortezadealiso.(Cuandoeltintehaperdidofuerza,esdecirdespuésdehaberteñidobastantehilootejido) Amarillo Rijlemob’

5.Plantallamadalenguadevacaconrejilla(mezcladecenizaycal) Morado ¿?6.Lenguadevaca,rejillayciprés Verdeaguacate K’isis

7.Lenguadevacaconrejilla(Cuandohaperdidofuerza) Lila ¿?

8.Bananoconremolacha Pitaya Ankine’y,q’an

9.Bananoconremolacha(Cuandohaperdidofuerza) Rosadopálido Ankine’y,q’an

41

10.Cortezadealisoconhojasdeeucalipto Negro Rijlemob’

11.Sacatinta Negro/Azul Tz’ajb’al

12.Aliso Rojo Lemob’13.Llorasangre Rojo ¿?

14.Jiquilete Azulmarino ¿?

15.Nopal Rojizo Nochti’/Machti’

16.Zacateamol Rojizo ¿?

17.Roble Caféoscuro Patan18.Pepitadeaguacate Caféoscuro Ub’aq’oj

19.Tallodebanano Caféoscuro Uch’ekAnkine’y

42

Resultados obtenido de la comunidad lingüística Kaqchikel

Acontinuaciónpresentamoslasexperienciasyconocimientosobtenidos

enlascomunidadesdeláreaKaqchikel.Unadelascomunidadesvisitado

fue la aldea Patzaj, en San Juan Comalapa, donde las señoras están

organizadasyutilizanloscoloresnaturalesenlaelaboracióndetextiles

nuevos,locualnoescomúndeutilizarenlacomunidad.Elnombredel

grupoes“AsociacióndeMujeresFlordelCampo”.SegúnBenitaSanic

Calí, integrantedeestaasociación,elnombreque lleva laasociación

sedebeatodaslasqueintegranelgrupo,vivenenelcampoyenlas

montañas,ytambiénporquetrabajanconhierbasymontesquecrece

enlatierra.

Enestaasociaciónseutilizanlasplantasnaturalesparateñirlostextiles

conlosquetrabajan.“Lasplantaslasobtenemosatravésdelamadre

naturaleza,dondesacamosdiferentescolores,porejemplo,atravésde

lasabiadelostallosdelosplatanalesquedejanfirmesloscolorespara

quecuandounoloslavanosedestiñan˝,noscuentadoñaBenita.Este

trabajoresurgiópuesenladécadade1980,muchasmujeresquedaron

viudas,dentrodelaasociaciónparticipanochoviudas.Almomentode

asociarseelconsejodelasabuelasydelosabuelosparaquebuscaran

losárbolesalisoseilamos.Enesemomentorecibieronlosconsejosy

lasideasparaquesacarandeestosárbolescolorescomoelcanelay

elcaféoscuroparateñirloshilos.Fuedeesamaneracomoempezaron

consuactividad.Enlaactualidad,realizandiferentestrabajosytambién

recibenpedidosdeotrospaíses.Dependiendode lacantidadde los

pedidos,realizansupresupuesto,calculanlamateriaprimaquehayque

teñiryquiénes lavanatrabajar.Unodeloscoloresfavoritosdelos

extranjeroseselcolorcafé,elcaféquemadoyelcafécanela.

4�

Todos los colores conque tiñen los textiles sonnaturales y no les

mezclancolorantesquímicos.Lasmujeresdeestaasociaciónfabrican

bolsas, cosmetiqueras, aisladores, separadores de libros, caminos de

mesa,centros,individuales,cocteleras,servilletasyotros.DoñaBenita

Sanicnosdijo:“Silospedidossoncantidadesgrandes,nosotrastenemos

quecomprarelhiloporquintal yentoncses sacamos lasmedidasy

cantidadesdelasplantas,cáscaras,troncosyotrascosasquevamosa

necesitarparatenerloscoloresnecesariosdelpedido.

Luego,doñaBenitaelprocesoparaobtenereltintecaféproveniente

delbanano.Primerosecocinaeltallodelbanano,luegosesacaeltallo

y dentro del agua se sumerge la corteza del árbol conocido como

ilamo. Es importante conocer la edad del árbol de ilamo, pues de

acuerdo a la edad será que seobtienen las diferentes tonalidaddel

colorcafé.Losnombresdelasplantasyanimalesconlasquetrabajan

enlaorganizaciónson:

Nombres de las plantas

Nombres de plantas nombres en K’iche’

1.Elárboldeilamo…………........ Lama’

2.Lachilca……………………..… Meteb’a’

3.Elguachipilín………………..… Ukuy/ikuy

4.Lapepitadelaguacate……..… Ub’aq’Oj

5.Elmaízrojo……………………. Kaqixim

6.Elbarro………………………… Q’anulew

7.Lazanahoria…………............... Q’anaXe’

8.Laflordemuerto………………. Parutz’

9.Lafrutadegranada……………. Karna’t

10.Eltallodebanano…………….. Ruche’alsaq’ul

11.Lacochinilla………………….… TaqAq’

44

12.Laespinadetomate…………… K’ixxkoya’

13.EljiquileteoSacatinta………... tint

14.Elchipilín……………………..… Much’

16.Eleucalipto…………………….. ¿?

17.Elachiote……………………….. K’uxu’

18.Lacal…………………………….Chun

19.Aguadenixtamal…………….... Ruya’ltz’o’

20.Elcarbón……………………….. RiAq’a’l

21.Roble………………………….. Patän

Cada uno de estás plantas se pesan por libras. Las mujeres de la

asociaciónseponendeacuerdopararecogerlaflordemuertoel1y

2denoviembre(diadeTodoslosSantosydeDifuntos)ylaguardan,

tambiénensusterrenossiembranlasplantasquenecesitancomoel

bananoyelilamo.

Otrocolorqueutilizanloobtienendelacochinilla.

DoñaBenitanosdice:

“Aquíennuestropueblonotenemoscochinilla,segúnnuestrosabuelos

seconseguíaalgunaenAntiguaGuatemala,dondesísepuedeconseguir

másesenMéxico,seencuentranpreparadosysecos.Elmantenimiento

delacochinillanecesitamuchotrabajoycuidado,especialmenteconel

clima,máximequeaquíenGuatemalatenemosvariedaddeclimasyesto

afectamuchosumantenimiento.

Nosotras les decimos todo esto a los compradores, les explicamos

el procesode elaboración y el tiempoque lleva, pero cuesta que nos

entiendan, sólo se ríen de nosotras, por eso necesitamos el apoyode

alguna instituciónquenos ayude connuestrosproductos yque se les

puedavolararcomosedebe”.

4�

Enlasiguientefotografíaseobservan losmaterialesy losproductos

quefabricanenlaAsociacióndeMujeresFlordelCampo,realizados

tantoconeltelardecinturacomoconeltelardepie.

ParalasmujeresdelaAsociaciónFlordelCampoelusodeloscolores

que llevan químicos provocan enfermedades. Trabajar con tintes

naturalesesunaactividadcostosa,nosóloporelexcesivotrabajopara

suobtenciónsinoelcostoensídelosmateriales;sugranventajaes

quesuusoesbuenoparalasalud.DoñaBenitanoscuenta:

“ElquímicollamadoASO,queesmuycomúnyutilizadoparacolorear

hilos, en la actualidad,provocaenfermedades, encambioelhiloque

utilizamosnosotrasesnaturalynoutilizamoselASO.Loscoloresmuy

comunesque llevanmásquímicos son: el negro, el verde, el rojo, el

corintoyelturquesa,estossonlosquedanmásenfermedades.Una

delascosasquehacemostambiéneslacompradelhiloblancoquees

otramateriaprimacrudaquenecesitamospararealizarmadejasopara

tenervarioscolores”.

Enlasiguienteimagensepresentaeltallodeunaplantadebananoy

unamadejadehiloblanco.

Anteriormente,enestaasociación,hantrabajadoconlalanadeoveja,

lacualtiñeroncáscarasdelilamoyfabricaronservilletas.“Ahorayase

consiguenlasovejas,sonmuyescasas,laspocasquesepuedenverde

lejos,losdueñosnovendenlalanadelasovejas,esmásparausodela

familia”,noscuentadoñaBenita.

EnlaaldeaPatzaj,degeneraciónengeneración,usanelalgodónpara

fabricartextiles.AlrespectonodicendoñaBenita:

46

“Nuestrosabuelosloprimeroquehaceneslimpiaroaporrearelalgodón

parasacarlasemilla.Laaporreadaserealizaatravésdeunpaloysepone

elalgodónsobreuncuerodevenadoodeotroanimal.Despuésdeque

seharealizadoestaprimerafase,sehilaelalgodónusandounb´atz´ib´äl

(huso).

Teniendo el algodón en una bola, se toma el b´atz´ib´äl para la

preparacióndelhilo,sebuscaunpequeñorecipientedondesepuede

ponerelb´atz´ib´älparaquenosesalga, asíelhiloquedaal grosor

queunonecesita.Ademásparaqueelb´atz´ib´ältengamovimientoes

necesarioquetengaunpocodetierrablanca,queenalgunosidiomas

mayaslallamansaqkab’,saqulew,yquetambiénesusadopormuchas

mujerescomomedicamento.Estatierrasirveparaagilizarelmovimiento

delb´atz´ib´älyparasuavizarelmovimientodelamanodelapersona

queestáhilando.Cuandotodoestálisto,vienelaetapadeltinteyluego

laelaboracióndeltejido

en el telar según el

tamaño, diseños y

la planificación del

tiempo de elaboración.

Regularmente las

mujeres realizan ésta

actividadsentadassobre

unpetate,estoleshace

más fácil el trabajo,

porquetienenqueafinar

bienelalgodónparaque

puedan darle forma al

hiloquenecesitan”.

Mujer usando el b´atz´ib´äl para hilar el algodón

4�

Los pasos para el cocimiento y el uso del tinte natural

Lo primero es tener presente la cantidad de hilo que uno quiere

teñir, con esto se busca un recibiente adecuado en dondeponer la

medidaexactadeagua.Luego,seponeelrecipientesobreelfuegoy

seponeacocerprimeroelelementodefijacióndecolor,locualtarda

aproximadamenteunahoraparaquesecuezabien.Despuéssepone

denuevoahervirlamismaaguadefijaciónconlashojasocáscarasde

lasplantascolorantesdeacuerdoalcolorquesenecesita.Yateniendo

todoesto,setiñeelhilointroduciéndoloenelagua,cuandohaadquirido

elcolorquesequiere,sesacadelagua,selavayseponeasecar.

Olla del fijador

Este trabajo implica

mucho trabajo, inicia con

la recolección de la planta,

luego la preparación del

tintenaturalyporúltimo,la

elaboracióndelosdiseñosy

motivos.

Elhilosecompraporpaquetes

de aproximadamente cinco

libras.Paraunpaquetedecincolibrassenecesitanalrededordeveinte

librasdetallodebananocomofijador.Esnecesariotenerunaollade

cocimientoparacadacolorparaquedeestamanera loscoloresno

semezclenconotrostintes;sinembargo,conlasituacióneconómica

actualescomúnqueseuseelmismorecipienteparaotroscolores.

4�

Enelprocesodelteñidonaturaldehilosesnecesarioconoceralgunos

pasosimportantes,porejemplo,cuandoseechaelhiloenelaguacon

elcoloranteparaquehierva,esnecesariomoverelhilodentrodela

olla,porquepuedequemarseyseperderíatotalmente.Otroaspecto

importanteellatemperaturadelsecadodelhilo,elhilosedebesecar

alasombra.Sóloconlaexperienciasesabelahoraenqueesmejor

secarloshilosparaobtenerelcolorquesenecesitaporquesisesecan

acualquierhoradeldíaloscoloressalenmanchadosotomanuntinte

negruzco.Poresosedebeconocerloselementosdelanaturaleza:la

sombra,elsolyelvientoenelamanecer,elmediodía,elatardecery

elanochecer.

El ilamo

Con el ilamo y el banano como fijador pueden obtenerse varias

tonalidadesdecafé,paraestoesnecesariomezclarcalenagua,también

es importante laedaddel ilamoporque lacáscaradel talloproduce

diferentestonalidadesdecolorsegúnsuedad.Esporestemotivoque

algunas prendas presentan variaciones de tono en el teñido de los

hilos.Acadadiferentetonalidaddecolor,lastejedorasdelaAsociación

FlordelCampolellamanpasos.Elprimerpasoescuandoelhiloesá

teñidoconelfijadorypresentauncolorhueso.Enelsegundopaso

sepresentauncolorcaféclaro,eneltercerpasosepresentaelcolor

caféoscuro,enelcuartoyquintopasoseobtieneuncolorcafémás

oscuro.

Acontinuaciónsepresentaunafotografíaendondepuedeapreciarse

losdiferentestonosdecolorqueseobtienedelilamousandocomo

fijadoreltallodeplátano.

4�

Los colores que proporciona el ilamo

La chilca

Todas las plantas

que se utilizan

como colorantes

naturales llevan el

mismo proceso de

cocimiento. Otro

colorantevegetalse

obtienedelamezcla

de las ramas de

chilcaconchipilín.Tambiénsepuedenmezclarconestasplantesfrutas

degranadillaparaobteneruncolormásoscuro.

Como se dijo anteriormente, se debe tener mucho cuidado para

secarloshilosenlasombraynobajoelsol.Eltiempodesecadodura

aproximadamentedosdíasparaquetomeuncolorfirme,entoncesse

asoleayluegoelhilosepuedeusarenlaelaboracióndelostejidos.

Quinto pasoColor más

oscuro

Cuarto pasoColor café

más oscuro

Tercer pasoColor café

oscuro

Segundo pasoColor café

claro

Primer paso

Hilo hervido en la

bananera

color hueso

�0

La zanahoria y el achiote

Paraobtenerel tintede la

zanahoriasedebepreparar

primero el agua en donde

se ha cocido el tronco

del banano. Luego, se pica

la zanahoria y se pone a

hervir de nuevo con el

aguadeltroncodelbanano,

despuéssesumergeelhilo

que se quiere teñir de un

tonoanaranjadoclaro.Sise

necestiauncolormásfuerte,sepuedeagregarachiote.Esimportante

recordarquesiemprealutilizarcualquierproductonaturalesnecesario

hervirelhiloparaasegurarelcolor.Enlasiguienteimagensepresenta

elcolorquesepuedeobtenerdelazanahoria.

La mazorca de maíz rojo

Para teñir utilizando el maíz

rojo únicamente se coloca

éste en agua caliente, no se

debecocer.Luegodequese

coloca en agua caliente se

espere a que enfríe el agua

y entonces se coce hasta

que tome la consistencia de

un nixtamal.También puede

utilizarseelaguadenixtamal

parateñirhilos,siloshilosse

ponenahervirconelaguadelnixtamalsetiñendeuncolorcafé.

�1

Los colores que se pueden obtener de la cochinilla

Diferentes tonos que se pueden

obtener de la cochinilla

Lacochinillaesunanimalitoquesehavenidoutilizandodesdehace

muchos años por los abuelos. Para obtener colores más fuertes es

necesarioescogeralascochinillasmásgrandes.Ahorasecompraya

preparadalacochinilla,esdecirsecompraelpolvoyseutilizaelmismo

procedimientoqueconlostintesanteriores.Lacochinillaseutilizapor

onzasdeacuerdoalacantidaddehiloquesequiereteñir.Haytres

tonalidadesquesepuedenobtenerdelacochinilla:Elprimerotieneun

colorfuerte,elsegundoesclaroyeneltercerotodavíamásclaro,pues

paulatinamentepierdeintensidadelcolor.

Enlaimagenanterior,sepuedeapreciarloscambiosdetonalidadque

seobtienenconelusodelacochinilla,desdeelhiloblancohastalas

variacionesdecolorqueseobtienencuandoseutilizaelaguaendonde

hahervidoelpolvodelacochinillalaprimeravezelagua,lasegunday

lassiguienteshastaobtenerlostonosdeseados.

Actualmente, el preciode la cochinilla ya preparada,tieneunprecio

detrescientosquetzaleslalibraysupreciosiempreestáaumentado.

Losvendedorestienenrazónparaesteincrementoporqueprocesarla

cochinillaesunprocesolargoqueimplicamantenervivoslosanimalitos,

escogerlosmejores,tostarlos,molerlosydistribuirlos.

EnGuatemalaesmuydifícilconseguirlacochinillaenpolvo,laspersonas

que trabajan con ella la importan de Oaxaca, México. La cochinilla,

realmenteaquíenGuatemalanadiesededicaacultivarla.

�2

El uso de la pepita de aguacate

La pepita de aguacate se

puede utilizar también para la

elaboracióndeltintesnaturalesy

esmuydifícildeconseguir.Cuando

se utiliza la pepita de aguacate

se necesita aproximadamente

treshorasparaobtenerelcolor

que se desea: una hora para el

cocimientodel tallodebanano,

unahoraparalapepitayotrahoraparaelcocimientoconotraplanta

paraobtenerelcolor,porejemplo,laflordemuerto.

El añil

OtromaterialquevienedeMéxico,eselañil.Elañilproporcionauncolor

azulclaroysisecombinaconcarbóndauncolorazuloscurocomoel

queseveenlaimagen.Elañilesunaplantaquelosabuelosmayasde

Guatemalacultivaronmuchoyeramuyimportanteparaelcomercio;

sinembargo,actualmentenohayunaorganizaciónocomunidadquese

dediqueasucultivoyproceso.

Acriteriodelaspersonasconsultadasenestainvestigaciónelelárea

Kaqchikeltienedificultadparaconseguirplantasparaobtenerelcolor

negroyporesosehanvistoobligadosautilizarelcolorantequímico,

apesardequeconocenlasconsecuenciasprovocaenlastejedorasy

tejedoreslamanipulacióndelhiloteñidoconcolorantesquímicos.

Tambiénselesdificultaconseguirlostonosazulyelmorado.Laplanta

queseutilizaparaobtenerestoscoloresseconoceenKaqchikelcomo

jikilitayencastellanosacatintaylacompranenSanJuanlaLaguna,en

Sololá.

��

Jóvenes mujeres Kaqchikela’ seleccionando el material para el tejido

El eucalipto

Eleucaliptoesotrodelosrecursosnaturalesquetienenlasmujeres

parasacaruncolorbeigeelcualsepuedecombinarconotrasplantas

paraobtenerotroscolores.

�4

Los colores naturales y los artificiales

Diseños de agarradores de cocina con colores naturales

Loscoloresnaturalesdanunatonalidadmuybonitaa losproductos

pero,segúnnosinformanlastejedoras,avecestienenquetrabajarcon

tintesquímicosporrequerimientodealgúncolorespecialdepartede

losclientes.Porejemplo,enlaelaboracióndeljaspe,quellevamucho

tiempopara laelaboraciónde losamarresyeldiseñode lasfiguras

que se piden. Entre los productos que la gente más compra están:

laschalinasgrandesypequeñas,monederos,portaagenda,portafólder,

cosmetiqueras, centros demesas y otros. En el siguiente imagen se

presentalahechurafinaldeljaspe,luegovieneelprocesodelteñido.

Eljaspeesunodeloselementosquedaotravistosidadalostrabajos

querealizamos,comolacortinaqueseveenestafotografía.

El uso del telar de cintura y de los pies

LaAsociaciónFlordelCampoloquemásutilizaenlaelaboraciónde

los productos es el telar de cintura y cuando se les piden trabajos

de grandes dimensiones como cubrecamas, omanteles para fiestas,

utilizanel telardepie.Laorganización tiene listossus instrumentos

paracualquierpedidoyaseagrandeopequeño.

Enestaasociaciónnoacostumbranvendersusproductosenelmercado

porquelosvendedoresdesconocentodoeltrabajoqueestádetrásde

cadapiezaquesevende.

��

En el occidente de Guatemala se usa más el telar de pie, donde

solamenteesmanejadoporloshombresparalaelaboracióndecortes

yponchosochamarras.Ahora,algunasmujeresdevariascomunidades

hanaprendidoelmanejodeltelardepieparaelaborarsusproductos

conhilosteñidosdefomanatural.EneltallerdelaAsociaciónFlordel

Campotodaslasmujeressabenmanejareltelardepie,mientrasunas

trabajanconeltelardepie,otrasurdenelhiloquesenecesitaparalos

trabajos,comovemosenlassiguientesimágenes.

Telar de pie

El urdidor

�6

La administración de la organización

“Nuestra organización ‘Asociación Flor del Campo‘ es una fuente

de apoyo para nuestras familias, todo lo que ganamos con la venta,

nuestraorganizaciónnosreembolsalacantidadinvertidaylaganancia

sereparteentrelainstituciónylossocios”,nosdiceDoñaBenitaSanic.

Estaasociaciónempezóatrabajaren1983enunacasaparticular, la

componíanochoviudas:

“Asíempezamosacrecerjuntas.Avecesdecimosentrenosotras,obtuvimos

nuestrascasasatravésdeplantasydelascáscarasdelosárboles.Porque

fueunmilagroquenosotrasmismashayamoslogradoconstruirnuestras

casasy loque tenemosahorapues laguerranosquemótodo.Elúnico

trabajoquesabíamoseratejer,perograciasaDiosyaestemovimiento

salimosadelanteconnuestroshijos.Lomejordeestaagrupaciónesque

nadieesdueñode todoeldinero, sino locompartimos. Graciasaesta

unidad,laasociaciónlogrócomprarsupropioterrenodondeestáubicada

enlaactualidad”,noscuentadoñaBenita.

Todoslostrabajosquerealizanseconsultanentreellasparaplanificar

lasactividadesocompromisosadquiridosconelcliente,deestaforma,

han conseguido diversos beneficios como educar y alimentar a sus

hijos,ademásdemanteneryfortalecereltrabajodelamujergraciasal

usodeltelardecintura.Enlaactualidad,muchasfamiliassebenefician

de la“AsociaciónFlordelCampo,”graciasal aporteyel interésde

todaslasmujeresqueconformalaasociación.Entreloslogrosqueesta

asociación destaca están la unidad del grupo, la exportación de sus

productosalosEstadosUnidosylaimportanciónporellasmismasde

lacochinillayelañil.“Graciasalanaturaleza,ahorayatengocasa,mis

hijosenlaescuelayconcomida,pocoperoseguro”,nosdiceunade

lasintegrantes.

��

Experiencias en Tecpán Guatemala

LaexperienciaqueseobtuvoenTecpánGuatemalaesdiferentealade

SanJuanComalapa,lafamiliaconsultadasededicaalaelaboraciónde

suéteresyalteñidodediferenteshilos,perohaceusodecolorantes

quelleganaGuatemalapreparadosporindustriasextranjeras,comode

Alemania,IndonesiaeIndia.Loscolorantesqueutilizanestánpersonas

sonlosqueseusananivelmundialyllevanreactivos,quesegúnellos

nosoncontaminantes.

Paraobtenerelcolorrojosedebeseguirunprocesomuydifícil,el

cual se vebeneficiadode la largaexperienciaque tienenenTecpán.

“Elempleoporvariosañosdeestosproductosnoshaenseñadoque

debemostenermuchocuidadopuesloscolorantesnecesitanaire,calor,

solfuerte,sombra,etc.”,nosdicen.Losreactivossemanejaatravés

desulfatodesodioysodacalcinada,yelprocesosellevaacaboauna

altatemperatura.EnTecpán,algunosdelosquesededicanalostextiles

utilizanelfuegoconleñaparasubirlatemperatura,mientrasqueotros

usanunacalderaomáquinasespeciales.ElseñorJulioSajRamannos

cuenta:“Yoparalevantarlatemperaturalohagoabasedeunacaldera,

usogaspropanoytengoinstaladounsistemadecalentamientodeagua

enunastinasdeaceroinoxidable.Hetratadodemodernizarmeyen

elfuturoqueremostraermáquinasdeAlemaniaparapodertrabajarde

unamaneradiferente”.

LamayoríadelaspiezaselaboradasenTecpánsevendenahímismoo

enPatzún,HuehuetenangoyNebaj,Quiché.Algomuyimportantees

queutilizanfibrasnaturalescomoelalgodón.

��

Experiencia en San Antonio Palopó, Sololá

Enlaactualidad,enSanAntonioPalopó,Sololá,lasmujeresmantienen

el uso del telar de cintura para la elaboración de sus atuendos,

principalmente huipiles, fajas, camisas de hombres y otros. En esta

comunidadKaqchikel,todaslasmujerescompranelhiloparaelaborar

sustrabajosdetejidoydijeronnotenermuchoconocimientoacerca

delusodelostintesnaturales.

La venta de textiles en mercados o comercios ha traido muchos

beneficiosalasmujeresdelacomunidad,especialmentealasmadres

solteras y viudas. Los comerciantes les dan hilo para que trabajen

alguna tejido comohuipiles,manteleso loque los clientes solicitan.

Deestamanera,a lasmujeres tejedorasse lespagael trabajoy los

productossevendenavisitantestantonacionalesoextranjeros.

Enestacomunidadsehaceusodelhiloqueahíllaman“alemán”,que

es la sedalina y la utilizan para la elaboración de sus trabajos en el

telar.Lastejedorasdellugarnosdicenqueprobablementelasabuelas,

anteriormente,hayanutilizadocolorantesnaturales,perohoyendía

nadielosutiliza.También,segúncomentariosrecogidosconmiembros

de la comunidad, en la actualidad muchas de las mujeres que se

dedicanalafabricacióndetejidosestánelaborandodiseñosdeotras

comunidadescomoTecpányCobán,yutilizandotambiénotrosdiseños

másmodernosensushuipiles.Sepudoobservarquemuchasmujeres

trabajanconeltelardecinturayalgunoshombresquehanaprendido

aelaborarcortesconeltelardepie.EnelAnexosepresentanalgunas

imágenesdelostrabajosyloshuipilesqueutilizanlasmujeresdeSan

AntonioPalopó.

��

Resultados obtenido de la comunidad lingüística Mam

LainvestigaciónsellevóacaboencuatrocomunidadesdeláreaMam:

San Idelfonso Ixtahuacán, Santiago Chimaltenango, San JuanAtitán y

Todo Santos Cuchumatanes. Estas comunidades se eligieron porque

mantienenelusodesustrajesprincipalmentelasmujeresyloshombres

de mayor edad. Las personas entrevistadas, en su mayoría ancianas,

conservanelconocimientodelossignificadosdelosinstrumentos,las

figurasyloscolores,asícomolaimportanciadecadaelementoenla

elaboracióndetelasytrajes.

Las prendas femeninas tienen sus particularidades especiales, por

ejemplo:latúnicablancaqueseconfeccionabaenlaépocaPrehispánica

ydespuésenlaColoniadaunpasoyseimpregnacondiseñoselaborados

conhilosdecolores,escribiendoytejiendoasísuhistoria.EnSanJuan

Atitán,ellargodelatúnicasemantuvoconalgunasvariacioneshasta

1970y1980,momentoenelcualellargoseredujonotablemente.La

semitúnicaqueutilizan lasmujeresdeSan JuanAtitán, laspuntas las

jalanparaatrásparaquequedetalladaalapersona.

Enelcasode loshombres,apartirde laColoniaempezaronausar

pantalones blancos con tela elaborada por lasmujeres, sin adornos,

terminándolosdeconfeccionarelhombresegúnsuspropiasnecesidades.

Por ejemplo, los hombres de tierra fría usan ropa gruesa de lana

comochaquetasypantalonesblancos,otrosusanlachaquetadelana

blancacontirasnegrasverticales,conocidahasta ladécadade1980

como“X’wil” (telao lienzode lanadedoscoloresblancoynegro).

Laspersonasquevivenenregionesdeclimafríobásicamenteutilizan

mucholalanadeovejasycarnerosparahacertelasgruesasypoder

¨

60

protegersedelfríoadiferenciadelaspersonasdelugaresbajos,que

utilizanmásloshilosdealgodón,ordinariosysinmuchostintespara

hacerlastelasmásdelgadasconuncolornaturalblancoocrema.

En idioma Mam al traje se le conoce con el nombre de“Xb’alan,”

posiblementeseaunareferenciaa“b’alam”,oseajaguar,enrelacióna

ciertotipodevestimentaqueseusabaenlaantigüedadyqueestaba

confeccionadaconpielesdeanimales,segúnlatradiciónoraldellugar

(Academia de Lenguas Mayas de Guatemala, Comunidad Mam, Qo

Xnaq’tzanTi’joKyajeTumelQyolb’ilMam,pp.31).

EnlascuatrocomunidadesdeláreaMamvisitadas,hoyendíamuchas

delasprendasdevestiryanoseutilizan,tampocosetieneinterésen

lapreparacióndetintesnaturalespuesesunprocesoquerequierede

muchotiempoydedicación.Elcriteriode lamayoríade lasmujeres

jóvenesesqueesmásfácilcomprarloshilosyacoloreadospueslos

coloressonmejoresymásvariados.

Loquesísemantienecomounaprácticaactualeslaherenciadeltejido.

Lasmujeresjóveneshanaprendidolatécnicadeltejidoquesusmadres

ohermanasmayoresleshanenseñadoysegúnellas“enlasprendaso

huipiles vamosagregándolesmáscolores,másdibujosyestilos”.Un

fenómenoquesepudoobservar,especialmenteentrelasestudiantes,

eselusodehuipiles,cortes,blusasyfaldasdeotrascomunidades.

Una de las entrevistadas, doña María Maldonado Velásquez, nos

cuenta:“Elalgodónaparecióenformasilvestre,entrelosmatorrales,enlastierras

cálidas.Luegoprobaronhacerhiloyvieronqueeramuybuenoparatejer,

por lo que empezaron a cultivarlo y se propagó con toda la gente en

todos lospueblos.Conel transcursodel tiempo, fueron inventando las

figuras,encontrandoformasparabordarlohastalastécnicasquehoydíase

61

conservanyquesehanheredadodegeneraciones.Coneldescubrimiento

delhilosefueroninventandoinstrumentosparacardarorefinarelalgodón

yluegoparaurdírloconel“Chub”,queesunpalilloredondoqueenla

partedeabajoesmásgruesoytieneunabolapequeñadeyesoobarro

cocido, la cual le da peso para que gire velozmente y tenga equilibrio

mientrasvanenrollandoelhilo.Esteinstrumentoyacasinoseusa,algunas

familiaslotienenperosonmuypocas,ahoraelhiloseurdeeneltorno,

queesunaruedagrandeyalaqueleadaptanconosvacíosparaqueal

girarlocomounmolinoseenrolleelhilomásfácilyrápido”.

Hacealgunosañossehacíandiferentestejidosparausopersonal,tanto

paraadultoscomoparaniños,asícomoparalacocinacomoservilletas

omantelesycobijasparadormir.Entrelasprendas,doñaMaríarecuerda

el“Siap”o“Siep”(encastellanosuyacal)queeraunacapaquetejían

depalma.TambiéndoñaMaríarecuerdaqueanteslostrajesnotenían

colorestanbrillantescomolosactualesporqueloshilosseteñíancon

productosvegetalesloscuales“noledabanvistosidadalostrajes”.

Las prendas de las mujeres

EntrelasprendasdeusofemeninoeneláreaMamestán:

Klo’j:huiipiloblusa.Anterioremente,teníadoscoloresdefondo:rojo

y blanco condelgados hilos negros y anaranjados en algunos casos.

Ahora,elKlo’júnicamentetieneelrojocomoidentificación.

Amj: Corte o falda.Anterioremente, el fonde era de color rojo.

Actualmente,el corteesdecolornegrooazulmarinoconalgunos

hilosfinoshorizontalesazulesocelestes;aunquealgunastejedorasle

ponenamarillooverdeytambiénlebordanfigurasdevarioscolores

entirasverticales.

62

Ky’itzb’aj o Pasj:Fajaparasujetarelcorteofaldadecolorrojo

conadornosenlosextremos.

Si’pj:Cintadelanadecolorrojoconflecospequeñosdecoloresen

losextremosqueseenrollaalrededordelacabeza.ElSi’pjseelabora

enSanSebastiánHuehuetenango,pueblocercano,yel

Pa: Morral.Antiguamenteeraelaboradoporhombres conpitade

maguey.Actualmente el morral es de lana de colores y lo elaboran

tambiénlasmujeres.Losmorraleshoyendíatambiénllevanadornos

conpalabrasofigurasdeanimales.

El vestuario de los hombres

Entrelasprendasmasculinasestán:

Kamix o xey: Camisablanca.

Wexj:Patalónblanco.

K’alb’al k’u’j o ky’itzb’aj:Fajaparasujetarelpantalón.

K’alb’el o su’t: Es el pañuelo distintivo. En tiempos antiguos, no

teníamayorescoloresodibujos,enlaactualidadlaspersonasadultas

queaúnlousanlebordanalgunosdibujosdecolores.

Capxey, o capishay: Saco de lana que usanba sobre la camisa

paraprotegersedelfrío.Enlaactualidadsehasustituidoporsacoso

suéteres.

Pa:Morral.Antiguamentedepitademagueyyenlaactualidadde.

Paralosniñosylasniñas,antiguamenteusabanunaprendadeusodiario

quellamaban“xpa’nk,Sji’l”o”xjo’w”eraunaespeciedetúnicablanca

condelgadasrayasdeunhilodecolor.Estastúnicasblancascambiaron,

ahora los niños la usan de color rojo de fondo con delgados hilos

amarillosoanaranjadosynegros,aestatúnicalallaman“xkutint”.Las

niñasusanlatradicionaltúnicablancaconalgunosadornos.Enalgunas

¨ ¨

¨

¨ ¨

¨

6�

familiasdeláreaMamtodavíaseconservalacostumbredevestiralos

niñosunpocomásmayoresconpantalonespequeñosyalasniñascon

lostrajesqueusanlasmujeresmayores.

Otrasdelasprendasinfantilesson:

Pas: Gorro,unpedazode tela roja conalgunasfinas rayasdehilo

amarillo,verdeoazul,quesedoblaenun ladoy lopliegan, luego lo

cosenyestálistoparaponerloenlacabezadelosbebésoniños.

Amj xi’wel:Pañal,estátejidodelana,hechoporlostutuapensesy

estánconfeccionadosconlamismatelaconlaquehacenlaschaquetas

deloshombres.Esunlienzolargocomo1.5mtpor50cmdeancho

queseusabaparacargaralosbebés,esunaespecierebozo,conuna

texturamuyordinariaygruesa,tambiénseledice“iqb’alxi’wel”osea

“cargadordelanaojerga”.

Tambiénestánlasprendasqueseusanenlacocina,losmantelesylas

servilletasparataparlamasa,envolverlastortillasyotrosusos.Sonde

diferentetamañoperopredominaelblancoconfinasrayasdecolores

rojo,azuloverde.Aligualquealgunasprendasdevestir,sonpocaslas

familiasqueaún lashacenyusan.EnTodoSantosCuchumatanes las

llaman“paytzim”o“paytzma’;”enSanIldefonsoIxtahuacán,“i’tzal”(su

nombreoriginalenMam);yenSanJuanAtitán,“paney”.

Todo Santos Cuchumatanes

Todo Santos Cuchumatanes es el segundo pueblo de los dos que

existenendondeloshombrestodavíausansuroparegional,aunquea

diferenciadeSanJuanAtitán,aquínousancapishaylargosinounsaco

azulmarinoonegroabierto,conbotonesparacerrar.Otradiferencia

¨

¨

64

es que las mujeres en Todo

Santos Cuchumatanes usan

sombreroaligualqueelhombre

yunrebozopequeñodecolores

o una frazada pequeña (toalla)

de color como tapado para la

espaldayamarradoalpechopor

elfrío.

Esta comunidad es conocida

nacional e internacionalmente

porsuscaracterísticasculturales

y por su indumentaria, esto ha

dado lugar a que se realicen

ahí muchas investigaciones

antropológicas y arqueológicas,

también es muy visitado por

turistasnacionalesyextranjeros.

Porestosmotivos laspersonas

del lugar ofrecen servicios de

hotelería, comedores, museo y academias de enseñanza del idioma

español, esto ha dado lugar a que el dólar norteamericano circule

habitualmente en el lugar. Un efecto de esto y que está teniendo

consecuencias graves para los conocimientos y usos culturales es

que los jóvenesMam deTodoSantosCuchumatanes yanousan su

vestuariotradicionalysilomantienen,sufabricaciónyanoesartesanal

sinosemi-industrial.

6�

Proceso para obtener la fibra o hilo

Dentrodelainvestigaciónseentrevistaronalgunasancianasdelcaserío

Txe’ Joj ,aldea SanMiguel, en San Ildefonso Ixtahuacán, quienes nos

informaronqueno sabían con certeza cuandoempezaron ausar el

hiloparavestirseohacertelas,perosegúnlatradiciónoralantes la

gentesólousaban“hojasdepalma”paravestirse(enMam“Tamxa’j”).

Encuantoalaobtencióndelhilo,laspersonascontactadasnosaben

cómoloobteníanlasabuelas,lasentrevistadasnosinformanqueellas

ibanacomprarelhiloaHuehuetenangooalacostasur;aunquesegún

nosinformaron:

“Antesnohabíatantoscolores.Eneseentoncessólohabíadoscolores,el

blancoyelrojo.Elhiloblancoproveníadelalgodónquesecosechabaen

lasgrandesfincasdelacostasur,muchasvecescosechadopornosotros

mismos para los finqueros y lo procesaban en algún lugar. Luego lo

comprábamosalláengrandesmazosorollos,ytambiénlotraíanenbruto

yenlascasasloproceban.Avecescomprábamosunhiloteñidoderojo,no

sesabedóndeledabanelcolor.Despuésfueronapareciendootroshilos

deotroscolores,aunquemuyescasos,poresocomprábamosmuypocoy

sóloíbamosagregandohilitosfinosdeotroscoloresenlastelasdevestir

delasmujeres,losniñosyenlasservilletas.”

Escuchamosunaversióndiferentedeotradelasentrevistadas:

“EntiemposdelaColonia,creoqueelhiloloobteníandelmaguey,porque

amímehancontadopersonasdeSanJuanAtitánqueantesseutilizabael

magueyparaobtenerfibrasaunquemuyordinariasogruesasylasusaban

parahacerropa.Haciael siglopasadosí se sabequeusabanelmaguey

paraobtenerlafibraalaqueledecimos“pita”,ledabanformadelgadao

gruesaylaentrelazaban,enrollándolaconlapalmadelasmanossobrela

rodillaypierna.Luegoaltenerlafibraenrollada,lausabanparahacerel

cáñamoyenrollarlabasedeltejidoenlosextremos,osealabasepara

hacermorralespequeñosygrandes.”

66

Delainformaciónobtenida,podemosdecirqueeneláreaMamextraían

hilodelmaguey.Hayunavariedaddemaguey,alaquealgunosllaman

mecate,esdetierrafríaysirveparaobtenerfibrasmásfinas,ysedade

formasilvestreyseencuentraenbarrancos.Dentrodelainvestigación

nosinformarondeotrasfibrasqueseobtienendeunaplantaquecrece

entierratempladaocálida,peroelhiloesmásordinarioygrueso,ysólo

lousabanparalafabricaciónderedesylazos.“Laplantaesmuygrande,

sushojassonlargas,puntiagudas,gruesayconespinas.Nosabemossu

nombrenicomoseprocesabaestaplantaparasacarlasfibras.Enla

actualidadyanousanestaplanta,loqueseusaeselmaterialsintético

derivadodel petróleo”.Asímismo, las personas entrevistadas no se

acuerdandequétintesusabanlasabuelasparacolorearloshilosque

urdíanensuscasas,aexcepcióndelassiguientesplantas:

La señora María Maldonado Velásquez, nos cuenta que al tener

necesidaddedarlecoloryvistosidadasustelas,buscaronuncolorante.

Elcolorantequeusanloobtienendelaplanta“chaxp”,lacualsacauna

saviaquellama“tint”ytiñedenegroaloshilos.Esgraciasal“chaxp”

queempezaronausarelnegroensus faldasocortes. Pero,conel

tiempo,pocoapoco,aparecieronotroshilosycolorestraídosdeotros

lugares.Esasícuandoempezaronaincluirotroscoloresensuscortes

hastaquesedefinióelcortedecolorrojodefondoconfinoshilos

deotros colores, comoanaranjadoynegro. Luego se introdujeron

dibujosobordadosenloscortes,peromuypocosencomparación

conotroscortesdelaactualidadconvariedaddedibujosycolores.

SegúndoñaMaría,antesteñirdecolorrojocostabamuchoyeracaro,

poresobuscaronplantasyárbolesparaobtenerestetinte,porejemplo,

del“q’antze’” (aliso) que tiene una cáscara suave de color rojo. La

cáscaradeesteárbolalponerlaenaguasedisuelveydejaelaguacon

untintedecolorrojointensocomosangre.

6�

Enlaactualidadyanoseusa,apesardequeelárboldealisoabunda

enlostresclimasdelmunicipio:frío,templadoycálido,yhaymuchos

bosquesdeesteárbolqueseencuentraalaorilladeríosyarroyuelos.

Encuantoalaplanta“chaxp”,esunmatorralqueseencuentraenclima

cálidoytemplado,yyacasinoexiste.DoñaFranciscoJiménez,quien

viveenlaaldeaVegadeSanMiguelIxtahuacán,nosmostróunaplanta

de“chaxp”quetieneensuterreno;aunquenosdijodesconocersu

historiayuso,sólolaconoceporsunombre.

Preparación del “q´anze” y el “chaxp”

Segúnnoscuentanlasentrevistadas,lacáscaradel“q´anze”seusaban

anteriormenteenvariospueblosdeláreaMam.Elprocedimientoera

elsiguiente:Enunaolladebarroseponíaahervirtrozosdecáscaray

demaderapequeñosdelaliso.Luegoseechabanelhiloenelrecipiente

ysedejabaunanocheenremojo.Alotrodía,sesacabaelhiloteñido

yaseaderojointenso,rojopardoocafé,dependiendodelacantidad

decáscaradealisoqueseusa.Entonces,elhilosedejabasecarporun

día.

Enrelaciónalusodel“chaxp”,secuecenalgunasramasyhojasdeesta

plantahastaqueelaguaadquiereuntononegro.Estandoelaguacaliente,

sedejacaerelmazodehiloblancoyenunahora,aproximadamente,

elhilosetiñedenegro,luegosedejasecarelhilo.Elaguaendondese

tiñeelhiloseconoceconelnombrede“Tint”.

6�

Confección de las prendas

Antiguamentelastelastejidasnoteníanmuchasfigurasyloscolores

eranmásopacos.Lostonosquemásresaltabanen lasprendaseran

elcolorrojoyblancoporserloscoloresmáscomunesyabundantes.

Enesaépoca loshuipileseranmás sencillosyexistíandos tiposde

acuerdo al color de fondo: el rojo y el blanco, ambos tradicionales.

Para adornar se usaba mucho el hilo de seda de color anaranjado,

especialmente para resaltar el cuello haciendo figuras de “ xoq’”

(tinajas),enformadeVocomounaXgrande.Despuésseempezaron

ausarlasedasdecolorrosado,corintoomoradoenelcuelloyestos

hilosservíanparaunirlasdiferentespiezasquecomponenloshuipiles,

intercalandootroscolorescomoelamarillooanaranjadoconverde,o

anaranjadooamarilloconazul.Eladornoofiguraquellevaelhuipilse

llama“Pitx”.Elcuellodeloshuipilestieneformacuadradayseborda

laorillaintercalandodoscolores,delamismaformacomosehacecon

launióndeloslaterales.

Enrelaciónalaropadelosniños(túnica)odeloshombres,éstaes

mássencillayfácildehacerysellevaaproximadamenteunostresa

cuatrodíasparaconfeccionarlas.Laropadelasniñastomamástiempo

porquellevafigurascomodeunhuipil.Estaprendasellamaenidioma

Mam“xpa’nk,xjo’w,sji’l”.Antiguamente,lasprendasdelosniñosyde

lasniñaseranblancas,luegolaropatradicionaldelosniñoscambióyes

decolorrojoelfondoconrayasnegrasyanaranjadas,aestasprendas

lesdicen“xkutint”.Eltrajedelaniñanocambióysiguesiendoblanco

peroconalgunosbordados.

¨

¨ ¨

¨

6�

Otrasprendasqueseconfeccionantambiénsonfácilesdeconfeccionar

porquenollevanmuchosdibujos,comoelsuterojo.Lafajasetrenzaba

en los extremos y se le dejaban borlas de colores. El pantalón y la

camisatambiénsetejenenmenosoenunasemana.Porlogeneral,

lasmujerestrabajanensusquehaceresyensusratoslibreshacensus

tejidos.Generalmente,lasprendasmássensillassinmuchosadornosse

tardanenconfeccionarlasunos15días,loshuipilesaproximadamente

unmesounmesymedio.

Encuantoalachaquetadelana,latelasecompraenelmercadoose

encargaconlostutuapenses.Luegosecortapedazosylaspartesse

vanuniendoconhilogruesodecolornegrohastafinalizarlachaqueta.

En la actualidad, algunos personas que todavía usan las chaquetas

tradicionales,lasmandanaconfeccionarconsastresylashacentambién

conlateladecolornegrooazulmarinoqueseconocecomo“capuana”.

Actualmentesonmuypocaslaspersonasqueusanestachaqueta,se

vegeneralmenteenpersonasancianas.Lasgeneracionesnuevasusan

suéteres,sacos,camisasypantalonesdeestilooccidental.

Anteriormente,laropadehombreerablancayseusabaenocasiones

hilonegropara coser las piezas.A la camisa le dabanun corte con

tijerasdeformacuadradadejandounescotenomuygrande,demangas

largas,sinllegaralasmanos,asímismoelpantalóneralargoperono

llegabaalostobillos.

�0

Tipos de prendas que se usaban antiguamente y las que se usan en la actualidad

Trajes de mujer en la antigüedad

1.Klo’j2.Amj3.Ky’itzb’aj

4.Si’pj)5.Pa

Trajes de mujer en la actualidad

1.Klo’j 2.Amj 3.Ky’itzb’aj 4.Si’pj

5.Pa

Trajes de hombre en la antigüedad

1.Kamixj2.Wexj3.ky’itzb’aj4.Su’tmok’alb’al5.Chikyet

6.Pa

huipiloblusacorteofaldafajaparasujetarelcorteofaldacintadelanatejidaparalacabeza(sefabricabaenSanSebastián,Huehuetenangomorral

huipiloblusacorteofaldafajaparasujetarelcorteofaldacintadelanatejidaparalacabeza(ahoradevarioscoloresvistosos,compradosenalmacenesdelalocalidadmorral

camisapantalónfajaparasujetarelpantalónpañueloosutechaquetadelanatejidaportutuapenses(ConcepciónTutuapa)morrales(delana,hiloomaguey)

¨

�1

Trajes de hombre en la actualidad

1.Camisa 2.Pantalón3.Ky’itzb’a4.Su’tmok’alb’al5.Chikyet

6.PaLamayoríade la ropadehombreque seusabaen la antigüedad sepuede apreciar en los eventos culturales que presentan los jóvenesestudiantes,suusoentoncestieneúnicamentefinesfolclóricos.Muchosdelosmorralesqueseusanahoraestántejidosconlanayagujadecrochetoestánhechosconlamismatelaqueseusaparalasfaldas,huipilesocortes,tambiénesastelasseusanparacamisasychumpas.

Trajes de niñas y niños en la antigüedad

1.Sji’lmoxjo’w2.Pas3.Amjxiwel4.Iqb’alxi’wil

Trajes de niñas y niños en la actualidad

1.Sji’lmoxjo’w algunoslousantodavía2.Pañal4.Rebozosmodernosdelanaohilo

Manteles de cocina en la antigüedad

1. Paytzim/paytzma’/ manteloservilleta

Manteles de cocina en la actualidad

1.Mantelesdediversostamañosycoloresfabricadoscontelascompradas

cinchomodernopañueloosutealgunoslousantodavía,lamayoríausasacososuéteresmorrales(delana,hiloomaguey)

túnica(rojaparaniñosyblancaparaniñas)gorropañaldelanagruesatela gruesa de lana para cargar bebés(jerga)

¨

¨¨

¨

�2

Otras prendas usadas antiguamente

1.Xnoq’alq’eq

2.Siaposiep

Otras prendas usadas actualmente

1. Chamarrasyfrazadascompradasentiendasyelaboradasenotrossitios

2.Plásticosonylosparacubrirsedelalluvia.

Enlaactualidadloscoloressonmásfuertes,vistososyconmasfiguras;

peroconservanvariosdibujosporsufacilidad,porejemplo: lafigura

central, tanto adelante como atrás, del huipil, se llama “txuylal” o

“tk’u’j”,está formadapormuchasequisunidasquesimbolizanaKan

(serpiente), yquealunirlasdan lafigurade la“cruzmaya”, lafigura

principalenmediodelhuipil.SegúndoñaJuanLópezMorales,ancianadel

pueblo,sehanperdidocasiporcompletolosnombresysignificadosde

losdibujosqueseusabanenloshuipiles,ellarecuerdaalgunosaunque

dicedesconocersusignificado:

“Pitx,txuylal”,figuraprincipalycentraldelhuipil.“xoq’anten”,figuras

enformadetinajasquevanalrededordelcuellocuadrado.“Kylach’on

kyib’”,seriedeequisunidas,deentreuncentímetroa3ó4delargoque

vanenformaverticalodiagonal.“Txuylal”,esunacruz,y“TalTxuylal”,

esunacruzcuadrada.“Tq’ab’Ch’itan”,eseladornoquequedaaluniro

hacerlacosturadeunióndelaspiezasquevanenloscostadosyenlos

hombros.“Tcho’pXoq’”(traserodetinaja),eselpolígonocompleto

que va en el cuello.“Tq’ab’ tze’yan”, es la fila largade adornos con

chamarradetelagruesanegradelana,avecesrayadaconfranjasblancastapadoocapaprotectoradelluvia,hechadehojasdepalmadelacosta

¨

¨

��

tallos y flores en cada punta.“Tqab’ Pakx” (hoja de pacaya) es una

filadeadornossimilaralaanterior,sóloquelostallossubenyluego

sequiebranlhaciaabajo.“U’tx’an”,figuradeunciempiéspequeñode

patasfinas.“Taq’ab’tze’yan”o“Taltze’yan”,ramasdeárboles.“Tq’ab’

Tx’yan”,patadeperro.“T-ch’opxin”eseltraserodearaña.

Resultados obtenido de la comunidad lingüística Q’eqchi’

EneláreadeAltaVerapazsepriorizaronloscuatromunicipiosquese

considerantieneunamayorpoblaciónquesededicaalasactividades

textiles.Losmunicipiosvisitadosson:SanPedroCarchá(aldeasQuixal,Quixal,

Chiquixji y Chison), Tactíc (aldeas Pasmolon, Cooperativa IxoqAj

Kemool(Mujeresquetejen)ylaAsociaciónNukem(Mitelar),Tamahú

ySantaMaríaCahabón

Como resultado de la investigación se identificó que en los cuatro

municipios visitados, las personas que se dedican a las actividades

textiles, la mayoría tienen conocimientos y experiencia sobre la

aplicacióndealgunasplantasqueproducencolores,porejemplo,en

SantaMaríaCahabóntiñenloshilosconlacortezadenance,jiquilete

yotrasplantas.

EnSanPedroCarcháconocenalgunasvariedadesdeplantasquese

usanparaproducirtintes,aunqueenlaactualidadnolasusan.Enlos

dos municipios del área Poqomchi’ (Tactic yTamahú) saben sobre la

aplicacióndelostintesnaturalesenlostejidosylaspersonasquefueron

entrevistadosnosinformaronqueaunquenoaprendierondesusabuelos

yabuelaselusodelostintesnaturalestieneninterésdeusarlosporque

¨

�4

esimportanteparacuidarelmedioambiente.Tambiénnoscomentaron

queelaborarymantenerlatradicióntextilesnecesarioparacontribuir

a laeconomía familiar.Según lasentrevistadas:“Si aprendiéramos la

aplicacióndelatintanaturalennuestrostejidos,estovendríaaabrir

yampliarlosespaciosdetrabajosparamuchasdenosotras,mujeres

necesitadas.Porelmomento,lostrabajosquerealizamoslosvendemos

enelmismodepartamento”.

EnTactíc,lasmujeressededicanadiferentetiposdetrabajosartesanales,

principalmentelaelaboraciónhuipilesqueesunaprácticaquevienede

generaciónengeneración,deigualmaneratambiéntrabajancanastos,

lazos,escobas,redes,sombrerosdepalma,plateríaybordadoamano.

Todaestaartesaníadelmunicipioesmuyconocidayapreciadaenla

región;peroelusodeltelardecinturasiguesiendounadelasprácticas

artesanalesmásdestacadas.Cuandolamujertomasutelardecintura,

secentraysesientasobreunpetate,paraingeniarelusodelashebras

delhilo,elcualtomaconhabilidad,seguridadycalma,paraexpresary

dibujarsupensamientoenlatela.Lasfigurasqueseplasmanenlatela:

pájaros,mariposas,estrellas,rombos,venados,muñecos,farolitos,patos,

árboles,rosasyotrasfiguras,danvistosidaddelaprendadelamujer

Poqomchi’.

LaCooperativa“Ixoq aj Kemool” (Mujeres que tejen) fue creada enIxoqajKemool”(Mujeresquetejen) fuecreadaen

1991porungrupode lmujeresPoqomchi’yunmiembrodelcuerpo

depaz.TodaslasmujeresquepertenecenalaCooperativaprovenien

dediferentesaldeasyactualmentecuentacon28mujeresdeentre17

a60años.Estaorganizaciónseinicióconlafinalidaddeayudaralas

demásmujeresavendersusproductosaunpreciojusto.Lamayoríade

susintegrantesestáncasadasyconvarioshijosqueestánestudiando,

susesposossededicanalaagriculturadondegananpocoygraciasal

tejidoayudanalosgastosdesushogares.

��

Noscomentanqueconocenelprocedimientoparalapreparaciónde

hilo de algodón y la utilización de algunos tintes naturales como la

cortezadeencinoyfloresnaturales.“Esto lohemosvistoenotros

lugares en losquehemos tenido laoportunidadde viajar, peronos

hacefaltallevarloalapráctica”.

Entre losproductosqueelaboranestán laschalinasyservilletas, los

perrajes,manteles,mantelitos individuales,cojines,centrosdemesas,

huipiles, recuerdosymorrales; tambiénenunaépoca tejíancortes,

tupuves, por ejemplo, para el 15 de septiembre y en la feria del

municipio.

Paralaelaboracióndelostejidosutilizanvariedadesdehilosycolores,

asídiferentesfiguraslascualespidenlosclientes,entrelasmáspedidas

estánelvenado,quetzal,cerro,arco,petate,lasestrellas,muñecas,araña

yotros.Entodoslostejidoshayvariacionesdecoloresyfigurasque

sólopuedenidentificarfácilmentelosquesededicanaltejido.Elprecio

delaspiezasvaríasegúnlacalidaddelhiloydelasfiguraquesequieran.

En laelaboraciónde losproductosseutilizandosclasesdehilos:el

alemán y el algodón, estos son distintos, tanto en calidad como en

precio.

El procedimiento para teñir

Porlosconocimientosquehanidoadquiriendoalolargodeañosde

experiencia,lasmujeresconsultadasdeláreaQ´eqchi´nosinformanque

parateñirloshilosdeanaranjado,lacortezadeencinoesmuybuena.

Lacortezalacuecenyenelaguaquequedaremojandurantedoso

máshorasloshilosyluegolosasolean.Tambiénutilizanlacáscaradel

zapoteyelnance.Elprocedimientoessimilaralanterioryproduce,el

�6

zapatountintedecolorcaféyelnanceuntinterojo.Algunasrecuerdan

quelostintesnaturalesseusabanparateñir,morrales,ropa,corteso

paraloshilos.

También han oído sobre el uso de diferentes flores para producir

colores,pero lamentablementenoconocenquéflores seusan, sólo

sabenquedelasflorespuedenconseguirsetintesrojos,anaranjadosy

amarillos.Deacuerdoalaexperienciaquetienen,noutilizanfijadores,

sinosolamenteelcolorantenatural, loshilos los lavanconun jabón

naturalconocidoporlacomunidad,el“wahuuch”o“coyol”,“chuupak”,

“yak”,“tz’inte’”.

EnAltaVerapaz,aunqueconocenelusodelostintesnaturales,nolos

usandebidoalamodernizacióneindustrializaciónqueestállegandoa

Guatemala,tampocovenqueelGobiernoguatemaltecopromuevael

trabajodelostextilesmayas,sobretodo,losconocimientossobrela

producciónyconservacióndelostintesnaturales.

“Los abuelos sí sabían producir algunos colores naturales como

tambiéndecíanquenocomprabanjabónporqueelloslosproducían;

sinembargoesteconocimientoyanosetransmitióalasgeneraciones

pordiversasrazones”,nosdijeron.

DentrodelainvestigaciónenelárealingüísticaQ´eqchi´encontramos

elusodelassiguientesplantasparalaobtencióndetintesnaturales:

1. Jiquilete:Plantadehojaspequeñas,seencuentraenformasilvestre,

sinembargoestáenpeligrodeextinción.Esdeclimatempladoy

seutilizamáscomoplantaornamental.Deellaseobtieneuntinte

colorazuloscuro.

��

2. Frijol: Apesardequedelfrijolseobtieneuncolorantenegro,se

usaúnicamentecomoalimento.

3. Caoba (sutz’uj): Árbol de madera preciosa, se encuentra en

peligrodeextinción.Sumaderaesmuyapreciadaenlafabricación

demuebles.Produceuntintecaférojizo.

4. Q’aninoq’: Raíz muy parecida al jengibre. Se encuentra en

CahabónyenalgunasaldeascálidasdeCarchá.Produceuntinte

amarillo.

5. Palo de pito(tz’inté): ÁrbolsagradoparalosAjq’ijab’,porque

utilizansussemillasenelconteodeltiempo.Tienehojasverdesy

lassemillasrojas.Lacortezaesfinaproduceuntintecolorbeige.

6. Café: Se cultiva mucho en la región de LaVerapaz, su uso es

principalmentecomobebida,perosushojarseutilizanparateñir

ropa.

7. Corteza de aguacate: Seutilizacomomedicina,peroproduce

untintecolorrojoocafé.Susemillalautilizabanparapintarzapatos

ysombrerosdecolornegro.

8. Achitillo o Q’amparaway:Árbolgrandequeseutilizapara

hacerleña.Desucortezasaleunlíquidoanaranjadoconelcualse

puedeteñirhilo.Elcolorespermanenteynosaleaunqueselave

concloro.Sisecuece,elaguaquequedatiñedeamarilloloshilos

yelcolortambiénespermanente.

9. Q’iib’:Árbolqueseusaespecialmenteenlaconstrucciónypara

elmecapal.Delacortezaseobtieneuntinteamarillo.

10. B’olonyak:Plantacuyashojasalsermachadasproducenuntinte

negrooverdeoscuro.Tambiénesutilizadacomomedicinaporlas

mujeresdespuésdelparto.

��

11. Elachiote:Seusacomocondimento,enAltaVerapazseutilizaen

elKaqik.Tambiéntieneusosmedicinales.Delachioteseproduce

untinteanaranjadoycaféclaro.

12. Nance:Frutadelaqueseobtieneuntinterojo.

13. Zapote:Frutadelaqueseobtieneuntinteanaranjado.

Lamayoríadelasentrevistadasaseguraqueelusodelostintesnaturales

yanosesepracticapor influenciade lamodernización y lasnuevas

tecnologíasquehanfacilitadoelaccesoanuevoscoloresehilos;sin

embargo,enlaaldeaChison, lasmujeresestánmuyinteresadaseny

experimentarconelusodelasplantasnaturalesparaelteñidodelhilo

ylaropa.Fueasícomosepreparóundemostraciónsobreelusode

lostintesnaturaleslacualayudóaentusiasmaryenseñaralasmujeres

Q´eqchi´sobreelusodeestostintes.

Actividad para la aplicación del tinte natural en la aldea Chison

Seutilizaronlossiguientesmateriales:

-Q’aninoq-Q’iib-Q’amparaway(achotillo)-Jiquilete-B’olonyak-Cáscaradeaguacate-K’ojtul

��

Señoras de la aldea Chisón

Laactividaddioinicioconel“q’aninoq”raízsimilaraljengibredelaque

seobtieneuntintecoloramarillo.Elprocedimientoconsistióenmoler

lasraíces,colocarlasenunrecipientey luegodeuntiemporemojar

untrozodetelaparaverdequécolorseteñía.Elresultadofueuna

pedazodetelateñidadeamarillo.Laactividadduró30minutos.Enla

comunidadutilizanestaraízcomoingredienteparalamasadeltamal,

inclusocreenquelausanenlafabricacióndel“saborín”yel“bijol”.Sin

embargo,nolausancomocolorantevegetal.

Fuemuyinteresanteobservarcomoel“q’aninoq”tienelafacilidadde

cambiarsucoloramarillocaracterísticoaotroscoloresconlasimple

mezcladeundetergente,fueasícomoseobtuvierontintescorintos,

anaranjadosyrosados.Estaactividadpermitióquelasmujeressedieran

cuentadelariquezadelanaturaleza.

�0

Tejedora de la aldea Chisón

También en la actividad se hizo uso de otras plantas de las que se

obtienencolorantesvegetales,esasplantasson:

La cortezadel“q’amparaway”, planta queestádesapareciendoen la

comunidadporlasconstantesrozas.Delacortezadeestaplantase

consigueuntinteamarillo.EnlaaldeaChisonlaactividadconsistióen

losiguiente:Primerosepusoacocerlacortezadelaplantadurante

30minutos.Sesacólacortezayenelaguaquequedósesumergióuna

prendadevestirysedejódentrodelaollahastaqueelaguaenfriara.Al

sacarlaprendasepudoapreciarelcoloramarilloquehabíaadquirido.

Luegoselavóparaversisedesteñía,ysecomprobóqueelcolorqueda

firmepuesnodestiñóni semanchó.También seprobócon la savia

del “q’amparaway”,este líquido tiñó laprendaqueseusódecolor

anaranjadosinpasarporelprocesodecocimientodelacorteza.

-El“q’iib’”,esteárbolseusaparaleñayparaelmecapal,tambiénseusa

paraprepararunrefresco.Lacortezadeesteárbolproduceuntintede

colorsalmónpálidoluegodehaberlococidodurante20minutos.

�1

-Eljiquilete,lashojasdeljiquiletesemuelenysecolocanenunrecipiente

conagua,despuésseremojalaprendaduranteunos35minutos,yse

obtieneuncolorverdeoscuro;despuésdelavarlaprendaeltonode

verdeseaclaraunpoco.

-El“b’olonyak”,estaplantaalmachacarlaseobtieneuncolorantenegro,

ycuandosecueceeltonoquedaesmorado,lasprendastardanunos

25minutosenteñirse.Sinembargoeltintenosefijaenloshilosyal

momentodelavarlosdestiñe,poresemotivohayqueusarunfijador

decolor.

-El“k’ojtul”,semachacalapuntadelracimodeplátanosparaobtener

una savia de color gris, se mezcla con jabón y queda un colorante

caférojizo.Tambiénseexperimentóhirviendolapuntadelracimodel

plátano, en estaocasión el hilo se tiñó con un colorbeigebastante

firmequenocambiócuandoselavóelhiloadiferenciadecuandose

machacó.Parausarel“k’ojtul”comocolorantevegetalesnecesario

hervirloduanteunahorayseobtieneuntintecaféclaroobeige.

-Lacortezadeaguacate,secuecedurante15minutosyluegosecoloca

elhilodentrodelaguaporaproximadamente20minutos,deestaforma

elhilotomauncolorbeige.

EnlaaldeaChison,lasmujeressemostraronmuyinteresadaseneluso

de plantas como tintes naturales, también quisieron saber si podían

usarlosparateñircerayelaborarcandelasdecoloresparamejorar

susingresoseconómicos.Deloanteriorsedesprendelanecesidadque

tienenlasmujeresdelascomunidadesmayasdeaprenderyemprender

actividadesparaeldesarrollodesusfamiliasysucomunidad.

�2

Resultados obtenidosen la comunidad Tz’utujiil

LascomunidadesdeláreaTz´utujiilquefueronvisitados,sonSanJuanla

LagunaySanPedrolaLaguna,eneldepartamentodeSololá.Lasmujeres

entrevistadastienenconocimientossobreelusodelostintesvegetales

enlasprendasdevestirdesucomunidad,yqueseusabanantesdeque

conocieranelhiloindustrializadoconcoloresquímicoscontaminantes.

Enlasdoscomunidadesvisitadas,todaslasmujeressededicanytienen

conocimientossobrelaobtencióndelhiloylapreparacióndelmismo.

Por ejemplo con el algodón, el cual lo preparande lamisma forma

queenotrascomunidades:primeroseaporreasobreunpedazode

cuerodevenadoodeotroanimalparasacarlassemillas.Luego,utilizan

el urdidor, queesun recibientehondocomounaescudilla, también

preparanel“saqkab’”,eneláreaTz´utujiilseusatierrablancayenotras

comunidades,comoenlasVerapaces,utilizanceniza.El“saqkab’”sirve

paradarmovilidadalaurdimbreymayoragilidadalmovimientodelos

dedosdelamano.

El uso del tinte natural, en estas comunidades, es una tradición de

muchosañosatrás,elproblemaquehahabido,comolomencionantodas

lasmujeresentrevistadas,eslaimportacióndehilos,telas,colorantes,

maquinarias de otros países para ser vendidos.También se pueden

conseguir diferentes calidades y costosde los hilos.Otroelemento

quehayque tomaren cuenta es el tiempoque lleva la elaboración

yelcostodelasprendasdevestirtradicionalesdelasmujeresylos

hombres. Por este motivo, muchos hombres han dejado de utilizar

sustrajesyenalgunoscasosycomunidadesmayas,lasmujeresestán

dejandodeutilizarsushuipiles.

��

En la actualidad, en San Juan la Laguna y SanPedro la Laguna seha

retomadorecientementeelusodeltintenaturalpara laelaboración

de diferentes prendas, como chalinas, chumpas, hamacas, bolsos,

cubrecamas, manteles, monederos, mochilas, perrajes, faldas, entre

otrostrabajosquerealizanlasmujeressegúnlademandadelmercado

nacional.

Existen aproximadamente ocho grupos de mujeres organizadas que

trabajanenlaelaboraciónyusodeltintenatural.

Unade lasentrevistas,noscontóqueella fue laprimeramujerque

empezó a utilizar plantas para teñir las prendas. Luego se fueron

incorporandomásmujeresaquienesellalesenseñósusconocimientos,

“entrenécercadecienmujeres”,nosdice.Estasmujeresqueaprendieron

el oficio se organizaron en un grupo. Nuestra entrevistada maneja

enestosmomentosunas25mujerestejedoras.Todos losgruposde

mujeresqueentrevistamosnosinformaronquetienenlavisión–yla

misióntambién–dequeconelusodelostintesnaturalespuedanganar

algodedineroparaayudaralsostenimientodesufamilia,laeducación

parasushijosyparaapoyarasusesposos.

Estasorganizaciones tienencomounelementoencomúnqueesel

buscarelbienestardetodassusintegrantes,puestodascolaborancon

losmateriales,porejemplo,saliralcampoabuscarlasplantascolorantes

osembrarestasplantasensusterrenos.Tambiénesresponsabilidadde

todastraer losutensiliosquesenecesitanparaelaborarel tinte,así

todasrecibenlamismacantidaddehiloteñido,serepartendeforma

equitativaeltrabajoquesaleylasganancias.Siporalgúnmotivoalguna

delas integrantesde laorganizaciónnotienequeaportarnegociay

realizatruequesconlasotrasmiembrosdelgrupoparadarloquele

corresponde.

�4

Breve historia sobre el uso de los tintes naturales

Elusoy laprácticade laextracciónde tintesnaturales fuepráctica

de los antiguos mayas y de otras culturas. En la cultura maya, el

tinte más conocido y utilizado fue el añil y la cochinilla. Estos eran

productosmuycodiciadosenlaépocadelaColonia.Elañil fueuno

de los colorantesque facilitóescribir e impregnar la historiade las

culturasantiguas,principalmentelaculturamaya,enmurales,enpiedra,

códices, grafitis y cerámica policromada,muestras deuna expresión

artísticadepinturayescritura.Enestostrabajosartísticosseaprecian

loscoloresnaturalesqueseusabanenlaantigüedad.Deestaherencia,

lassiguientesgeneracioneshanseguidoestashuellasartísticasyenla

actualidadsonpracticadasporalgunasmujeresmayasqueutilizanlos

tintesnaturalesparateñirsustejidoselaboradoseneltelardecintura,

otroslosutilizanparateñirsusredesyotrosusoscomunes.

Observamosqueelusodeltintenaturalestádandounnuevogiroen

lascomunidadesmayasenGuatemalayseestárevalorando.Aunquesu

usogeneralenprendasdevestiroenatuendosceremonialestodavíano

seestádando,peroelinterésporelusodecolorantesvegetalesyase

estámanifestando,loquesenecesitaesasesoríatécnica,instalaciones

adecuadas,ylabúsquedademercadosnacionalesyextranjeros.Desde

laperspectivademuchasmujeresentrevistadas,podemosapreciarque

lostejidosson:“Fuentedetrabajosdemuchasmujeres,nosólopara

mitigarelhambresinoparaeldesarrollocomunitarioy,porquéno

decirlo,eldesarrollodeGuatemala”.

��

De dónde se extrae el tinte natural

Según fuentes testimoniales y demostraciones llevadas a cabo por

lasmujeresTz’utujila’,lostintesvegetaleslosextraendelascortezas,

ramasyhojasdeárboles,ramas,hojasyfloresdearbustosyplantas

quehistóricamentesonconocidosycomprobadasuutilidad.Aunqueel

procesoparecefácil,debeserrealizadoconmuchocuidadoytalento.

Poresto,enlascomunidades,sereconoceysevalorizanlosmúltiples

beneficios que proporciona la naturaleza para la elaboración de los

tejidosmayas.

Procedimiento para la extracción del tinte natural

Según las fuentes testimoniales y demostraciones realizadas con el

usodeltintenaturalensumayoríasonmujeres.Comosemencionó

anteriormente, lasmujeresestánorganizadas.Deacuerdoal pedido

oeltrabajoplanificadoporlasmujeres,sedecidenlacantidaddehilo

yloscoloresquesedebedeutilizar.Luegoseorganizanporgrupos

oporparejasparadividirlasactividadesquelescorrespondenacada

grupitoopareja.Sedistribuyelacantidaddeelementosquedebende

traercadagrupoopareja,comoelcasodelasplantas,lascortezasde

árboles,ramasyhojas,oramasyflores.Unodelospuntosprincipales,

quedebedeconocerydiferenciarloscolaboradoresesconocerbien

lafasedelaluna,porqueesteesdeterminante,parabuscarlaplantao

lonecesarioparaobtenerloscolores.Deacuerdoalafasedelaluna,

asíseobtendrálacalidaddeloscoloresqueserequiere.Unavezse

tienelamateriaprima,seprocedeacocerenunaolladepeltre,debe

hervirbienypuedaexpedirsuesencia.Cuandohayahervidodurante

�6

eltiempoquesecreeconveniente,seempiezaaenfriarunpoco,luego

sevacolandoyexprimiendobienamaneraquevadejandoelcolorante

natural.

Luego viene el teñidodel hilo. Lo primeroque se hace es rodaja y

despedazareltallodebanano,luegoseponeenunaolladepeltre,se

poneahervirhastaqueestécocidoyhayaexpedidotodosujugo,se

enfríaunpocoyluegoseponeacolarhastaquenoquederesiduos.Ya

listoellíquidodecaptaciónseremojaelhiloblancoysedejahervir

porunahora,cuandollegaelúltimominuto,sesacadelfuego,seenfría

yseempiezaacolar.Esteprocedimientosirvecomounsolventepara

teñirynoextingueelhilooel tejidocuandose lave.Yateniendoel

fijadoryexprimidoelhilo,ésteyasepuedeteñirconelcolorquesele

quieredar,ytenerenunaolladepeltreaparte,sedejahervirporotra

horamás,cuandollegaasutiempoexacto,seenfríaysecueladespacio,

luegoseponeasecarenuntendederoalasombraamaneraquese

vasecandodespacioyabsorbelentamenteelcolordelatintanatural.

Cuandoyasehayasecadoelhilo,seprocedealavarconjabónenagua

fría,seponeasecaryesteseríalapartefinalyquedalistoparasuuso

enlaelaboracióndeltejido.

Los colores encontrados y utilizados en las prendas

Lasplantasylosárbolesademásdeproporcionarnosoxígeno,sombra,

resina,leñayotrosbeneficiosparaelserhumano;tienenosbrindan

la oportunidad de teñir nuestras prendas de vestir con colores

provenientesdeplantasyárboles.Esteesunbeneficiograndeysagrado,

deunvalorincalculable.Poresoesnecesariorescatar,valoraryllevar

alaprácticalosconocimientosancestralessobrelosbeneficiosquela

naturaleza lebrindaalserhumanoyasíayudaralautodesarrollode

��

lasfuturasgeneraciones.EnlascomunidadesmayasdeláreaTz´utujill

sepuedeapreciarelcompromisodetodosparasudesarrollo,parase

debenorganizar,solicitarapoyotécnicoycapacitacionesparamejora

susconocimientos.

Enrelaciónalusodelostintesvegetales,lasmujeresTz’utujila’deSan

JuanlaLagunaySanPedrolaLaguna,eneldepartamentodeSololá,nos

compartieroncuálessonlasplantasqueutilizanparalaobtenciónde

tintesnaturales:

1. Nance:colorzapote(árbol)

2. Achiote:colorzapote,anaranjado(arbusto)

3. Aguacatalrojo:cafépálido,canela(árbol)

4. Sacatinta:azulenlunallena,enlunanuevaesmorado(arbusto)

5. Eucalipto:gris,amarillo(árbol)

6. Guayaba:gris,beige(árbol)

7. Pepitadeaguacate:beigefuerte(semilla)

8. Llamo:café(árbol)

9. Cedro:colorvinotinto(árbol)

10. Zanahoria:anaranjado(hortaliza)

11. Añil:azul

12. Pimienta:colorverdeaceitunado(árbol)

13. Cochinilla:rojo,pitahayafuerte(higueradetuna)

14. Palodepito:crema,beige(árbol)

15. Metab’a’:colorjade,verde(arbusto)

16. Amate:rosado(árbol)

17. Palobrasil:rosado(árbol)

18. Plantadeespinachookom:negro(rbustoespinoso)

19. Sacatintaconcarbón:gris(arbusto)

20. Guachipilín:amarillo(árbol)

��

21. Chipilín:amarillopálido

22. Cáscaradecoco:colorhueso,crema

23.Carbón:colornegrooparasacarelcolorgris

24.Elóxido.colorcanela

25. Palodepito:colorbeige

26. Troncodebanano:fijador

27. Aguadenixtamal:fijador

28. Cenizaceremonial:gris

29. Cochinilla:azuloceleste,dependedelacombinación

30.Remolacha:colormorado

31.Flordemuerto:caféclaro

��

Anexo

Anexo

K’ICHE’

Información no grabada: Laspersonasquenoquisieron,quesegrabaralainformaciónsonlassiguientes.

Juana Tzoy: El café oscuro se obtiene remojando la corteza delrobleenaguadurante24horas,luegoseintroducelalanaysehierveduranteunahora,sesacayseseca.Elmismocolorseobtienefrotandolapepitadeaguacateenunatela,estoseimpregnaynuncasedescolorea.Antes,paraidentificaralgunasprendasdevestir,secolocalapepitadeaguacatedebajodelatelay,paracomprobarseescribeosedibujaalgosobrelatelaconlapepitadeaguacateabajo,dejauncolorcaféoscuroquenuncamásseborra.

Natalia Batz:eljiquileteseutilizaparaobtenerelcolorazul,nohaynecesidaddehervir,únicamenteseremojadurantedosdíasunmanojoderamasdejiquileteluegoseintroducelalanaolatelablancadentrodelboteyseremojaduranteundía.Siseutilizaunpoquitoderamasdejiquiletetambiénsirvepararesaltarunpocoelcolordeloscortesviejosyseobtienemásclaridadenlosmismos.

Lucía Tamup:conlaplantallamadallorasangreseobtieneelcolorrojo,conelzacateamolseobtieneelcolorrojizoperonomeacuerdocomo sepreparaba,mis abuelos lohacían cuandoyo tenía 11ó12años.

Petrona Coxaj: con el tallo de banano se obtiene el color caféoscuro, esbastante fuerteesaplanta, se cortaunpedazode tallo ydestilaunlíquidodecolorcafé,siestocaesobrealgunatela,lomanchaynuncamásseborra.Ahorasisequierepintarunamayorcantidaddelanaentoncessehierveeltallodebananoyseintroducelalanadentrodelmismo.Algunaspersonasdicenqueúnicamenteseremojaeltalloyseintroducelalanaolatelablanca.

�0

Listado de colaboradores:

1.FranciscoUs

2.PascualaTambriz

3.MaríachingoLuis

4.DiegoLópez

5.CatarinaChávez

6.HigioLucas

7.PascualCanil

Nombres de personas que no quisieron dar sus

apellidos

8.Micaela,

9.María

10.Juana

11.Sebastián

12.Miguel

13.Ana.

Lista de colaboradores Kaqchikel

1.AsociacióndeMujeresFlordeCampo.AldeaPatzaj

2.CeciliaZaput

3.OlgaMartínPérez

4.MarcelinaLorenzoAcalón

5.AngélicaSunun

6.BenitaSanicCalí

7.JulioSajRaman

�1

Lista de colaboradores Mam

1.ElviraMendoza

2.Magdalena(Comadrona)

3.MaríaMaldonadoVelásquez

4.FranciscoJiménez

5.CruzSánchez

6.FranciscoJacintoGodínez

7.ManuelaDíazJerónimo

Listado de colaboradores Q’eqchi’

Nombre Edad Procedencia

1. CarmenYaxcal 42 ChisónCarchá

2. JoséChoc 39 ChisónCarchá

3. RosaAx 68 ChisónCarchá

4. AmaliaSagui 39 ChisónCarchá

5. RosaliaChoc 16 ChisónCarchá

6. SofíaChen 50 ChisónCarchá

7. CarlotaChen 35 ChisónCarchá

8. RomeliaChenYaxcal 24 ChisónCarchá

9. ConcepciónChenAx 40 ChisónCarchá

10. IngridMucúChen 15 ChisónCarchá

11.CristinaPopCholom 27 QuixalCarchá

12.MaríaElenaCucul 19 QuixalCarchá

13.AngelinaIchPaná 16 QuixalCarchá

14.VictoriaChub 20 QuixalCarchá

15.MargaritaChubTiul 27 QuixalCarchá

16.RosaliaIchPaná 15 QuixalCarchá

17.AngelinaCuculCucul 20 QuixalCarchá

18. ImeldaTzulCoc 23 QuixalCarchá

�2

19.OlgaMarinaCaalTzi 13 ChiquixjiCarchá

20.DelfinaAsig 42 Tactíc

21.CarolinaBin 41 Tactíc

22.ElviaLisanaCalel 20 Tactíc

23.ElviraAsig 36 PasmolónTactíc

24.CarmelinaCucul 40 TamahúA.V.

25. IrmaYolandaYat 32 BarriorioBavo.

26.ZoilaIsabelYatCucul 30 BarrioentreRíos

27.ReinaAmparoYat 16 BarrioRioBavo

28. JuanaChoQuej 24 BarrioentreRíos

29.SandraM.YatCucul 28 BarrioVillaFlor

30.FlorentinaTipolCria 23 PanjornaSectorII

31.MartaCan 42 BarrioentreRios

32.AmeliaIroniasTipolCaal 28 AldeaSemila

33.CandelariaChe 46 RosarioCahabón

34.LuisaChe 43 RosarioCahabón

35.ManuelaBulumCoy 52 RosarioCahabón

36.VictorXol 80 ChaslauCahabón

37.AngelinaXol 75 ChaslauCahabón

38.OlgaAxChiquin 49 ChiaxBalamte

39.DoloresCholomCho 36 ChiaxBalamte

Lista de colaboradores Tz’utujiil

1. MaríaAjcacIxtetela

2. AsociaciónTe’Ixchel

3. DomingaPérezToc

��

Testimonio de Señora Tz’utujil: Dominga Perez Toc.

Partedeestaherenciaancestral,soyunamujerdeunafamiliahumilde,a

Diosgraciasquemediolavidaenestemundoyamimamáquemeeducó

ymeenseñóatrabajar,mipapáabandonóamimamá,peromimamáme

animóymedijo:veteellossontusabuelos:tuabuelaesDomingaSaq’ulib’al

ytuabueloesSimónCoo’,ellossonlospadresdetupapá,mimamáse

llamaDomingaTocKajboxymiabuelosellamaFranciscoTocymiabuela

esMicaelaMendozaKajbox,ellossonmisabuelasyabuelosquienesme

vieronymeeducaron.Mimamásecasóconotro,peropensandomuy

bienesunbuenhombre,porquemepegabacuandonoobedecía,meponía

penitenciaymehincaba.Pasótodoeso,crecíyentoncesmimamáempezó

aenseñarmitrabajo,empecéatrabajareltejido.Mimamámedijo,¡hija!

haga esta faja solo así aprenderás, pero cuandonohacia bien el tejido,

me salía torcido,mimamámepegabade lasmanos,me corregía yme

enseñaba.Luegoempezóaenseñarmedesdequeseempiezaapreparar

eltejido,popoapocoempecéatrabajaryhastaaprenderalgo,luegome

dijo:¡ahoratrabajesola!fueatraermispalos,keemo’otejedor,ruch’ekeem

opalovestidorinferior,tzaqaajoenjillo,k’iraajopatróndeltejido,tzutzu’o

terminador,k’ala’obastidorsuperior,choko’yib’alotramador,ruq’iinoolo

lanzadordehilo,aajomedidordelaanchuradeltejidosostenidopordos

ch’uutoclavosenlasorillasdeltejidoyelyuqu’ocordelquesostienedeun

lugarinclinadoyaposicióndelatrabajadora;Allítienestusherramientas

ahora empiece a trabajar. Fue así como empecé a trabajar y aprender,

esofueamisochoañosdeedad.Cuandoyaaprendíatejer,pocoapoco

empecéatrabajarcomomozo,esofueamis12años,mepagabancuatro

centavossinimportarmissacrificios.Cuandocrecíyyatenía18o19años

siempretejía.Vinomiabuelaymedijo:hijatometuhilo,trabajesobreel

tejido,mediodoslibrasdehilorojo,dosonzasdeblanco,azul,verdey

amarillo,trabajéelgüipildellugar,ypudereproducirmimateriaprimay

lasprácticasdeltodoelprocesodeltejido,meenseñómídifundamamá.

Yocomopartedeunafamiliahumildeypobre,peroquegraciasaDiosy

aestebenditotrabajo,medadecomerhoyendía.

�4

1.Academia de LenguasMayas deGuatemalaComunidadMam,Qo

Xnaq’tzanTi’joKyajeTumelQyolb’ilMam,(Pp.31).

BibliografíaBibliografia