el universo vol 51 1998

36

Upload: sociedad-astronomica-de-mexico

Post on 06-Apr-2016

228 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Órgano de la Sociedad Astronómica de México A.C.

TRANSCRIPT

Page 1: El Universo VOL 51 1998

Page 2: El Universo VOL 51 1998

SOCIEDAD ASTRONOMICA DE MEXICO A.C.FUNDADA POR LUIS G. LEON EN 1902

"Por la Divulgación de la Astronomía"

CONSEJO DIRECTIVO 1998

PresidenteVicepresidenteSecretarioTesoreroPrimer VocalSegundo Vocal

Dr. Bulmaro Alvarado Jiménez.Ing. Santiago de la Macorra y SladeSr Alejandro Muñoz CabelloIng. Feo. Javier Mandujano OrtizSr. Jorge Miguel Díaz BecerrilIng. Enrique Medina Arratia

CONSEJO CONSULTIVO

Dr. Arcadio Poveda Ricalde.Ing. Rafael Robles Gil y Mendoza.

Sr. Alberto Gonzáles SolísDr. Francisco Diego Quintana.

Ing. Alejandro León de la Barra del RíoIng. José A. Ruiz de la Herrán y Villagómez

JUNTA DE HONOR

Dr. Bulmaro Alvarado Jiménez.Ing. Leopoldo Urrea Reyes

Lic Eric Roel SchreursIng. Francisco J. Mandujano Ortiz

El Universo, revista trimestral coleccionable. Organo de difusión de la Sociedad Astronómica deMéxico A.C., fundada por Luis G. León M., en 1902. Los articulos expresan la opinión de los autoresy no necesariamente el punto de vista de la Sociedad Astronómica de México A.C. Se autoriza lareproducción parcial o total de los articulos siempre y cuando se mencione la fuente. Número 179.año XCVI de la Sociedad, Julio - Septiembre 1998. Toda la Correspondencia puede dirigirse a ElUniverso, Apartado Postal M-9647, México D.F., CP. 06000, o a la Sociedad Astronómica deMéxico A.C., Parque Crt. Felipe S. Xicoténcatl, Colonia Alamos, CP 03400, México D.F. ó alteléfono 519-4730

Page 3: El Universo VOL 51 1998

Diccionario

ORGANO DE LA SOCIEDAD ASTRONOMICA DE MEXICO AC.Publicación Trimestral

ISSN-0186-0577

CONTENIDO DE ESTE NUMERO

Editorial 66

Noticias 67Lo Relevante de la Astronomía

Conociendo 71El interior de los Planetaspor Santiago de la Macorra y S.

Sistema Solar 76Lluvia de EstrellasPor Leopoldo Urrea Reyes

Actividades Externas 78Ciento veinte años de Astronomíaen México. Por Baruj Covarrubias

Portada: Panorámica aérea delObservatorio de Arecibo tomadapor Francisco J. Mandujano O.,en abril de 1986.

82Términos AstronómicosPor Francisco J. Mandujano O.

Constelaciones 86Perseuspor Bulmaro Alvarado J.

Comisión de Actividades 89Programa de Actividades

Observatorio 91Efemérides octubre - diciembre

Contraportada: Nebulosa de Cali-fornia tomada por Alberto Levy B.Cámara Schmidt de 20 cm f/1.5Ektachrome 100 E Y exposiciónde 15 minutos.

El Universo 65Julio - Septiembre 1998

Page 4: El Universo VOL 51 1998

EDITORIAL

Desde su fundación, la Sociedad Astronómica de México A.C., había realizadouna sola modificación a sus Estatutos sociales en el año de 1974. Desde entonceshasta hace dos años, en cada Asamblea surgía la necesidad de realizar una revisióncon la necesidad de adecuarlos a la realidad. Después de dos años, la revisiónrealizada por la comisión de revisión de estatutos estos han quedado listos para supresentación a la Asamblea Extraordinaria para su aprobación, por lo que se esperaque para la Asamblea de fin de año estén debidamente protocolizados, logrando unaAsamblea más ágil.

Dentro de las actividades desarrolladas en el pasado trimestre destacan lasexcelentes conferencias impartidas por miembros del Instituto de Astronomía de laUniversidad Nacional Autónoma de México sobre temas de relevante actualidad. Ladivulgación de la astronomía se ha visto incrementada por nuestros asociados debidoprincipalmente a los excelentes cielos pre-invernales y a la motivación que ha causa-do el telescopio de reciente construcción presentado en el número anterior. De estaforma, se han organizado salidas a distintos sitios con motivo de la lluvia de estrellasde las Leónidas.

La biblioteca cuenta con libros modernos de reciente adquisición y el servicio a losasociados mejorará con la instalación de nuevas mesas de lectura con iluminaciónindividual para mayor comodidad.

La visita de grupos escolares al Planetario Ing. Joaquín Gallo se ha incrementadograndemente y según se contempla por el calendario de atención acordado con laSecretaría de Educación Pública se espera atender casi diez mil niños tanto deEducación Preescolar como Primaria durante este ciclo escolar.

La actividad en los talleres de Optica y de Mecánica rebasa la capacidad de losmismos por lo que se ha tenido que dividir por grupos a la gente que, deseosa deconstruir su telescopio ha acudido a la Asociación.

Los vocales realizan el inventario detallado del mobiliario, instrumental, acervo yde todo lo que forma el patrimonio de la Asociación.

Invitamos a los asociados a que se acerquen y disfruten más de estos servicios, aque colaboren en cada una de las distintas actividades para lograr el fortalecimientode la Asociación.

Antes de salir a impresión el presente número nos hemos enterado de losgalardones que han sido otorgados a tres distinguidos miembros del instituto deAstronomía de la UNAM : La Dra. Paris Pishmish, el Dr. Arcadio Poveda R., y el Dr.Jorge Cantó ilia. Considerados parte de la Asociación por su labor de divulgación, lesenviamos nuestra felicitación y el reconocimiento a su esfuerzo.

66 Julio - Septiembre 1998 El Universo

Page 5: El Universo VOL 51 1998

NOTICIAS

El Universo 67

La Dra. Paris Pishmishdecano del Instituto deAstronomía de la Universjdad Nacional Autónomade México fue homenajeada el pasado 2 de octubreal nombrarse en su honorel Auditorio del Instituto.El prestigio de la Dra. Hasido reconocido en variasocasiones y la UNAM leha conferido el doctoradoHonoris Causa, el nom-bramiento de InvestigadorEmérita y el Premio Uni -versidad Nacional. En la

fotografía superior la vemos acompañada de la Directora del Instituto, Dra. Gloria Kbnig~berger, del Rector Dr. Francisco Barnés, de los Doctores Arcadio Poveda y Francisco BQlivar. Se presentó también una síntesis biográfica de la homenajeada.

Julio - Septiembre 1998

Page 6: El Universo VOL 51 1998

El Dr. Arcadio Poveda Ricalde, mi-embro de la Junta de Gobierno de laUniversidad Nacional Autónoma de Mé-xico y del Consejo Consultivo de la Soci-edad Astronómica de México recibió eldoctorado Honris Causa del Instituto Na-cional de Astrofísica, Optica y Electróni-ca en Tonantzintla Puebla en reconoci-miento a sus contribuciones en el cam-po de la astronomía y particularmentepor el apoyo otorgado al Instituto.

En la ceremonia de investidura, rea-lizada en el marco de los aniversariosLVII Y XXVII del Observatorio Astrofísi-co de Tonantzintla y deIINAOE, respect¡vamente el Dr. Poveda reconoció queparte importante del quehacer deIINAO-E ha sido el proceso de vinculación tanto con la industria y con la sociedad.

El Dr. Jorge Cantó,invstigador dellnstitu-to de Astronomía dela UNAM recibió elPremio UniversidadNacional de CienciasExactas 1998. Sus a-portaciones al conoci-miento astronómico locolocan como pilar dela astrofísica mexica-na y como una de lasfiguras centrales en elparadigma de la for-mación estelar. El Dr.Jorge Cantó lIia deci-dió estudiar astrono-mía por influencia de la Dra. Paris Pishmish, quien lo "cautivó" en 11materia cuando éliba a realizar su tesis de licenciatura en la Escuela Superior de Física y Matemáticasdel Instituto Politécnico Nacional. Desde 1973, cuando se publicó su trabajo "Estudiode un Modelo Hidrodinámico de un QSO, publicado en la Revista Mexicana deAstronomía, trabaja en el Instituto de Astronomía de la UNAM.En 1979, culmina sus estudios de posgrado en la Universidad de Manchester Inglate-rra con la tésis Interestellar Shck Waves. Ha publicado más de 130 trabajos deinvestigación y ha obtenido más de dos mil seiscientas citas en la literaturaespecializada. Ha dirigido 16 tesis de varios niveles y considera una diversión y unaobligación divulgar el conocimiento científico a la sociedad.

68 Julio - Septiembre 1998 El Universo

Page 7: El Universo VOL 51 1998

Estrellas Masivas en el Centro Galáctico

Muchas galaxias presentan eviden-cia de explosiones de formación es-telar en sus regiones centrales. NuestraVía Láctea ha sido considerada siem-pre como de menor actividad, pero ob-servaciones recientes han demostradoque estrellas jóvenes muy masivas es-tán explotando a la vida en el núcleo dela Galaxia.

Astrónomos del Tecnológico de Ca-lifornia han penetrado el denso polvo delas regiones centrales de la Vía Lácteapara obtener imágenes del infrarrojocercano con el telescopio Keck 1. En-contraron en el recientemente descubi-erto cúmulo Arches situado aproxima-damente a 8 años luz del centro de laGalaxia, cien estrellas jóvenes, masivastipo O dentro de la Secuencia Principal.Cada una de estas estrellas excede las20 masas solares. Esto hace menos alos otros cúmulos estelares descubier-tos en el disco.

Algunos miembros son más brillan-tes y parecen ser supergigantes azulesy estrellas del tipo raro de las Wolf-Rayet que han experimentado una pér-dida de masa muy rápida.

Las observaciones sugieren que elcúmulo debe tener una edad de cuandomucho cinco millones de años y que escomparable en masa a un cúmulo glo-bular pequeño.

Especulan que, cuando se combi-naron con otras regiones de formaciónestelar en las regiones centrales, "laactividad de formación estelar en el nú-cleo oscurecido de nuestra Galaxia pro-bablemente se semejó al complejo deformación estelar enorme de 30 del Do-rado (en la Nube Mayor de Magalla-nes)". Parece ser que tales cúmulos jo-venes masivos son la forma preferidade formación en los núcleos. Puestoque parecen haberse formado en una

dirección muy cercana alrededor delmismo tiempo, es posible que su nacimi-ento fue impulsado por ondas de com-presión del medio interestelar a gran es-cala.

Forma del Universo

El descubrimiento de un cúmulo degalaxias gigantesco muy distante tieneimplicaciones para el destino del Univer-so. Megan Donahue del Instituto de Ci-encias del Telescopio Espacial, usandosatélites de rayos X, encontró que elcúmulo MS1054-0321 se encuentra a 8mil millones de años luz de la Tierra.

Con una población de miles de galaxias,el cúmulo es uno de los más densosnunca antes visto. Es también uno delos más calientes con una temperaturapara su gas intergaláctico de más de150 millones de grados.

La teoría tradicional dice que talescúmulos masivos no existirían en el co-mienzo del universo. Deberían su forma-ción a un lento proceso a través del ti-empo. El nuevo hallazgo muestra quemientras las galaxias crecieron rápida-mente en el Universo primitivo, su velo-cidad de formacion ha disminuido desdeentonces. En un Universo denso, los cú-mulos de galaxias crecerían continua-mente, incrementando su tamaño todoel tiempo.

El Universo 69Julio - Septiembre 1998

Page 8: El Universo VOL 51 1998

Acerca de la vida en Marte

Tan pronto como la vida evolucionó no huboplaneta semejante a la Tierra en el sistema solar.Tal es la conclusión de Bruce Jakosky de la Uni-versidad de Colorado y de Everett Shock de laUniversidad de Washington en San Louis. Susconclusiones fueron obtenidas después de quese reveló que los organismos pueden sobreviviren condiciones extremas usando las geoquími-ea más que la fotosíntesis para la obtención deenergía. En lugar de estar relacionados a la luzsolar, los organismos toman su energía de lospuntos calientes de los venteos hidrotermalesdel fondo oceánico.

Asumiendo que las formas primitivas de vidapudiesen sobrevivir con energía química, los científicos han calculado la cantidad devida potencial que pudo haber existido en Marte y Europa comparados con la JovenTierrra. Con base en el conocimiento corriente acerca de su historial geológico,estiman la cantidad de energía química disponible en Marte y concluyen que existióuna pequeña oportunidad para la evolución a gran escala de formas de vida.

Dado que la cantidad de roca volcánica que ha sido emitida en Marte a lo largo desu historia es varios cientos de veces menor que la de la Tierra temprana, se concluyeque existió una cantidad muy pequeña de energía volcánica procedente de los vente-os hidrotermales. Los científicos concluyen que, sin fotosíntesis se necesitarían milesde millones de años para que se formase una cantidad cuantificable de biomasa.enMarte.

"La probabilidad de recoger rocas que contengan fósiles o aún vida durante unmuestreo realizado en una misión marciana es muy pequeña", dice Jakosky. " Nuestramejor esperanza se encuentra en explorar las paredes de los cañones profundos deMarte o en los chorros activos que descargan a la superficie".

En la luna Europa de Júpiter existen niveles de energía potencial aún más bajos.La única energía posible debajo de la capa de hielo para que evolucione la vida es laproveniente del interior del satélite. Jokosky considera que la oportunidad de encontrarvida es muy pequeña y que habrá que buscar enlas rocas del fondo del subsuperficial"océano".

La recuperación del SOHO va por buen camino.

El trabajo para restaurar las operaciones en el Observatorio Solar y Heliosférico(SOHO) van por buen camino según hemos estado observando a través delINTERNET. El contacto con el satélite se perdió durante seis meses después devarios errores cometidos por los controladores de Tierra, lo que provocó que el satélitegirase fuera de control y perdiese energía. El combustible congelado del SOHO y lareactivación de los sistemas vitales ya no son problema. Se espera que opere pronto.

70 El UniversoJulio - Septiembre 1998

Page 9: El Universo VOL 51 1998

CONOCIENDO

EL INTERIOR DE LOS PLANETASIng. Santiago de la Macorra S.

Para conocer la estructura internade los planeta, hagamos la siguientepregunta: ¿Cuál es la diferencia en laestructura interna de un planeta con lade una estrella como el Sol? El Sol re-presenta una masa de gas en la cual:a).- El jalón interno de su propia grave-dad está en equilibrio con la presión(térmica) interior del gas (equilibrio me-cánico).b).- A la larga, el calor de su interior sedifunde hacia el exterior para abando-nar la superficie en forma de fotonesescapando libremente (transferencia decalor).c).- La temperatura central se eleva demanera tal que se pueda liberar la sufi-ciente energía nuclear que equilibre latransferencia de calor hacia afuera (ge-neración de energía y equilibrio térmi-co).

Los planetas ya no se están colap-sando por efecto de la gravedad, por locual deben de estar también en un es-tado de equilibrio mecánico. Sin embar-go, este balance es diferente al del Sol,en que la materia en el interior de unplaneta no se parece nada a un gasperfecto. El interior de un planeta conti-ene materia líquida o sólida o una com-binación de las dos. Como consecuen-cia, el balance mecánico en los plane-tas es en gran parte independiente dela transferencia de calor y del balancede energía.

Debido a que el interior de los pla-netas está más caliente que su superfi-cie, también se lleva a cabo en ellos latransferencia de calor, pero principal-mente por convección o conducción,pero no por radiación (en el interior).

La pérdida de calor interno debe deproducir ya sea un enfriamiento gradualdel planeta o se produce por medio deotras fuentes (decaimiento radiactivo,lenta contracción gravitatoria).

Equilibrio Mecánico

Al llegar a la masa crítica, la energíade degeneración, la energía de Coulomby la energía gravitatoria propia, debenser todas de igual magnitud. Compare-mos la energía de Coulomb con la ener-gía gravitatoria propia. Para simplificarcálculos, supongamos que Júpiter, co-mo el Sol, está formado principalmentede hidrógeno. Si tenemos N protones y nelectrones confinados en una estrella deradio r, cualquier protón siente las fuer-zas Coulomb de los electrones y proto-nes más cercanos a distancias I r/N1

/3 y

escudados de cargas más distantes. Laenergía de Coulomb de toda la colec-ción de cargas deberá tener una magni-tud aproximadamente igual a N(e2/1)N4

/3 e2/r. La energía gravitatoria propia

del mismo arreglo es muy aproximada-mente igual a G(Nmp)2/r , y las dos ex-presiones serán comparables a N cuan-do esta sea igual al valor crítico.

Ncrit = (e2/Gmp2)3/2la expresión contiene a e2/Gmp2 que esigual al número adimensional 1.24 x1036. Por consiguiente la masa críticaserá igual a 2.3 x1036g, que es práctica-mente la masa de Júpiter.

Nótese que el radio r de la masa crí-tica del objeto desaparece de los cálcu-los ¿Cómo se puede entonces estimarcuál será el radio r? Como las fuerzasde Coulomb son comparables con las

El Universo 71Julio - Septiembre 1998

Page 10: El Universo VOL 51 1998

fuerzas de la presión degenerada y dela gravedad propia en el estado crítico,lo hace igualmente válido el ignorar lasfuerzas de Coulomb para un cálculo a-proximado, el cual da un radio igual a0.10 r o. El resultado es algo fortuito de-bido a que la atracción electrostática delos protones por los electrones es lo su-ficientemente grande para impedir queel material en el interior de Júpiter estécompletamente ion izado por la presión,como lo requieren los cálculos.

Si se supone que el hidrógeno enJúpiter está prácticamente en formaneutral ¿se puede aceptar el tamaño deJúpiter? Atomos neutrales de hidrógenoempacados en un espacio cúbico conlos lados al tamaño de un diámetro deBohr, da una densidad media de1.4g/cm3

. El valor es muy parecido a ladensidad media de Júpiter de 1.3g/cm3

. En las capas de la atmósfera elhidrógeno tiene la forma de gas mole-cular neutral. En regiones más profun-das el hidrógeno gradualmente se tran-sforma en líquido molecular (la transi-ción de gas a líquido es muy pareja atemperaturas altas) después en líquidoatómico (cuando las moléculas se diso-cian), más adelante a un líquido metáli-co (cuando se empiezan a separar loselectrones de los protones). Todavía nose conoce bien si el centro de Júpitercontiene un pequeño núcleo líquido for-mado por materiales pesados.

También se pueden hacer modelosteóricos similares para los otros plane-tas jovianos. En particular para podertener una idea de las densidades medi-as de Urano y Neptuno, los cuales tie-nen una apreciable menor masa queJúpiter y los teóricos han tenido queincluir núcleos rocosos de gran tamañoen sus modelos de estos pianetas.

Las fuerzas moleculares de los sóli-dos y líquidos tienen un papel dominan-

te en el sostenimiento del interior de losplanetas terrestres en contra de su gra-vedad. La densidad media (masa/volú-men) de la Tierra es de 5.5 g/cm3

. Lacorteza de la Tierra está formada prácti-camente de rocas de silicatos las cualestienen una densidad de aproximáda-mente 2.7 g/cm3

. Este es un factor ma-yor a dos veces por debajo del valormedio. Esta discrepancia indica que laTierra debe tener una estructura internadiferente. De manera semejante, el inte-rior de los otros planetas terrestres tam-bién se puede deducir que también tie-en el mismo tipo de diferenciación.

Esto probablemente quiere decir queen algún tiempo del pasado los planetasterrestre estaban fundidos. Al estar enesta forma, los materiales densos sehunden hacia el centro. De cualquiermanera se puede observar que los pla-netas terrestres son rocosos y de mate-rial ferroso, mientras que los jovianoscontienen principalmente hidrógeno yhelio. Esta diferencia en composiciónquímica amerita ser explicada en cual-quier teoría del origen del sistema solar.

Transferencia de Calor y Balance deEnergía

Júpiter, Saturno y Neptuno emitenuna cantidad significativa de calor inter-no. Han sido las observaciones en el in-frarrojo las que han dado a conocer queJúpiter radia de su interior dos vecesmás energía que I que recibe del Sol.Aunque Júpiter fuera una bola de gasperfecto, su temperatura central seríasolamente 10-2 veces la temperaturacentral del Sol y el valor mencionado esdemasiado bajo para que se lleven acabo reacciones nucleares. La pérdidaneta de energía de Júpiter debe ser aexpensas de un reservorio interior. Estees su calor residual y no se debe a la

72 El UniversoJulio - Septiembre 1998

Page 11: El Universo VOL 51 1998

contracción gravitatoria. Júpiter es unplaneta líquido y no gaseoso; de tal ma-nera que puede enfriarse y todavía asípuede mantener el balance mecánico aun tamaño casi igual. Según John Wol-fe "Júpiter no puede estar radiando por-que se esta contrayendo; al contrario,se está contrayendo porque se estáenfriando lentamente".

Para poder transportar tanto calorhacia afuera de Júpiter no es posibleusar los mecanismos de conducción odifusión radiativa por ser inadecuadospara hacer el trabajo. Esto se puedellevar a cabo por medio de la convec-ción, debido a que este tipo de corrien-tes pueden mantenerse fácilmente enplanetas líquidos.

En contraste a los planetas jovia-nos, los planetas terrestres están formados por elementos más pesados que elhidrógeno y el helio. Debido a esto, estetipo de material se solidifica a mayorestemperaturas que las del hidrógeno yhelio. Las superficies de los planetas te-rrestres, como se sabe son sólidas.

Los sólidos no permiten el mecanis-mo de convección de manera eficiente,por lo que las capas exteriores de unplaneta terrestre impiden la salida delcalor. La ineficiencia del transporte decalor en un planeta terrestre produce unflujo neto del interior muy pequeño encomparación al flujo de luz solar que seabsorbe y reflejan la superficie y la at-mósfera.

El flujo de calor de la Tierra es desolo 50 erg seg-1cm-2 com~arado con elde 1.38x106 erg seq' cm- de luz solarque recibe. La cantidad de calor quepuede mantener un planeta terrestre deuna idea de su actividad geológica.

lo es una de las 4 lunas que másse parece a la Luna en su masa total ysu densidad media; entonces, ¿Por quéestá geológicamente más activo que laLuna? ¿Es acaso una excepción? No,

de hecho lo es la excepción que confir-ma la regla. Tiene un vulcanismo muyactivo y recurrente. Según se tiene cal-culado, esto se debe a las perturbacio-nes gravitatorias de las otras lunas gali-leanas, por consiguiente lo no tiene unaórbita perfectamente circular alrededorde Júpiter. El alargamiento y encogimi-ento resultante de lo producido por lasfuerzas de marea con Júpiter produceuna gran cantidad de calor en el interiorde lo por medio de la disipación debidaa la fricción. Es la fuerza de este calorhacia la superficie y no por unreservorio que pudo haber quedadodesde su formación y en combinacióncon manantiales de azufre fundido sonlos que dan una apariencia de Pizza alo.

El Universo 73Julio - Septiembre 1998

Page 12: El Universo VOL 51 1998

ACTIVIDADES EXTERNAS

OBSERVATORIO DE ARECIBO

Para un astrónomo aficionado exis-te siempre la inquietud de conocer todotipo de observatorios, por lo que apro-vechará cuanta oportunidad tenga devisitar no solo los más sofisticados sinohasta los de tipo arqueológico. Proba-blemente solo tenga un pequeño reflec-tor con el que observa el cielo, sin em-bargo su curiosidad por saber como"observan" otros astrónomos lo lleva acomprender mejor la forma en que sevan dando los descubrimientos.

Haber atestiguado el eclipse solarde este año y pasar por la isla de Puer-to Rico, nos motivaron al grupo deveinte miembros tanto de la SociedadAstronómica de México como de la So-ciedad Astronómica de Baja Californiaa visitar el Observatorio de Arecibosituado a solo hora y media de la ciu-dad de San Juan. Ahí nos recibió elingeniero Gregario García quien admi-nistra el sector de visitantes del obser-vatorio, además de ser el presidente dela Sociedad Astronómica de Puerto Ri-co. Tanto su hospitalidad como el tratorecibido fueron magníficas.

El observatorio se encuentra en me-dio de cerros de piedra caliza al noroes-te de Puerto Rico y su construcciónconcluyóen 1963 y desde entonces mi-les de científicos lo han utilizado, obte-niendo dos de ellos el premio Nobel porsus descubrimientos aunque también lohan utilizado para películas de cienciaficción y de aventuras.

Las ondas de radio descubiertas en1888 fueron utilizadas por Marconi en1901. En 1931 Carl Jansky detectó lasondas de radio procedentes de la VíaLáctea iniciándose así un nuevo campode exploración del cosmos.

Ing. Alberto Levy Berman (SABC)

Mejorando las antenas y los detec-tores, los científicos pudieron descubrirnuevas fuentes de radio tanto planeta-rias como extra galácticas.

En 1965, Arno Penzias y RobertWillson descubrieron una señal de ra-dio proveniente de todas las regionesdel cielo: la radiación de fondo; una se-ñal de radio que fue generada en laGran Explosión o Big Bang, con lo cualobtuvieron el premio Nobel en 1978.

Otra aplicación de estas ondas esen el RADAR (detección y telemetríapor radio) que se desarrolló poco antesde la segunda guerra mundial para de-tectar la presencia de aviones y quedespués se mejoró para conocer a de-talle el tamaño y distancia de los obje-tos.

La astronomía de radar como la quese hace en Arecibo, se utiliza para de-tectar el tamaño, movimiento y distan-cia de objetos fuera de la Tierra, en ór-bita alrededor del Sol. De esta forma seestudia también las variaciones atmos-féricas terrestres utilizando otras frecu-encias.

La idea de construir el observatoriode Arecibo fue de William Gordon, pro-fesor de Ingeniería Eléctrica de la Uni-versidad de Cornell, al estar intersadoen estudiar las capas superiores de laatmósfera (ionósfera). Sus cálculos re-querían de un reflector de 305 m de di-ámetro y resultaba demasiado costoso.Se le ocurrió entonces colocar un reflecter esférico fijo y mover el foco de re-cepción.

Un espejo de tal diseño resultaríamás eficiente si se le colocara en un lu-gar en el cual el Sol, la Luna y los pla-netas transitaran cerca del cenit.

74 El UniversoJulio - Septiembre 1998

Page 13: El Universo VOL 51 1998

Puerto Rico poseía esta cualidadademás de tener pequeños valles profun-dos rodeados de valles de piedra caliza alsur de la ciudad de Arecibo. En tres años,se completó el observatorio ionosférico ycomenzó sus labores en 1963. En 1997 secompletó la instalación de un sistema "gre-goriano" que se halla suspendido a 137 me-tros sobre la superficie del reflector. Seañadió un nuevo transmisor más potente yuna pantalla periférica alrededor del disco,lo que lo hace único en cuanto al nivel desensibilidad, eficiencia y versatilidad en es-tudios atmosféricos y astronómicos.

El enorme plato del reflector principaltiene un diámetro de 305 m y una profun-didad de 51 m, ocupa un área de ochohectáreas equivalente a 26 campos de fut-bol. La superficie esta compuesta por39,000 paneles de aluminio los cuales des-cansan sobre una red de 8 kilómetros decables de acero suspendidos a su vez de lacuenca de piedra caliza. Suspendidos detres torres se encuentra en la parte focaldel reflector, una estructura metálica con unpeso de700 toneladas que e compone deun riel circular de 43 metros de diámetrosobre el cual se mueve un brazo azimutalde 93 metros.

La nueva cúpula del reflector grego-riano tiene el equivalente a seis pisos dealto y pesa 68 toneladas. Esta superficiesreflectoras recogen las ondas del reflectorprincipal y las reflejan dentro de la cúpula aun par de reflectores que a su vez la dirigenhacia un foco situado en el "cuerno dealimentación" y de ahí pasa a los detecto-res.

El Centro Nacional de Astronomia yEstudios lonosféricos (NAIC) ha realizadomuchos estudios y descubrimientos. Ejem-plos de ello son los mapas de radar de lassuperficies de la Luna, Venus y asteroides.

Estudios de la composición del cometaHalley y a la detección de señales de radioextraterrestres provenientes de cuasares ynebulosas. Existen 200.000 millones de es-trellas en nuestra galaxia. Algunas podríantener planetas y es posible que también for-mas de vida. Alrededor de 100,000 visitan-tes recibe el Observatorio de Arecibo cadaaño en su Centro Educativo y Turístico"Fundación Angel Ramos". Cuenta con unteatro para proyecciones y conferencias yun centro de ciencia con modelos y exposi-ciones interactivas además de una extraor-dinaria vista hacia el enorme reflector delradio telescopio.

El Universo Julio - Septiembre 1998 75

Page 14: El Universo VOL 51 1998

SISTEMA SOLARLLUVIA DE ESTRELLAS

Ing. Leopoldo Urrea Reyes

Los días 17 y 18 de noviembre,fueron muy afortunados los que gustande presenciar eventos astronómicos es-peciales, ya que muchos aficionadospudieron observar un evento muy im-portante, como la lluvia de estrellas denombre Leónidas. Se llaman así porquesu radiante está precisamente en laconstelación de Leo. Hay otras comolas Cuadrántidas (enero), Corona Aus-trálidas y Virgínidas (marzo), Líridas yAcuáridas (abril) Ophiúcidas (junio), Ca-pricórnicas y Piscis austrálidas (julio)Cígnidas (agosto), Táuridas (octubre),Gemínidas, Oriónidas y Ursidas (dici-embre).

La lluvia de meteoros no es másque un fenómeno que ocurre cuando uncometa que se desplaza dentro denuestro sistema solar va dejandopartículas de polvo y despojos delmaterial que lo componen como silica-tos y granos carbonosos, parte de estose visualiza en la cola que va dejando yque es iluminada por los rayos solares.

Al cruzar la órbita de la Tierra, este"río de basura cometaria" inundado pormicrometeoritos, se quema originandocon esto, en un cielo negro, ver cruzarpor el firmamento cientos de lucesitasque van dejando en su mayoría tenuesy cortas estelas.

En el caso de la Leónidas, elcometa que dejó la nube meteórica fueel Tempel- Tuttle, llamado así por susdescubridores los astrónomos ErnestWilhelm Liebrecht Tempel y HoraceParnell Tuttle a partir del 19 de diciem-bre de 1865. Este cometa es periódicoes decir que cada 33 años cruza laórbita de la Tierra y la última vez que lohizo fue el 5 de marzo de 1998. En la

fotografía de la siguiente página puedeobservarse como se veía ese cometalos días 8,9 y íO de marzo de este año.

Hubo muchos integrantes de laSAM que a pesar de los fatídicos pro-nósticos para visualizar la lluvia en A-mérica, nos entusiasmamos para ir aobservar el fenómeno. Se hicieron va-rios grupos: unos fueron a Teotihuacán,encabezados por Alejandro Muñoz yLaura Hernández; Armando Higaredafue al rancho de un pariente, que se en-cuentra en la carretera a Querétaro;Armando Rey, Arturo Oliver y un servi-dor emprendimos un viaje más largo:fuimos a Zimapán Hidalgo en la cerca-nía de la hidroeléctrica a 3,100 m dealtura. Cuando llegó la noche, las estre-llas brillaban en todo su esplendor yJúpiter aparecía en el sureste, la VíaLáctea cruzaba majestuosa todo el cie-lo. Llevamos un telescopio Meade de 8"par poder practicar la observación ytambién guiar nuestras cámaras por sise podía retratar la lluvia de estrellas.

La noche fue espléndida pero, la-mentablemente la gran cantidad de hu-mendad no nos permitió observar pormucho tiempo. Como a las 11 pm, vi-mos un meteoro de considerables di-mensiones; su luz era semejante a lade Venus y su estela abarcó unos 1000.

Lo más emocionante ocurrió a las4:30 de la mañana cuando vimos unbólido descomunal de color verdoso, elcual con un débil silbido cruzó el cielode sudeste a noreste, dejando una es-tela grisácea. Ese fue nuestro premioya que la Tierra atravesó la estela a las14 :38, hora de México por lo que fuevisto mejor en Japón, China y Asia.Para el año próximo serán los habitan-o

76 El UniversoJulio - Septiembre 1998

Page 15: El Universo VOL 51 1998

tes de Europa y el norte de Africa quienes tenga un mejor espectáculo. En el cielo deMéxico cruzaron por la atmósfera un promedio de 30 meteoros por hora; sinembargo, los japoneses se deleitaron viendo en la hora pico un meteoro porsegundo, lo que fue todo un espectáculo. En muchas ciudades incluyendo Tokio,apagaron las luces para que lucieran mejor los "fuegos celestiales". Hay algunosaños donde se han visto muy bien las león idas, como por ejemplo el 17 de noviembrede 1966, cuando se lograron ver alrededor de 150,000 por hora.

La comunidad científica y los militares estaban muy preocupados por que nofueran a dañar alguno de los satélites militares que son los que más abundan orbitan-do la Tierra, ya que los americanos cuentan con 60 y los rusos con 137, afortunada-mente ni a estos ni a la estación MIR les pasó nada. Estaremos pendientes para elñao próximo si tenemos más suerte, aunque la Tierra atravesará los residuos delcometa a la 9 :21 hora de México.

Fotografías sobrepuestasdel cometa 55P/Tempel -Tutle durante los días 8,9,y 10 de marzo de 1998tomadas por Konrad Horncon refractor Genesis f/5,cámara CCO Starlight SXexposiciones de 4X90 s.

El Universo Julio - Septiembre 1998 77

Page 16: El Universo VOL 51 1998

DATOS HISTORICOS

CIENTO VEINTE AÑOS DE ASTRONOMIA EN MEXICO

Desde la infancia sabemos que yalos antiguos pobladores de nuestro con-tinente practicaban la astronomía bási-ca, muestra de ello son las pirámides,observatorios y otras construccionesque las diferentes culturas prehispáni-cas como la Maya y la Azteca nos hanlegado.

La historia del siglo pasado nos ex-plica mucho acerca de observadores yastrónomos destacados; supongo que,debido a los conflictos políticos y arma-dos que se suscitaron no era posible re-conocer a grandes científicos mexica-nos. Con la seguridad de omitir a mu-chos, mencionaré a algunos de elloscon todo mi respeto: Don Carlos deSigüenza y Góngora, Joaquín Veláz-quez de León, Antonio León y Gama,José Alzate y Francisco Díaz Covarru-bias. De aquella época solo encontra-mos la publicación de un libro escritopor Don Gustavo Baz y Eduardo Loren-zo Gallo con el título "Estudios Científi-cos, Históricos y Estadísticos", aunquefechado en 1874, contiene datos dedocumentos fechados en 1875.

Más acá de la publicación de "Méxi-co a Través de los Siglos", encontra-mos documentos que nos relatan comoDon Porfino Díaz, General oaxaqueñojuarista y en aquel entonces Presidentede la República, en su afán patriota dehacer crecer a México en ciencia, tec-nología y comunicaciones, apoyó firme-mente el proyecto de creación del Ob-servatorio Astronómico Nacional, debi-do a que el viejo observatorio del Pala-cio servía únicamente para calcular lahora exacta.

Por fin, el decreto de construcciónfue dictado por el entonces ministro deFomento Nacional, general Vicente Ri-va Palacio, encargándole la construcci-ón del mismo a los ingenieros Antonio

Virgilio A. Baruj Covarrubias Laureano

Anza y Angel Anguiano, quien poste-riormente fungiera como director delmismo Observatorio Nacional; dichodecreto fue firmado el 18 de diciembrede 1876.

Mientras se elaboraba tan ansiadoedificio, se habilitó provisionalmente enel torreón del Caballero Alto del Alcázar(castillo) de Chapultepec, un observato-rio astronómico que contaba con un te-lescopio refractor de 38 cm y otro de250 cm de distancia focal.

Finalmente, el 5 de mayo de 1878se inauguró el Observatorio Astronómi-co Nacional en el edificio conocido an-teriormente cono el Palacio del Ex-Arzobispado del Pueblo de Tacubaya,en donde estuvo también el Colegio Mi-litar y posteriormente fallecieron losMártires de Tacubaya en el año de1859.

Podemos decir que ese día comen-zó la era de la astronomía moderna enMéxico. Al día siguiente, o sea el 6 demayo, se observó el tránsito de Mer-curio por el disco solar. Se tenía pensa-do que el ing. Francisco Díaz Covarru-bias fuera el director del nuevo Obser-vatorio, pero debido a cuestiones políti-cas y a un comentario que, después deque en una ocasión en la que cuandounos japoneses visitaron México dije-ron: "Lástima de astrónomos sin instru-mentos", ya que el país se encontrabaen extrema pobreza, cuando el Ing.Díaz Covarrubias viajó a Japón presidi-endo a la Comisión Astronómica Mexi-cana para la observación del tránsito deVenus por el Sol el 8 de diciembre de1874 les respondió: "Lástima de instru-mentos sin astrónomos". A partir de suinauguración el Observatorio Astronórn]co Nacional vio pasar muchos aconteci-mientos astronómicos e históricos porlo que ganó prestigio internacional gra-

78 El UniversoJulio - Septiembre 1998

Page 17: El Universo VOL 51 1998

cias a los astrónomos que pasarongran parte de su vida ahí.

A continuación mencionaré algunoshechos históricos que considero impor-tantes, omitiendo algunos por ignoran-cia natural o por tener la intención deescribir más adelante de ellos. El pri-mero de marzo de 1902, el MaestroLuis G. León Mondragón y algunosalumnos de la Escuela Normal de Ma-estros firmaron el acta constitutiva de laSociedad Astronómica de México. Paraentonces, el observatorio de la Socie-dad constaba de dos telescopios de108 mm y de 70mm y se situaba en losaltos de la calle de Peredo No. 11. Pos-teriormente, el 21 de marzo de 1905 alas 6 :22 hs, en pleno punto equinoccialfue inaugurado el "Observatorio Fran-cisco Díaz Covarrubias" en la Plazuelade San Sebastián en el centro de laCiudad de México

Era tan solo una caseta de maderay techo giratorio que contenía un teles-copio de 160 mm y dos metros de dis-tancia focal. En el año de 1920, siendoPresidente de la República Don Venus-tiano Carranza se decretó que la horade México rigiera en todo el país excep-to en los Estados de Baja California,Sonora y Sinaloa. Al establecerse en1929 la autonomía universitaria, el Ob-servatorio Astronómico Nacional pasa aser parte de la Universidad NacionalAutónoma de México (U.N.A .M); laantigua Avenida Ignacio Zaragoza tomael nombre de Avenida Observatorio.Posteriormente, por petición hecha deDon Luis Enrique Erro al PresidenteCárdenas, se crea el Observatorio As-trofísico de Tonantzinta en el pobladodel mismo nombre en el Estado dePuebla, de donde era el entonces Pre-sidente Manuel Avila Camacho.

El Universo 79Julio - Septiembre 1998

Page 18: El Universo VOL 51 1998

El 17 de febrero de 1942, se inau-gura el observatorio Astrofísico Nacio-nal en Tonantzintla Puebla con unacámara Schmidt de 82 cm y el telesco-pio "Carta del Cielo" de 30.5 cm, traídode Tacubaya.

En 1945, el Regente de la Ciudadde México, Lic. Javier Rojo Gómez, poriniciativa de los Sres. Luis Enrique Erroy Domingo Taboada, cedió un lote deterreno del Jardín Castilla de la ColoniaAlamos a la Sociedad Astronómica deMéxico, inaugurándose el edificio el 26de noviembre de 1946.

En 1947 el Observatorio de Tacuba-ya desaparece y sus instrumentos sontrasladados a la U.N.A.M. En 1950, lasoficinas del Observatorio AstronómicoNacional se ubican en la Torre de Cien-cias de la nueva Ciudad Universitaria.

El 15 de marzo de 1950, GuillermoHaro descubre una estrella supernovaen la galaxia M83 de la Hidra.El 17 de mayo de 1952 se inaugura laEstación de Observación Astronómicade la UNAM en Tonantzintla Puebla.

En 1955 muere Luis Enrique Erro alos 58 años. En 1958, Don Valente Sou-za y García de Quevedo, logra la adqui-sición de un proyector planetario en eledificio sede de la SAM. Posteriormentese le nombra en su honor. En 1960 laUNAM instala un telescopio Cassegrainde un metro de diámetro en el observa-torio de Tonantzintla. En 1963, se hacela demolición del edificio del antiguoObservatorio de Tacubaya, construyén-dose una Escuela Preparatoria. En elaño de 1967 el Observatorio Astronó-mico Nacional se convierte en el Institu-to de Astronomía de la UNAM.

En enero de 1968 se inaugura elPlanetario Luis Enrique Erro en terre-nos del Instituto Politécnico Nacional;tiene una cúpula de 22 m de diámetro ycapacidad para 440 personas.

En 1971, en la Sierra de San PedroMártir Baja California se construyen losdos primeros edificios del ObservatorioAstronómico Nacional; para los telesco-pios de 84 cm y 150 cm respectivamen-te. El 17 de septiembre de 1979 se ina-ugura el telescopio de 2.12 m.

En el año de 1975 se proyectó laconstrucción del Observatorio del Cerrode las Animas en el Municipio de Chia-pan de Mota Estado de México siendoinaugurado el primer edificio en 1982.El observatorio se equipó con un teles-copio Cassegrain de 60 cm construidoen su totalidad por miembros de la SAMy posteriormente se inauguro un segun-do edificio con una cámara Schmidt yun Schmidt Cassegrain de 36 crn., untelescopio refractor de 10 cm f/20 yotros equipos portátiles. Simultánea-mente se inaugura un observatorio conun telescopio gemelo de 50 cm en Za-catecas. Dado el deterioro de la calidaddel cielo y por no cumplir la instalacióncon las expectativas de la SAM, fue ne-cesario retirar el equipo del Cerro de lasAnimas a fines de 1997.

En 1982, se inauguran en Méxicoun conjunto de planetarios equipadoscon cine de 72 mm del tipo Omnimaxen los estados de Baja California, Pue-bla, Jalisco y Tabasco. Posteriormente,con la fundación de la Asociación Me-xicana de Planetarios se llegan a inte-grar además de los anteriormente cita-dos, los de los Estados de Tamaulipas,Michoacán, Oaxaca, Nuevo León, SanLuis Potosí, Hidalgo y los de lasEscuelas Náuticas tanto Mercantecomo Militar de Veracruz, Sinaloa yTamaulipas, sumando para este año 21planetarios contando los de la Ciudadde México: Sergio González de la Mo-ra, de la Comisión Federal de Electrici-dad, Joaquín Gallo y el de la Quinta laColorada.

80 El UniversoJulio - Septiembre 1998

Page 19: El Universo VOL 51 1998

En 1991 el Ing. Manuel Holguín res-taura un proyector Zeiss de los años 40al cual incluso le fabrica partes faltantesy posteriormente lo instala en el edificioconstruido para tal fin en el Parque GralFrancisco Villa. La inauguración de esteplanetario que lleva el nombre dellng.Joaquín Gallo Monterrubio, pilar de laSociedad Astronómica de México se re-aliza el día 9 de julio de 1991 por el en-tonces Regente de la Ciudad ManuelCamacho Solís, con la asistencia delSecretario de Educación Pública y delRector de la UNAM, el Director del IPN,entre otras personalidades.

El Planetario tiene un domo de 10m de diámetro y capacidad para 140personas. Anexo al Planetario se cons-truyó un auditorio que lleva el nombrede otro de los destacados miembros dela SAM: Francisco Gabilondo Soler (Cri-Cri).

Desde su inauguración, el Dr. Bul-maro Alvarado, Actual Presidente de laSAM, imparte el curso de las 88 conste-laciones y se atienden todos los días agrupos escolares tanto de escuelas dela SEP como particulares.

El 15 de diciembre de 1993 se invitaal Dr. Othón Betancourt Villaseñor a de-velar la placa del observatorio que aho-ra lleva su nombre, con solemne cere-monia se cierran las actividades de eseaño.

Continúan los proyectos astronómi-cos como la creación de un nuevo te-lescopio en Tonantzintla, la creación desatélites astronómicos mexicanos, unnuevo observaotrio en el edificio sedede la SAM, un nuevo observatorio enCananea Sonora con espejo primariode 2 metros y muchos otros proyectoscomo el telescopio milimétrico, etc.

De la misma manera nos entera-mos con tristeza que el proyecto del te-lescopio milimétrico que se ubicaría enel Cerro de la Negra en el Estado dePuebla, codirigido por los doctoresAlfonso Serrano Perez-Grovas del Insti-tuto Nacional de Astronfísica Optica yElectrónica y, Stephen E.Storm, directordel Five College Astronmy Departmentde la Universidad de MassachusseUsha sido suspendido indefinidamente porfalta de presupuesto ya que el GobiernoFederal y el de Puebla tienen compro-misos más urgentes. Con todo respeto,esa frase la he escuchado en más deuna ocasión.

Lo cierto es que nuestro país cuen-ta con aproximadamente cincuenta as-trónomos profesionales, lo que da me-nos de uno por cada dos millones dehabitantes lo que da como resultado u-na baja aportación científica de los me-xicanos.

Por otro lado, en la SAM el porcen-taje de socios colaboradores y entusi-astas es de cerca del 21 porciento porlo que aprovecho este espacio para in-vitar a todos a participar dentro de lafunción principal de la SAM que es ladivulgación de la astronomía. Recorde-mos que estas instalaciones son untemplo del saber y que no las tomen so-lamente como un centro social para ve-nir pasivamente a escuchar las confe-rencias.

El Universo 81Julio - Septiembre 1998

Page 20: El Universo VOL 51 1998

DICCIONARIO

H

h Constante de Hubble en unidadesde 100 km/sMpc.HI región Nube de hidrógeno atómicoen el espacio interestelar. No emiten luzpor lo que son invisibles, pero puedenser detectadas por sus líneas de radioemisión en los 21 cm.HII región Nube de hidrógeno ion izadoen el espacio interestelar que se produ-cen por la acción de la luz ultravioletasobre el hidrógeno neutro o medianteuna onda de choque .. La nebulosa deOrión es un ejemplo de lo primero.Hadron Cualquier partícula elemental(barión o meson) que interactúa fuerte-mente con un núcleo.Hale, George Ellery (1868-1938) As-trónomo norteamericano que erigió losobservatorios de Yerkes, Mount Wilsony Palomar. Fue un observador del Soldescubriendo entre otras cosas el mag-netismo en las manchas solares a tra-vés del efecto de Zeeman en su espec-tro. Inventó el espectroheliógrafo.Hall, Asaph (1829-1907) Astrónomonorteamericano cuyos estudios planeta-rios cubrieron los elementos orbitalesde los satélites, la rotación de Saturno yla masa de Marte. Descubrió los satéli-tes de Marte que llamó Fobos y Dei-mos el 11 y 16 de agosto de 1877.Halley cometa de Probablemente elmás conocido de todos los cometasperiódicos. Tiene un período orbital de76 años con una inclinación orbital de1620 con movimiento retrógrado. Fueobservado por Edmond Halley en 1682;dedujo que había sido el cometaobservado en 1531, 1607. Esto resultóen la predicción de su retorno para1758.

Ing. Francisco J. Mandujano Ortiz

En 1986 cuatro naves se acercaron alcometa resultando estar formado princi-palmente de hielo cubierto con depósi-tos oscuros, lo que le da un albedo de0.3.Halley Edmund. (1656-1742) Científicobritánico. Catalogó estrellas del hemis-ferio sur, descubrió el movimiento pro-pio de las estrellas, sugirió que las ne-bulosas eran nubes gaseosas, especu-ló acerca de un Universo infinito.

Hizo las primeras observaciones deltránsito de Mercurio y demostró comopodría determinarse la distancia al Sol.Hizo estudios lunares, determinó laperiodicidad de los cometas y gracias aél se conoció la grandiosa obra de lsa-ac Newton sobre la gravitación univer-sal, persuadiendo a Newton y patroci-nándole la impresión.

Fundó la geofísica moderna esta-bleciendo entre otras cosas el origen dela aurora borealis; registró variacionesdel campo magnético terrestre; Estudiólos monsones y determinó el costo delseguro con base en estadísticas sobrelas muertes.Halo galáctico Distribución esferoidalde estrellas y cúmulos globulares alre-dedor de nuestra Galaxia.Hawking, Stephen William (1942 -)Físico teórico británico que usó laTeoría General de la Relatividad paraestudiar a la Gran Explosión y a losagujeros negros.

Encontró que los agujeros negrospequeños pueden perder energía medi-ante la radiación Hawking y evaporarseeventualmente.Hebe Asteroide número 6 diámetro192 km descubierto en 1847.

82 El UniversoJulio - Septiembre 1998

Page 21: El Universo VOL 51 1998

Hektor Asteroide no. 624 descubiertoen 1907 por august Kopff. Mide 300 x150 km y es el .rnás grande y brillantede los Troyanos. Su forma alargada in-dica que se trata de un cuerpo doble.Hellene Pequeño satélite de Saturno,descubierto en 1980 por P. Lacques yJ. Lecacheux. Es un cuerpo irregular yes un satélite coorbital junto con Dione,orbitando en el punto Lagrangiano L4de la órbita de Dione alrededor de Sa-turno.Hélice nebulosa de la Nebulosaplanetaria en Aquarius, .NGC 7293.Tiene un diámetro angular de mediogrado, se encuentra a 300 años luz dedistancia y es la más cercana.Heliocéntrico paralaje (paralaje anual)Es la paralaje de un cuerpo determina-do de las observaciones de su posiciónen un período de seis meses, usando laórbita de la Tierra como línea de base.Heliómetro Refractor con la lenteobjetivo dividida en su diámetro paradar dos imágenes. Se emplea paramedir distancias angulares muy peque-ñas. Dos estrellas muy cercanas o loslimbos de un planeta pueden acercarsehasta hacerlos coincidir y medir las se-paraciones con un micrómetro. El pri-mero fue construido por John Dollon en1754.Heliosfera Región del espacio en laque el campo magnético del Sol y el vi-ento solar dominan el medio intereste-lar. Las mediciones hechas por los Via-jeros muestran que se extiende a 150UAHelióstato Un espejo sobre unamontura ecuatorial que se mueve de talforma para seguir al Sol en el cielo ydirigir su luz a un instrumento fijo quepuede ser un telescopio. Un poco mássofisticado se llama celóstato.Helio destello de La fusión repentinade helio en el núcleo de una giganteroja después de que la fuente de hidró-geno de la estrella se ha extinguido. Serestringe a estrellas de menos de 2 ma-sas solares.

Henry Drapper Catálogo de espectrosestelares compilado por Anni Cannon.Fue nombrado en honor de HenryDrapper (1837-1882), pionero america-no de la astrofotografía. El catálogo secompletó en 1924 introduciendo el sis-tema de clasificación espectral O,B,A,F,G,K,M.Herbig-Haro objeto Nebulosas des-cubiertas de manera independiente porGeorge Herbig y Guillermo Haro en1940. Son estrellas muy jóvenes cubier-tas por una nebulosa de gas y polvocuyos poderosos vientos estelares, exi-tan al gas produciendo líneas de emisi-ón mientras que la luz de la estrella serefleja en el polvo.Hercules Constelación que lleva elnombre del gran héroe griego de la Mi-tología. Su estrella más brillante es betaó Kornephoros de magnitud 2.8; Alfa óRasalgheti es una gigante roja variablesemi irregular que varía de 2.7 a 4.0 enun período de 100 días.

Se localiza a 500 años luz dedistancia y es 500 veces el diámetro delSol. Es una estrella doble con unacompañera de magnitud 5.4 con unperíodo de 3,600 años. Los objetosmás vistosos son los cúmulos globula-res M13 y el M92Hermes Asteroide de 1 km dediámetro, descubierto por Karl Rein-muth en 1937. El 28 de octubre de eseaño se acercó a 800,000 km de la Tie-rra. Aunque su período es de 3 años,no se le ha vuelto a observar.Herschel, Carolina Lucrecia (1750-1848) Astrónoma hermana de WilliamHerschel. En 1772 se unió a su trabajo,editando y copiando sus documentos,registrando sus observaciones y prepa-rando sus catálogos.

En los años 1780 descubrió mu-chas nebulosas y ocho cometas. Cuan-do su hermano murió en 1822, regresóa su natal Hanover, donde recibió mu-chos honores. Fue la primer mujer querecibió una distinción real en astrono-mía.

El Universo 83Julio - Septiembre 1998

Page 22: El Universo VOL 51 1998

Herschel, John Frederick William(1792-1871) Científico Británico y astró-nomo, hijo de William Herschel. Asis-tente de su padre, descubrió más de500 nebulosas y,cúmulos. En 1834 to-mó uno de los telescopios de su padrey se trasladó al Cabo de Buena Espe-ranza y realizó un estudio sistemáticodel cielo, descubriendo más de 1,200estrellas dobles y 1,700 nebulosas y cú-mulos. Combinó tanto las observacio-nes de su padre como las propias parahacer el Catálogo General de Nebulo-sas y Cúmulos que formó la base delNGC. Hizo la primer medida directa dela radiación solar e infirió conexionesentre la actividad solar y las auroras.Fue un pionero de la fotografía aplicadaa la astronomía.

Herschel, Friedrich Wilhelm (1738-1822) Astrónomo alemán radicado enInglaterra desde 1757 a donde llegócomo músico y posteriormente se naci-onalizó. Se dedicó a la astronomía en1770 construyendo telescopios y espe-jos para su propio uso y posteriormentepara venta. Se volvió famoso en 1781por el descubrimiento de Urano. Descu-brió dos satélites de Urano y dos deSaturno. Observó y catalogó muchasestrellas dobles y trató de medir susdistancias angulares. Observó más de2,000 nebulosas y cúmulos y publicócatálogos. Dijo que la Vía Láctea es elplano de un universo estelar con formade disco cuya forma encontró contandoel número de estrellas visibles en dife-rentes direcciones. Notó el movimientodel Sol hacia un punto en la constelaci-ón de Hércules. En 1800 descubrió einvestigó las propiedades de la radiaci-ón infrarroja.

Hertzsprung, Ejnar (1873-1967) As-trónomo danés que demostró que loscolores de las estrellas estaban relacio-nados con su brillo, graficando unocontra el otro en lo que llamó el diagra-

ma Hertsprung-Russell y descubriendola existencia de las estrellas gigantesrojas y de las enanas blancas.Hertzprung-Russell diagrama Grá-fico entre la magnitud absoluta de unaestrella y su tipo espectral; equivalentea graficar su luminosidad contra sutemperatura superficial o índice de co-lor. Revela un patrón en el cual muchasestrellas caen dentro de la secuenciaprincipal en donde se localiza nuestroSol.Hevelius, Johann (1611-87) Astróno-mo alemán que hizo grandes decubri-mientos con instrumentos posicionado-res a simple vista. Produjo un catálogode 1,500 estrellas. Hizo un mapa de laLuna y descubrió las libraciones.Hewish Antony (1924 - ) Radioastrónomo inglés quien con Martin Ryledesarrollaron una técnica de síntesis deapertura en 1960. En 1967 su estudian-te Jocelyn Bell Burnell obtuvo la primerseñal de un pulsar conocido como CP1919. Compartió el Nobel con Ryle en1974.Hidalgo Asteroide no. 944, descubiertopor Walter Baaade en 1920. Su diáme-tro es de 50 km y tiene una órbita ex-céntrica semejante a la de los cometas.Bien podría tratarse de un extinto co-meta.Himalia El mayor de los cuatropequeños satélites del grupo intermediode Júpiter. Fue descubierto por CharlesPerrine en 1904.Hiparcus de Nicea (190-125 a.C.) As-trónomo griego, geógrafo ymatemático.Hizo muchas observaciones astronómi-cas y compiló catálogos estelares, dan-do coordenadas y magnitudes. Descu-brió la precesión de los equinoccios.Encontró irregularidades en el movimi-ento del Sol y de la Luna y, de la obser-vación de eclipses estimó sus distan-cias y tamaños.Hirayama asteroides con elementosorbitales semejantes. Descubiertos porKiyotsugu Hirayama en 1928.

84 El UniversoJulio - Septiembre 1998

Page 23: El Universo VOL 51 1998

Horario Angulo que hace el círculohorario con el meridiano celeste. Semide en dirección oeste del meridano.Horario Círculo que pasa por los dospolos y que se utiliza para medir la de-clinación de un astro.Horizonte Círculo mayor de la esferaceleste situado a 90° del cenit del ob-servador.Horologium Constelación obscuradel cielo austral introducida por Lacaille,representa el péndulo de un reloj.Hoyle, Fred (1915-) Astrofísico ycosmólogo Inglés. Junto con HermannBondi y Thomas Gold desarrollaron laTeoría del Estado Estacionario, en lacual la creación continua de materia dalugar a la creación del Universo. Reali-za estudios sobre nucleosíntesis en es-trellas. Hoyle ha atraído a menudo lacontroversia con sus ideas de que la vi-da llegó a la Tierra a través de los co-metas.Hubble, Edwin Powell (1889-1953)Astrónomo americano quien usó eltelescopio de 2.5 metros de Monte Wil-son para examinar nebulosas. Aunqueencontró que muchas de ellas eran par-te de la Vía Láctea, descubrió que mu-chas otras tenían sistemas estelares in-dependientes. Estos resultados se pu-blicaron en 1925, junto con la clasifica-ción de Hubble de las galaxias. En 1925midió también la distancia a la Galaxiade Andrómeda mediante las cefeidasidentificadas. Atribuyó el corrimiento alrojo de las líneas espectrales a la rece-sión de las galaxias y por tanto a la ex-pansión del Universo, sobre la cual sebasa la cosmología actual. Estableció larelación entre la velocidad de alejami-ento y la distancia, la que se conocecomo constante de Hubble.Huggins, William (1824-1910) As-trónomo aficionado y espectroscopistainglés construyó el primer espectrosco-pio estelar y comenzó una serie de in-vestigaciones ayudado por su vecino elquímico William Miller (1817-1870). En1863 demostró que las estrellas contie-

nen los mismos elementos quirrucosque están presente en la Tierra. El añosiguiente confirmó la naturaleza gaseo-sa difusa de las nebulosas. Investigó elmovimiento de Sirius e hizo el primerdescubrimiento de un cúmulo en movi-miento (el de Ursa Major). En 1876tomó una de las primera fotografías delespectro de una estrella (Vega).

Huggins usó la espectroscopía parainvestigar muchos otros objetos, inclu-yendo los cometas, meteoros y en1892, la nova en Auriga.Huygeniano ocular Un lente básicoformado por dos elementos simples yrelativamente libre de aberración cro-mática.Huygens, Christiaan (1629-1695) As-trónomo, matemático y físico holandés.En 1655 descubrió el satélite mayor deSaturno, Titán y el año siguiente explicóque la apariencia de Saturno se debía aun ancho anillo que lo rodea. Se preo-cupó por el desarrollo del telescopio eintrodujo el ocular convergente. Descu-brió la nebulosa de Orión. Hizo contri-buciones a la idea del movimiento on-dulatorio de la luz y a la teoría del pén-dulo. Construyó el primer reloj de pén-dulo.Hyades Cúmulo abierto situado a 150años luz de distancia en la constelaciónde Taurus. Contiene cerca de 200 es-trellas, la mayoría dentro de in radio de20 años luz. Su edad se estima de 650millones de años. Se aleja de nosotrosa 43 km/s.Hydra La constelación más grandedel cielo, representa la serpiente mari-na muerta por Hércules. Se extiendedesde Canis Minor hasta Virgo. Suestrella más brillante, Alphard es demagnitud 2. La variable R Hydrae (Mi-ra) puede alcanzar magnitud 3.5 y de-crecer hasta magnitud 10.9. Su períodoes de 389 días. Tiene un cúmulo abi-erto brillante, el M 48.Hydrus Constelación del sur, repre-senta una pequeña serpiente acuática.Tiene muy pocos objetos interesantes.

El Universo 85Julio - Septiembre 1998

Page 24: El Universo VOL 51 1998

CONSTELACIONES

PERSEUS

Mitología: Perseus fue de los héroesmás famosos de la Mitología Griega.Hijo de la princesa Danas, tuvo fantásti-cas aventuras, logrando en una de ellascortar de un tajo la cabeza de Medusa,una de las hermanas gorgonas, paraofrecerla al rey Polidectes, su benefac-tor. Libertó a Andrómeda cuando esta-ba a punto de ser devorada por unmonstruo marino y se casó con ella.

En las antiguas cartas celestes,Perseus está representado en una pos-tura belicosa. En la mano derecha sos-tiene en alto una espada y en la izquier-da, la cabeza de Medusa. Los árabesde la Edad Media notaron que uno delos ojos de Medusa está inmóvil, mien-tras que el otro parpadea de cuando encuando. Sorprendidos, llamaron alojode la Medusa que parpadeaba (que esla estrella beta de la constelación) Algolque en árabe significa diablo.Nombre de la Constelación: Derivadel griego nspoeuc que significa: El ma-tador de un demonio.Localización de la Constelación:

Para localizar esta constelación, enla esfera celeste echaremos mano detres estrellas ya conocidas: alfa, beta ygamma de Andrómeda; si prolongamosla línea que une estas tres estrellas ha-cia el este, encontraremos sin dificultada alfa de Perseus; y si se toman ésta ygamma de Andrómeda como hipotenu-sa de un triángulo rectángulo, en el vér-tice del ángulo recto se encontrará abeta, conocida también como Algol.

Si continuamos con nuestros méto-dos generales de localización o sea porlas Ascenciones Rectas (AR.) y la de-clinación, tendremos que la constelaci-ón de Perseus la veremos aparecerdetrás de Andrómeda y delante del co-

Dr. Bulmaro Alvarado J.

chero o Auriga. Si la referimos al meridi-ano local o círculo horario, Perseus seacompañará de Ursa Major, Ursa Minor,Camelopardalis, Taurus, Cetus, Erida-nus, Fornax, Horilogium, Retículum, Hyray Octans.

En Europa, en el año 1667, porprimera vez, el astrónomo y matemáticoitaliano Montanari prestó atención a lavariabilidad de Algol. Pero éste no logróaclarar la regularidad de la variación lu-minosa de Algol. Esto lo hizo el astróno-mo inglés John Goodrike. Desde el año1782 hasta 1783, Goodrike registró cadanoche el brillo de Algol, la estrella deldemonio y logró establecer una periodici-dad rigurosa en el "parpadeo" del ojo deMedusa.

Durante dos días y medio, Algol con-serva invariable su brillo de magnitud 2.2Pero después, durante casi nueve horas,su brillo disminuye hasta magnitud 3.5 ya continuación crece hasta su magnitudanterior. El intervalo entre estos mínimossucesivos del brillo es casi de dos días21 horas (actualmente es de dos días 21horas 45 minutos y 55.65 segundos).

Goodrike no se limitó a esto, sinoque determinó correctamente la causade la variación de Algol: "Si no fuera de-masiado pronto, escribe, para opinar so-bre las causas de la variabilidad, yopodría suponer la existencia de uncuerpo grande que gira alrededor deAlgol. ...".

Durante un poco más de 200 años, lasuposición genial de Goodrike continuósiendo solamente una hipótesis. Pero enel año de 1889, en el espectro de Algolse observaron corrimientos periódicos delas líneas espectrales y el período de es-tos corrimientos era absolutamente igualal período de cambio de brillo.

86 El UniversoJulio - Septiembre 1998

\.

Page 25: El Universo VOL 51 1998

Por el mismo hecho fue demostradoque Algol es una estrella doble espec-troscópica y que las oscilaciones de bri-llo están provocadas por los eclipsesperiódicos de la estrella principal, ocasi-onados por el satélite.

Algol es la primera estrella variablea eclipse descubierta por el hombre. Enla actualidad se conocen aproximada-mente unas dos mil estrellas de este ti-po. Es natural que, entre todas ellas, AI-gol sea la más estudiada. Conocemosmuchas particularidades relacionadascon este sol.

Si analizamos el esquema de lasgráficas del cambio de brillo de Algol,notaremos que entre los dos mínimosprincipales de "profundidad" de magni-tud 1.27, existe otro mínimo secundariode mucha menor profundidad. Para elojo es imperceptible(su valor es de 0.06de magnitud), pero con los métodosactuales de la astrofotometría, se des-cubrió y midió el mínimo secundario.

Esto significa que, si existe el míni-mo citado, el satélite de Algol no es deltodo oscuro, sino que simplemente esmenos luminoso que la estrella princi-pal. Entonces en la variación de la cur-va de luminosidad se reflejarán amboseclipses: cuando la estrella principal es-tá parcialmente oculta por el satélite (elmínimo principal) y cuando éste últimoentra detrás de la estrella principai (mí-nimo secundario). En ambas ocasionesaunque, en grado diferente, el brillo to-tal del sistema disminuye.

Examinando atentamente el esque-ma, vemos que desde el mínimo princi-pal hasta el secundario y viceversa, elbrillo de Algol cambia un poco. Al princi-pio la curva de brillo asciende y des-pués, tras el mínimo secundario, desci-ende. Este efecto es el "efecto de fase".

El espacio limitado no nos permitedetenernos en otros efectos delicadosque los cambios de brillo de las varia-bles a eclipse reflejan en la curva.

Unicamente señalaremos que paralas estrellas del tipo de Algol que ha lo-grado determinar no solo las órbitas desus componentes, sino también sus di-mensiones, masa, densidad y otras mu-chas propiedades. Algol es una gigantede color blanco azulado, con temperatu-ra superficial de unos 15,000 °C; su diá-metro es de 5,800,000 km. El satélite esalgo menor, con un diámetro de unos4,000,000 de km., y más frío. Pero éstees una verdadera estrella amarillenta contemperatura de 7,000 C, lo que superaen 1,000 °C la temperatura de nuestroSol.

La distancia entre el centro de Algol ysu satélite más frío, es de unos10,400,000 km. Las masas de ambasestrellas se han calculado con ayuda delas Leyes de Kepler. El satélite tiene elmismo peso que el Sol y la estrellaprincipal es 4.6 veces más pesada queéste. Tanto una estrella como la otra es-tán muy enrarecidas. La densidad mediade Algl y de su satélite (respecto de ladel Sol, que se toma como unidad) sonde 0.07 y 0.04 respectivamente).

Hace ya mucho tiempo que se notóque el período de variación de brillo deAlgol es inconstante. Ahora se sabe quela estrella es un sistema triple. Algol tieneotro satélite, más distante, que concluyesu vuelta alrededor de la estrella princi-pal en 1.87 años terrestres. El plano desu órbita está situado de tal forma queno produce eclipses; pero este segundosatélite provoca perturbaciones en el rno-vimientode Algol y de su primer satélite,perturbaciones que se hacen sentir enlas oscilaciones del período.

Entre las variables brillantes de laconstelación de Perseus mencionaremosla estrella p. Esta estrella roja fría esvariable semiregular. Su brillo oscila en-tre 3.2 y 3.8 de magnitud. Su período esde 33 a 35 días sobre el que se sobrepo-nen las oscilaciones de largo períodoque se aproximan a 1,100 días.

El Universo 87Julio - Septiembre 1998

Page 26: El Universo VOL 51 1998

<h

A la mitad el camino entre lasestrellas alfa de Perseo y delta de Cas-siopeia, se encuentra uno de los cúmu-les estelares abiertos más hermosos. Asimple vista es una manchita clara dcontornos irregulares. Dirigiendo haciaésta un telescopio, con poco aumentoveremos un enjambre de estrellas desorprendente belleza. Centenares depuntos centelleantes se esparcen de-sordenadamente por el campo visualdel telscopio. Se ve inmediatamenteque el cúmulo es doble, en él existendos centro se condensación de las es-trellas: por ello se le conoce como elcúmulo doble de Perseus.

Aunque ambos cúmulos parecenestar a una misma distancia de laTierra. en realidad no es así. Hasta elprimer cúmulo hay una distancia de1 900 parsecs, mientras que hasta elsegundo hay 2,000. Sus diámetroslineales son casi de 17 y 14 parsecsrespectivamente. De los cúmulos este-lares abiertos brillantes, estos son losmás numerosos en estrellas con valo-res entre las 200 y 300. El conocido as-tronorno soviético Ambartsumian de-

mostró en 1947 que algunos de los gru-pos estelares, las llamadas asociacionesestelares, tienen una edad cósmica muypequeña, es decir, el proceso de forma-ción de las estrellas continúa en la épocaactual.

Se ha encontrado que las asociació-nes de Perseus se formaron conjunta-mente. Existe otra asociación que se a-grupa alrededor de una estrella super gi-gante roja. La segunda asociación o Per-seu s 11tiene tan solo 12 estrellas, inclu-yendo una blanca azulosa. Esta asocia-ción estelar se sitía a 290 parsecs. El as-trónomo holandés Blaau descubrió en1953 que estas estrellas se dispersan,desde la parte central, en todas direccio-nes.

Según Blaau, la velocidad media deextención de Perseus 11,se aproxima a12 km/s. Por consiguiente, no es difícilcalcular que hace 1.3 millones de años,las estrellas de la asociación estabanconcentradas en un volumen de espaciomuy pequeño. En la escala de la vidamedia de un ser humano, (70 años) laedad de esta asociación corresponde ala de una criatura de un día.

88 El UniversoJulio - Septiembre 1998

Page 27: El Universo VOL 51 1998

COMISION DE ACTIVIDADES

Durante el presente trimestre se impar-tirán los siguientes cursos:

Edificio Sede

Lunes a partir ,de las 19:30"Construya su Propio Telescopio"Lo imparte Rubén Becerril Marañón

Martes 19:30 hsPrimeros Auxilios para ObservadoresLo imparte: Virgilio Antonio Baruch Co-varrubias l.aureano.

Jueves 20:00 hs"Curso de Astrofotografía".Lo imparte el Ing. Francisco J. Mandu-jan o O.

Viernes 20:00"Arqueoastronomía".Lo conduce Gerard Ruíz.

Sábados 17 hs"Grupo Cri-Cri". Edificio SedeLo coordina la QFB. Laura HernándezArroyave

Centro Cultural del Parque"Gral. Francisco Villa"

Lunes 20:30 hs"Las 88 Constelaciones" en el Planeta-rio "Joaquin Gallo"Lo imparte el Dr. Bulmaro Alvarado J.

Lunes a las 21 :30hsAuditorio "Francisco Gabilondo Soler" :"Nuestra Galaxia"Dr. Bulmaro Alvarado J.

Los observatorios y planetarios de la Socie-dad Astronómica de México A. C. dan servi-cio al público de la siguiente manera:

Observatorios "Luis G. León" y"Othon Betancourt"

Lunes y viernes a partir de las 19:30 hs

Observatorio "Cerro de las Animas"

Sábados a partir de las 19:30 hs previacita Excepto los días de Luna Nueva.

PLANETARIOS

"Valente Souza" Viernes, Sesionespara visitantes.

"Joaquin Gallo" Lunes a viernes de9 a 11 hs Atención a escuelas previacita.

BIBLIOTECA

En la biblioteca de la Sociedad Astronó-mica de México se atiende al público losdías lunes y viernes a partir de las 19:00hs.

TALLER MECANICO

En el Taller Mecánico de la SociedadAstronómica de México se atiende al pú-blico interesado en construir la monturapara su telescopio los días lunes y vier-nes a partir de las 19:00 hs

El Universo 89Julio - Septiembre 1998

Page 28: El Universo VOL 51 1998

COMISION DE ACTIVIDADES

PROXIMAS ACTIVIDADES

Octubre 7 Programa de Observación Trimestral Ing. Santiago de la Macorra S.

Octubre 14 El Sol y la Contaminación Atmosférica Dra. Graciela B. Raga UNAM

Octubre 21 Astronomía de Aficionados Ing. Alberto Levy B. SABC

Octubre 28 El Telescopio Espacial Prof. Miguel A. Salgado IPN

Noviembre 4 Como Perdieron la Luna los Rusos Sr. Eduardo Trejo

Noviembre 11 Atmósferas Estelares Dr. Juan Echevarría lA UNAM

Noviembre 18 Asamblea General Extraordinaria

Noviembre 25 Fractales Ing. Carlos Reynoso P. UIA

Diciembre 7 Astrofotografía Dr. Joseph Liu

Diciembre 9 Asamblea General Ordinaria

Aspecto del Planetario Ing. Joaquín Gallo durante la visita de uno de los 128 Jardinesde Niños de la Secretaria de Educación Pública atendidos durante este año.

90 Julio - Septiembre 1998 El Universo

Page 29: El Universo VOL 51 1998

OBSERVATORIOSEfemérides Octubre - Diciembre de 1998

"LUIS G. LEON" "CERRO DE LAS ANIMAS"

PARQUE "FELIPE XICOTENCATL"COLONIA ALAMOSMEXICO D.F.LATITUD 19° 23' 55" NLONGITUD 6h 36m 34s WALTITUD 2,246 msnm

CERRO DE LAS ANIMASCHAPA DE MOTAESTADO DE MEXICOLATITUD 19°4T24" NLONGITUD 6h 38m 05 WALTITUD 3,070 msnm

OCTUBRE

Día Hora Local1 07 00

La Luna pasa 3° al norte deUrano

4 4: 00La Luna pasa 0.2° al sur deJúpiter

6 MediodíaMarte pasa 0.9° al norte deRegulus.20: 00La Luna pasa 1.8° al sur deSaturno

15 MedianocheLa Luna pasa 1.0° al sur deMarte.

13: 00La Luna pasa 7° al norte deMercurio.

21 Lluvia de Oriónidas.

14:00Saturno en Oposición.

23 22:00La Luna pasa 2° al norte deNeptuno.

2714: 00La Luna pasa 2° al norte deUrano.

2822: 00Venus en conjunciónsuperior

Mientras Júpiter y Saturno brillan en estas no-ches de otoño, durante el amanecer una tenue luz sehará visible para los observadores. Cerca de una ho-ra o dos antes de que amanezca, vea hacia el este ybusque una luz semejante a la de la fotografía adjun-ta. Es la luz zoodiacal producida por el reflejo de laluz del Sol en pequeñas partículas localizadas en elplano del sistema solar.

El Universo 91Julio - Septiembre 1998

Page 30: El Universo VOL 51 1998

NOVIEMBRE

Día Hora Local

3 3:00l.a Luna pasa 1.70 al sur deSaturno

s 20:00La Luna pasa 0.6" al nortede Aldebarán

') 3:00Mercurio pasa 1.9" al nortede Antares

11 4:00Mercurio en su máximaelongación oriental

13 12:00La Luna pasa 0.50 al nortede Marte

17 Máximo de las Leónidas

20 15:00La Luna pasa 70 al sur deMercurio

4:00La Luna pasa 1.90 al nortede Neptuno.

27 19:00La Luna pasa 0.60 al sur deJúpiter

211 4:00Ccres en Oposición

30 200Plutón en conjunción con elSol.MediodíaLa Luna pasa 1.80 la sur deSaturno.

La Lluvia de las Leónidas

A su paso por la cercanía del Sol, los cometaspierden gran cantidad de materia en forma de polvo,la cual que va quedando en su trayectoria. Por estono le sorprenderá saber que los cometas son quie-nes dan origen a muchas de las lluvias meteóricas.

Ejemplo de estas lluvias son las Perséidas deagosto, asociadas al cometa Swift- Tuttle y las Orió-nidas de octubre, asociadas al Halley. Ahora, le tocasu turno al cometa Temple -Tuttle cuyo radiante selocaliza en la constelación de Leo y cuyo máximo se-rá la madrugada del 17 de noviembre.

Este cometa, pasa por el interior del sistema so-lar cada 33 años. El 27 de febrero tuvo su máximoacercamiento al Sol en más de tres décadas. Ennoviembre de 1966, fue posible observar entre200,000 y un millón de trazos meteóricos por hora.

La gran interrogante para esta ocasión es: ¿Có-mo será la lluvia? En parte esto dependerá de si laacción gravitatoria en el sistema solar ha compacta-do o esparcido los restos del cometa, o si ha modifi-ado de alguna manera su órbita haciendo que la tor-menta se adelante o se atrase con respecto a la fe-cha normal.

Las predicciones dan la fecha del 17 de noviem-bre, alrededor de las 1:43 de la tarde 'como el mo-mento del encuentro con el enjambre. Esto favore-cerá a los observadores en Asia. Tal vez el máximose corra para el 17 de noviembre de 1999 a las19:48

Tal vez la más espectacular de todas las lluviasde Leónidas ocurrió en 1833. Desde entonces, cada33 años se ha contado de 100 meteoros por hora ala increíble lluvia ocurrida en 1966. ¿Se caerá el cie-lo para 1998 ó para 1999? Observemos ambos parasaberlo.

92 Julio - Septiembre 1998 El Universo

Page 31: El Universo VOL 51 1998

DICIEMBRE

Día Hora Local1 9:00

Mercurio en conjuncióninferiorMedianocheLa Luna pasa 0.50 al sur deJúpiter

3 7:00La Luna pas 0.60 al norte deAldebarán

9 00:00La Luna pasa 0.0 l o al sur deRegulus

12 2:00La Luna pasa 1.80 al nortede Marte

13 3:00Máximo de las Gemínidas

16 18:00La Luna pasa 30 al norte deMercurio

19 22:00Mercurio en su máximaelongación poniente

21 10:00La Luna pasa 1.70 al nortede Neptuno.20:00Solsticio de Invierno

22 5:00La Luna pasa 1.80 al nortede Urano

25 5:00La Luna pasa 1.20 al sur deJúpiter

27 17:00La Luna pasa 20 al sur deSaturno.

30 17:00La Luna pasa 0.60 al nortede Aldebarán

Lluvia de Estrellas Invernal

Si no estuviese tan frío en diciembre, podría darsecuenta de que la lluvia de estrellas de las Gemínidas so-brepasaría la de las Perséidas de agosoto que es la favoritade muchos aficionados. Las Gemínidas, activas del 7 al 17de diciembre, con su máximo la noche del 13 al 14 y seespera observar más de 110 por hora.

Obsérvelas en los alrededores de la constelación deGemini, dentro de unos 60° alrededor del radiante. Cuan-do la Tierra atrae a estas partículas, se aceleran y chocancon la atmósfera a más de 30 km! segundo. Algunos mete-oros de tamaño mayor, l de cada 20, son lo suficiente-mente brillantes para dejar una estela de gas ionizado. Siuna de estas piezas sobrevive la entrada, alcanzará el sue-lo como un meteorito.

Mientras muchas de las lluvias meteóricas provienende los restos de algún cometa, las Gemínidas tienen unafuente más enigmática. Comparten la misma órbita conun asteroide llamado 3200 Phaethon, el cual fue descubi-erto en los años 80 por el Satélite Astronómico Infrarrojo.

¿Se trata de fragmentos de un asteroide o es Phaethonel núcleo de un extinto cometa que lanza sus restos haciala Tierra desde hace mucho? En el futuro, esta lluvia de-crecerá.

Fase Octubre Noviembre DiciembreLuna Nueva 20u0409m 18u22 27m 18"1642m

Cuarto Creciente 28u0546m 26u1823m 26u0446m

Luna Llena 05u1412m 03u23 18m 03u09 19m

Cuarto Menguante 12u05 11m 10u18"28m 1OU11"53m

Mes Perigeo ApogeoOctubre 20"23n 06u07"

Noviembre 17uOO" 03u19Diciembre 14u11 " 02u12

El Universo 93Julio - Septiembre 1998

Page 32: El Universo VOL 51 1998

Socieoao Astrol1ómica oe Méx:ico) A.C.- POR LA DIVULGACION DE LA ASTRONOMIA -

México D.F., Noviembre 13 de 1998.

FUNDADA 1i:%1PBi\seen los Articulos13, 28, incisos "e" y "d" asi como de los articulos 30,31,32,33,34, 37, 42, 44 Y 45 de los Estatutos de la Asociación, Se convoca a todos los Asociados ala

ASAMBLEA GENERAL ORDINARIA

que tendrá verificativo el próximo dia miércoles nueve de diciembre a las veinte horasen el Salón de Actos Luis Enrique Erro del Edificio Sede, bajo el siguiente

ORDEN DEL OlA

1.- REGISTRO DE ASISTENCIA en el libro respectivo.2.- LECTURA DEL ACTA DE LA ASAMBLEA ANTERIOR3.- INFORME DEL CONSEJO DIRECTIVO.a).- Informe del Presidenteb),- Informe del Vicepresidentec).- Informe der'Fesorero

4.- PRESENTACIÓN DE NUEVOS ASOCIADOS

Dr. Victor Manuel Patrón Sansores

5.- EXCLUSION PROVISIONAL DE ASOCIADOS(Lista anexa)

6.- ASUNTOS GENERALES.(solamente los presentados al Consejo Directivo con 15días de anticipación)

7.- Elección de Miembros del Consejo Directivo:VicepresidenteTesoreroSegundo Vocal

Atentamente

Por el Consejo Directivo<-c-Sr. Alejandro Muñó;.: Cabello

Secretario Administrativo

P2::::t!C "Coronel Felipe S. Xicotcncatl" Col. Alarnos, Apartado Postal No. M-9647 03400 México, D.E Tel. S 19-4730

94 El UniversoJulio - Septiembre 1998

Page 33: El Universo VOL 51 1998

II I

Julio - Septiembre 1998

El Director del Taller Mecánico M. en Arq. Demetrio Donado mostrando uno de losocho telescopios que se construyeron en el semestre.

El Universo 95

Page 34: El Universo VOL 51 1998

COMISION DE ACTIVIDADES

DIRECTORIO

COORDINADOR; Ing. s.intiago de la Macorra y S

ónSERVÁ!J:oíuo"LUIS G..LEONM."

Dn. Alejandro Muñoz Cabello.

OBSERV~ir{)RId ,"OTHON BET A:NCOl1RT V."

Ing. Ernesto J. Juárez Davis

PLANETARIO"Valente Souza García de Q."

Dr. Bulmaro Alvarado Jiménez

PLANETARIO"Ing. Joaquin Gallo M."

Ing. Feo. J. Mandujano Oitiz

BmUOTECA TALLER MECANICO

Q.F.B. Laura Hernández Arroyave M. en Arq. Demetrio Donado S.

SALON DE ACTOS"LUIS ENRIQUE ERRO"

Do. José Luis Morales Matute

AUDITORIO"FCO. GABILONDO SOLER"

Do. Jorge Qíaz Becerril

EDITORlAL:~'Er'u niverso"Ing. Francisco 1. MÍi.ndujano OrtizMaestro Tomás Zurián Ugarte

TALLER DE OPTICA"ALBERTO GONZALEZ S."

Dn. Rubén J3ece~ilMaiaMn

RELACIONES PUBLICASIng. José A. Ruiz de la Herrán y V.Maestra Areli Ricalde Esquivel

GRUPOi€RI-CRI

Q.F.B. Laura Hemández Arroyave

96 Julio - Septiembre 1998 El Universo

Page 35: El Universo VOL 51 1998

SOCIEDAD ASTRONOMICA DE MEXICO A.C.Objeto de la Sociedad

Entre otros, los objetos de la Asociación son los siguientes:a).- Divulgar la astronomía y promover la afición por esta ciencia;b).- Reunir a los aficionados y organizar toda clase de actividades para elmejorconocimiento de esta ciencia;c).- Establecer relaciones con organizaciones afines en todo el mundo;Por lo tanto, los conocimientos que imparta serán para divulgar la cultura astronómica,procurando conseguir su objeto por medio de:a).- Conferencias, cursos y pláticas ilustradas en sus auditoriosb).- La publicación periódica de la revista El Universo y la de otras publicaciones.c).- Cursos en sus planetariosd)- Observación a través de sus telescopios en sus observatoriose).- La biblioteca de la asociación

SOCIOSLa Sociedad reconoce las siguientes categorías de Socios: Honorarios, Titulares y

Juveniles.

Son Honorarios, los que nombre la Sociedad a través de su Asamblea de Socios.Titulares, los que se ajusten a lo prescrito por los estatutos vigentes y que seanmayores de 18 años. Juveniles, los que se ajusten a lo prescrito por los estatutosvigentes y sean menores de 18 años.

Para ser socio Titular o Juvenil, el aspirante deberá presentar una solicitudapoyada por un socio activo de cualquier categoría en uso de sus derechos estatuta-rios, la cual, juntamente con la cuota de inscripción y anualidad correspondiente,deberá enviarse al Secretario Administrativo quien previa aprobación e la asamblea, ledará el trámite necesario y en su caso comunicará su aceptación o rechazo alsolicitante.

Para ser propuesto como miembro de la Sociedad, el aspirante deberá habercumplido con algún curso de los impartidos en su centros de divulgación a satisfac-ción del instructor, cuyo visto bueno deberá constar en la solicitud de ingreso.

Tanto la cuota de inscripción como la anualidad correspondiente serán fijadas porel Consejo Directivo, de conformidad con las necesidades de la Sociedad.

Todos los socios, cualquiera que sea su categoría, tendrán derecho a:

1.- Concurrir a los locales sociales de la Sociedad y hacer uso correcto tanto de lostelescopios como del acervo de la biblioteca, sujetándose a los Reglamentos Interio-res correspondientes.2.- Asistir a las conferencias, clases, exhibiciones y actos culturales que se promue-van en la Sociedad.3.- Recibir un ejemplar de cada número de El Universo, durante su permanencia comoasociado.4.- Recibir la credencial que lo acredite como socio. l

-----14

Page 36: El Universo VOL 51 1998