el universo

14

Upload: virgimo

Post on 08-Feb-2017

1.472 views

Category:

Education


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: El Universo
Page 2: El Universo

¡Mira! La noche es oscura y las estrellas son brillantes.¿Por qué unas son amarillas y otras blancas o azules?

El color de las estrellas depende generalmente de la temperatura : hay azules (las más calientes), blancas, amarillas, anaranjadas y hasta rojas ( las más frías).También hay estrellas que brillan más que otras.

Desde tiempos remotos, la humanidad ha visto en estos grupos de puntos más brillantes unos dibujos, y les ha puesto el nombre de divinidades, de personajes mitológicos, de animales: son las constelaciones.

Page 3: El Universo
Page 4: El Universo

Los astrónomos dividen el cielo en 88 constelaciones diferentes.

En el Hemisferio Norte, donde vivimos nosotros, se ven unas, y en el Hemisferio Sur se ven otras.Algunas son muy conocidas, como la Osa Mayor o Carro.

¿Veis la Estrella Polar? ¿Sabéis por qué es tan importante esa estrella?

Porque su posición en el cielo apenas varía. Se encuentra justo encima del Polo Norte. Por eso, si sabéis diferenciarla en la noche, nunca os vais a perder. ¡Siempre sabréis donde está el Norte!

Page 5: El Universo

¿Os gustaría escuchar el cuento más maravilloso del mundo?Hace muchísimo tiempo no existía nada de nada. No existían las montañas, ni el aire, ni el tiempo ni el espacio.

Un buen día (¡aunque tampoco había ni día ni noche!), un puntito más pequeño que un átomo estalló. Contenía todo el Universo.

Aquella enorme explosión llamada el Bing Bang, fue el inicio de todo lo que existe, el inicio del Universo.De aquello hace unos 15.000 millones de años.

Al principio el Universo era pequeño y estaba muy caliente, pero luego empezó a enfriarse.A partir de aquella explosión se creó la materia: átomos, polvo, estrellas, planetas, galaxias…

Page 6: El Universo

Pero, ¿qué es una galaxia?Es un inmenso conjunto de estrellas que se mantiene agrupado gracias a la fuerza de la gravedad.

Las hay de varias formas: elípticas, espirales….Al mismo tiempo que giran, las galaxias se desplazan por el espacio formando en grupos llamados cúmulos. Y hay miles de ellas.

Nuestra galaxia se llama Vía Láctea, que en latín significa “Camino de Leche”. Se llama así porque vista de noche parece un camino de gotas de leche.

Page 7: El Universo
Page 8: El Universo

Para que entendáis lo lejos que resta el Sol, pensad que si pudiéramos ir en coche a 100 Km /h, tardaríamos ¡170 años!

La distancia que recorre la luz en todo un año, se denomina año-luz, y es la unidad que utilizan los científicos para hablar de la enormes distancias que hay entre los cuerpos celestes.

Page 9: El Universo
Page 10: El Universo

Todos los planetas, menos Venus y Mercurio tienen lunas.

La nuestra la conocemos muy bien. Las huellas que dejaron marcadas los astronautas, se quedarán marcadas en la superficie para siempre porque no hay viento, ni llueve.

Neil Armstrong fue el primer astronauta que pisó la Luna, el 21 de julio de 1969.

Cuando pisó la Luna Armstrong dijo: “ Este es un pequeño paso para el hombre, pero un gran salto para la humanidad”.

Page 11: El Universo

Los eclipses son fenómenos muy bonitos. Los hay de Luna y de Sol.

Los de Sol son espectaculares porque de repente, a pleno día, anochece por momentos.

En un eclipse pueden suceder dos cosas:

• Que la Tierra quede entre la Luna y el Sol, y tendremos un eclipse de Luna (La Tierra no deja que el Sol ilumine La Luna).

• Que la Luna se interponga entre la Tierra y el Sol, ocultándonoslo. Entonces tendremos un eclipse de Sol.

Page 12: El Universo

Además de los planetas hay otros cuerpos celestes orbitando alrededor del Sol: cometas, meteroides, asteroides…

• Los cometas son enormes bolas de nieve y polvo. Cuando se acercan al sol, la nieve se calienta y se convierte en gas brillante y los podemos ver. Son como un punto muy brillante con una cola que puede medir millones de kilómetros de longitud. Los hay que nos visitan periódicamente como el cometa Halley.

• Los meteroides generalmente son restos de cola de cometa. Algunos al rozar con la atmósfera terrestre se incendian dejando en el cielo nocturno una línea de luz. Entonces los llamamos meteoros o estrellas fugaces. Los que llegan a colisionar con la superficie terrestre se llaman meteoritos.

• Los asteroides son como planetas minúsculos. La mayoría se encuentran entre las órbitas de Marte y Júpiter. Los científicos creen que son trozos de un planeta que no habría conseguido formarse.

Page 13: El Universo
Page 14: El Universo