el turismo y las redes sociales

Upload: antonio-capurro

Post on 08-Apr-2018

213 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 8/7/2019 El turismo y las redes sociales

    1/16

    El turismo y las redes sociales en Chimbote

    EXPOSITOR: Luis Antonio Capurro Benites

    Ocupacin: Periodista Web y Consultor Redes Sociales

    E-mail: [email protected]

    RESUMEN:

    No cabe duda que las redes sociales son canales perfectos de comunicacin para llegar a

    nuestros pblicos objetivos y conseguir que nuestros mensajes tengan el mayor efecto

    posible. Es por ello que el gobierno y la industria del turismo en el Per, conocedora de su

    potencial, estn haciendo uso de las redes sociales para lanzar campaas y promocionar la

    marca turstica peruana mediante campaas e iniciativas de promocin para captar la

    atencin de los viajeros nacionales e internacionales.

    Existe un turismo chimbotano en las redes sociales? En Ancash la Direccin Regional de

    Turismo incluye un circuito turstico donde no aparece el nombre de Chimbote; sin embargo

    en las redes sociales como YouTube podemos encontrar algunos videos hechos por los

    propios chimbotanos y algunas organizaciones pblicas y privadas pero esto an no es

    conocido por el pblico. En las redes sociales de la regin Ancash existe una comunidad que

    desea participar y conocer del turismo en su regin.

  • 8/7/2019 El turismo y las redes sociales

    2/16

    INTRODUCCIN

    Qu nos identifica como chimbotanos? Qu deseamos mostrar al Per y al mundo? Qu

    nos hace falta para poder usar las herramientas web de forma efectiva y lograr posicionar

    la marca Chimbote en la regin? Infraestructura, lugares tursticos? Es hora de empezar

    a usar las redes sociales para lograr el desarrollo de Chimbote.

    Muchos no conocemos de los atractivos tursticos que poseen Chimbote y alrededores, a

    tal punto est la globalizacin que volviendo en uno de mis viajes de Lima a Chimbote a la

    espera del bus en la agencia de viajes entabl conversacin con un turista checo con quien

    convers por una hora y me qued sorprendido al pedirle su gua de informacin, un libro de

    ttulo Peru Guide (Gua del Per) para darme con la sorpresa que no le recomendaban

    permanecer en la ciudad mucho tiempo adems de alertarle sobre el olor de las fbricas

    pesqueras y la contaminacin ambiental.

    Cmo acta el pblico en las redes sociales de turismo? Son los usuarios de la web

    (internautas, blogueros o tuiteros) o los viajeros (turistas) quienes a travs de Facebook,

    Twitter, Youtube y otras redes sociales digitales publican imgenes, vdeos y opiniones

    sobre los diferentes destinos tursticos de Chimbote, acercndolos a otros viajeros de

    todo el mundo y ofreciendo una visin realista y cercana de la cultura. En Espaa, esta

    iniciativa de marca pas turismo cuenta ya con ms de 4.500 admiradores en Facebook y el

    nmero sigue creciendo.

  • 8/7/2019 El turismo y las redes sociales

    3/16

    Ciertamente las redes sociales han invadido la web y son, hoy en da, el servicio ms

    utilizado en internet luego del correo electrnico. Es por esta masividad que han cobrado

    servicios como Facebook y Hi-5 entre muchsimos otros, que el Turismo 2.0 ha debido

    recoger las tendencias de uso (un perfil socio cultural y sicolgico) para captar usuarios,

    para llamar la atencin y para participar de manera activa all donde sucede la accin:

    dentro de las redes sociales. Es hora de poder hacer uso de las redes y que la empresa

    privada, los emprendedores y el pblico chimbotano use las redes sociales como un desafo

    para el desarrollo del turismo.

    DESARROLLO:

    Pero adems de que se han vuelto masivas, las redes sociales estn provocando un cambio

    en la forma en que nos conectamos a internet y la utilizamos, es decir la comunicacin se

    hace ms rpida y directa, la informacin ms precisa y detallada, con parmetros ms

    delimitados en la bsqueda. Y es que cada vez son ms los aspectos de nuestra vida

    cotidiana (lo que somos, pensamos, nuestros gustos, estatus, estilo de vida, aficiones) que

    encuentran un reflejo en la red de redes debido a que son ms y ms las cosas que hacemos

    de manera electrnica, utilizando diversos servicios de internet que se integran a un red

    social.

    Buscar, encontrar, guardar, administrar, compartir son acciones que, repetidamente,

    realizamos en la web y que las redes sociales han sabido integrar en sus propuestas y

    servicios. Es gracias a las redes sociales que nuestros aspectos sociales han tomado ms

  • 8/7/2019 El turismo y las redes sociales

    4/16

    fuerza en internet, dejando a un clic de distancia el poder contactar a un colega, un amigo,

    un cliente o un proveedor. Y de esta forma, los servicios tursticos no podan quedarse

    fuera de los Streaming (trmino que se refiere a ver u or un archivo directamente en una

    pgina web sin necesidad de descargarlo antes al ordenador. Se podra describir como

    "hacer clic y obtener") del mundo entero.

    Qu necesito yo como profesional, estudiante o empleado de las redes sociales? La razn

    es sencilla: ampliar un mundo de posibilidades del real al virtual y obtener miles de

    potenciales clientes con slo colgar un mensaje en el muro de alguien parece una forma

    tentadora de hacer publicidad barata; y lo es. Como cuando en nuestro muro de Facebook

    colocamos un enlace o link de algo que nos interesa. Las redes sociales, que en un principio

    se identificaron sobre todo con las relaciones personales, se han convertido poco a poco

    tambin en el nuevo terreno de juego de las relaciones empresariales, de negocios o

    profesionales.

    Las redes sociales son, adems de un lugar de distensin, un medio de comunicacin que se

    ha vuelto masivo y sin lmites donde los usuarios buscan todo lo que necesitan y lo

    comparten con quienes saben que les puede interesar. En otras palabras, las redes sociales

    son hoy lo que la boca en boca era hace medio siglo, slo que potenciado por la tecnologa y

    masificado por la falta de lmites geogrficos que permite la web. Asumamos como un reto

    el uso de Facebook para buscar servicios tursticos, hacerte fan de destinos tursticos,

    consultar carteleras de espectculos, bandas de rock y conocer ms sobre todo lo que te

    interesa.

  • 8/7/2019 El turismo y las redes sociales

    5/16

    El primer paso para el desarrollo de un Sistema de Gestin de Destinos (DMS) es conocer

    las fortalezas y debilidades de la ciudad, para ellos se hace necesario realizar una

    investigacin del comportamiento del mercado y del turista o viajero Por qu tomara a

    Chimbote como un potencial destino turstico? Qu tenemos para ofrecer? Sin lugar a

    dudad hay muchos lugares donde hacer diferentes clases de turismo desde el tradicional

    hasta el de aventuras o vivencial. Nuestro objetivo debe estar claro qu deseamos vender

    o destacar, qu deseamos posicionar? El nfasis debe estar en el destino no en los

    visitantes. Y esa red social de turismo Chimbote para que interacte mejor como red social

    tendr que estar integrada con otros destinos sin limitarse a un espacio geogrfico porque

    el mercado debe conversar conjuntamente.

    Chimbote tiene que "venderse" en las redes sociales. Como ejemplo hablar de la ciudad de

    Navarra en Espaa que el ao pasado realiz una campaa excelente con imgenes colgadas

    por los usuarios de Flickr (red social de intercambio de fotos). La llamaron "Maneras de

    vivir", y ah siguen con ella, igual de fresca, con fotografas tomadas por turistas annimos

    o la campaa "Spain, a country to share", que se resume en una idea: son los usuarios de las

    redes sociales los que "venden" Espaa con sus comentarios en Facebook, sus vdeos en

    YouTube, sus apuntes en Twitter contando a los extranjeros lo que no deben perderse

    cuando vengan a Espaa.

    Los responsables de la idea han comentado entusiasmados que la pgina de Facebook ya

    suma 4.000 fans en menos de un mes, lo que da idea del potencial de distribucin de pistas

  • 8/7/2019 El turismo y las redes sociales

    6/16

    y sentimientos de este canal, para que cada viajero encuentre un hilo del que tirar, una

    playa especial, un restaurante que no hay que perderse, una puesta de sol.Desde rincones

    especiales, a los secretos mejor guardados de la gastronoma o costumbres, todo contado

    por los propios ciudadanos. Cuando visitamos un pas, a todos nos gustara tener un amigo o

    conocido que nos desvelara sus secretos, esa informacin que no aparece en las guas.

    En las redes sociales la idea es hablar con el turista de t a t. A travs de canales como

    Facebook, Twitter o YouTube pone en contacto a extranjeros y forneos y deja que sean

    los propios usuarios quienes hablen. De esta forma, quienes nos visiten podrn dejar de ser

    turistas y convertirse en viajeros, conocedores de los mejores rincones de nuestro pas.La

    pgina de fans de Espaa tiene ya 4.000 amigos en Facebook que estn participando para

    elaborar un rnking con los mejores rincones del pas.

    La pgina de fans de Espaa tiene ya 4.000 amigos en Facebook, la idea es iniciar una

    campaa en redes sociales, que utiliza simultneamente Facebook, Youtube y Twitter, para

    generar trfico de usuarios, especialmente de extranjeros que se interesen porChimbote.

    La misin de los blogueros o tuiteros chimbotanos se convierten como lo haba mencionado

    anteriormente en "vender" su Chimbote a los visitantes, contando a los extranjeros lo que

    no deben perderse cuando vengan por estos lares y eso no cuesta mucho tan solo meterse a

    navegar en la red.

    La nueva campaa se basara por qu no? en la premisa de que cuando visitamos un pas, a

    todos nos gustara tener un amigo o conocido que nos desvelara sus secretos, informacin

  • 8/7/2019 El turismo y las redes sociales

    7/16

    que no aparece en las gua; entonces ya no tendramos que leer en guas extranjeras queno

    contengan lugares tursticos de Chimbote. La idea sera que quienes visiten o se interesen

    por Chimbote vivan desde el primer momento experiencias inolvidables que quieran

    compartir con amigos y familiares.

    La estrategia de la Comisin de Promocin del Per para la Exportacin y el Turismo, es

    decir, PromPer, es la de aprovechar el enorme flujo de comunicaciones de los internautas

    en estos sitios e incursionar en las redes sociales para desarrollar por estas vas sus

    funciones de promocin turstica hacia Per. Entre las redes donde este organismo goza de

    presencia destaca Facebook, Youtube, Flickr y Twitter. Segn se detalla en los medios

    digitales, Promper ha ingresado contenido informativo y audiovisual de muchos destinos

    tursticos con el fin de atraer pblico y derivarlos hacia su sitio web, que tiene ms de 400

    mil visitas mensuales. Por qu no hacer esto con Chimbote?

    Hoy en da, ms del 23.6% de la poblacin mundial tiene acceso a Internet, o sea 1.5

    billones de personas, y usa las redes sociales y las diferentes plataformas interactivas que

    ofrece la tecnologa. Nosotros, como Promper, queremos estar justo donde el turista

    busca informacin al momento de elegir su viaje, y es por esto que hoy estn presentes

    todos estos medios como parte de nuestra estrategia promocional. Adems, los usuarios

    que visiten nuestro portal, podrn descargar ahora los videos promocionales a sus

    reproductores musicales ipod, y de esta manera poder enserselo a sus amigos, seal

    Mara Seminario, Directora de Promocin de Promper.

  • 8/7/2019 El turismo y las redes sociales

    8/16

    Mara Seminario inform que se han realizado cambios en el sitio web de Promper. Ahora la

    nueva versin del sitio est ms orientada a los viajeros extranjeros. Con estos cambios

    buscamos incrementar la presencia de la marca turstica del Per en Internet, llegando a

    potenciales turistas que actualmente no conocen nuestro portal, influir en la decisin de

    viaje, incrementar el trfico hacia nuestro portal, incrementar nuestra base de datos de

    contactos para acciones de emarketing, afirma Seminario.

    Qu pasa con la web del gobierno regional y la Direccin Regional de Turismo, han

    considerado estas herramientas?

    En el caso del Facebook, Flickr y Twitter, Promper ha ingresado contenido informativo y

    visual de una serie de destinos tursticos, como una manera de atraer al potencial turista.

    Cabe resaltar tambin el caso de YouTube el segundo buscador ms importante del

    mundo, con el que se firm un convenio para tener un Branded Channel, es decir, un canal

    especializado diseado para la promocin de Per y distribuir as los videos en el marco de

    la campaa Per, Vive la leyenda.

    Desde que Machu Picchu, la gran ciudadela inca del Cuzco, fue elegida como una de las 7

    Nuevas Maravillas del Mundo, el turismo en el Per se ha incrementado de una manera

    realmente increble. Si bien es cierto que aos atrs llegaban muchos turistas a la zona,

    stos en su mayora eran jvenes expedicionarios, mochileros y viajeros nacionales. Sin

    embargo en los ltimos tiempos y con miras a brindar un servicio de primera se han

  • 8/7/2019 El turismo y las redes sociales

    9/16

    instalado nuevos y exclusivos hoteles no solo en Cuzco sino en muchas otras provincias del

    Per.

    Hay que decirlo, el Per est de moda, ya no solo como un extico destino dentro de las

    rutas sudamericanas sino como un emblema de belleza en el mundo. Sus paisajes, su riqueza

    natural que consta de costa sierra y selva, sus ancestrales y encantadores pueblos, su vasta

    historia, la amabilidad de su gente, los bajos costes y su peculiar y deliciosa gastronoma

    considerada como una de las mejores cocinas del mundo hacen del Per un pas realmente

    atractivo para el turista internacional.

    Facebook es la red social ms usada en Estados Unidos y la que tiene mayor crecimiento en

    el mundo, mientras que YouTube es el primer buscador de videos del mundo, asociado a

    Google. Twitter es el servicio gratuito de microblogging, que hace las veces de red social y

    se caracteriza porque los usuarios responden a la pregunta qu ests haciendo?, adems

    de recibir y enviar entradas de otros usuarios. Flickr es un sitio para compartir

    fotografas, el cual est asociado con Yahoo, el tercer buscador ms usado del mundo.

    Las Redes Sociales Tursticas ms populares

    Es indudable el papel que juega el usuario en el Turismo 2.0 a travs de su interaccin y

    aporte directo al medio. Ya son muchsimas las redes sociales enfocadas a compartir

    experiencias, fotografas y calificar la calidad de los servicios recibidos en las distintas

    reas de la industria turstica. Entre las ms populares se encuentran:

    * http://www.tripadvisor.com: 5,000,000 miembros

  • 8/7/2019 El turismo y las redes sociales

    10/16

    * http://www.igougo.com: 350,000 miembros

    * http://www.travbuddy.com: 1,255,207 miembros

    * http://www.virtualtourist.com: 960,370 miembros

    * http://www.travellerspoint.com: 131,695 miembros

    * http://www.globosapiens.net: 20,920 miembros

    * http://www.tripup.com/: 1,101 miembros

    EXPERIENCIA MARBELLA (ESPAA):

    Marbella usa la red social Facebook para promocionar el turismo. La primera accin que

    desarroll la Delegacin de Turismo del Ayuntamiento de Marbella fue la creacin de un

    perfil en Facebook para impulsar la marca de la ciudad por medio de iniciativas

    promocionales que permitan diferenciarse de otros destinos tursticos. Cuenta en su red de

    amigos con empresas nacionales e internacionales del mbito turstico, as como

    personalidades del mundo de la empresa, la poltica y la sociedad.

    Adems, la promocin de Marbella a travs de Internet se ampli a otras redes como

    MySpace con el propsito de llegar a cientos de miles de potenciales visitantes de

    Marbella.

    http://es-la.facebook.com/marbella.turismo

  • 8/7/2019 El turismo y las redes sociales

    11/16

    Si esto es posible, y de hecho Lujan lo esta realizando a travs de varios sitios sociales, en

    especial Facebook, con el fin de incrementar la informacin y posibilidades del pblico que

    desea visitar la ciudad y sus pueblos. As,. Tambin de difundir la labor de lujanenses que

    participan de estas comunidades y de turistas satisfechos que publican sus experiencias

    favorables en su visita a Lujn, convirtindose ellos tambin en transmisores de la belleza y

    posibilidades que Lujn nos da en materia de: Turismo religioso, Turismo Histrico-cultural,

    Turismo rural, Pueblos tursticos, deportes, campamentismo y contacto con la naturaleza

    entre otras cosas.

    CONCLUSIONES:

    1. Uno de los fenmenos que ms xito est teniendo Internet son las redes sociales yquizs los casos ms representativos son Facebook, My Space, Hi 5, Tweeter, Bebo,

    Friendster.

    2. Las redes sociales pronostica se especializarn an ms y comenzarn adesarrollarse herramientas para sacarles partido econmico.

    3. Segn un informe, las redes sociales favorecen al turismo en 5 aspectos:

    Comunicacin: creacin de blogs de expertos pueden ser utilizados para

    comunicar como mecanismos de comunicacin con intermediarios y organizaciones

    tursticas; blogs corporativos creados para promover nuevos productos y consolidar

    relaciones con el mercado

  • 8/7/2019 El turismo y las redes sociales

    12/16

    Promocin: la creacin de blogs que contengan informacin de inters adaptada a

    segmentos socio-demogrficos puede ser til; de manera similar, se puede reclutar

    blogueros profesionales para que reporten sobre viajes a ciertos destinos

    atractivos

    Distribucin de producto: vnculo de blogs a plataformas de venta de productos

    (se estima que proceder de un sitio social a un sitio de compra de producto

    turstico ocurre para entre 20% y 30% de los visitantes)

    Marketing: blogs pueden ser una herramienta de valor para adquirir clientes,

    construir valor de marca, y comprender mecanismos de bsqueda y compra; al

    mismo tiempo, los sitios sociales pueden ayudar a desplegar estrategias defensivas

    para control erosin de valor de marca

    Investigacin: el anlisis de blogs permite entender tendencias de mercado,

    anticipar cambios de opinin, e identificar lderes de opinin posibles de influenciar

    comportamientos

    4. Las redes sociales son ms confiables cuando se los compara con las fuentestradicionales de informacin turstica en la medida en que combinan reputacin y

    servicios de evaluacin y se contraponen a la publicidad.

    5. Los consumidores de productos tursticos en las redes sociales buscan informacinque est respaldada por una experiencia directa y que sea independiente del

    proveedor de servicios.

  • 8/7/2019 El turismo y las redes sociales

    13/16

    RECOMENDACIONES:

    1. Fomentar el conocimiento y aplicacin de las redes sociales en los colegios,institutos y universidades como una forma de poder aplicarlo en relacin al

    desarrollo del turismo local.

    2. Promover el turismo y las TIC como instrumentos de trabajo; las redes sociales ylos nuevos valores del turista.

    3. Crear la Agenda Turstica Chimbote o la Gua Turstica Chimbote en formatoimpreso o revistas digitales o blogs de corte turstico que tenga actualizacin

    peridica e informacin pertinente y relevante.

    4. Tener presencia del turismo chimbotano en las redes sociales como Flickr,YouTube, Facebook o Twitter donde el pblico podr intercambiar opiniones y

    comentarios.

    5. Identificar la Marca Chimbote a travs de nuestros valores histricos culturales.

    6. Lograr la participacin activa de los organismos pblicos quieren darle unempujoncito con su presencia, participacin activa e impulso del debate.

    7. Aprovechar las ventajas ofrecidas por las nuevas tecnologas disponibles que demanera muy econmica pueden facilitar la promocin de los destinos tursticos,

  • 8/7/2019 El turismo y las redes sociales

    14/16

    incentivar el turismo interno, externo y generar beneficios adicionales para los

    negocios que giran en su entorno.

    8. Aprovechar internet por que adems de dar mejor publicidad y a mas cantidades depersonas, es mucho ms econmico.

    9. Lograr difundir las bondades de la ciudad y brindar informacin tanto a quienes lavisitan como a quienes residen all a travs del posicionamiento en los primeros

    lugares en los principales buscadores (Google, Yahoo, MSN, Windows Live, Altavista

    y otros temticos sobre turismo, miniturismo y ciudades).

    10. Implementar herramientas web 2.0 e informacin online para viajeros y turistas.

    ANEXOS:

  • 8/7/2019 El turismo y las redes sociales

    15/16

  • 8/7/2019 El turismo y las redes sociales

    16/16

    BIBLIOGRAFIA:

    http://www.regionancash.gob.pe/turismo/turis.html

    http://www.chimboteperu.com/turismoenchimbote.php

    http://www.absolut-peru.com/atracciones-turisticas-en-chimbote/