el turismo en el cuyo

14
El turismo en el cuyo. El cerro Aconcagua. Paso de la Cumbre. Bodegas. Centros de ski. Parque Provincial Ischigualas Cañón del Atuel. Llanos de San Guillermo. Pampa del Leoncito.

Upload: maria-clara-moriconi

Post on 31-Jul-2015

81 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

El turismo en el cuyo.

El cerro Aconcagua.

Paso de la Cumbre.

Bodegas.

Centros de ski.

Parque Provincial Ischigualasto.

Cañón del Atuel.

Llanos de San Guillermo.

Pampa del Leoncito.

Información general.Zona de contrastes, es una región montañosa

árida, pero surcada por caudalosos ríos con agua proveniente de los Andes. El hombre, mediante canales de riego, aprovechó este recurso y transformó la región en próspera y muy apta para el desarrollo de vides y la posterior fabricación de vinos de muy alta calidad que están siendo reconocidos en todo el mundo. Pueden ser realizadas visitas a las numerosas bodegas de la región.

El cerro Aconcagua.

El cerro Aconcagua, el más alto del hemisferio occidental con 6.959 metros, junto al Parque Provincial del mismo nombre, poseen lugares espectaculares para realizar trekking y, para los andinistas expertos, existe la posibilidad de ascender a la cumbre (en Mendoza).

Paso de la cumbre.

El camino hacia la cordillera para llegar al Paso de la Cumbre (que llega a Chile) desde Mendoza es espectacular, con hermosos lugares comoPotrerillos, e importantes sitios históricos como el Puente del Inca (en Mendoza).

Bodegas.

Centros de ski.

Parque Provincial Ischigualasto.

El imponente Parque Provincial Ischigualasto (también llamado Valle de la Luna), posee restos fósiles de dinosaurios, formas geológicas, huellas, y rocas de curiosas formas erosionadas por el viento (en San Juan).

Cañón del Atuel.

Llanos de San Guillermo.Posee la reserva de vicuñas más extensa del

hemisferio (San Juan).

Pampa del Leoncito.