el túnel

5
el túnel Análisis literario de el libro el túnel Bandala Mercelin Edith Hidalgo Cruz Mariana

Upload: chiikiitholiina

Post on 06-Aug-2015

65 views

Category:

Documents


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: El túnel

el túnel

♥Análisis literario de el libro el túnel♥Bandala Mercelin Edith♥Hidalgo Cruz Mariana

Page 2: El túnel

contextoErnesto Sábato fue físico y científico, pero en ello no encontró la forma de analizar al ser humano decidió apegarse ala literatura de ahí el libro «el túnel»,En el que narra una historia de amor fusionada con muerte y soledad del individuo.Conflictos del hombre podría ser el tema principal de el libro y así se desprenden distintos sentimientos como desesperación, frustración, inquietud y tristeza.

Page 3: El túnel

prosaEl libro esta escrito en prosa ya que utiliza el lenguaje natural es decir ni lleva un modelo de rimas y esta escrito e renglón seguido.

Figuras literariasProsopopeya o personificación: «Figura Retórica que consiste en atribuir a seres inanimados o abstractos, cualidades propias de los seres animados.»En el libro de el túnel la podríamos encontrar en este fragmento:«…muchas veces había pensado y planease minuciosamente mi actitud en caso de encontrarla…» ya que el imaginaba como seria ese encuentro y se Asia situaciones fantásticas en su mente.Epíteto: «consistente en el uso de adjetivos innecesarios que no añaden ninguna información suplementaria para describir una idea o concepto»Lo encontramos en el siguiente párrafo:«la letra era nerviosa o por lo menos la letra de una persona nerviosa» ya que hablaba exactamente de lo mismo .

Page 4: El túnel

Enumeración: es «una Figura Retórica que consiste en disponer palabras (también cláusulas o periodos) según su orden de importancia o según un criterio de gradación.»En este párrafo «…me producen ciertos animales, fríos, húmedos, y silenciosos.» porque escribe una serie de palabras que describen en forma jerárquica es decir en relación.Metáfora: «es una Figura Retórica que consiste en expresar una palabra o frase con un significado distinto al habitual entre los cuales existe una relación de semejanza o analogía» en el libro específicamente en este párrafo se encuentra la metáfora«»bañado en sudor frio» ya que le da un significado a «sudor».Hipérbole: «consiste en exagerar un aspecto de la realidad»«el mundo había sido, hacia unos instantes, un caos de objetos y seres inútiles.» esta frase en una muestra de hipérbole porque da una exageración sobre su situación actual en el mundo.Símil: es una Figura Retórica que consiste en establecer una relación explícita entre un término real y uno alegórico o imaginario de cualidades análogas. En el libro: «…era el colmo de la desproporción y del ridículo, una de esas típicas construcciones imaginarias mías» ase una relación de el momento en el que vive y el mundo en el que se imagina.Antítesis: «es una Figura Retórica que consiste en emplear dos sintagmas, frases o versos en cada uno de los cuales se expresan ideas de significación opuesta o contraria (antítesis propiamente dicha) o impresiones más subjetivas e indefinidas que se sienten como opuestas (contraste).» como tal no lo encontré en el libro.

Page 5: El túnel

Epifonema: «El Epifonema es una Figura Retórica que consiste en una exclamación al final de la exposición que sirve para resumir una idea anterior. Frecuentemente suele ser una exclamación de lamento.»En el libro la encontramos en la parte que dice «de modo que esperando hasta esa hora-razoné-enfrento las tres posibilidades.»Ya que los guiones representan una separación de dialogo lo que al interpretarlo da muestra de que lo dijo en otro tono o algo así.

Sentimientos que provoco el libro fueron:

Que al principio confusión ya que no entendíamos bien por que quería contar su crimen pero conforme pasaban los capítulos y la ansiedad por saber toda la verdad nos causo emoción y por lo tanto fue mas fácil entenderlo.

En esta pagina busque todas las figuras retoricas: http://www.retoricas.com/2009/06/definicion-de-epifonema.html