el tratado de lima de 1929

Upload: sandrazavaletazevallos

Post on 05-Jul-2018

218 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 8/16/2019 El Tratado de Lima de 1929

    1/4

    EL TRATADO DE LIMA DE 1929: TRATADO RADA Y

    GAMIO - FIGUEROA LARRAÍN

    Después de restablecer, un año antes, sus relaciones diplomáticas, Perú

    y Chile, con la mediación de Estados Unidos, llegaron al Tratado de ima de !

    de "unio de #$%$ &ue puso 'in a la contro(ersia de la soberan)a de las

    pro(incias de Tacna y *rica+

    egún el tratado, la Pro(incia de Tacna se reincorporaba al Perú, en tanto

    &ue la de *rica &uedaba en poder de Chile, comprometiéndose este último a

    pagar al Perú una indemni-ación de seis millones de dólares estadounidenses+

    .i"a además la l)nea de la Concordia como el l)mite 'ronteri-o terrestre entre

    ambos pa)ses y las ser(idumbres a 'a(or del Perú en *rica como el muelle

    peruano de *rica y el 'errocarril Tacna/*rica+

    Un protocolo complementario ad"unto al Tratado de'inió &ue 0los

    1obiernos de Perú y de Chile no podrán sin pre(io acuerdo entre ellos, ceder a

    una tercera potencia la totalidad o parte de los territorios &ue, en con'ormidadal Tratado de esta misma 'echa, &uedan ba"o sus respecti(as soberan)as2+ Este

    art)culo apuntaba directamente a las negociaciones con 3oli(ia y ser)a

    posteriormente un punto cla(e en cual&uier discusión sobre una posible salida

    al mar para este último pa)s+

    4ediante este Tratado, se per'eccionó la 'rontera preestablecida y otorgo

    al Perú 'acilidades de tránsito y de puerto en *rica5 pero también dio a Chile el(irtual monopolio de las comunicaciones 'erro(iarias, entre el Pac)'ico y 3oli(ia,

    a tra(és del compromiso de no construirse nue(as l)neas, ob(iamente entre

    Tacna y a Pa-+ o &ue rompió este monopolio 'ue no solo el rápido desarrollo

    de 4ollendo/4atarani/a Pa-, sino el auge de las comunicaciones carreteras

    &ue, en la práctica, termino con el aislamiento de Tacna y su dependencia

    respecto de *rica+

  • 8/16/2019 El Tratado de Lima de 1929

    2/4

    Desde el punto de (ista territorial, este Tratado, sal(aba Tacna para el

    Perú+ Tacna era, después de la chileni-ación, la más peruana de las dos

    pro(incias y su comunicación mar)tima &uedaba asegurada con el

    establecimiento del régimen de ser(idumbres para el 'errocarril y para el

    puerto+ Es cierto &ue *rica &uedaba para Chile, pero en *rica se hab)a hecho

    más notoria la chileni-ación y el 'errocarril, pactado entre Chile y 3oli(ia en

    #$67, hac)a de este puerto no sólo una importante ()a internacional del

    comercio boli(iano, sino el camino natural de la aspiración de ese pa)s hacia el

    mar+

    Por otro lado, el Tratado de #$%$ y su Protocolo complementario

    contienen8

    a9 Una solución territorial8 la di(isión de las pro(incias disputadas, con el

    señalamiento de las nue(as 'ronteras :Trat+ *rt+ #, %, !, ;9+

    b9 Un derecho rec)proco de (eto por parte del Perú y Chile, para &ue

    ninguno de ellos pueda ceder sin pre(io acuerdo entre s), a una

    tercera potencia, la totalidad o parte de los territorios &ue &uedan ba"o

    sus respecti(as soberan)as, ni construir a tra(és de ellos, nue(as

    l)neas 'érreas internacionales+ :Prot+ *rt)culo #9

    c9 Un régimen de ser(idumbres para el tránsito del 'errocarril de Tacna y

    para el uso de puerto de *rica+ :Trat+ *rt+ 75 Prot+ *rt+ %9

    d9 Un pacto de arbitra"e para el caso de desacuerdos de interpretación,

    señalándose como árbitro al Presidente de los Estados Unidos de *mérica+ :Trat+ *rt+

    según la de'inición clásica > son las restricciones e?cepcionales de la

    soberan)a territorial del Estado con(enidas por tratados y, en (irtud de las

  • 8/16/2019 El Tratado de Lima de 1929

    3/4

    cuales, la totalidad o una parte del territorio ha de ser(ir a perpetuidad a cierto

    'in o al interés de otra nación+

    Esta limitación con(encional se encuentra en el Tratado de #$%$, en dos

    art)culos, a saber8

    a9 En el antepenúltimo inciso del art)culo %@, se estipula &ue 0Chile cede a

    perpetuidad a 'a(or del Perú, todos sus derechos sobre los canales de

    Uchusuma y del 4auri, llamado también *-ucarero, sin per"uicio de la

    soberan)a &ue le corresponderá e"ercer sobre la parte de dichos

    acueductos &ue &uedan en territorio chileno después de tra-ada la

    l)nea di(isoria a &ue se re'iere el presente art)culo+2 A, luego, en el

    penúltimo inciso8 0Bespecto de ambos canales, Chile constituye en la

    parte &ue atra(iesan su territorio, el más amplio derechos de

    ser(idumbre a perpetuidad en 'a(or del Perú+2 A termina en el último

    inciso8 0Tal ser(idumbre, comprende el derecho de ampliar los canales

    actuales, modi'icar el curso de ellos y recoger todas las aguas

    captables en su trayecto por territorio chileno, sal(o las aguas &ue

    actualmente caen al B)o luta y las &ue sir(en a las a-u'reras del

    Tacora+2

    b9 En el último inciso del art)culo

  • 8/16/2019 El Tratado de Lima de 1929

    4/4

    y Perú es obra del conocimiento rec)proco, cada d)a más a 'ondo, &ue conduce

    a una colaboración leal y sincera5 y &ue debemos estrechar progresi(amente

    esta colaboración+ Pero ello no puede signi'icar, en manera alguna, disminución

    de nuestra personalidad internacional en bene'icio de Chile, limitación de

    nuestra independencia o de nuestra libertad de acción diplomática, ni

    obligación de proceder de acuerdo con él, sal(o en las cuestiones bilaterales o

    en a&uellas en &ue e?presamente lo hayamos con(enido+2

    Por su lado, orge 4orelli Pando &ue cita a Aepes plantea8 0En cuanto al

    tratado de #$%$, no es no(edad a'irmar, con el autor, &ue la estrategia de Chile

    se hab)a encaminado a retener *rica y luego ceder Tacna+ o &ue hay &ue

    puntuali-ar es &ue, (einticinco años antes del Tratado de ima, la separación

    de Tacna y *rica 'ue impuesta por Chile como un hecho consumado+2