el transporte de productos congelados en contenedores frigorificos

10
EL TRANSPORTE DE PRODUCTOS CONGELADOS EN CONTENEDORES FRIGORIFICOS Durante muchos años he atendido reclamaciones por temperatura inadecuada de la mercancía (congelada) durante el transporte marítimo o por daños físicos al contenedor frigorífico. Los daños físicos a un contenedor frigorífico requieren a veces el trasvase de la mercancía a otro contenedor frigorífico y la reparación de los daños del contenedor dañado, bien porque no es factible reparar el contenedor sin descargar la mercancía o porque no es posible realizar el transporte con seguridad o no se puede manipular debidamente. Lo primero que hay que tener en cuenta, es que los contenedores frigoríficos no están diseñados para congelar las mercancías y si para mantener la temperatura de los productos congelados que transportan. Para poder congelar una mercancía en un contenedor se necesitan varios días, ya que el cambio de temperatura es gradual, de 2/3 grados por día. Habitualmente y para que la mercancía no pierda grados de temperatura durante la carga del contenedor, es conveniente efectuar un pre-cooling (pre- enfriamiento) del contenedor vacío. Los contenedores frigoríficos son de 40’ y en uno de los extremos (frontal) disponen del equipo de frío. Los laterales, techo y puertas llevan doble chapa con aislante en medio, para protegerlos de la temperatura externa. En el suelo existen unas rejillas por las que circula el aire frío de entrada. Al fondo, cerca del equipo de frío, existen dos sensores, uno en la parte inferior que nos indica la temperatura del aire (no la del producto) de entrada, y otro en la parte superior que nos indica la temperatura del aire (no la del producto) de retorno. Las temperaturas del aire de entrada y de retorno no suelen ser muy diferentes cuando se estabiliza la temperatura del interior del contenedor y cuando la estiba de la mercancía es apropiada, siendo inferior la del aire suministrado que la del aire de retorno. Con el tiempo, la temperatura del set point, la de retorno y la del producto tienden a igualarse.

Upload: laura-sacaba

Post on 21-Nov-2015

26 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

GUIA DE EMBALAJE Y TRANSPORTE EN CONTENEDORES MARITIMOS

TRANSCRIPT

EL TRANSPORTE DE PRODUCTOS CONGELADOS EN CONTENEDORES FRIGORIFICOS

Durante muchos aos he atendido reclamaciones por temperatura inadecuada de la mercanca (congelada) durante el transporte martimo o por daos fsicos al contenedor frigorfico.

Los daos fsicos a un contenedor frigorfico requieren a veces el trasvase de la mercanca a otro contenedor frigorfico y la reparacin de los daos del contenedor daado, bien porque no es factible reparar el contenedor sin descargar la mercanca o porque no es posible realizar el transporte con seguridad o no se puede manipular debidamente.Lo primero que hay que tener en cuenta, es que los contenedores frigorficos no estn diseados para congelar las mercancas y si para mantener la temperatura de los productos congelados que transportan. Para poder congelar una mercanca en un contenedor se necesitan varios das, ya que el cambio de temperatura es gradual, de 2/3 grados por da. Habitualmente y para que la mercanca no pierda grados de temperatura durante la carga del contenedor, es conveniente efectuar un pre-cooling (pre-enfriamiento) del contenedor vaco.Los contenedores frigorficos son de 40 y en uno de los extremos (frontal) disponen del equipo de fro. Los laterales, techo y puertas llevan doble chapa con aislante en medio, para protegerlos de la temperatura externa. En el suelo existen unas rejillas por las que circula el aire fro de entrada. Al fondo, cerca del equipo de fro, existen dos sensores, uno en la parte inferior que nos indica la temperatura del aire (no la del producto) de entrada, y otro en la parte superior que nos indica la temperatura del aire (no la del producto) de retorno. Las temperaturas del aire de entrada y de retorno no suelen ser muy diferentes cuando se estabiliza la temperatura del interior del contenedor y cuando la estiba de la mercanca es apropiada, siendo inferior la del aire suministrado que la del aire de retorno. Con el tiempo, la temperatura del set point, la de retorno y la del producto tienden a igualarse.

Circuito correcto del aire en el interior de un contenedor frigorfico con mercanca congelada

En la parte superior del interior de los laterales del contenedor y a unos 20 centmetros del techo existen unas lneas rojas que nos indican la mxima altura permitida de la estiba de la mercanca congelada, al objeto de que el fro, cuando llega a las puertas, ascienda y regrese hacia el fondo por encima de la estiba de la carga, envolviendo la misma y enfrindola. Cuando el aire llega a las puertas habr perdido algn grado y al ser menos denso que el aire fro de entrada, tiende a ascender, desplazado por aire mas fro en la parte inferior.

La mayor parte de la mercanca congelada se transporta a -18C.

Los contenedores frigorficos modernos disponen de una especie de caja negra (data logger) que registra las temperaturas durante aproximadamente 3 aos, adems de otros muchos datos, como son temperatura suministrada, temperatura de retorno, set point, alarmas,paradas, descarches, etc. Toda esta informacin se puede obtener mediante un sofware especial del que disponen los depots de contenedores.

En la parte del frontal, donde se encuentra el equipo de fro, existe un cuadro de mandos que nos permite seleccionar la temperatura de transporte (set point) y una pantalla (display panel) que nos indica el set point y la temperatura del aire del interior del contenedor. Cuando la temperatura del aire en el interior del contenedor se mantiene durante un tiempo considerable, la temperatura del producto y la del aire tienden a igualarse.

Sin embargo es importante saber que la temperatura del aire y la de un producto slido (mercanca) no cambian del mismo modo. Mientras la temperatura del aire cambia rpidamente, la de un producto slido (bloque de hielo) no cambia tan rpido, dependiendo de la masa, superficie de aireacin, temperatura a la que se le somete, etc.

Tipos de estiba defectuosa

En algunos casos y para que el fro circule de forma adecuada se debe de cubrir el suelodel contenedor con cartones (sobre las rejillas), o con planchas de madera, al objeto de que el fro circule por las rejillas del suelo hasta las puertas y efectu el circuito adecuado.

En el caso de una avera del equipo de fri con parada del motor, en la mayora de los casos la mercanca de un contenedor frigorfico suele cambia como mximo 2 grados (en verano) por cada 24 horas, dependiendo del tipo de mercanca, estiba ,etc,. Sin embargo la temperatura del aire en el interior del contenedor sube considerablemente en muy poco tiempo, reflejndose la misma en el data logger, pero es importante tener en cuenta que esa temperatura (del data logger) es la del aire del interior del contenedor y no la del producto.

Estiba incorrecta. El fro no llega a los palets situados cerca de las puertas. Es necesario colocar en el suelo cartn o plancha de madera para forzar el aire a que llegue hasta las puertas y enfre al realizar el circuito correcto.

En algunos casos se observa que el contenedor frigorfico no consigue la temperatura adecuada (set point) y sin embargo el motor trabaja correctamente. Generalmente este hecho se produce a consecuencia de una estiba inadecuada de la mercanca, ya que la misma no permite que el fro efecte su recorrido habitual, envolviendo a la mercanca y enfrindola. En muchos casos el motor trabaja de forma muy forzada para intentar suministrando una temperatura muy baja para intentar llegar a la temperatura del set point.

Habitualmente el regulador de ventilacin del contenedor debe de encontrarse cerrado cuando se transportan mercancas congeladas.

Los contenedores frigorficos presentan fundamentalmente dos problemas:

El contenedor tiene un valor elevado (20.000/30.000 ) y las reparaciones son costosas.

Es bastante frecuente que en caso de averas del equipo de fro, toda la mercanca pueda ser considerada prdida total, siendo el precio de algunos productos superior a los100.000 .

En la Unin Europea la legislacin permite una tolerancia de + 3, aunque dependiendo del producto y del tiempo a que ha estado sometida la mercanca a una temperatura determinada, se puede aceptar algn grado mas. En la mayora de los casos la mercanca, si se ha descongelado durante un corto espacio de tiempo, es apta para el consumo humano pero no se puede comercializar porque la legislacin no permite que un producto que se ha descongelado se pueda volver a congelar y comercializar.

Adems, a menos de que la mercanca se importe de la UE, tambin suele intervenir Sanidad Exterior en el despacho de la mercanca, quienes suelen emitir un Certificado Sanitario autorizando la importacin.CONTENEDORES

CARGA REFRIGERADA

1-Consolidacin carga Refrigerada2-Refrigeracin3-Optimizacin del Intercambio Calrico4-Pre-enfriamiento del Producto5-Humedad6-Circulacin del Aire7-Control de Microorganismos

Los contenedores frigorficos pueden proporcionar ambientes con temperatura controlada, variable desde congelado a temperatura ambiente normal. Cada contenedor est equipado con una unidad de refrigeracin permanente con control de Temperatura individual. La carga se mantiene bajo constante refrigeracin o calefaccin simplemente conectando el contenedor al terminal de energa del barco, instalaciones terminales o fuentes de energa mvil. Durante el transporte por mar, se controla regularmente la temperatura de todos los contenedores.Los contenedores frigorficos tienen un aislamiento de espuma de poliuretano que mantiene la carga refrigerado despus que la unidad se desconecta. Una temperatura de 20C dentro del contenedor subir solo 2C cada 24 horas aun con una temperatura exterior de +20C. La capacidad mximo de congelacin de la unidad es -20C con una temperatura exterior de +45C. La unidad de refrigeracin est equipada con un termostato, que puede fijarse para cualquiera temperatura necesaria entre -2OC y +2OC.Los contenedores frigorficos estn construidos para asegurar el enfriamiento o congelacin completo y parejo de toda su carga. Esto se logra mediante un piso a travs del cual el aire fro puede llegar a todas las partes de un embarquedebidamente estibado.No debe apilarse la carga hasta llegar al techo del contenedor. Debe dejarse un espacio libre de aproximadamente 10-15 cms. La lnea de altura mxima est usualmente indicada en el interior del contenedor.

CONTENEDORES

Tipos

Recep./Devol.

Estiba

Trinca

Carga Seca

Carga Pesada

Refrigerada

Peligrosa

DIOS ES AMOR

SIGUELO

1-CONSOLIDACION CARGA REFRIGERADA

Al llenar un contenedor frigorfico deben cumplirse varios objetivos:1-Optimizar la extraccin de calor generado por las varias fuentes.2-Mantener la humedad adecuada para su producto. Controlar el desprendimiento de gases y su efecto sobre el producto (olores, etileno, etc.).3-Evitar el desarrollo de microorganismos dainos.4-Proteger el producto del dao fsico causado por las solicitaciones mecnicas a que estar sometido durante el transporte.

2-REFRIGERACION

Dependiendo de la naturaleza exacta de su carga y de su preparacin para el empaque, se debe retirar calor de algunas o varias de las siguientes fuentes:1-Calor residual del contenedor (se puede preenfriar el contenedor).2-Calor conducido al interior del contenedor por las paredes, techo y suelo (Se puede minimizar con un contenedor de paredes claras y reflectantes.Se aconseja limpiarlo, ya que la suciedad tiende a oscurecer la pintura).3-Calor contenido en el aire que ingresa al contenedor a travs ventilaciones, etc.4-Calor generado por el producto mismo. Todas las frutas yverduras generan calor al respirar.

3-OPTIMIZACION DEL INTERCAMBIO CALORICO

Carga congelada o productos que han sido intensamente preenfriados tienen distintas necesidades de intercambio calrico que cargas a temperaturas ambiente o frutas/vegetales frescas. En las primeras, el objeto es impedir el flujo de calor hasta ellos, lo cual se logra mediante una estiba apretada (en bloque), separada de las paredes y techo del contenedor. El aire fro circular entre las paredes del equipo y el bloque de carga, aislndolo efectivamente. Para las ltimas, se emplean diversas configuraciones de estiba suelta, que permite al aire circular a travs de la carga:Configuracin de canales:Se dejan separaciones alternadamente entre las cajas, como se muestra en la figura... formando canales longitudinales.Configuraciones de chimeneas:Este sistema es ms estable mecnicamente, aunque opone ms resistencia al flujo de aire que el anterior. Tiene la ventaja de que la carga se puede pre-paletizar en esta forma.

4-PRE-ENFRIAMIENTO DEL PRODUCTO

El preenfriado del producto no slo ahorra esfuerzo a la maquinaria del contenedor que lo transportar, alarga la vida de su producto porque detiene el proceso de descomposicin y maduracin en una etapa ms temprana de la cadena de transporte.Carnes, frutas y verduras frescas pueden ser fcilmente daadas por congelamiento.Es conveniente proteger los bultos que se estiben ms cerca de los conductos de entrada de aire fro. El preenfriado evita el constante y excesivo golpe de aire fro inicial, necesario para bajar la temperatura de una carga no preenfriada.

5-HUMEDAD

El aire fro no proteger la fruta y vegetales frescos.Dependiendo del producto puede ser necesario una alta humedad relativa en el aire circulante. Esta se logra colocando recipientes con agua y controlando la cantidad de aire fresco que ingresa al contenedor.

6-CIRCULACION DEL AIRE

El objeto de la circulacin de aire es triple:1-Refrigeracin mediante la extraccin de calor, o aislamiento.2-Humidificacin.3-Renovacin de gases.Si su carga ha sido previamente congelado, y usted cargar el contenedor bajo condiciones ambientales controladas, le interesar conservar la temperatura de su producto. Para ello, nada mejor que la estiba en bloque, donde el aire circula por el permetro de la carga cerca de las paredes, techo y suelo del contenedor, arrastrando cualquier calor que haya llegado all desde el exterior a travs de las paredes.El Caso es muy distinto para frutas y vegetales. Aqu, el aire debe circular a travs de toda la carga para eliminar el calor generado por la respiracin del producto, as como el calor ambiental que la carga trae al momento de consolidar.Recuerde que el aire tal como el agua, al circular lo hace por el camino de menos resistencia. Aire circulando en un contenedor tiende a retornar anticipadamente al ventilador. Para evitar esto, se confeccionan ductos o mamparas de lona o se estiba la carga de modo de formar pasillos para el aire.A diferencia de las bodegas frigorficas en tierra, donde el aire circula generalmente en forma horizontal, en los contenedores frigorficos ste circula verticalmente, de abajo hacia arriba. Considere esto al disear su embalaje, o a lo menos, al estibar su carga.

7-CONTROL DE MICROORGANISMOS

La manutencin de la cadena de fro desde el momento en que por primera vez el producto se somete a este proceso, es la manera ms eficiente de impedir la formacin y/o desarrollo de los microorganismos dainos. La limpieza del contenedor, maquinaria e implementos de estiba, as como un adecuado control fitosanitario durante el empaque y estiba contribuirn decisivamente a minimizar este problema