el trabajo infantil en bolivia, un pais en vias de

120
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRÉS FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS Y FINANCIERAS CARRERA: ECONOMIA "EL TRABAJO INFANTIL EN BOLIVIA, UN PAIS EN VIAS DE DESARROLLO, ACCIONES GUBERNAMENTALES Y POLÍTICAS PUBLICAS PERTINENTES" POSTULANTE : ALBERT ALEXANDER ITURRALDE EGUEZ TUTOR : LIC. ROBERTO AGUILAR GOMEZ LA PAZ - BOLIVIA GESTIÓN 2004

Upload: others

Post on 10-Jul-2022

5 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: EL TRABAJO INFANTIL EN BOLIVIA, UN PAIS EN VIAS DE

UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRÉS

FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS Y FINANCIERAS CARRERA: ECONOMIA

"EL TRABAJO INFANTIL EN BOLIVIA,

UN PAIS EN VIAS DE DESARROLLO,

ACCIONES GUBERNAMENTALES Y

POLÍTICAS PUBLICAS PERTINENTES"

POSTULANTE : ALBERT ALEXANDER ITURRALDE EGUEZ

TUTOR : LIC. ROBERTO AGUILAR GOMEZ

LA PAZ - BOLIVIA GESTIÓN 2004

Page 2: EL TRABAJO INFANTIL EN BOLIVIA, UN PAIS EN VIAS DE

CONTENIDO

Introducción

CAPITULO I — MARCO TEORICO

1.1 El Enfoque Estructuralista 9

1.1.1 Origen del Enfoque Estructuralista 9

1.1.2 Definición de Estructuralismo 10

1.1.3 Aplicación del Enfoque Estructuralista al Estudio 12

1.2 Enfoque Teóricos sobre el Trabajo Infantil 13

1.2.1 Diferentes Acepciones de Trabajo Infantil 14

1.2.2 Evolución de la Explotación en el Trabajo Infantil 15

1.2.3 Efectos del Trabajo Infantil 16

1.23.1 Efectos al interior de una Economía 16

1./3.2 Efectos en la Economía Internacional 17

1.2.4 Tendencias del Trabajo Infantil 19

1.2.5 Rol del Estado 20

1.2.6 Instrumentos Gubernamentales 21

1.2.7 Intervención de Entidades Benéficas 22

1.3 Derechos Económicos Sociales y Culturales (DESC) 24

1.3.1 Definición 24

1.3.2 Infracción a los DESC 25

1.3.3 Trabajo Infantil y los DESC 27

CAPITULO II — LA ECONOMIA BOLIVIANA

2.1 La Crisis de los 80 y la Política Neoliberal 29

2.2 Efectos e Impactos Actuales 32

2.2.1 Producto Interno Bruto 32

2.2.2 Exportaciones e Importaciones 33

2.2.3 Sistema Bancario 34

2.2.4 Inversión Publica 34

Page 3: EL TRABAJO INFANTIL EN BOLIVIA, UN PAIS EN VIAS DE

22.5 Índices de Pobreza 35

2.3 Bolivia y la Condicionalidad Externa 37

2.4 Ahorro Interno, Inversión Pública y el Crédito Externo 43

2.4.1 Identidad Macroeconómica 45

2.5 Sector Informal del Trabajo 46

CAPITULO III — EL TRABAJO INFANTIL EN BOLIVIA

3.1 Niños Trabajadores 50

3.1.1 Causas del Trabajo Infantil 51

3.1.1.1 Niveles de Pobreza

52

3.1.1.2 Proceso de Urbanización

52

3.1.1.3 Mercado Laboral 54

3.1.1.4 El Rol del Estado y las Disposiciones Legisla as 55

3.2 La Educación y el Trabajo Infantil en Bolivia

56

3.2.1 Deserción Escolar 58

3.2.2 Educación y Presupuesto

60

3.3 Características y Condiciones del Trabajo Infantil en Bolivia

62

3.3.1 Sector Informal en el Trabajo Infantil

62

3.3.1.1 Ingreso del Niño Trabajador

65

3.3.2 Políticas Publicas Implementadas al Trabajo Infantil, Periodo

2001 — 2003 66

3.3.3 Ocupación de los N/ATs por Departamento 67

3.3.3.1 Trabajo Infantil en el Sector Urbano 68

3.3.3.2 Trabajo Infantil en el Sector Rural 69

CAPITULO IV — MARCO PRACTICO

4.1. Análisis de las Variables del Modelo 71

4.1.1 Producto Interno Bruto Real 71

4.1.2 Tasa de Abandono Escolar 72

4.1.3 Población Económicamente Activa, Niños y Adolescentes (N/ATs)

de 7 a 19 años 73

Page 4: EL TRABAJO INFANTIL EN BOLIVIA, UN PAIS EN VIAS DE

4.1A Inversión Publica en Educación 75

4.1.5 Tasa de Desempleo Abierto 78

4.2 Análisis Estadístico 81

4.2.1 Relación de Largo Plazo (Test de Johansen) 82

4.2.2 Prueba de Causalidad de Granger 84

4.2.3 Funciones de Impulso Respuesta 86

4.3 Conclusiones del Modelo 90

CAPITULO V — CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES 92

ANEXOS 98

BIBLIOGRAFIA 113

Page 5: EL TRABAJO INFANTIL EN BOLIVIA, UN PAIS EN VIAS DE

RESUMEN

La tesis: "El trabajo infantil en Bolivia, políticas públicas y acciones gubernamentales

pertinentes" es un estudio enfocado al área de la economía social, específicamente a la

aplicación del mismo a los Derechos Económicos, Sociales y Culturales (DESC).

Los capítulos en los que se fragmentó el presente son 5, a continuación la explicación de

cada capitulo:

Capitulo I: Este capitulo se caracteriza por la tendencia económica a seguir, en nuestro

caso el estructuralismo representa el sustento del estudio llevado a cabo. En este capitulo

también se tocan aspectos generales sobre el trabajo infantil y los Dese.

Capitulo II: En este capitulo se marca un escenario de la economía boliviana actual,

tomando como referencia datos históricos como la crisis boliviana en la década de los 80 y

la repercusión de esta en los índices económicos actuales, especialmente sobre el sector

informal del trabajo de hoy en día.

Capitulo III: El tercer capitulo ya se ve mucho mas interiorizado en lo que al trabajo

infantil se refiere, analizando aspectos mucho mas concernientes a este tema como ser: La

deserción escolar, la incidencia de la educación a este problema y el presupuesto de la

misma, el ingreso del menor trabajador, el trabajo infantil en el sector urbano y rural,,

causas del trabajo infantil en Bolivia, entre otras.

Capitulo IV: Analizamos las variables del modelo, siendo este un modelo ateórico se

utiliza una regresión econométrica mediante pruebas como ser el test de Johanssen,

Granger y funciones de impulso respuesta.

Capitulo V: Conclusiones y recomendaciones del estudio, la mas importante;la incidencia

negativa de la deserción escolar sobre la economía misma.

Page 6: EL TRABAJO INFANTIL EN BOLIVIA, UN PAIS EN VIAS DE

EL TRABAJO INFANTIL EN BOLIVIA, UN PAIS EN VIAS DE

DESARROLLO. ACCIONES GUBERNAMENTALES Y POLITICAS

PÚBLICAS PERTINENTES.

INTRODUCCION:

Enfoque económico. Desde un punto de vista técnico el trabajo infantil genera una

problemática esencial, en todas las clases sociales existentes la formación de capital

humano potencial requiere un espacio de tiempo y esfuerzo considerable (Educación,

capacitación, etc.), este vendría a conformar el primer gran problema de las clases sociales

de escasos recursos, que debido a la necesidad, muchas familias pobres prefieren sacrificar

el futuro y educación de sus hijos a cambio de un ingreso económico mayor, ingreso de

proporciones muy bajas que a la larga perjudica la formación como aporte integrante del

menor en el futuro mercado, y a medida que este subempleo se vaya incrementando, a la

economía nacional le sería mas difícil aún salir de la actual condición de subdesarrollo.

Línea de investigación. Economía Social.

Eje Temático. Derechos económicos sociales y culturales (Dese).

Delimitación espacial. Bolivia.

Delimitación temporal. 1990-2002 (Datos trimestralizados).

Fundamentación y justificación de la tesis:

Justificación económica. El Ingreso per. Cápita y la canasta familiar de nuestro país

actualmente llegan a tener dimensiones muy bajas en relación a otros países, y la disyuntiva

laboral existente debido al creciente sector informal urbano que lejos de ser perjudicial,

genera crecientes dilemas por la precarización del empleo, generando estándares laborales

de bajo perfil.

Page 7: EL TRABAJO INFANTIL EN BOLIVIA, UN PAIS EN VIAS DE

Justificación teórica. El desempleo y la actual crisis económica son barreras para todos,

pero esta situación se agrava cuando se trata de gente con escasos recursos que en su

mayoría cuentan con numerosas familias y sin ingresos fijos, conociéndose aun casos de

ancianos que deben salvar la economía de una familia, en precarias condiciones de trabajo

se generará un circulo aún mas grande, ¿que esperanza pueden tener los descendientes de

estas personas si las condiciones en que crecen son las mismas?

Justificación social. Ante el problema del desempleo, actualmente, la familia de escasos

recursos acude a los miembros menos calificados para incrementar el ingreso de la misma,

mas específicamente los niños que sacrificando su educación y una futura formación

favorable, sin opciones y a cambio de un poco mas de dinero deben trabajar, generando esta

clase de subempleo un creciente dilema moral.

Formulación del problema:

Elementos del problema que se conocen. En el mundo 246 millones de niños y niñas

entre 5 y 17 años trabajan en las calles, mercados, plantaciones agrícolas, basurales ,

ladrilleras y talleres, dejan de ir a la escuela o llegan a las aulas ya extenuados por las duras

jornadas de trabajo, 180 millones de niños son victimas de las peores formas de trabajo

infantil; en situación de explotación sexual, profundos socavones de minas, mano de obra

en plantaciones agrícolas, fabricas de juegos pirotécnicos; arriesgando sus vidas en

actividades de construcción o utilizados en conflictos armados. En América latina 20

millones de niños y niñas trabajan, ellos representan el 16 % del total de los niños

económicamente activos en el mudo.

Porcentaje de población infantil trabajadora:

África Subsahariana 28%

Asia y el Pacifico 19%

América Latina y el Caribe 16%

Oriente medio y África del norte 15%

Las repercusiones del trabajo infantil sobre la educación son devastadoras:

2

Page 8: EL TRABAJO INFANTIL EN BOLIVIA, UN PAIS EN VIAS DE

• Por lo menos el 50% de los menores trabajadores no terminan la educación primaria

y el 50% restante presenta de 2 a 3 grados de retraso escolar.

• No más de 20% finaliza la educación secundaria y prácticamente es nula su

inserción en la educación universitaria o formación profesional.

Algunos estudios indican que durante su vida adulta, un menor trabajador podría tener un

20% menos de ingresos que una persona con siete años de escolaridad.

Bolivia es uno de los países mas afectados por este problema en Latinoamérica, en su

mayoría donaciones de gobiernos extranjeros se han vuelto en la única arma contra este

problema, las mismas que son destinadas a ONG's especializadas en el problema, como

ejemplo reciente, la hecha por el gobierno estadounidense al Dpto. de Potosí por el valor de

1,5 millones de dólares a favor de los niños mineros, que junto con los niños zafreros del

oriente boliviano, son los que tienen peores condiciones de trabajo. El gobierno ha visto

formas de ir erradicando paso a paso este problema, una de ellas ha sido el bono a la

escolaridad, vale decir que por cada mes de estancia en el recinto escolar, el estudiante

reciba una pensión de aproximadamente 50 Bolivianos, pero que a la larga era dinero que

se iba disolviendo en instancias publicas, y al final era un monto mínimo que nunca fue una

opción para el niño trabajador. El gobierno también impuso edades mínimas para la

admisión de los menores en diferentes tipos de trabajo, pero sin muchos resultados. Lo

curioso del caso es la reacción de los mismos niños trabajadores hacia la abolición de su

única fuente de ingreso, optaron por pedir al gobierno que la erradicación de este

"problema" no se lleve a cabo, descubriéndose así muchas falencias en plan propuesto por

el estado destinado a este tema. Hoy en día el gobierno se halla en un convenio con el

IPEC, que es un organismo dependiente de la OIT (oficina internacional del trabajo), su

finalidad es la erradicación del trabajo infantil en Bolivia.

Desde 1996, el 1PEC ha desarrollado en América latina y el caribe 150 proyectos dirigidos

a la erradicación del trabajo infantil en la agricultura comercial, minería, trabajo domestico,

fabricación de ladrillos, recolección de basura, comercio callejero, actividades pesqueras,

fabricación de juegos pirotécnicos, explotación sexual comercial, mercados y ferias.

3

Page 9: EL TRABAJO INFANTIL EN BOLIVIA, UN PAIS EN VIAS DE

En total la acción de IPEC ha beneficiado directamente a 100 mil niños y niñas y a 35 mil

familias, Sumándose a la lucha contra el trabajo infantil las organizaciones de empleadores

y trabajadores, a través de la capacitación de sus afiliados, proyectos de atención en

sectores de riesgo y amplias campañas de movilización y sensibilización.

El papel del IPEC en Bolivia cuenta con vigencia desde el año 2000, Financiado por el

departamento de trabajo de los Estados Unidos, que se llevo a cabo conjuntamente con

Ecuador y Perú, donde alrededor de 400 mil personas dependen directamente de la

explotación artesanal de oro, plata, estaño y zinc. De ellas, 65 mil son niños entre 5 y 17

años que ya trabajan en esta actividad con sus familias y 135 mil los mas pequeños a

quienes espera la misma suerte. El IPEC busca promover la articulación institucional a

nivel público y privado y se ha impulsado un modelo mixto de inspección y monitoreo de

trabajo infantil.

Elementos del problema que se pretenden conocer. Se busca establecer la relación

correspondiente a las variables del modelo, especificando así la verdadera correspondencia

del trabajo infantil sobre la economía nacional. Analizando la incidencia del trabajo infantil

sobre el desarrollo de la economía.

Identificación de los problemas de investigación.

• ¿De que manera repercute el trabajo infantil en la economía boliviana?

• ¿De que manera afecta el actual nivel de desempleo, para que niños decidan

ingresar al mercado laboral?

• ¿De que manera afectará un incremento del trabajo infantil a los índices de

subdesarrollo?

• ¿Cuál es el papel de estado entorno al problema del trabajo infantil?

• ¿Cuál seria la incidencia de una política pública destinada a la erradicación del

trabajo infantil?

• ¿Cuáles son los niveles de ingreso medio del trabajo infantil?

• ¿La relación a largo plazo es una constante en el estudio?

• ¿Qué papel tiene la deserción escolar en la economía?

4

Page 10: EL TRABAJO INFANTIL EN BOLIVIA, UN PAIS EN VIAS DE

Formulación de la hipótesis.

Hipótesis principal. "Los niveles de pobreza que caracterizan a la economía actual son

responsables del trabajo infantil existente, mismo que incide sobre la deserción escolar que

guarda una relación inversa con los niveles de crecimiento económico".

Hipótesis Secundaria. "Las políticas gubernamentales destinadas a educación representan

un instrumento de lucha contra el trabajo infantil"

Determinación de las variables.

Variable Dependiente:

Producto Interno Bruto Real (PIBA).

Variables Independientes:

Población Económicamente activa N/ats. (NE).

Tasa de Abandono escolar (DE).

Inversión Pública en Educación (IPE).

Tasa de Desempleo Abierto (TDA) .

PIBE= f(NE, DE, IPE, TDA)

Objetivos de la tesis.

Objetivo general. Se Busca estudiar el nivel de incidencia que tiene la deserción escolar

como resultado del trabajo infantil sobre el incremento del producto interno bruto

Objetivos específicos.

- Trabajo infantil incide directamente sobre los índices de trabajo infantil

- La relación existente entre trabajo infantil y PIB, es directa, pero existen factores que aún

así la hacen perjudicial.

5

Page 11: EL TRABAJO INFANTIL EN BOLIVIA, UN PAIS EN VIAS DE

- El índice de desempleo incide al incremento del trabajo infantil

Resultados esperados.

- Confirmar la labor de la educación en el problema.

- El presupuesto destinado a educación es muy importante.

- Confirmar al trabajo infantil como exclusivo de las regiones en desarrollo.

Impacto social.

Se busca ahondar el dilema, es preciso para una familia de bajos recursos contar con

ingresos inmediatos y no así con una formación académica por el tiempo que la misma

requiere, y seguirá siendo así hasta que las políticas y medidas que el estado que decida

aplicar estén realmente centradas al respecto.

Marco teórico y conceptual.

La mayoría de los niños y niñas se ven forzados a realizar un trabajo, muchas veces

riesgoso para su desarrollo, por varios factores que se entrelazan y refuerzan mutuamente:

• Los ingresos familiares son insuficientes para cubrir las necesidades básicas.

• Existe una percepción positiva del trabajo infantil, reforzada por la baja calidad de

educación y por el desconocimiento de las familias sobre el riesgo que implican las

actividades laborales para los niños y niñas.

• Las políticas socioeconómicas de Bolivia no identifican aún la erradicación del

trabajo infantil como un objetivo estratégico.

• Migración masiva del área rural a ciudades capitales.

• Familias Numerosas.

• Hacinamiento en las viviendas

Tras experiencias de otros países, una particularidad que podría ser potenciada en búsqueda

de soluciones, es el incentivo a la educación y capacitación.

La infancia es el periodo de la vida que debe ser consagrado a la educación y al desarrollo

personal, desde esta perspectiva, la erradicación del trabajo infantil es una prioridad para la

6

Page 12: EL TRABAJO INFANTIL EN BOLIVIA, UN PAIS EN VIAS DE

comunidad. En un país desarrollado 15 años es la edad mínima de admisión en un empleo,

y no debería ser inferior a la culminación escolar, pero los países en desarrollo pueden

hacer ciertas excepciones y se puede aceptar una edad mínima de 14 años, si los sistemas

educativos y económicos no están lo suficientemente desarrollados, el grupo que

comprende de 14 a 18 años consta con propuestas de protección en el convenio 138 de la

OIT.

Dadas las características el trabajo infantil en el área rural, este se desarrolla dentro del

marco familiar y de tradición cultural, tras esta aclaración la población objetivo de este

estudio es preponderantemente urbana.

Existen 2 tendencias en cuanto a la existencia de trabajo infantil hoy en día, una es la

tendencia abolicionista; que esta centrada en la erradicación total del mismo, en base a

políticas desarrolladas por el gobierno a cargo o convenios internacionales con el mismo

fin, como ejemplo: esta tendencia es adoptada por el IPEC, un organismo dependiente de la

oficina internacional del trabajo. Por otra parte esta la tendencia Proteccionista; que es

mucho mas tolerante, teniendo en cuenta el aporte de el niño trabajador en la economía

familiar de bajos recursos, pero con la consigna de la educación como prioridad, solo busca

la erradicación de las peores formas de trabajo infantil, en nuestro caso podemos nombrar

3: La Zafra, La Minería, La prostitución.

El trabajo infantil forma parte del sector informal de la economía actual, y a su vez ve su

origen en el mismo segmento, debido a que en la mayoría de los casos; Un niño trabajador

proviene de una familia de bajos recursos cuyos miembros pertenecían al sector informal, el

cual ha venido experimentando una evolución cuantitativa en nuestro caso.

1 as políticas de ajuste estructural "desarrolladas para frenar los niveles de inflación trajeron

consigo el aumento de desempleo y han acentuado el peso de los sectores de baja

productividad, además ha influido en la disminución del ingreso, la disminución en la

calidad de vida actual.

7

Page 13: EL TRABAJO INFANTIL EN BOLIVIA, UN PAIS EN VIAS DE

Estas políticas de corte Neoliberal han incidido sobre el empleo en el mercado de trabajo

asalariado y la disminución en la tasa de absorción del empleo publico. Esta situación,

unida a la incapacidad del aparato productivo para absorber la fuerza de trabajo

desocupada, ha incrementado de manera sostenida el empleo en el sector informal de la

economía, que como se aclaró en párrafos anteriores, es causante indiscutible del problema

puesto a consideración, debiendo el estado tener una posición en el problema.

Metodología de la tesis.-

Métodos de investigación: El trabajo infantil forma parte del sector informal de la

economía actual, y a su vez encuentra su origen en el mismo segmento, debido a que en la

mayoría de los casos; Partiendo de esta concepción y evaluando el ausentismo del estado en

el caso, concluyo que el papel del mismo es vital, por citar experiencias de otros países; El

incremento del gasto publico destinado a la inversión en capital humano (Educación,

capacitación, etc.) mantiene una relación positiva con el Producto Interno Bruto (PIB), esto

significa que mientras mas se invierta en educación, el nivel de vida de un país tiende a

mejorar, dado el fuerte carácter social que implica el trabajo que se esta llevando a cabo,

una visión estructuralista, se adecuaría perfectamente al problema que se pretende

estudiar.

Técnicas Propuestas.

A partir del sistema estadístico conformado por las variables analizadas.

• Primero, se realizarán las respectivas pruebas de raíz unitaria.

• Segundo, se efectuará un análisis de cointegración a la Johansen y Juselius con el

fin de identificar posibles relaciones de largo plazo entre las variables y evaluar la

presencia de causalidad en el sentido de Granger.

8

Page 14: EL TRABAJO INFANTIL EN BOLIVIA, UN PAIS EN VIAS DE

CAPITULO I

MARCO TEÓRICO

1.1 EL ENFOQUE ESTRUCTURALISTA.

En este preliminar del estudio, se busca llevar a cabo un breve recuento de los elementos

conceptuales básicos ligados al estructuralismo, presentando de forma resumida aquellos

puntos centrales que identifican la relación existente entre el presente y el enfoque

estructuralista.

1.1.1 ORIGEN DEL ENFOQUE ESTRUCTURALISTA.

"Estructura se define como la red de relaciones interpersonales que fundamentan el

entramado económico de una sociedad; conductas y creencias comunes. A la vez que es

concebida como un conjunto de relaciones entre magnitudes económicas como el

producto, la población y la tecnología"'

A fines de la década de los 30, en América latina aparece la noción de CAMBIO

ESTRUCTURAL, como resultado al enfoque monetarista de la inflación y a todos los

programas de estabilización económica llevados a cabo por el FMI, dada la particular

reacción de la economía en esta región a las medidas internacionales que eran adoptadas

entonces.

El estructuralismo como escuela de pensamiento económico surge en la CEPAL

(Comisión Económica para América Latina) en la primera mitad de la década del '60

entre economistas latinoamericanos que centraban su estudio en la existencia de una serie

de obstáculos estructurales que frenan el crecimiento económico e inciden en los bajos

niveles de desarrollo de la región. El estructuralismo centra su estudio en el caso de las

Revista de la CEPAL - Número Extraordinario. CEPAL Cincuenta Años. Reflexiones sobre América Latina y el Caribe.

9

Page 15: EL TRABAJO INFANTIL EN BOLIVIA, UN PAIS EN VIAS DE

economías en vías de desarrollo, específicamente se concibió para tratar la realidad de

América latina, pero hoy en día representa una concepción mundialmente reconocida.

El pensamiento keynesiano y las escuelas historicistas e institucionalistas centroeuropeas

tuvieron una marcada influencia en los primeros años de esta doctrina, pero el Marxismo

viene a conformar el eje principal sobre el que gira el estructuralismo dado el fuerte

carácter social que se convierte en e] común denominador en ambos casos. A lo largo del

tiempo otras escuelas de pensamiento económico sustentaron la visión estructuralista,

como ser: la renovación del pensamiento keynesiano, las nuevas teorías del comercio

internacional, la organización industrial, las teorías evolutivas de la firma o el nuevo

institucionalismo, etc.

1.1.2 DEF1NICION DE ESTRUCTURALISMO

El estructuralismo analiza la forma en que los organismos y la estructura productiva

heredados condicionan la dinámica económica de los países en desarrollo, y generan

comportamientos diferentes a los de las naciones más desarrolladas, atribuyéndose

principalmente este problema a la existente heterogeneidad estructural'.

Los conflictos existentes en la estructura socio-económica dan nombre a esta escuela,

citando así a la heterogeneidad estructural como un factor negativo y relevante en el nivel

de vida de un individuo en la sociedad de cualquier país con bajos índices de desarrollo.

Económicamente, el estructuralismo tiene como objeto principal tomar en cuenta la

importancia de las variables "no económicas" en los modelos, así como el estudio de su

comportamiento sobre las variables económicas. Esta observación es particularmente

pertinente con respecto a sistemas económicos heterogéneos, social y tecnológicamente,

como sucede con las economías subdesarrolladas.

z La heterogeneidad estructural explica la diferencia existente entre los múltiples estratos de una sociedad, se podría citar el ejemplo del los ingresos abismalmente desiguales en los países menos desarrollados

10

Page 16: EL TRABAJO INFANTIL EN BOLIVIA, UN PAIS EN VIAS DE

El estructuralismo no contempla soluciones que pasen por alto el factor social, la

transformación estructural debe partir con el "Desarrollo Interdisciplinario" que debe ser

llevado a cabo en todos los ámbitos, ya sea económico, social o político, siendo así que la

estructura socio-económica experimenta un desarrollo real.

Dada la importancia del factor social hoy en día, el estructuralismo pone a consideración

el rol central del mercado, impuesto por la tendencia neoliberalista en la economía. Como

cita el estudioso de la realidad tercermundista en América latina Celso Furtado3:

¿Se debe dejar que mercado con su sola fuerza y dinámica determine la marcha de la

economía o elaborar una política económica en función de las necesidades y con

participación de los actores sociales?

La respuesta según el mismo Furtado no centra la solución únicamente en una

perspectiva, dado que el tema que se plantea no conoce un sentido estrictamente

económico, el factor social tiene una relevancia considerable en el nivel de desarrollo de

una región. La tendencia estructuralista analiza el grado de intervención de los

parámetros sociales dentro de la economía.

Entre otros de los destacados autores del estructuralismo podemos citar a:

• Osvaldo Sunkel, que en 1958 lanza un concepto que es considerado como una de

las primeras afirmaciones estructuralistas: "La inflación no ocurre In Vacuo, sino

dentro de un marco histórico, social, político e institucional"4.

• Raúl Prebisch, primer secretario ejecutivo de la CEPAL, planteo que el

subdesarrollo no puede identificarse con un simple estado de atraso, con

frecuencia atribuido al peso de factores extra-económicos, supuestamente

3 E Nació en 1920 en Brasil. Obtuvo el doctorado en Economía en 1948. En 1949 se instaló en Chile para trabajar en la recién creada CEPAL como director de la región de desarrollo. 4 Sunkel 0. (1967).

Page 17: EL TRABAJO INFANTIL EN BOLIVIA, UN PAIS EN VIAS DE

ligados a la estructura social. Primero lo visualizó como un patrón de

funcionamiento y de evolución específica de las economías periféricas5

• Maria da Conceicao Tavares, brasileña nacida en Portugal desarrolló su propia

teoría sobre la dominación de EE UU construida sobre la política específica

monetaria mundial del dólar. Apoyándose en las reflexiones de Celso Furtado

defendió el retomo a un proyecto de formación nacional. Defensora de un modelo

de desarrollo independiente, visión estructuralista que critica fuertemente al

modelo neolibera16.

• Aníbal Pinto, que fue el primer autor en señalar a los componentes principales de

la estructura global: la estructura productiva, la infraestructura, la estructura

financiera, el sector externo y la estructura social?.

1.1.3 APLICACIÓN DEL ENFOQUE ESTRUCTURALISTA AL ESTUDIO.

Los parámetros de orden social muchas veces se ven relegados de los análisis

estrictamente económicos que llevan a cabo los modelos entonces vigentes. La relación

que existe entre el bienestar social y el crecimiento económico es innegable, así como el

desarrollo económico permite que el individuo experimente mejoras en su calidad de

vida, las reformas estructurales destinadas al fortalecimiento del factor social ven su

reflejo en el progreso económico.

Para el estructuralismo la heterogeneidad estructural o la coexistencia de incompatiblesg,

representa el problema principal debido al cual un problema de desarrollo económico

también debe afrontar una medida de tipo social.

5 Economía periférica es un concepto que indica la condición de ]os países con bajos índices de desarrollo, parte de la teoría del CENTRO - PERIFERIA planteada por Prebisch. 6 Revista de la CEPAL - Número Extraordinario. CEPAL Cincuenta Años. Reflexiones sobre América Latina y el Caribe.

Pinto A. (1973).

12

Page 18: EL TRABAJO INFANTIL EN BOLIVIA, UN PAIS EN VIAS DE

Para abordar el tema del desarrollo de una sociedad en su conjunto, la búsqueda de

soluciones a todos los obstáculos existentes, no enfocan al problema desde una

perspectiva en especial, el análisis debe considerar el caso de todos los elementos que

conforman la estructura socio-económica actual, cabe señalar que dichos elementos son

imprescindibles y dependientes entre sí, lo que dificulta el planteamiento de una solución

que no considere la totalidad del problema.

Actualmente, los Derechos Humanos representan en gran parte este problema estructural,

las violaciones a estas prerrogativas, son llevadas a cabo con mayor frecuencia en

aquellos países con un menor índice de desarrollo, citando como ejemplo al tema de

estudio, la explotación en el trabajo infantil representa una violación directa a los

derechos humanos, siendo este particular y casi exclusivo de las regiones mas pobres del

mundo, lo que va haciendo mas evidente la relación entre variables sociales y variables

económicas.

Los Derechos económicos, sociales y culturales (Dese), como su nombre lo indica,

diversifican la existencia de los derechos humanos ya promulgados, en un conjunto de

derechos que abarcan aspectos importantes de la vida de todo ser humano.

1.2 ENFOQUES TEORICOS SOBRE EL TRABAJO INFANTIL.

Con el transcurrir del tiempo los enfoques teóricos sobre el trabajo infantil han ido

modificándose, su concepción siglos atrás difiere mucho del actual trabajo infantil.

Anteriormente la fuente de preparación del menor como futuro aporte a la sociedad se la

llevaba a cabo mediante el trabajo del mismo. Sin embargo la inclusión de distintos

elementos como ser la explotación o el injusto trato en el trabajo, representan aquellos

factores por los cuales el trabajo infantil se transforma en un problema.

8 Como ejemplo: la coexistencia de empleo y subempleo ó la abismal diferencia de ingresos, constituyen una expresión directamente visible de la heterogeneidad estructural.

13

Page 19: EL TRABAJO INFANTIL EN BOLIVIA, UN PAIS EN VIAS DE

1.2.1 DIFERENTES ACEPCIONES DE TRABAJO INFANTIL

Dependiendo del enfoque que se quiera dar al trabajo infantil, este puede resultar

beneficioso para algunas culturas, pero denigrante para otras. Como ejemplo: en el caso

de sociedades corno ser: la cultura Aymará, Quechua, Maya, civilizaciones indio-

Americanas, civilizaciones orientales, entre otras, el trabajo era considerado como una

obligación para todas las personas sin excepción, los niños lo llevaban a cabo, debido a

que esta era una forma de preparación para el futuro, para su fácil inserción en el

mercado laboral de entonces y para la dignificación de estos como futuros adultos que

aporten a la sociedad, se temía a la ociosidad infantil por el daño y el perjuicio que

ocasionaría en su entorno, entonces, es claro que el trabajo infantil no siempre fue

considerado un problema para la sociedad.

Sin embargo en Europa, hasta fines del siglo XVIII: El trabajo era considerado una

actividad innoble, y mucho mas si era de orden manual, este prejuicio sobre el trabajo

encuentra sus raíces en las sociedades esclavista y feudal. En la Roma imperial, el ideal

del filosofo era el ocio, privilegio de los hombres libres y considerada la actividad mas

sublime, al igual que en Grecia, que se despreciaba el trabajo, especialmente el manuaL9

Es preciso aclarar que en el trabajo infantil de la cultura Europea de entonces, se

experimentaba un juicio de valores ambiguo, difiriendo del ámbito social en el que se lo

llevaba a cabo, es decir; en una familia pobre era normal ver a los niños de esta

trabajando y colaborando con sus mayores, en un concepto laboral parecido al del trabajo

en las civilizaciones milenarias Americanas10, pero una clase privilegiada que no

concebía el trabajo en personas adultas, con menor razón lo haría en sus hijos dada su

corta edad de estos.

9 Jorge Domic, "La emergencia de Nuevos actores sociales", capítulo 3, tendencias y su significación social, Pág. 58-59. 10 Como ejemplo complementario al trabajo en América, en el Tawantinsuyo: "El trabajo era considerado felicidad, era aprender a crecer..." (Reynaga, 1978:11)

14

Page 20: EL TRABAJO INFANTIL EN BOLIVIA, UN PAIS EN VIAS DE

1.2.2 EVOLUCION DE LA EXPLOTACION EN EL TRABAJO INFANTIL.

En 1830, Gran Bretaña, expresó por primera vez la idea del trabajo infantil como

atentado a los derechos de todo niño, curiosamente el deber de los padres hasta entonces

era el de encontrar frentes de trabajo para sus hijos", la premisa de esta proclamación

era proteger los intereses de los niños, del mercado laboral de entonces, que no amparaba

otro motivo, que no fuese la competitividad a todo costo, sin importar la duración de las

jornadas laborales, la cantidad de trabajo o la edad del empleado. Entonces es valido

aclarar el cambio que existió en la concepción del mismo, anteriormente era considerado

como una fuente de preparación para el futuro del entonces niño (a), para luego

transformarse en un instrumento del que se pretendía aprovechar.

Partiendo de este punto podemos distinguir una categoría en el trabajo infantil, es decir

una peor forma del mismo, en donde el niño que lo lleve a cabo puede verse realmente

perjudicado por la intensidad del empleo, en el que además de abusar de la integridad

física del infante o incluso del adolescente, se cometen múltiples violaciones a los

actuales derechos humanos, categoría de trabajo que es conocida como: las peores formas

de trabajo infantil.

Entre las peores formas de trabajo infantil, podemos citar a: La Zafra, La Minería, La

prostitución, entre otros oficios, y que casualmente forman parte de nuestra realidad por

medio de la explotación en las diferentes formas de trabajo infantil que son consideradas

como un verdadero problema, son mas comunes en regiones que cuentan con altos

índices de pobreza, subdesarrollo, analfabetismon, etc.

Lieten y White, "Trabajo infantil: Políticas y Opciones", Capitulo 1, los derechos de la niñez y los siniestros del trabajo infantil, Pág. 16. 12. En América latina 20 millones de niños y niñas trabajan, ellos representan el 16 % del total de los niños económicamente activos en el mundo. Porcentaje de población infantil trabajadora: África Subsahariana 28% Asia y e] Pacifico 19% América Latina y el Caribe 16% Oriente medio y África del norte 15%

15

Page 21: EL TRABAJO INFANTIL EN BOLIVIA, UN PAIS EN VIAS DE

Desde un punto de vista técnico la explotación en el trabajo infantil genera una

problemática esencial, en todas las clases sociales existentes la formación de capital

humano potencial requiere un espacio de tiempo y esfuerzo considerable (Educación,

capacitación, etc.), lo que vendría a conformar el primer gran problema de las clases

sociales de escasos recursos, que debido a la necesidad muchas familias pobres prefieren

sacrificar el futuro y educación de sus hijos a cambio de un ingreso económico mayor,

ingreso de proporciones muy bajas que a la larga perjudica la formación como aporte

integrante del niño en el futuro mercado, y a medida que este subempleo se vaya

incrementando, a la economía le sería mas difícil aún salir de la condición de crisis.

1.2.3 EFECTOS DEL TRABAJO INFANTIL

1.2.3.1 EFECTOS AL INTERIOR DE UNA ECONOMIA.

El trabajo infantil es una medida producto de la pobreza que genera mas pobreza, el nivel

de incidencia en los índices de desarrollo es irrefutable, pero es preciso aclarar que el

trabajo infantil como trabajo genera productividad, y por tanto tiene una incidencia

positiva en el actual nivel de ingresos de la economía, sin embargo:

1. la falta de capacitación genera el dilema esencial del que el trabajo infantil a

través de la deserción escolar es responsable.

2. El ingreso futuro bajo como resultado de un nivel de capacitación obstaculizado,

no representa solamente la renuncia a una mejora en el nivel de vida para el

individuo, sino que también representa la renuncia a una mejora en la economía

de la sociedad

3. Se incrementa el sector informal del trabajo, precarizando así el perfil laboral en

nuestro país.

4. Existen muchos trabajos que podrían ser llevados a cabo por personas adultas,

pero que dadas las ventajas que el trabajo infantil proporciona (docilidad, baja

16

Page 22: EL TRABAJO INFANTIL EN BOLIVIA, UN PAIS EN VIAS DE

remuneración, poca experiencia en negociación de tratos justos, etc.) son llevados

a cabo por menores por menores cantidades de dinero.

5. Se incrementa el desempleo adulto en mercado laboral

6. Se intensifica la pobreza en los sectores mas necesitados de la sociedad.

La explotación en el trabajo infantil no solo representa un conjunto de problemas a

futuro, dada la acepción de una posterior remuneración acorde al nivel de capacitación

presente, también incorpora riesgos a la sociedad en la actualidad, representando así un

atentado directo contra el mismo desarrollo de una nación, dado el nivel de incidencia

que e] mismo tiene sobre la educación, y teniendo como antecedentes principales a

factores que guardan correlación entre sí como ser: la pobreza, el desempleo, familias

numerosas de bajos ingresos, entre otros.

1.2.3.2 EFECTOS EN LA ECONOMIA INTERNACIONAL.

Actualmente existen convenios entre países, en los cuales se prohíbe la importación de

productos que recurrieron en forma directa al Trabajo Infantil, pudiendo citar a uno de los

reglamentos mas importantes: "En 1992 EE UU mediante su senador Tom Harkin,

obstaculiza la importación de cualquier producto afín al trabajo infantil"13, sin embargo,

estos ajustes no son de aceptación general, de esta manera promoviéndose ilegalmente al

trabajo infantil, y que dadas estas condiciones, presenta como un común denominador a

la explotación en esta actividad.

El comercio Internacional vinculado al trabajo infantil, actualmente representa un

impulso a la explotación en esta actividad, la mayoría de los países en vías de desarrollo

son aquellos que utilizan al trabajo infantil en sus exportaciones, dados los bajos costos

que representa, y por tanto genera una mayor utilidad, por otro lado se encuentran

aquellos países que importan dichos productos, debido al precio de estos con relación al

mercado internacional. Pudiendo citar entre las principales causas del bajo precio de estos

productos:

13 Trabajo infan políticas y opciones (Lieten y White, 2002:85)

17

Page 23: EL TRABAJO INFANTIL EN BOLIVIA, UN PAIS EN VIAS DE

• Bajo precio de la mano de obra, dada baja capacitación del trabajador que dado el

caso es un menor.

• En muchos casos la baja calidad del producto, debido a la falta de capacitación

del menor trabajador.

• Largas jornadas laborales que inciden en la cantidad de producto que es puesto al

mercado.

Con esto, se demuestra que en la mayoría de los casos, la explotación es parte del trabajo

infantil, cuando este se ve vinculado al comercio exterior. Pero esta categoría del trabajo

no solo ofrece ventajas en el orden económico, a diferencia de un empleado mayor, un

niño posee: apacibilidad, confiabilidad, salubridad, además de un desconocimiento casi

general de las leyes que deberían ampararlo como empleado, vulnerabilizando a su

persona ante cualquier trato laboral injusto. Aprovechando la docilidad en el campo de la

negociación y la falta de experiencia laboral en un menor de edad, el empleador

inescrupuloso puede explotar la labor de un menor, siendo esta una violación a los

derechos universales (civiles, políticos, Desc), y por tanto representando un delito con

sanción correspondiente. Sin embargo este tipo de infracciones hoy en día son muy

comunes especialmente en aquellos países del tercer mundo.

Esta situación impulsa la competencia a todo costo, siendo la mano de obra calificada

(que en su mayoría pertenece a países industrializados) la mas perjudicada, debido a la

existencia de una nueva mano de obra, talvez no tan capacitada pero si de bajo costo,

generándose así una inestabilidad en el mercado internacional y teniendo como primer

efecto de la misma a la posible disminución de los niveles laborales de las economías

mas desarrolladas.

La respuesta de los trabajadores pertenecientes a países industrializados, se centra en el

temor a la competencia desleal, La donación de dinero por parte de gobiernos a ONG's

extranjeras, así como también el apoyo a programas destinados a tratar este problema, se

han convertido en situaciones muy comunes hoy en día. "La prohibición del trabajo

18

Page 24: EL TRABAJO INFANTIL EN BOLIVIA, UN PAIS EN VIAS DE

infantil es un rasgo común en los códigos de conducta empresarial"14. La incertidumbre

al respecto en los diferentes mercados de trabajo se expandió debido a la falta de

reglamentos mínimos laborales con reconocimiento internacional. La vigencia de los

mismos se convierte en un tema de primer orden en las agendas de los diferentes

gobiernos dado que este es un problema que no solo atenta contra la economía sino

también con la vigencia de los derechos humanos.

Muchos gobiernos internacionales han optado por el proteccionismo hacia sus productos,

como medida también destinada al cuidado de sus niveles laborales, sin embargo las

economías en desarrollo imputan estas disposiciones a los intereses económicos y

particulares de los países industrializados, antes que al cumplimiento de los derechos

humanos.

1.2.4 TENDENCIAS DEL TRABAJO INFANTIL.

En cuanto a la aceptación del trabajo infantil como categoría laboral en la sociedad,

organismos competentes al tema han desarrollado 2 marcadas tendencias:

• Tendencia proteccionista: Centra su análisis en el estudio del trabajo infantil como

aporte real a la economía de hoy en día, especialmente citando el caso de los países

con bajos índices de desarrollo. La integración del trabajo realizado por niños

representa la realidad de una economía que afronta los diversos problemas de hoy en

día (especialmente el desempleo), siendo que el papel del menor aportante a una

economía familiar tenga un carácter vital en una economía de bajos ingresos. Esta

tendencia no condena el trabajo infantil, siempre y cuando la interferencia del mismo

en la educación del menor sea nula, así como su incidencia en el plano físico, moral y

mental, existen edades establecidas como mínimo, para llevarlo a cabo. Reclama

condiciones dignas para llevar a cabo el trabajo.

14 Trabajo infantil, políticas y opciones (Lieten y White, 2002:118)

19

Page 25: EL TRABAJO INFANTIL EN BOLIVIA, UN PAIS EN VIAS DE

• Tendencia abolicionista: Esta tendencia centra su estudio en la siguiente concepción:

La infancia es el periodo de la vida que debe ser consagrado a la educación y al

desarrollo personalis , explica que el niño debe alcanzar su máximo potencial antes

de formar parte del mercado laboral activo, argumentando la igualdad y universalidad

de los derechos humanos, prioriza la educación y capacitación del menor, dejando de

lado por completo aquellas labores que puedan interferir en el desarrollo físico, moral

mental de este, sin tomar en cuenta el posible aporte del trabajo infantil a la sociedad.

Esta concepción erradicadora es profesada por entidades como la OIT, citando a: LA

ABOLICION EFECTIVA DEL TRABAJO INFANTIL", de este organismo

internacional.

Los anteriores incisos proveen de una idea general acerca de aquellos sectores dentro del

sector informal, en el que trabajo infantil se lleva a cabo en la mayoría de los países que

conocen de esta situación.

1.2.5 ROL DEL ESTADO.

El estado además de ser un regulador de la economía juega un importante rol social en la

misma, la responsabilidad de llevar a cabo una rígida reglamentación que certifique y

garantice, el respeto hacia todos los derechos humanos (civiles, políticos, Dese), así como

las sanciones correspondientes que conllevan las violaciones a los mismos, representan

solo algunas obligaciones que tiene el estado en el ámbito social.

La misma participación del estado, en la consolidación de los derechos humanos,

económicos y social es crucial, históricamente se demuestra que estos decretos han sido

puestos a consideración de economías con tendencias liberales, y a otras con rasgos de

manejo estatal, la falta a los mismos son propias en ambos casos, pero la misma

existencia de un aparato económico que es expuesto a la libre competencia del mercado,

genera un alto riesgo para que las faltas a los Dese se lleven a cabo.

15 La declaración de los principios y los derechos fundamentales en el trabajo. OIT, Pág. 17. 2001 16 Equipo técnico multidisciplinario de la OIT para los países andinos.

20

Page 26: EL TRABAJO INFANTIL EN BOLIVIA, UN PAIS EN VIAS DE

La responsabilidad estatal, se extiende al plano de obligación concreta, con la adopción

de estas medidas, de no ser así, entonces, se considera que la violación la estaría

cometiendo el mismo estado, para dicha situación existen decretos del pacto internacional

de derechos económicos, sociales y culturales (PIDESC) que condenan y sancionan a los

gobiernos que no realicen el seguimiento correspondiente a la violación de cualquiera de

los derechos humanos.

Cuando analizamos la labor que debe llevar a cabo el gobierno, podemos encontrar que

existen varios elementos que vienen a conformar el cúmulo de problemas estructurales

que afectan a nuestra economía y que a su vez generan pobreza, algunos de los cuales han

sido el resultado de medidas gubernamentales inadecuadas, como ser:

1. Políticas anticrisis destinadas a soluciones previstas para un momento determinado,

pero que obviaron el efecto a largo plazo de las mismas en la economía de la

sociedad, son un aliciente al desarrollo del problema de la pobreza.

2. La crisis provoca una baja del gasto publico, reflejándose en el presupuesto destinado

a la educación (que es el que nos interesa) disminuye, por tanto, este que es

considerado como el principal instrumento de lucha contra el trabajo infantil cede

terreno al problema.

3. Se percibe un incremento en el "mercado de trabajo no calificado", la excesiva oferta

del mismo ocasiona una baja en los ingresos de la economía.

4. El desempleo obliga a personas que cuentan con un cierto nivel de capacitación

abandonen el sector estructurado laboral.

5. La desigualdad social existente, ocasionada por la concentración de grandes cuotas de

poder en grupos pequeños de personas.

1.2.6 INSTRUMENTOS GUBERNAMENTALES.

En muchos casos, el trabajo infantil genera barreras para el desarrollo, cuando la

educación es relegada a un segundo plano, el incremento de trabajo no calificado (que

carece de capacitación), no es mas que el resultado de políticas poco provisorias en lo que

21

Page 27: EL TRABAJO INFANTIL EN BOLIVIA, UN PAIS EN VIAS DE

se refiere al apoyo del estado a la educación, pero por otra parte, la educación cuenta con

un rol histórico en la erradicación del trabajo infantil, como se explica en el libro de

Myron Weiner: the child and the state in India (los niños y el estado Hindú)17 , en donde

se explica la relación entre estas dos variables (educación y trabajo infantil), la forma

progresiva en la que el incremento en políticas destinadas al fomento de la educación, ha

disminuido al trabajo infantil en ese país. La realidad muestra que la inversión en capital

humano (educación), en la mayoría de los países en vías de desarrollo, cuenta con un bajo

fondo de su presupuesto, mientras que las economías industrializadas como ser: EEUU,

lapón o Noruega, se da mayor énfasis a la inversión en capital físico o humano, y que al

mismo tiempo dadas las condiciones de desarrollo por este motivo, el trabajo infantil no

se ve totalmente ausente de estas economías, pero este no tiene la incidencia en la

educación que tiene en países con índices de menor crecimiento.

1.2.7 INTERVENCION DE ENTIDADES BENEFICAS.

Muchas veces las políticas del gobierno, destinadas a la lucha contra el trabajo infantil,

tienen poca incidencia en la realidad de país que lo afronta, entonces históricamente

existen organizaciones que han desarrollado un papel fundamental en el tratamiento del

mismo, son las ONG's, específicamente resaltando la programación y el activismo en

cuanto al problema se refiere, en su totalidad cuentan con ingresos provenientes de

donaciones de gobiernos extranjeros, incluso de entidades benéficas que auspician

proyectos con un determinado fin en regiones especificas.

Además de las ONG's podemos resaltar el trabajo de otras entidades que con el paso del

tiempo también han tenido un aporte importante en el tratamiento del trabajo infantil,

entre las cuales tenemos:

• UNICEF: Smommo de bienestar y protección materna-infantil, genero estudios que

integraban la educación y trabajo de la niñez.

17 Myron Weiner 1991, the child and the state in India.

22

Page 28: EL TRABAJO INFANTIL EN BOLIVIA, UN PAIS EN VIAS DE

• UNESCO: Es un organismo dependiente de la ONU (Organización de naciones

unidas), y ha centrado su estudio, específicamente en la educación.

• Banco mundial (BM): De todas las entidades, es la mas nueva en el tema, dada su

condición de entidad financiera, su contribución al problema, iría directamente

enfocada a las donaciones y los prestamos que podía hacer efectivos en la lucha del

problema, sin que estos generen el endeudamiento del prestamista y de esta forma se

prevenga el ahondamiento en el problema de trabajo infantil

• Oficina internacional del trabajo (OIT): Ha desarrollado programas como el

IPEC, que esta destinado a la abolición de las peores formas de trabajo infantil, se ha

convertido en uno de los mas grandes contribuyentes de ONG's destinadas a este

problema en el mundo, además se hizo aportes en la concepción de un marco político

global sobre educación y trabajo infantil. Desde 1996, el IPEC" proyecto ha

desarrollado en América latina y el caribe 150 proyectos dirigidos a la erradicación

del trabajo infantil en la agricultura comercial, minería, trabajo domestico,

fabricación de ladrillos, recolección de basura, comercio callejero, actividades

pesqueras, fabricación de juegos pirotécnicos, explotación sexual comercial,

mercados y ferias.

En total la acción del IPEC ha beneficiado directamente a 100 mil menores (niños,

niñas y adolescentes) y a 35 mil familias, sumándose a la lucha contra el trabajo

infantil las organizaciones de empleadores y trabajadores, a través de la capacitación

de sus afiliados, proyectos de atención en sectores de riesgo y amplias campañas de

movilización y sensibilización.

El papel del IPEC en Bolivia cuenta con vigencia desde el año 2000, Financiado por

el departamento de trabajo de los Estados Unidos, que se llevo a cabo conjuntamente

con Ecuador y Perú, donde alrededor de 400 mil personas dependen directamente de

la explotación artesanal de oro, plata, estaño y zinc. De ellas, 65 mil son niños entre

18 IPEC: Programa Internacional para la Erradicación del Trabajo Infantil

23

Page 29: EL TRABAJO INFANTIL EN BOLIVIA, UN PAIS EN VIAS DE

5 y 17 años que ya trabajan en esta actividad con sus familias y 135 mil los mas

pequeños a quienes espera la misma suerte.

El IPEC busca promover la articulación institucional a nivel público y privado y se

ha impulsado un modelo mixto de inspección y monitoreo de trabajo infantil.

1.3 LOS DERECHOS ECONOMICOS SOCIALES Y CULTURALES (Dese).

Desde la declaración de Derechos Humanos en 1948, se exige a los estados partes de este

convenio, la protección del mismo mediante el respeto a toda persona, pero se ha

ilustrado una visión equívoca de los derechos humanos, en donde algunas características

en cuanto a la realidad económica y social se creen ajenas a las responsabilidades del

Estado con la población. Sin embargo los Desc reconocen que estos derechos son de

orden universal, y que no solo pueden ser exigidos, sino deben ser demandados.

Los derechos humanos cuentan con la necesidad de ser apropiados por todas las personas,

debiendo exigirse su cumplimiento. Los estados están obligados a respetar, promover y

proteger los derechos como las libertades fundamentales de todos.

1.3.1 DEFINICION.

"Los Derechos económicos sociales y culturales (Dese), al igual que los civiles y

políticos, son parte indisoluble de los derechos humanos y del derecho internacional,

fijan los limites mínimos que deben ser cubiertos por el estado en materia económica y

social, para garantizar el funcionamiento de las sociedades justas y para legitimar su

propia existencia. "'9

Los Desc tienen la misma importancia que los derechos civiles y políticos, la

interdependencia e indivisibilidad de los mismos, son factores que cuestionan la

19 Ideas hacia una estrategia de exigibilidad jurídica de los Dese en Colombia, mediante acciones jurídicas en el plano internacional, Alirio Uribe, capitulo 3. Pág. 4.

24

Page 30: EL TRABAJO INFANTIL EN BOLIVIA, UN PAIS EN VIAS DE

discriminación hacia cualquiera de estos. Son mal llamados derechos de segunda

generación debido a que su promulgación fue tardía en relación a todos los derechos ya

existentes, el cumplimiento de los mismos garantiza la protección de la integridad social

(físico, mora] e intelectual), la dignificación del ser humano, la conformación de una

estructura fundamentada en el respeto a las decisiones individuales, resaltar la

responsabilidad del estado con cada parte integrante de la sociedad y sensibilizar a la

sociedad en cuanto la exigibilidad de los mismos.

Los Derechos económicos sociales y culturales cuentan con tres grandes características:

a. Universalidad: Están dirigidos a todas las personas sin excepción.

b. Integralidad: Interdependencia con los derechos civiles y políticos, es decir a la

falta de cualquiera, los mismos carecerían de verdadera importancia.

c. No discriminación: Deben tener la cobertura más amplia, todas las personas deben

gozar de estos.

La postergación de obligaciones del estado en cuanto a los Desc, parte de la errada

concepción que se tiene del los mismos, la interrelación que existe entre todos los

derechos humanos promulgados, hace frente a las situaciones que atentan a la dignidad de

cualquier persona, la violación de los mismos genera una inestabilidad de los derechos

en su totalidad.

1.3.2 INFRACCIÓN A LOS DESC.

La violación de derechos económicos, sociales y culturales es mucho mas común en áreas

que no cuentan con un nivel de información eficiente al respecto, dada esta situación la

exigibilidad de los mismos reduce la jerarquía de los mismos, quedando estos en segundo

plano, en relación a los derechos humanos prácticamente básicos y son los que todos

conocen.

25

Page 31: EL TRABAJO INFANTIL EN BOLIVIA, UN PAIS EN VIAS DE

Desde un punto de vista estrictamente económico, las deficiencias de asignación del

mercado están relacionadas con la violación de muchos de estos derechos, podría citarse

corno ejemplo a la libertad sindical, que no es mas que la conglomeración de trabajadores

en función a sus intereses, y que la ley de mercado no ampara y solo guía sus decisiones

en función a la conveniencia de sus utilidades, sin importar la desestabilización en el

empleo que se este generando.

Es claro el papel que debería jugar el estado en una situación así, la exigibilidad de los

Desc, se ve atentada cuando se ponen intereses de por medio, derechos como: el salario

justo, edad mínima de admisión, estabilidad laboral, entre otros se ven perjudicados por

la competencia que generan las leyes de mercado.

Económicamente los Desc, buscan salidas alternas a la actual crisis existente, es muy

importante resaltar la relación entre:

a. la violación a los derechos humanos y los niveles de desarrollo de una región,

mayormente los abusos a la dignidad del ser humano se concentran en un gran

número en los países que cuentan con bajos índices de desarrollo.

b. la exigibilidad de los Desc esta en función ala información acerca de los mismos.

c. Casualmente se cuenta con menos información al respecto en aquellos países con

bajos índices de subdesarrollo.

Con la anterior observación, se puede acotar que la Información y La exigibilidad de los

Dese, son resultado de cierta manera del nivel de desarrollo en una economía, en otros

términos: A medida que exista mas concientización y cumplimiento de todos los derechos

humanos (civiles, políticos y Dese), el nivel de vida de los habitantes de una determinada

región es mayor, entonces dada la anterior afirmación se podría plantear a la lucha contra

la pobreza e índices de subdesarrollo mediante un estricto cumplimiento de los derechos

26

Page 32: EL TRABAJO INFANTIL EN BOLIVIA, UN PAIS EN VIAS DE

humanos, para esto, el estado debe tener como prioridad el bienestar de la población que

conduce, abordando específicamente el tema de trabajo infantil.

1.3.3 TRABAJO INFANTIL Y DESC.

En los Dese se establece una edad mínima de admisión en el empleo, que pasando de un

país a otro puede variar, todo dependiendo del nivel de desarrollo en el que se encuentre

la región, citando también la responsabilidad del estado en cuanto a la formación y

protección del niño trabajador, donde se condena cualquier forma de explotación infantil,

vale decir aquellos trabajos que atenten contra la seguridad física, moral o mental.

El documento propio de los derechos económicos, sociales y culturales, cita

específicamente el caso del trabajo infantil, en el tercer párrafo del artículo 10, señala:

"Debe protegerse a los niños y adolescentes contra la explotación económica y social, su

empleo en trabajos nocivos para su moral y salud, o en los cuales peligre su vida o se

corra el riesgo de perjudicar su desarrollo normal, esta sancionado por la ley, los estados

deben establecer también limites de edad por debajo de los cuales quede prohibido y

sancionado por la ley el empleo a sueldo de mano de obra infantil "20

En países con situaciones de extrema pobreza, La edad mínima de trabajo no representa

un problema, debido a que el mayor numero de niños trabajadores que cuentan con

menor edad, son propios de las condiciones de extrema pobreza.

El desconocimiento de los derechos del niño es una constante para que los mismos

siempre sean pasados por alto, por tanto si los estados no presentan propuestas que

abarquen la totalidad del problema como ser: planes de información a la sociedad acerca

de la existencia de los mismos, el trabajo infantil seguirá presentándose como una forma

de violación a los acuerdos que dignifican y velan por el bienestar de toda persona.

Herramientaza de exigibilidad de los derechos económicos sociales y culturales, Capitulo boliviano de derechos humanos, democracia y desarrollo, Pág. 13, La paz 2003

27

Page 33: EL TRABAJO INFANTIL EN BOLIVIA, UN PAIS EN VIAS DE

La inconsciencia con las leyes que amparan los derechos de un individuo, es el paso

fundamental a la violación de los derechos humanos (civiles, políticos, Desc) que en este

caso están adscritos en convenios de la oficina internacional del trabajo, que condenan y

prohiben el trabajo de menores en actividades peligrosas que atenten contra su seguridad,

salud e integridad. La práctica de estos es lo único que puede consolidar los enunciados

en contra del abuso en el trabajo infantil.

Todo ser humano tiene derechos que se enfocan específicamente en: la libre elección de

un trabajo, la capacitación (educación), la salud, etc. Siendo la explotación laboral

(especialmente en menores de edad), condenada debido a las condiciones que atentan

contra la integridad y dignidad de cualquier ser humano.

Page 34: EL TRABAJO INFANTIL EN BOLIVIA, UN PAIS EN VIAS DE

CAPITULO II

LA ECONOMIA BOLIVIANA

2.1 CRISIS DE LOS OCHENTAS Y LA POLITICA NEOLIBERAL.

En 1952 fue puesto en vigencia el modelo de resolución nacional introducido por el

nacionalismo revolucionario, que mas tarde siguió siendo aplicado por las políticas

desarrollistas y los gobiernos militares. Este modelo se caracterizaba por el capitalismo

de estado, con un amplio y diversificado sector público que velaba por el desarrollo del

mercado interno. Este modelo tuvo vigencia hasta 1985, año en el que Bolivia sufrió una

profunda crisis, económica, política y social, así como en la mayoría de los países

latinoamericanos, en nuestro caso esta crisis alcanzó su punto mas crítico con la

hiperinflación que entonces se desencadenó. Se le atribuyen a tres factores la crisis de

entonces:

1 Los precios de- las materias primas en general habían descendido en el mercado

internacional, y especialmente el estaño experimento una baja en sus precios, lo que

supuso una baja en los ingresos del estado, siendo que este mineral representaba la

exportación mas importante de entonces para la economía Boliviana.

2. La excesiva deuda adquirida por el Estado en los años '70 se unió a la subida de los

tipos de interés en los mercados mundiales de los años '80, el país al no tener fondos

para la cancelación de los prestamos obtenidos, recurrió al endeudamiento una vez

mas, proceso que desencadenó la emisión exagerada de dinero por parte del estado

Boliviano.

3. La inestabilidad política provocó una huida de capitales, repercutiendo

inmediatamente sobre la economía nacional.

Entre 1984 — 1985, el Estado trato de acortar la brecha deficitaria con la emisión de mas

dinero, pero la demanda de saldos reales había disminuido ostensiblemente, con lo que se

29

Page 35: EL TRABAJO INFANTIL EN BOLIVIA, UN PAIS EN VIAS DE

necesitaba una tasa de inflación mas alta aun para tratar el problema del déficit El

resultado fue la depreciación de la Moneda en nuestro país, creándose así una brecha

cada vez mayor entre los ingresos y los gastos del estado.

La recaudación de impuestos también experimento una notable baja, así como El

producto Interno Bruto de entonces, en el siguiente cuadro se sintetiza la crisis:

Cuadro No. 1 - Hiperinflación en Bolivia

1980-1983 1984 1985 1986

Deflcit

presupuestario* 11,9 26,5 10,8 3,0

Recaudacion de

impuestos^ 6,7 2,3 3,1 6,6

Inflacion 123,0 1.282,0 11.750,0 276,0

* Porcentaje del PIB. Recaudacion anual.

Fuente: Banco Mundial y Banco Central de Bolivia.

"Bolivia experimentó una hiperinflación en toda regla, que en el momento en que fue

mas alta, es decir a mediados de 1985, alcanzó una tasa anual del 35.000 por ciento"21

El gobierno entrante buscaba detener la crisis que entonces se estaba viviendo,

principalmente disminuyendo los niveles de hiperinflación, devolviendo así la estabilidad

a la economía nacional. Se optó por una política económica de corte neoliberal, la misma

que reconoce el rol central de mercado en la economía, y que al mismo tiempo desliga al

estado de toda forma de control sobre la misma.

Exitosamente los niveles hiperinflacionarios disminuyeron y con la consolidación de una

nueva moneda aparentemente todo volvió a la normalidad , pero la realidad era otra, el

estado obtuvo la disminución del déficit fiscal, organizando despidos masivos por tanto

desligándose de toda obligación con un sin número de trabajadores, y que dada la

30

Page 36: EL TRABAJO INFANTIL EN BOLIVIA, UN PAIS EN VIAS DE

incapacidad del sector formal en nuestro país para reintegrar a estos trabajadores en sus

filas, los mismos con el tiempo iban a formar parte del sector informal del trabajo, mismo

que no reconoce capacitación, edad o beneficios de indemnización del trabajador.

La política económica adoptada por el estado originó un incremento en los niveles de

desempleo, por tanto también aumentó el número de trabajadores que formaban parte del

sector informal, así como se experimentó una disminución en el nivel de vida de todo

boliviano, se paralizaron las compras e inversiones por parte del sector estatal, se inició

una apertura del mercado boliviano al comercio exterior mediante una rebaja de

aranceles, incidiendo negativamente sobre los procesos de reactivación productiva. A raíz

de todos estos factores la situación en Bolivia provocó mas de un inconveniente, enormes

trechos entre ricos y pobres, tanto en el número de estos, así como en sus ingresos, la

diferencia era abismal, mientras que la concentración de poder en unos cuantos aún sigue

siendo un tema de debate. El incremento de trabajadores en el sector terciario de la

economía confirma el mal momento por el que se esta pasando, al igual que la

disminución de productividad e industrialización son factores que identifican a Bolivia

como un país con bajos índices de desarrollo.

La política salarial entonces puesta en vigencia dificultaba la contratación de

trabajadores, así como la intervención de sindicatos para el acuerdo de una negociación

salarial justa en ambas partes, lo que trajo consigo una disminución en la remuneración

del trabajador. La política anteriormente mencionada exigía la optimización productiva

mediante la eficacia y capacitación del trabajador, pero también censuraba todos los

elementos que regulaban los salarios, y dada esta condición de racionalización motivada

por el déficit fiscal existente, obligaron al despido masivo por parte de estado. El modelo

neoliberal pudo estabilizar la situación económica, pero con el tiempo esta tendencia

demostró tener inclinaciones recesivas, citando al Lic. Pablo Ramos: "El modelo

neoliberal antepone la estabilización de precios frente a cualquier otro pro pósit022o

21 Rudigier Dornbusch y Stanley Fischer, Macroeconomía, Octava edición, Pág. 444. Dinámica Económica, Crisis de la economía Boliviana, No. 10, Pág. 16, La paz — Bolivia, 2002

31

Page 37: EL TRABAJO INFANTIL EN BOLIVIA, UN PAIS EN VIAS DE

2.2 EFECTOS E IMPACTOS ACTUALES.

La vigencia del modelo económico neoliberal, tiene efectos importantes sobre el

crecimiento de los principales indicadores económicos, a continuación se explicara de

manera resumida la situación actual de los mismos.

2.2.1 PRODUCTO INTERNO BRUTO (PIB).

Desde 1987 a lo largo de 11 años la economía crece en un promedio de 4.12%. Durante

la década de los noventa, el producto interno bruto experimentaba anualmente un

crecimiento del 4.0%, sin embargo como resultado de las múltiples crisis

internacionales, la economía se introdujo en una fase de recesión, que se tradujo en un

crecimiento del 0.44% en 1999 y un leve incremento al 237% para el año 200023,

principalmente motivado por el desembolso de las empresas capitalizadas.

El Producto Interno Bruto durante el primer semestre de 2003, registró una tasa de

crecimiento de 2.34%, respecto al mismo periodo del año 2002. Entre las actividades

económicas mas dinámicas podemos citar a: Servicios de la administración pública

5,69%, Agricultura, caza y pesca 4,51%, Industria manufacturera 3,82% y

comunicaciones 3,21%. Las actividades con mayor incidencia en la variación del PIB

fueron: Agricultura, silvicultura, caza y pesca 0,73%, Industria manufacturera 0,64%,

Servicios de administración Pública 0,47% y transportes y comunicaciones 0.31%.

En el sector de Hidrocarburos se registró un crecimiento del 12.7% en el primer semestre

de 2003 según YPFB. El aumento en la producción bruta de hidrocarburos fue

contrarrestado con la fuerte disminución de inversiones ene 1 campo de exploración de

pozos.

La recuperación de la economía Argentina fue un factor externo que contribuyo con la

tendencia positiva del Producto interno Bruto. Entre los factores internos que

Carlos Villegas Quiroga, Crisis Económica en Bolivia, Pág. 21-22, 2001.

32

Page 38: EL TRABAJO INFANTIL EN BOLIVIA, UN PAIS EN VIAS DE

contribuyeron con el PIB podemos citar el caso de la Soya en la campaña de verano,

mientras que el estancamiento de la demanda agregada no hizo posible la recuperación de

los servicios financieros, seguros, inmuebles y servicios de las empresas (-1.62%) y la

construcción (-7.27%) que fueron actividades con desempeño negativo en esta gestión.

2.2.2 EXPORTACIONES E IMPORTACIONES.

"La economía nacional es muy vulnerable a los shocks externos, debido a su condición

exportadora, además es incapaz de incidir en la fijación de precios internacionales y,

lamentablemente, no cuenta con las condiciones materiales ni con los mecanismos de

reacción inmediata que movilicen recursos creativos de política para hacer frente a los

influjos de origen externo"24

En el primer semestre de 2003 la exportación creció en un 18,5% debido principalmente

a la expansión hidrocarburifera (40,8%), siendo que la exportación de este producto

contribuye directamente al valor total exportado en un 22%. La exportación de minerales

se incrementó en un 16.9% y los productos agropecuarios aumentaron en un 82.7%. La

exportación de todos los productos anteriormente mencionados contribuyen en el 55%

del valor toral exportado. El restante 45% del valor total exportado corresponde a la

industria manufacturera. Actualmente estos bienes se exportan a los Estados Unidos,

gracias a la ley ATPDEA que da preferencias arancelarias a las manufacturas de los

países andinos.

Actualmente el valor de las importaciones se redujo en 9.6%, debido principalmente a la

disminución en la importación de materias primas, que decretan mas del 51% del valor

total importado. De igual forma se redujo la importación de bienes de consumo que

representan el 20% de este total. Esta reducción de importaciones representa la

recuperación de la moneda nacional en términos reales, se sustituye importación con

producción nacional (especialmente en el caso con Argentina).

24 Cedla, Ajuste estructural y desarrollo productivo en Bolivia, Pág. 86, 2000.

33

Page 39: EL TRABAJO INFANTIL EN BOLIVIA, UN PAIS EN VIAS DE

2.2.3 SISTEMA BANCARIO.

En el crédito bancario continúa la propensión descendiente, así corno una contracción de

la liquidez, misma que incide en todos los sectores económicos, pero especialmente en

aquellos más pobres. En una situación de crisis las empresas requieren liquidez para

reavivar su producción, pero los bancos constan de normas prudenciales que limitan la

otorgación de créditos en un gran porcentaje.

El sistema bancario en Bolivia esta conformado en la actualidad por doce bancos25, siete

nacionales y cinco extranjeros, durante el primer semestre de 2003 redujeron sus

operaciones tanto activas como pasivas.

El pasivo registró una caída de 3.2% explicada por la disminución de obligación con el

público que bajo en un 13%, resultado de los retiros de febrero de 2003. El patrimonio

de las entidades bancarias disminuyo en un 7.6% como consecuencia del aumento de las

perdidas acumuladas.

Las tasas de interés experimentaron una evolución en los últimos años, resultado de la

tendencia decreciente de las tasa de interés de orden internacional.

2.2.4 INVERSION PÚBLICA.

Desde la implementación del modelo neoliberal, el sector productivo y la infraestructura

absorbían la mayor cantidad de recursos, pero desde 1991 la inversión en esta última fue

disminuyendo. Hasta 1994 el sector privilegiado era el de hidrocarburos, pero esta

situación disminuye para los últimos años de la década de los noventa y se incrementa la

importancia de la inversión privada (especialmente la extranjera) gracias a la

privatización y la capitalización, y también se aprecia que los recursos públicos tienen

como prioridad el sector social. La minería recibió una menuda inversión dada la

25 Bancos nacionales: Bisa, Mercantil, Unión, Ganadero, Económico, Solidario, Nacional de Bolivia, Bancos extranjeros: Citybank, Do Brasil, De crédito, Santa Cruz y de la Nación Argentina.

34

Page 40: EL TRABAJO INFANTIL EN BOLIVIA, UN PAIS EN VIAS DE

fragilidad de la misma a los shocks externos, al igual que el sector agropecuario, motivo

que impide el crecimiento de la agricultura moderna o la agricultura campesina.

El sector social ha recibido la mayor cantidad de inversión, la erradicación de la pobreza

se plantea con el apoyo a la construcción de viviendas, ejecución de programas

educativos y de salud, de esta forma este grupo sectorial consigna una participación

significativa del total del PIB. El Presupuesto general de la nación (PGN) estableció para

el 2003 un monto de inversión publica total correspondiente a $us 640.8 Millones, de los

cuales el 40.6% ($us 260.1 millones) se destinaron al sector social urbano (salud,

educación, saneamiento básico y urbanista-vivienda) y la inversión en desarrollo rural

tiene un presupuesto de $us. 134.3 millones, lo que da un total de $us 394.4 millones

destinados a la inversión social (61.6% de la inversión pública social).

En cuanto a la inversión pública regional el eje troncal del país (La Paz, Cochabamba,

Santa Cruz) capta la mayoría de los recursos, prácticamente más de la mitad de estos.

Desde 1987, la inversión pública regional se ha distribuido de la siguiente Manera:

1. Santa Cruz 21%.

2. La Paz 17%.

3. Cochabamba 17%.

4. Tarija 9%.

5. Chuquisaca 7%.

6. Otros 29%.

2.2.5 INDICES DE POBREZA.

Los niveles de pobreza en Bolivia alcanzan el 58,6% del total de la población, lo que

equivale a 4.965.464 habitantes, es decir son personas que carecen o cuentan con

deficiencia en los servicios básicos como ser agua, saneamiento o educación. El 41,4% de

la población no es considerada pobre, porcentaje equivalente a 3.318.916 de personas, de

35

Page 41: EL TRABAJO INFANTIL EN BOLIVIA, UN PAIS EN VIAS DE

las cuales el 16,6% tiene sus necesidades básicas satisfechas y el 24,8% tiene un nivel de

vida cercano a los umbrales de la pobreza. En e] sector rural el porcentaje de pobreza se

incrementa al 80%.

Del total de habitantes en Bolivia, el 34,2% experimenta una situación moderada de

pobreza, sin embargo los índices que registran pobreza extrema son la indigencia y la

marginalidad, con porcentajes del 21.7% y el 2,7% respectivamente.

El siguiente cuadro fue extraído del texto: Seguimiento a las recomendaciones de Desc.

Informe intermedio del capitulo Boliviano de Derechos Humanos, Democracia y

Desarrollo26.

Cuadro No. 2

Bolivia: Población por condición de pobreza según área y departamento

Departamento Necesidades

satisfechas Basicas

Pobreza

Umbral de

Moderada Pobreza Indigencia Marginalidad

Bolivia 100 16.6 24.8 34.2 21.7 2.7

Chuquisaca 100 13.8 16.1 29.3 34.6 6.2

La Paz 100 15.4 18.4 35.9 28.3 2.1

Cochabamba 100 18.9 26.1 32.9 18.7 3.3

°mit' 100 12.8 19.3 38.9 27.3 1.6

Potosi 100 5.6 14.7 32.8 36.1 10.8

Tanta 100 18.7 30.5 35.9 14.6 0.3

Santa Com 100 23.3 38.7 31.1 7.0 0.0

Beni 100 6.5 17.5 48.8 25.7 1.6

Pando 100 7.3 20.3 40.5 31.8 0.2

Fuente: INE, UDAPE (2002:8)

Según algunos economistas como es el caso de de Rolando Morales, autor del libro:

"Política Económica, Geografía y pobreza", la situación de pobreza que actualmente

26 Seguimiento a las recomendaciones de Desc. Informe intermedio, Capitulo Boliviano de Derechos Humanos, Democracia y Desarrollo, Pág. 35, La Paz Noviembre de 2003.

36

Page 42: EL TRABAJO INFANTIL EN BOLIVIA, UN PAIS EN VIAS DE

atravesamos, es consecuencia de las gigantescas brechas existentes en el ingreso medio

de los distintos sectores sociales además de la concentración de la mayor parte de ingreso

por un pequeño grupo de personas. El autor cita: "Contribuye a ahondar los niveles de

pobreza la tendencia concentradora del ingreso X 22.

El gobierno Boliviano acordó con organismos multilaterales como el fondo monetario

internacional y El Banco Mundial, la iniciativa de reducción de pobreza en sus dos

versiones, conocido como HIPC, destinado a condonar una parte de la deuda externa,

siendo que estos recursos sean destinados a programas y proyectos del área social.

En el caso del HIPC II, para 2003 el promedio mensual de desembolso alcanzo a $us 6.4

millones, siendo marzo el mes en el que se asigno un monto total mayor respecto a los

meses restantes (10.25%).

2.3 BOLIVIA Y LA CONDICIONALIDAD EXTERNA.

Cuando un país miembro obtiene un préstamo del FMI, las autoridades del país se

comprometen a aplicar ciertas políticas económicas y financieras, requisito que se conoce

con el nombre de "condicionalidad". La condicionalidad, asegura que los recursos

obtenidos del Fondo, serán utilizados para hacer frente a las dificultades económicas que

atraviese el país prestatario, y que éste podrá ser reembolsado en forma oportuna, de

manera que los fondos de la institución sigan a disposición de los demás países miembros

que los necesiten.

El crédito otorgado por el FMI está sujeto, además, a la adopción de medidas de política

adecuadas para hacer frente a las dificultades de balanza de pagos de un país y contribuir

aun crecimiento económico sólido y sostenido.

27 Morales Rolando, Política económica, geografía y pobreza Universidad Andina Simón Bolívar, La Paz-Bolivia 2000.

37

Page 43: EL TRABAJO INFANTIL EN BOLIVIA, UN PAIS EN VIAS DE

Las medidas de política que deberá adoptar el país, tendrán como objetivo resolver los

problemas inmediatos de balanza de pagos y sentar las bases de un crecimiento

económico sostenido logrando una estabilidad económica más amplia, con medidas para

contener la inflación o reducir la deuda pública, también deberán abordar los problemas

estructurales que obstaculizan un crecimiento sólido, tales como la liberación de los

precios y del comercio, las medidas para fortalecer los sistemas financieros o mejoras en

la gestión de gobierno. Todas estas medidas, constituyen el "programa de política" de un

país miembro que se describe en la carta de intención, que se adjunta a la solicitud de

financiamiento.

En los últimos años, la condicionalidad ha evolucionado en forma positiva, a través de

una amplia revisión, donde se reconoció que un programa de política económica eficaz

debe basarse en una sólida identificación del país con el mismos, es decir, debe tener en

cuenta las circunstancias específicas del país y las preferencias entre las opciones de

política viables formuladas por las autoridades políticas y la sociedad civil. Por lo tanto,

el FMI ha procurado focalizar en mayor medida las condiciones que se aplican al

financiamiento de la institución, a fin de presentar de forma más clara los objetivos de la

condicionalidad, y mostrarse flexible y receptivo al examinar las distintas medidas de

política con los países que solicitan asistencia financiera.

Bolivia trabaja con el FMI desde fines de la década de 1940 y en muy pocas ocasiones

incumplió los mutuos acuerdos. Siempre ejecutó de manera muy aplicada las políticas

macroeconómicas, los planes de estabilización y las reformas estructurales.

A partir de 1985 se implantó en Bolivia un nuevo modelo de desarrollo basado en un plan

de estabilización de carácter ortodoxo y en la ejecución paulatina de un Programa de

Ajuste Estructural, el que se aplicó con un alto grado de continuidad.

Los instrumentos de asistencia concesional más importantes de este Programa fueron el

Servicio de Ajuste Estructural SAF (1986-1987), el Servicio Reforzado de Ajuste

2S FMI - 2002.

38

Page 44: EL TRABAJO INFANTIL EN BOLIVIA, UN PAIS EN VIAS DE

Estructural ESAF(1987-1999), y el Servicio de Crecimiento y Reducción de Pobreza

PRGF vigente desde 1999, de donde surgió la EBRP (Estrategia Boliviana para la

Reducción de la Pobreza) — 2001".29

Durante todo el ajuste, incluida esta última etapa, la política social consistió en

programas de alivio a la pobreza centrados en la satisfacción de necesidades básicas

(salud, educación, vivienda).

Con relación al empleo y el nivel de ingresos, los programas han sido generalmente

planteados como programas temporales (de emergencia). No se consideraron las causas

estructurales de la pobreza y la exclusión, que en Bolivia se manifiestan precisamente en

bajos niveles de ingreso, desempleo, yen la precariedad e informalidad del trabajo.

Esta puede ser considerada como una explicación fuerte del porque los programas y la

condicionalidad del Fondo, no han coadyuvado a las medidas de política para mejorar

estos problemas que deterioran el bienestar de la población. Por otro lado, al parecer, el

cumplimiento de las metas asignadas por la condicionalidad externa, por parte de Bolivia,

determinaron una estabilidad de precios y un nivel de crecimiento muy moderado,

aunque el déficit fiscal parece no ser sostenible.

Cabe destacar que una limitación fundamental para la economía nacional, a partir de las

recetas planteadas por el FMI, fue la insuficiente generación de recursos propios (escaso

ahorro). Esa condicionante desecha el supuesto básico del modelo económico vigente que

asegura que las medidas de política macroeconómica del Fondo —apoyadas en el

mercado, el sector privado y las reformas estructurales complementarias—, posibilitarían

un mayor crecimiento económico.

La proporción de ahorro nacional respecto al PIB ha descendido dramáticamente desde

1980, de 30,7% en ese año a 5,8% en el 2001. Este fenómeno fue causado, en parte, por

29 Informe del Centro de Estudios para el Desarrollo Laboral y Agrario (Cedla) 2002 'Bolivia, Alumno Ejemplar del FMI"

39

Page 45: EL TRABAJO INFANTIL EN BOLIVIA, UN PAIS EN VIAS DE

el efecto de la caída de los términos de intercambio, sin embargo, existieron otros

importantes factores que contribuyeron a que se registre un constante flujo negativo hacia

el exterior, como el incremento de las importaciones, el servicio de la deuda externa, la

salida de utilidades de la inversión extranjera directa. Todo esto erosionó el potencial de

acumulación del capital.

Por ello, indica el CEDLA "Bolivia depende en exceso del financiamiento externo —

multilateral y bilateral— de carácter concesional para el mantenimiento de los equilibrios

macroeconómicos y, en particular, para la inversión en el área social. La deuda pública

(externa e interna) está aumentando. Los montos condonados de la deuda no representan

gran proporción del saldo adeudado y la necesidad de incurrir en nuevos créditos

persiste".

En el cuadro I se detallan los principales acuerdos en los que incurrió Bolivia, para

acceder al financiamiento externo, a lo largo de las últimas tres décadas, con el objetivo

de hacer frente a problemas inmediatos en la balanza de pagos, equilibrio interno y

crecimiento económico, entre otros, bajo ciertos límites o condiciones:

Cuadro No 3.

STAND BY—BOLIVIA

Acceso Objetivos y Mecanismos Problemas Límites y Políticas

Dic. 1968 • Mejora balanza de — 1965: baja de 1. Techo fiscal — déficit

Stand by $us pagos. los precios del presupuestario: $us 152 mill.

20.0 millones • Obtener razonable

estabilidad de precios.

• Mejorar las

finanzas públicas.

estaño. 2. Financiamiento. Bcb $us 80

mill. Deuda flotante $us 18 mill Programa de

asistencia $us 54 mit

3. Techo crédito sector público

• Restringir la

expansión del crédito.

4. Encaje legal (0,5% al 4%)

5. Reformar impuestos (a los

ingresos, reforma al impuesto sin rentas)

6. Aumento de ingresos de aduana

40

Page 46: EL TRABAJO INFANTIL EN BOLIVIA, UN PAIS EN VIAS DE

Dic. 1973

Stand by $us

27.3 millones.

• Fiscal monetaria.

• Externo

(equilibrio)

• Restaurar

— Devaluación

del peso de 12,0 a

20,0 (68%).

— Disminución

1.

2

Política fiscal: tax 20%,

exportaciones, reforma del sistema tributario.

Políticas presupuestarias

Control de precios artículos de

confianza de reservas primera necesidad.

• Restaurar la

posición de la Balanza

internacionales 4. Aumento de salarios 15%

(congelamiento por un año).

de Pagos.

• Aumento de la

competitividad de las

exportaciones.

5.

6.

Límite al endeudamiento

externo (I <Dx<15),

Límites al crédito del sector

público.

7. Reajuste de tarifas públicas_

Dic. 1980 • Restaurar el Aumentos a 1. Abandono del tipo de cambio

Stand by Deg

$us 66.3

equilibrio fiscal_

• Restaurar el

los gastos públicos,

en respuesta a la

fijo a flexible, nuevo nivel Bs. 25 (posición

de reservas, relación de intercambio y

millones equilibrio de la balanza subida del precio competitividad).

de pagos del petróleo. 2. Racionalización del gasto

• Proceso de ajuste — Déficit del público.

en dos fases (1980 sector público 1% 3. Aumento de precios del

ajuste) / 3 ó 4 años para en 1974 a 19% en petróleo 136%.

crecimiento sostenido.

• Ajuste a las

1979. Inflación 19%

c/r 9%.

4. Nuevas medidas tributarias,

reducción de exenciones aduaneras.

finanzas de Comibol y — B de R 5. Tasa de crecimiento de crédito

YPFB. déficit 10.5%.

— Disminución

al sector privado consistente con el límite de

balanza de pagos.

del financiamiento

comercial interno.

6. Aumento salarial para

trabajadores con ingreso inferior a $b 9000

por mes.

Mayo 1986 • Estabilizar la Caída del 1. Implementación de políticas de

Stand by Deg economía. PIB real 18% desde cambio flexibles.

$us 50.0 • Restaurar poder 1985. 2 Liberación de precios de tasa de

millones del gobierno sobre las Déficit en B. interés.

operaciones del TGN, de P. 3. Reforma monetaria.

BCB y emp. públicas. Mora en el

pago de

4. Reestructuración de la deuda

externa.

41

Page 47: EL TRABAJO INFANTIL EN BOLIVIA, UN PAIS EN VIAS DE

obligaciones

externas.

5. Liberalizar el comercio.

Acceso Objetivos y Mecanismos Problemas Límites y Políticas

• Política fiscal.

• Política monetaria

• Balanza de pagos

Déficit sector

público 85% en

1981 a 30% en

1984.

— Hiperinflació

n 8000% en 1985.

— Crisis

Comibol.

6. Reforma tributaria.

7. Reducir el crédito del BCB al

sector público.

8. Introducción del IVA y RC

IVA_

9. Congelamiento de salarios del

sector público y eliminación de bonos.

10. Reformas en las empresas

públicas.

11. Medidas constitucionales BCB.

Nov. 1986

Facilidad del

Ajuste

Estructural SAF

(3 años)

87R9 Deg $us

42,6 millones

• Sentar las bases

del crecimiento

redimensionando el

sector público.

• PFP (Marcos de

políticas de mediano y

largo plazo, 3 años).

— Constitución

del proceso de

ajuste.

1. Mantener política de tipo de

cambio flexible (subasta).

2. Políticas arancelarias uniformes

20%

3. Restaurar la credibilidad

externa.

4. Reenviar grupos consultivos.

5. Renegociar deuda: Club de

París.

6. Reducir empleo en el sector

público.

7. Reorganizar entidades y

empresas públicas.

8. Disminuir dependencia de

exportaciones a Argentina.

9. Crear corredores eficientes de

exportación

10. Enviar subsidios.

11. Límites a los endeudamientos.

12. Reforma bancaria: liquidar

Banco del Estado.

13. Fortalecer el programa

Page 48: EL TRABAJO INFANTIL EN BOLIVIA, UN PAIS EN VIAS DE

educativo, implementar programas de salud.

Agosto 1988— . Crecimiento. Bajo 1. Reorganizar YPFB, creando

Facilidad • Reformas crecimiento centros de utilidad, reducir 550 empleados.

Ampliada del estructurales, económico y social. 2. Ley SAFCO.

Ajuste • Sostener balanza 3 Mejorar la administración

Estructural de pagos y crecimiento tributaria y aduanera.

ESAF (Deg:

136,5 millones)

1988-1991. 4. Reorganización del

departamento de deuda externa del Banco

Central.

Agosto, 2000 . Reestructurar el — Disminución 1. FERE.

PRGF crecimiento- del crecimiento 2. HIPC.

',DEG: 56,1

nill)

. Reestructurar

estabilidad financiera.

1999, 0.4%,

— Pobreza.

3. Reforma Institucional del

Servicio de Impuestos y la dirección de

- Iniciativa • HIPC. Modelo de aduana.

HIPC. . EBRP y Diálogo Ajuste. 4. Sigma.

Nacional. Reducción de

la coca.

— Debilidad del

sistema bancario.

Fuente: David Blanco, "Historia de los Stand by

2.4 AHORRO INTERNO. INVERSIÓN PÚBLICA Y EL CRÉDITO EXTERNO.

Hemos visto que el ahorro interno público resultó insuficiente para atender las

necesidades de inversión del Estado tanto en infraestructura física y social, como en la

producción y expansión de sus empresas, lo que dio lugar a que se echara mano en

montos crecientes, a crédito externo y donaciones. Las fuentes fueron diversas:

organismos internacionales de financiamiento, gobiernos, bancos y proveedores

extranjeros.

Entre 1960 y 2001, el financiamiento externo y las donaciones representaron un 5.8% del

PIB y un 70% de la inversión pública total, Con ese apoyo, durante los 40 años bajo

análisis, la inversión publica representó el 8.3% del PIB, dando lugar a un elevado

endeudamiento externo.

43

Page 49: EL TRABAJO INFANTIL EN BOLIVIA, UN PAIS EN VIAS DE

Como puede observarse en el Cuadro No. 4 sólo entre 1970 y 1978, la inversión pública

significó un porcentaje aceptable del PIB (13.4%) en vista de la facilidad de acceso al

endeudamiento externo. Pero, pese a las altas cifras del endeudamiento, ellas no tuvieron

un correlato favorable en la producción pues el índice decrecimiento de la economía fue

menor que el del periodo anterior. Al parecer, no hubo una buena utilización de los

recursos de inversión disponibles o éstos no produjeron un impacto significativo en la

producción nacional.

El endeudamiento externo de los años 70, que fue destinado a inversión pública realizada,

alcanzó al 84% del PIB, y si bien inicialmente tuvo un costo bajo, al final resultó en

extremo costoso para el país, sobre todo en lo referente a las obligaciones con la banca

privada extranjera.

Cabe recordar que en los años 80, los intereses de la deuda con la banca comercial

extranjera, subieron a más del 20% anual, bajo amenaza de un embargo inminente a

nuestro comercio exterior, lo que obligó a los importadores y al propio Estado, realizar

sus operaciones al contado.

CUADRO No. 4

Composición de la Inversión Pública

Promedio Anual %PIB

Promedio

PERIODO 1960-1969 1970-1978 1980-1986 1988-1994 1997-2001 1960-2001

kv. Púb. 7,6 13,4 6,9 7,5 6,1 8,3

Ahorro P. 3,4 5 0,9 1,1 2,1 2,5

Crédito D. 4,2 8,4 6 6,4 4 5,8

Fuente: Superintendencia de Bancos y Entidades Financieras. (SBEF)

El financiamiento externo de procedencia tanto multilateral como bilateral, pese a su bajo

costo y largo plazo, tampoco está exenta de problemas. Por una parte, ya se llegó al

44

Page 50: EL TRABAJO INFANTIL EN BOLIVIA, UN PAIS EN VIAS DE

tiempo en que hay que pagarla, lo que da lugar un efecto acumulativo importante, puesto

que también hay deuda pública interna. Por ello, su servicio implica un considerable

sacrificio para el país, dado que la limitación de los ingresos tributarios que siempre

resultaron insuficientes y difíciles de ser incrementados en el corto plazo, da lugar a

recortes en el gasto público, sobre todo en la inversión social y en la infraestructura

física.

Gráfico Nro. 1

COMPOSICION DE LA INVERSION PROMEDIO ANUAL (Como % del PIB)

16

14

12

10

8

6

4

2

Fuente: Superintendencia de Bancos y Entidades Financieras. (SBEF)

Es debido a o anterior que la comunidad internacional ha optado por otorgar al país un

trato preferencial destinando parte del servicio de la deuda externa, dando lugar a

condicionamientos muy estrictos, con respecto a todo tipo de endeudamiento público.

2.4.1 IDENTIDAD MACROECONÓMICA

La identidad macroeconómica básica establece que el balance en cuenta corriente del

sector externo (BCC) es equivalente a la suma de los balances del sector público BF = (G

— T) y del sector privado (1— S) es decir:

BCC (G — T) + (I — S)

Donde G son el total de gastos (corrientes y de inversión) y T el total de ingresos

(impuestos y otros ingresos corrientes) del sector público, 1 es la inversión y S es el

45

Page 51: EL TRABAJO INFANTIL EN BOLIVIA, UN PAIS EN VIAS DE

ahorro del sector privado. Esta identidad explica que cualquier desequilibrio en un sector

debe ser compensado por los demás, así, un desahorro público debe ser compensado por

un mayor ahorro interno neto privado y/o por un ahorro externo.

2.5 SECTOR INFORMAL DEL TRABAJO.

En los países con altos índices de desarrollo, el trabajo no calificado cuenta con una

menor ponderación que el trabajo calificado, dada la naturaleza de esas economías, la

producción de materia prima, no representa un alto porcentaje del mercado laboral

pertinente, esta no requiere un tratamiento especializado (en la mayoría de los casos),

motivo por el cual la mano de obra no especializada es contratada para llevar a cabo estas

labores, pero la capacitación para llevar a cabo ciertos trabajos (producto de la educación

y capacitación) es muy demanda en las economías industrializadas, aclarando que la

calificación y por tanto aceptación en un mercado laboral competente, es producto de la

capacitación, especialización, y también de la inversión en capital humano (incentivo,

alimentación adecuada, mejora en el nivel de vida).

Las altas tasas de endeudamiento, las condiciones del medio obligan a la inserción laboral

por sobre vivencia, entonces aquellas actividades económicas fundamentales de cualquier

sociedad están relegadas a una pequeña minoría, y por tanto el mercado en consideración

esta conformado por un amplio sector informal de la economía producto del desempleo

que esa sociedad esta sufriendo.

El sector informal del trabajo es una alternativa al mercado laboral que muchas veces no

cumple con las expectativas de los trabajadores, ya sea por la falta de empleo, la baja

remuneración, o en la mayoría de los casos el cupo limitado del mismo sector formal.

El sector formal, es aquel amparado por el estado, y que en la mayoría de los casos ofrece

ventajas que el sector informal de la economía (casi en su totalidad) no podría respaldar

dadas las características del mismo, como por ejemplo: El reconocimiento a la

46

Page 52: EL TRABAJO INFANTIL EN BOLIVIA, UN PAIS EN VIAS DE

calificación y preparación del trabajador, derecho a indemnización en caso de despido,

condiciones de empleo sujetas a la ley general del trabajo, etc.

La característica principal del sector informal del trabajo, es la diferencia existente en el

mismo, es decir; existen trabajos de todo tipo, los horarios no son establecidos en un

tiempo limite, por lo cual el tiempo de duración de cada trabajo puede variar

notablemente, las edades que comprenden a los integrantes del mismo no están

establecidas, no se exige una optima capacitación para conformar parte del mismo, etc.

La inserción a este sector de la economía por parte de los agentes, es el resultado de la

falta de empleo, y la estadía en el mismo es una estrategia de sobre vivencia, dadas las

características del mismo el empleo que se puede desempeñar, en la mayoría de los casos

no requiere de un nivel de calificación, aunque por otro lado tenemos la remuneración del

mismo , y que en relación al sector formal del trabajo, ofrece ingresos mucho mas bajos,

y que además en la mayoría de los casos inestables.

Haciendo memoria, según la encuesta nacional de empleo para 1996: casi 2/3 de la

población económicamente activa del país correspondiente al área urbana, pertenece a

este sector, siendo únicamente el 35% parte del sector formal de la economía, mismo que

reconoce: la capacitación, el nivel de eficiencia, y ofrece otras ventajas que por su

naturaleza, el sector informal no podría brindar. En el área rural la situación se

amplifica, el sector formal público y privado representa el 7,4% mientras que el sector

informal cuenta con un 92,2% de la población económicamente activa del entorno. La

evolución del sector informal del trabajo en nuestro país, entonces alcanzó un total del

60% del mercado laboral30 .

Hasta hoy en día, las estadísticas en Bolivia demuestran que el sector informal es el

soporte sobre el que gira el empleo en nuestro país.

30 Encuesta nacional de empleo 1996. INE

47

Page 53: EL TRABAJO INFANTIL EN BOLIVIA, UN PAIS EN VIAS DE

Dado el reajuste económico de corte neoliberal a mediados de los anos 80, la

hiperinflación fue superada pero a costo de incremento en los niveles de desempleo y una

disminución de los ingresos y por tanto del nivel de vida, los despidos masivos que el

gobierno de entonces llevo a cabo, produjo un incremento de los trabajadores en filas del

sector informal de la economía, que eran resultado obvio de una crisis laboral del sector

formal.

El mercado de trabajo representa en su mayoría al sector informal, de cada diez

trabajadores la distribución es la siguiente:

Cuadro No. 5

Cantidad

Sector

2,2 Formal

7,6 Informal

0,6 Doméstico

En los países con bajos índices de desarrollo, este sector es muy concurrido, y aquellas

políticas económicas destinadas a la mejora del trabajo informal, no influyen en el

crecimiento del mismo, no lo consideran aporte, y por tanto no ofrecen algunas ventajas

de las que el sector formal goza como ser: facilidades de crédito, capacitación del capital

humano militante de este sector, protección del sector externo de la economía, etc.

En los países industrializados, el sector informal, también representa parte de la realidad,

la diferencia se halla en la proporción del mismo que siempre tiende a ser mucho menor

al sector formal correspondiente, pero aún así el estado de estas economías ofrece todo

tipo de prerrogativas para que aquellos trabajadores pertenecientes a este sector puedan

acceder a múltiples servicios, como ser la otorgación de micro créditos, una ley general

de trabajo que resguarda los intereses de todo empleado, las múltiples subvenciones a

este sector, etc. Pero la realidad de los países con bajos índices de desarrollo (entre los

cuales podemos situar a Bolivia) respecto a los beneficios de este sector es otra, no existe

48

Page 54: EL TRABAJO INFANTIL EN BOLIVIA, UN PAIS EN VIAS DE

fortalecimiento del mismo mediante políticas que busquen la consolidación de este sector

corno una camera digna de empleos, por tanto la remuneración que el mismo otorga es

muy baja, así corno la capacitación que exige, dada la cantidad de trabajadores

pertenecientes a este sector en estas economías, el mismo adquiere la categoría de un

tema de análisis central de las economías en vías de desarrollo.

El sector informal del trabajo representa en casi todos los casos, la única oportunidad de

trabajo para un menor con la necesidad de percibir un ingreso, y por tanto no exige un

mínimo de nivel de calificación, generando una disyuntiva laboral existente debido al

creciente sector informal urbano que genera problemas por ]a precarización del empleo y

por los estándares laborales de bajo perfil.

49

Page 55: EL TRABAJO INFANTIL EN BOLIVIA, UN PAIS EN VIAS DE

CAPITULO III

EL TRABAJO INFANTIL EN BOLIVIA.

3.1 NIÑOS TRABAJADORES.

La explotación por medio del trabajo infantil es el reflejo de una economía en desarrollo,

principalmente con falencias en el mercado laboral, y en su sistema educativo. Sin

embargo el trabajo infantil, no es una novedad, pero tampoco representaba un problema

en la historia de nuestro país, dadas las marcadas costumbres y acepciones indígenas

acerca del trabajo en cualquier edad como pilar fundamental del desarrollo personal en

una sociedad. Pero en la últimas décadas, mas específicamente a partir de los años

ochenta, en nuestro país esta forma de trabajo experimento grandes cambios, dejo de ser

aquella fuente de desarrollo personal para así transformarse en un fenómeno que incluía

al menor de edad en el mercado laboral a raíz del ingreso que el mismo podría generar,

sin que importe el trabajo en si para la formación del menor.

Según Jorge Domic y Aída Rivadeneira en su libro: "El trabajo, los niños y adolescentes

trabajadores en Bolivia": En Bolivia existen 1.592.021 niños entre 7 y 14 anos (1999), de

los cuales 369.385 trabajan, es decir un 23% del total, si bien es preciso aclarar que la

mayoría lo hace en el área rural, el porcentaje de niños trabajadores en Bolivia es muy

alto en relación a otros países. En el área urbana, 70.057 niños económicamente activos,

y el porcentaje en género varía:

• 57% Varones.

• 43% Mujeres.

Anteriormente, el trabajo infantil era propio del sexo masculino, mientras que las niñas se

quedaban en la casa, sin embargo hoy en día las cifras se ven muy equilibradas en

comparación a anos atrás. La distribución de trabajo infantil (Urbano y rural) en Bolivia

cuenta con un gran porcentaje situado en el eje troncal, debido al mayor movimiento

económico y urbano de los departamentos que lo conforman:

50

Page 56: EL TRABAJO INFANTIL EN BOLIVIA, UN PAIS EN VIAS DE

Gráfico No 2. PEA por Departamentos Urbcna y Rural de 7 a 14 años a 1999

~SantaCnuz 8%

CiTarl 5%

uPoiDsí. 12%

©Be. Pando DChuqusaca 3% 0% 10%

o Cochabamba 22%

E La Paz 35%

FUENTE: INE. Elaborado en Base a ENE III y Proyecciones de Población según Departamento

En el gráfico anteriormente expuesto se puede ver que la distribución de N/ATs en

Bolivia tiene el siguiente orden porcentual:

1. La Paz con 35 %.

2. Cochabamba con 22 %.

3. Potosí con 12%.

4. Chuquisaca con 10%.

5. Santa Cruz con 8 %.

Fuente: Una aproximación al trabajo infantil en Bolivia. OIT, 1999

3.1.1 CAUSAS DEL TRABAJO INFANTIL.

"Los niños y adolescentes trabajadores no representan un fenómeno reciente, aparecen a

lo largo de nuestra historia. Su presencia responde a aspectos estructurales que

determinan la existencia de grandes sectores poblacionales cuya característica

fundamental es la pobreza. Históricamente el trabajo de N/ATs, particularmente en el

ámbito rural, responde al proceso de reproducción de la fuerza de trabajo familiar y se

51

Page 57: EL TRABAJO INFANTIL EN BOLIVIA, UN PAIS EN VIAS DE

constituye en un agente fundamental de socialización. La incorporación de niños y

jóvenes al mundo del trabajo se ha agudizado y aumentado proporcionalmente por la

dimensión de la crisis desencadenada en la década de los 80 y las medidas de ajuste

estructura ,,3/ .

3.1.1.1 NIVELES DE POBREZA.

Al rededor del mundo se ha experimentado un incremento del trabajo infantil, que va

acorde con el incremento de ]a pobreza de las diferentes regiones, los planes para el

tratamiento de los diversos problemas se han intensificado, al igual que la ayuda

proveniente de sectores mucho mas desarrollados, hacia aquellos sectores con mayor

deficiencia.

Los países que cuentan con bajos índices de desarrollo, dada la dura realidad, igualmente

tienen altas tasas de endeudamiento, las condiciones del medio obligan a la inserción

laboral por sobre vivencia, entonces aquellas actividades económicas fundamentales de

cualquier sociedad están relegadas a una pequeña minoría, y por tanto el mercado en

consideración esta conformado por un amplio sector informal de la economía producto

del desempleo que esa sociedad esta sufriendo.

El amplio sector informal del trabajo en nuestro país es representante de los actuales

niveles de pobreza, además este sector se convierte en la única oportunidad de trabajo

para un menor con la necesidad de percibir un ingreso, y por tanto no exige un mínimo de

nivel de calificación.

3.1.1.2 PROCESO DE URBANIZACION.

La excesiva migración del campo a la ciudad en las últimas décadas (a partir de 1950) es

considerada como uno de los principales alicientes de la pobreza existente, y por tanto

31 Jorge Domic y Aída Rivadeneira: El trabajo, los niños y adolescentes trabajadores en Bolivia, .Pág. 11 Bolivia 1995

52

Page 58: EL TRABAJO INFANTIL EN BOLIVIA, UN PAIS EN VIAS DE

incide directamente en el incremento de los niveles del trabajo infantil. El mayor

porcentaje de migración se dio en aquellas ciudades más grandes, es decir aquellas

pertenecientes al eje troncal (La Paz, Cochabamba, Santa Cruz), con lo que la

concentración de población en ciertas regiones se convierte en otro fenómeno producto

de la pobreza y que a su vez disminuye los niveles de desarrollo en el país.

Las dos ciudades con mayor índice de crecimiento del país son El Alto y Santa Cruz, en

ambos casos la migración se origina en las provincias más pequeñas y pobres de aquellos

departamentos a los cuales estas pertenecen. Por otra parte las ciudades que cuentan con

un mayor índice de expulsión de habitantes son: Beni, Potosí y Chuquisaca.

El sector urbano obtenía para 1996 un ingreso real medio de 138.6 Dólares, frente a un

ingreso medio del sector rural de 46.6 Dólares32.

La migración de familias campesinas a la ciudad representa uno de los factores y

causantes mas comunes del trabajo infantil en Bolivia, estas familias solo buscan mejores

oportunidades de vida, llevando consigo la consigna de trabajo familiar como condición

de desarrollo tanto personal como económico en la misma, pudiendo pasar por alto los

riesgos que conforman al trabajo infantil en una urbe. El gasto en educación, transporte,

vestimenta, forman parte del grupo de exigencias que empeoran la situación del

campesino dada su realidad económica, siendo la discriminación otra de las barreras que

dificulta el progreso de la familia campesina en una ciudad hostil y desconocida.

Las limitadas condiciones de vida en el ámbito rural generan una serie expectativas

acerca de la vida laboral en la ciudad, pero la realidad es otra, la dinámica urbana en que

se llevan a cabo las actividades de todo orden, simboliza un medio hostil que dificulta la

integración y a su vez representa un cúmulo de factores que inciden en las necesidades de

la familia, resultando así:

32 Encuesta nacional de empleo 1996. INE

53

Page 59: EL TRABAJO INFANTIL EN BOLIVIA, UN PAIS EN VIAS DE

• Discriminación.

• Mala remuneración.

• Condiciones de trabajo injustas.

Cuando el aparato productivo no es capaz de asimilar la cantidad de desempleo existente,

un proceso migratorio origina el incremento de los niveles de pobreza y el desequilibrio

del mercado laboral.

3.1.1.3 MERCADO LABORAL.

Según encargados de la ONG Qharuru (Fundación destinada a lucha contra la explotación

del trabajo infantil), por experiencias anteriormente cursadas, la mejor forma de apartar a

los menores de trabajos que atenten contra su seguridad física, mental e intelectual, es

encontrar fuentes laborales para los padres de familia, que dados los ingresos que se

percibe (en caso de no encontrarse en una situación cesante) son aquellos que incluyen al

menor en el mercado laboral.

Desde 1985 e] aparato gubernamental tiene dificultades para emplear a todo el capital

humano cesante (desempleado), y mas con las disposiciones de corte neoliberal que

justifican el desempleo existente con la disminución del déficit fiscal de entonces. La

creación de fuentes laborales inmediatas generaría un incremento del endeudamiento

fiscal dada la incapacidad estatal para absorber el desempleo sin disminuir e] sector

formal del trabajo.

El desempleo existente, obliga a los menores de la familia a salir en busca de un trabajo

que si bien no genera grandes ingresos debido al nivel de calificación que exige, pueda

solventar de alguna manera todos los gastos en los que se incurre, sin embargo la mayoría

de los padres desempleados dada la necesidad urgente de generar ingresos de alguna

manera, acuden al sector informal de la economía (sector al que también pertenece el

trabajo infantil). El incremento del sector informal del trabajo es el resultado de un

escenario económico afectado por el desempleo y la crisis social.

54

Page 60: EL TRABAJO INFANTIL EN BOLIVIA, UN PAIS EN VIAS DE

3.1.1.4 EL ROL DEL ESTADO Y LAS DISPOSICIONES LEGISLATIVAS.

El papel del Estado en la formulación de leyes y políticas que luchen contra la

explotación en el trabajo infantil es de vital importancia, de no ser así el aliciente a lo

ilícito estaría siendo promovido por la misma imprudencia gubernamental.

La legislación respecto al trabajo infantil en Bolivia tiene su origen en 1919 con el

convenio internacional No 5 sobre "la edad mínima para el trabajo en la industria", con el

pasar del tiempo, otros ocho convenios internacionales fueron ratificados por el estado

Boliviano, siendo el ultimo el 1PEC de 1999, un proyecto llevado a cabo por la oficina

internacional del trabajo (01T), que busca la erradicación de las peores formas de trabajo

infantil.

La OIT estableció edades mínimas de trabajo, en los países industrializados, la edad

limite es de 15 años, y los países que se encuentran en vías de desarrollo esta edad es

menor, 14 años, pero aun así dada la falta de control, en estos países el trabajo de

menores a 14 años se ha llevado a cabo indiferentemente a las normas ya existentes, un

ejemplo que llama mucho la atención es el del anterior código del menor de 1992 (estado

boliviano), que admitía el trabajo de los niños con edades por debajo a este limite,

reconociendo y amparando el trabajo infantil en estas condiciones.

Cronológicamente podemos subdividir el trabajo infantil entre

• 7 y 14 años, etapa infantil

• 14 y 19 años, etapa adolescente.

El actual código niño, niña, adolescente, establece edades mínimas para trabajar (catorce

años). El 1PEC ha tratado este problema, incluso en mayor medida que el estado

Boliviano, partiendo de este punto podemos aseverar que los convenios internacionales

han jugado un papel importante en cuanto al trabajo infantil se refiere, las políticas y las

55

Page 61: EL TRABAJO INFANTIL EN BOLIVIA, UN PAIS EN VIAS DE

leyes dispuestas por el estado se han caracterizado por ser en-áticas e incluso

contradictorias con la realidad que se vive.

3.2 LA EDUCACIÓN Y EL TRABAJO INFANTIL EN BOLIVIA.

La educación ha sido considerada como un instrumento de lucha contra el trabajo infantil

por todos los gobiernos que han tratado y aún tratan este problema, la misma que

conlleva un espacio de tiempo considerable. El culminar tan solo la escuela toma

aproximadamente 13 años, tiempo que en muchos casos se convierte en el primer

inconveniente de las familias pobres, dada la urgente necesidad, junto la inversión que

representa el estudio (material escolar, uniformes, etc.), se genera una disyuntiva de

tiempo, misma que emerge con la necesidad de ingreso y no un egreso en una familia de

bajos recursos, tiempo que podría ser destinado al estudio, la capacitación del menor,

podría destinarse (según la forma de ver de los padres e incluso hijos de familias de

pobres) a la generación de ingresos extra, que si bien no representen mucho, de igual

forma se convierte en un aporte importante a la economía de estas familias.

El sistema educativo en nuestro país esta afrontando una severa crisis, los constantes paros

del magisterio, además del bajo nivel educativo que carece de obligatoriedad hasta la

conclusión de la escuela, son claros índices de la realidad educativa en Bolivia.

Tan sólo el 60% de los niños, y el 40% de las niñas del área rural van a la escuela. Del total

de menores que ingreso al sistema escolar, solo el 9% logra salir bachiller, y tan solo el 1%

logra iniciar sus estudios superiores. (Domic 1990 y Gottret 1995). El sector rural es el más

perjudicado ante la implementación de políticas educativas que no pensaron en los grupos

marginados de la sociedad, como ejemplo de la situación en la que se lleva a cabo la

educación en estos lugares, podemos citar a: La pobre infraestructura, la baja calidad

instructivo-pedagógica, así como a los altos índices de repitencia y deserción escolar,

siendo todo lo anterior, una clara muestra de la atención particular que requiere la

educación en las áreas menos desarrolladas, áreas de las que proviene el mayor porcentaje

56

Page 62: EL TRABAJO INFANTIL EN BOLIVIA, UN PAIS EN VIAS DE

33 Julius Nyerere— UNICEF 1999:11

de la mano de obra no calificada en nuestro país, y por tanto vulnerable a los convenios

injustos en el trabajo de adultos y especialmente de menores (explotación).

Cuadro No. 6 Bolivia: Población matriculada, tasa de efectivos, promoción, reprobación y

abandono. 1997 — 2001

1997 1998 1999 2000 2001

Población

Matriculada

2.075.930 2.059.380 2.107.080 2.197.090 2.263.160

Tasa de

Efectivos

89,86 91,51 93,01 93,14 93.35

Tasa de

Promoción

82,81 85,51 87,51 88,22 89.01

Tasa de

reprobación

7,04 6,01 5,50 4,91 4.33

Tasa de

abandono

10,14 8,49 6,99 6,86 6.65

Fuente: En base a datos del anuario estadistico2002. Gráfico Extraído del texto: Seguimiento a las informaciones de los DESC, informe intermedio. Capitulo Bol, de derechos Humanos, Democracia y desarrollo.

La implementación de una política gubernamental que esté destinada a la mejora del nivel

educativo en nuestro país, no representaría una solución inmediata, pero si una solución

estructural, que tenga como finalidad alcanzar el nivel de calificación mínimo de todo el

capital humano potencial, teniendo como discurso central destinado al desarrollo a la

educación. Según palabras de Julius Nyerere: La educación no es una manera de escapar

de a la pobreza de un país, es una manera de convertirla33

Debe diseñarse una política educacional bien programada, que cuente con los fondos

necesarios para su implementación y para su posterior desarrollo, así como un acuerdo

entre partes: el gobierno y el magisterio deben buscar salidas alternas a los desacuerdos, la

57

Page 63: EL TRABAJO INFANTIL EN BOLIVIA, UN PAIS EN VIAS DE

suspensión de clases solo interfiere con la educación, dejando baches en la misma y en

algunos casos generando atractivo a la opción laboral.

La obligatoriedad educacional en los países industrializados constituye un rasgo común del

desarrollo, la mano de obra menos calificada en estos países, cuenta con altos niveles de

capacitación dado el alto nivel de competitividad existente. Sin embargo tan solo la

culminación primaria adquiere el titulo de obligatoria según el código niño niña,

adolescente puesto en vigencia el 13 de febrero de 2001, siendo las estadísticas del sector

mas aislado (rural), una fuerte llamada de atención, pese a la reforma educativa implantada,

los problemas de orden educativo, son mucho mas frecuentes en esta zona:

3.2.1 DESERCION ESCOLAR.

Padres de una familia numerosa de bajos recursos y sin una fuente fija de ingreso, que

apenas puedan cubrir la alimentación de algunos de los miembros de la misma,

representan la situación por la que atraviesan la mayoría de las familias pobres en nuestra

sociedad. En este caso, los menores de la casa se ven obligados a buscar un ingreso

"extra" que de alguna manera pueda solventar los gastos en los que se incurren. Sin ser

mucha la remuneración del trabajo no calificado, el menor se ve obligado a dejar de lado

actividades que conlleven un espacio considerable de tiempo (específicamente el estudio)

para dedicar su día entero a generar ingresos, siendo este uno de los problemas mas

frecuentes en una sociedad como la nuestra: La deserción escalar que aunque parezca no

tener un sentido estrictamente económico, las consecuencias de la misma suelen tener

una gran incidencia en los niveles de desarrollo de un país.

Explícitamente: Al dejar el menor la capacitación (deserción escolar), a cambio de un

bajo ingreso actual (trabajo infantil), estaría renunciando a un mejor ingreso futuro,

mayor al que sus padres actualmente perciben, lo que incide como una causalidad directa

en los índices económicos futuros. En condiciones así, el capital humano potencial es una

cuestión de análisis, siendo la capacitación la única respuesta a un mayor ingreso futuro y

por tanto una oportunidad para el crecimiento de la economía a largo plazo.

58

Page 64: EL TRABAJO INFANTIL EN BOLIVIA, UN PAIS EN VIAS DE

En la actualidad, Bolivia cuenta con miles de niños que trabajan, los motivos por los que

se da el trabajo infantil pueden variaren, en algunos casos un menor trabaja para solventar

los gastos de su familia, en otros para costear sus estudios, también existiendo casos de

sobre vivencia. Dado el tiempo que cualquier labor requiere, las oportunidades y el

tiempo destinado al estudio disminuyen, pero es preciso aclarar que no desaparecen, sin

embargo este es un inconveniente que perjudica al normal desenvolvimiento de la

educación como principal política de lucha contra la explotación infantil. Por otro lado

los constantes paros que lleva a cabo el magisterio representan un gran problema para la

formación académica de los niños trabajadores que en su totalidad asisten a escuelas

públicas y por tanto son las más afectadas ante este tipo de medidas.

CUADRO No 7 Niveles de deserción escolar, según departamento y área. (Porcentual)

Departamento Urbano Rural

Chuquisaca 52.31 76.33

La Paz 59.95 56.10

Cochabamba 55.11 69.78

Oruro 56.02 63.28

Potosí 55.56 70.47

Tarija 64.66 56.78

Santa Cruz 56.18 68.57

Beni 50.33 66.66

Pando 54.74 75.19

Fuente: N/ats en Bolivia, Pág. 106. Domic-Rivadeneira. 1995

Las políticas destinadas a la permanencia educativa, deberían enfocar su desarrollo en la

presión que debe ejercer el estado:

34 El 83 % de los niños con edades comprendidas entre los 7 y 14 anos asisten a la escuela.

Page 65: EL TRABAJO INFANTIL EN BOLIVIA, UN PAIS EN VIAS DE

1. Implementación de leyes que obliguen la educación en todos los estratos de la

sociedad.

2. La creación de subvenciones que incentiven la estadía en la escuela, así como la

responsabilidad de los padres con la educación de sus hijos.

3.2.2 EDUCACIÓN Y PRESUPUESTO.

El trabajo infantil no encuentra cabida directamente en el presupuesto general de la

nación, de no ser por los fondos que han sido destinados a la lucha contra la pobreza,

pero que además cuenta con otras categorías como ser vivienda, alimentación, etc.

Entonces para abarcar este problema debemos enfocar el análisis en una parte del

presupuesto mismo, en nuestro caso: La educación, que ha sido considerada como un

instrumento de la política publica contra el trabajo infantil. La educación genera

capacitación, en un mercado laboral competente, la preparación del capital humano es la

premisa para poder percibir un ingreso mas alto, y que en la mayoría de los casos

coincide con la capacidad del trabajador, entonces: a mayor capacitación actual, mayores

posibilidades de ingreso futuro, y por tanto una mejora en el nivel de vida.

La pobreza tiene muchos efectos sobre una economía, pero el que se pretende analizar es

el que ocasiona en la educación. Como se explicaba anteriormente, la educación es

considerada como el único instrumento de lucha contra el trabajo infantil, pero en una

economía con bajos índices de desarrollo, el resultado inmediato se refleja en el

presupuesto de esa nación, por tanto se experimenta una baja del gasto publico, que

afecta directamente al sector en estudio, por tanto el alto nivel de incidencia que tiene la

pobreza sobre la educación, tiene respuesta inmediata, en la baja calificación del mercado

laboral de la región, y que automáticamente alimenta el sector informal de la economía.

Partiendo de este punto se puede llegar a un hecho muy importante, dada la relación

existente entre la educación como erradicador del trabajo infantil, y por tanto respaldo en

60

Page 66: EL TRABAJO INFANTIL EN BOLIVIA, UN PAIS EN VIAS DE

el proceso de desarrollo, las economías de primer mundo utilizan a la inversión en

educación corno una fuente de progreso económico.

El presupuesto destinado a la educación no tiene un efecto inmediato sobre el crecimiento

económico, este conlleva tiempo debido a que la educación representa un proceso largo.

La educación que un país pobre puede financiar afronta múltiples problemas que dadas las

condiciones del sistema educativo, se convierten en otro factor en contra. Estos sistemas,

cuentan con un nivel de cobertura muy limitado, lo que se refleja en una gran disparidad

entre los diferentes sectores de una región, por otra parte dado el presupuesto con el que se

cuenta los gastos en los que se incurre para la contratación de medios educativos, permiten

calificar a la escolarización de estos lugares como deficiente, a estos motivos, podemos

añadir otros, como ser la deserción escolar o la elevada repitencia, así como los bajos

niveles de conocimientos que adquieren los alumnos en sus recintos escolares

Según el sistema de información educativa (SIE): El presupuesto ejecutado por parte del

ministerio de educación, cultura y deportes, guarda relación con el gasto destinado a

educación respecto al Producto Interno Bruto (PIB) y al presupuesto general de la

nación (PGN), como se puede observar a continuación35:

Cuadro No 8 Porcentaje del gasto ejecutado del servicio de educación pública.

Años 1997 1998 1999 2000

Gasto del PIB 5,2% 4,9% 5% 5%

Gasto del PGN 21.6% 19,7% 20,4% 20,9%

Fuente- SIE

Para el año 2002, la inversión pública del estado a previsto un gasto en el tema social del

43,7% del total, seguido por el tema de la infraestructura (35.3%) y las actividades

35 Programa de Políticas Públicas, Estado de situación de la educación en Bolivia. Pág. 20. La Paz -Bolivia, 2003.

61

Page 67: EL TRABAJO INFANTIL EN BOLIVIA, UN PAIS EN VIAS DE

productivas (12,7%), el monto destinado al área social se traduce en 1974 millones de

dólares, de los cuales el 14,1% esta orientado al terna educativo.

La educación no ha recibido ningún incremento en su gasto ejecutado, es decir la

variación de inversión sobre esta se mantiene casi igual que a principios de la década de

los años 90, es decir antes de la reforma educativa, como el siguiente cuadro demuestra:

Cuadro No 9 Gastos corrientes ejecutados

Gastos corrientes ejecutados 1990 1999

Primaria 66.4% 65.5%

Secundaria 15.8% 13.2%

Alternativa 3% 3.8%

Dirección Dep. y d strital 4.2% 6%

Otros ítems 10.6% 11.5%

Fuente: SIE

3.3 CARACTERISTICAS Y CONDICIONES DEL TRABAJO INFANTIL EN

BOLIVIA.

3.3.1 SECTOR INFORMAL EN EL TRABAJO INFANTIL.

Alrededor de 124 oficios pueden ser llevados a cabo por los niños en las ciudades36, dato

que a su vez demuestra la accesibilidad al mundo laboral que tiene el menor, en casi

todos los casos, el trabajo desempeñado por este forma parte del sector informal de la

economía, citando igualmente el caso de los padres de familias de bajos recursos con

varios miembros, que en su mayoría o casi en su totalidad, no tienen un ingreso fijo, se

hallan en filas de este mismo sector laboral.

36 Jorge Dornic y Aída Rivadeneira: El trabajo, los niños y adolescentes trabajadores en Bolivia. Bolivia 1995

62

Page 68: EL TRABAJO INFANTIL EN BOLIVIA, UN PAIS EN VIAS DE

El sector informal de por si no ofrece las garantías que un trabajo al ser llevado a cabo

requiere, como se explicaba en el anterior capítulo la edad de un niño trabajador

representa un problema, que si bien pueden presentarse casos de adultos que afronten la

misma realidad, los niños (as) se ven mas expuestos aún, dadas algunas situaciones,

podemos citar los siguientes ejemplos:

• Jornadas laborales muy variables.

• Ingresos muy bajos.

• Empleadores inescrupulosos.

• No se acata la ley general del trabajo, y por tanto los beneficios que la misma

reconoce quedan anulados, como ser: Seguridad social, Vacaciones pagadas, horas

extra, etc.

• Esta fuente de empleo no garantiza ni la seguridad física, ni la seguridad moral, del

niño trabajador.

El trabajo informal de los menores en el puede presentarse en tres sectores de la

economía, los cuales dada su baja exigencia, posibilitan el ingreso de capital humano que

no sea necesariamente calificado, entre los cuales se encuentran:

Sector Primario: es aquel sector propio de la economía rural, es decir aquellos que se

incorporan al presente, en su mayoría (casi en su totalidad) son campesinos.

Sector Secundario: Es aquel sector que concentra su actividad en la manufactura, así

como también en la construcción, entonces el carácter del mismo ya no solo se limita a la

economía rural, a partir de este punto puede venir la exigencia mínima de preparación

para todos aquellos que formen parte de este sector, en la mayoría de los casos el empleo

del mismo, se tiene cierta preferencia por el sexo masculino para llevarlo a cabo.

Sector terciario: Este sector de la economía es aquel que se destina a la prestación de

servicios, como ser aquellos niños: voceros, lustrabotas, canillitas, etc. el mismo

experimenta un ámbito urbano para desempeño del mismo, y a diferencia del sector

63

Page 69: EL TRABAJO INFANTIL EN BOLIVIA, UN PAIS EN VIAS DE

DISTRIBUCIÓN EN SECTOR INFORMAL DEL EMPLEO INFANTIL EN BOLIVIA.

anterior, la inserción ocupacional de mujeres es mucho mayor en este sector,

especialmente en el ámbito domestico.

El cuadro a continuación fue extraído del texto de Domic-Rivadeneira. N/ATs en Bolivia,

en el mismo se explica la distribución de empleo en el sector informal de los niños, niñas

y adolescentes.

Fuente: N/ en Bolivia, Pág. 15. Domic-Wv deneira.

CUADRO No 10

64

HOMBRES MUJERES TOTAL

SECTORES Empleo

Part.

% Empleo Part. % Números Part. %

PRIMARIO

Agricultura,

Ganadería

Y Caza 106,497 61,2 73,97 50,93 180,384 56,53

Minería 3,479 2 324 0,22 3,803 1,19

SECUNDARIO

Manufactura 19,084 I1 9,429 6,49 28,513 8,93

Construcción 12,536 7,2 189 0,13 12,725 3,99

Energía 160 0,09 24 0,02 184 0,06

TERCIARIO

Comercio 13,262 7,62 6,957 4,8 20,219 6,34

Transporte 7,766 4,46 372 0,26 8,138 2,55

Servicios 10,032 5,76 53,647 36,98 63,679 19,96

Gobierno General 1,1,72 0,67 248 0,17 1,42 0,45

TOTAL 173,978 100 145,087 100 319,065 100

Page 70: EL TRABAJO INFANTIL EN BOLIVIA, UN PAIS EN VIAS DE

El 73% de la población infantil económicamente activa pertenece al sector terciario del

mercado laboral urbano, dadas las disminuidas posibilidades de ingresar que el sector

formal provee.

El bajo nivel de formación del niño, ocasiona que el trabajo que este desempeñando no le

garantice un ingreso económico que vaya acorde con otras variables como: Las horas de

empleo, el riesgo que conlleva el mismo, etc.

3.3.1.1 INGRESO DEL NIÑO TRABAJADOR.

El ingreso que obtiene un trabajador esta en función del trabajo que este desempeñe, y

dada la situación de un niño trabajador que no cuenta con un nivel de capacitación

elevado, la remuneración del mismo tiende a ser en todos los casos muy baja, sin tomar

en cuenta el alto riesgo que estas labores conllevan.

El ingreso oscila entre los 29 dólares al mes para los niños de 10 años, y los 36 dólares

para los niños de 14 años37, como el cuadro a continuación ilustra:

Cuadro No. 11. Bolivia: Ingreso Promedio Mensual en Bolivianos de la Actividad Principal por categoría ocupacional según edad simple

Descripción Obrero Empleado Cuenta Propia Empleada Hogar Total 10 -años Ingreso Bs. 106.35 212.99 165.1 180.9 11 años Ingreso Bs. 205.03 130.15 147.52 41.35 130.14 12 años Ingreso Bs. 142.64 132.02 124.15 133.03 142.64 13 años Ingreso Bs. 197.79 323.91 147.4 169.6 197.79 14 años Ingreso Bs. 255.68 349.62 214.63 169.28 255.68 Fuente: Instituto Nacional de Estadística. Elaborado en Base a Encuesta Nacional de Empleo M 1997

El ingreso del menor esta en función a dos variables:

1. Edad.

2. Horas de trabajo.

37 Una aproximación al trabajo infantil en Bolivia. OIT, 1999

65

Page 71: EL TRABAJO INFANTIL EN BOLIVIA, UN PAIS EN VIAS DE

También es preciso aclarar que en la mayoría de los casos las horas de trabajo están en

función a la edad del menor, a continuación el cuadro 2 que explica esta relación de

variables:

Cuadro No. 12

7 —9 años trabajan 5 — 6 horas día

10— 12 años trabajan 7 — 8 horas día

12— 14 años trabajan 9— 10 horas día

3.3.2 POLITICAS PÚBLICAS IMPLEMENTADAS AL TRABAJO INFANTI.,

PERIODO 2001 -2003.

1. LEY 2450: Regulación del trabajo asalariado del hogar. Implementada el 2 de

Abril de 2003. Nace de una recomendación del CDESC38, en la cual se exigía

garantía y condiciones justas y favorables para el trabajo doméstico, refiriéndose a

los descansos, vacaciones, despido, indemnización, etc.

2. LEY 2428: Ratificación del convenio 182 de la organización internacional del

trabajo (01T), sobre la prohibición de las peores formas de trabajo infantil y la

acción inmediata para su eliminación. Implementada el 28 de noviembre de 2002,

tras una recomendación del CDESC, para la ratificación del convenio 182.

3. I FY 2344: Convención Interamericana para la eliminación de todas las peores

formas de discriminación contra las personas con discapacidad. Ratificado el 26

de abril de 2002.

4. Ley 2314: Convenio relativo a la protección del niño y a la cooperación en

materia de adopción internacional, Ratificado el 24 de diciembre de 2002.

38 CDESC: Comité de los Derechos Económicos, Sociales y culturales

66

Page 72: EL TRABAJO INFANTIL EN BOLIVIA, UN PAIS EN VIAS DE

5. LEY 2273: Protocolo para prevenir y sancionar la trata de personas,

especialmente mujeres y niños, implementado el 22 de noviembre de 2001.

6. LEY 2367: Protocolo facultativo de la convención sobre los derechos de niños,

relativo a la venta de estos, la prostitución de niños y el abuso infantil en la

pornografía. Ley implementada el 7 de mayo de 2002.

7. LEY 2426: Seguro universal materno Infantil (SUMI), implementado el 21 de

noviembre de 2002.

Desde la política pública No. 3 hasta la 7, surgen como una recomendación del CDESC,

respecto a los problemas y limitaciones a que hacen frente los niños, afectando su

bienestar, comenzando por diversos tipos de explotación infantil, la trata de niños,

explotación sexual y el maltrato en el hogar de estos39.

3.3.3 OCUPACION DE LOS N/ATs POR DEPARTAMENTO:

Los datos expuestos a continuación son resultado de la Encuesta Nacional de Empleo DI

de noviembre de 1997, extraídos del texto: Una aproximación al trabajo infantil en

Bolivia , IPEC — Sudamérica. Se puede encontrar que las actividades más importantes de

los niños trabajadores por Departamento son las siguientes:

19

En el Departamento de La Paz son: la agricultura con el 79%, seguido por la industria

manufacturera con un 7% y el comercio con un 7%.

• En el Departamento de Oruro, las tres actividades más importantes son la agricultura

con el 82%, industria manufacturera con el 8% y la minería con 4%.

Las políticas públicas citadas en este inciso fueron extraídas del texto: Seguimiento a las recomendaciones del comité de los DESC, Informe intermedio. Capitulo Boliviano de Derechos Humanos, Democracia y Desarrollo. Pág. 41, La paz Noviembre de 2003.

67

Page 73: EL TRABAJO INFANTIL EN BOLIVIA, UN PAIS EN VIAS DE

• En el Departamento de Cochabamba, las tres actividades principales son agricultura

con el 88%, comercio con e] 6 %, restaurantes y hoteles con el 2%.

• En el Departamento de Santa Cruz las tres actividades principales son la agricultura

con el 34%, el comercio con el 29% y la industria manufacturera con el 13%.

• En el Departamento de Chuquisaca las tres actividades principales son agricultura con

el 83%, el comercio con el 8% y hogares privados con el 3%.

• En el Departamento de Tarija las tres actividades principales son la agricultura con el

67%, el comercio con el 12% y la industria manufacturera con el 11%.

• En el Departamento de Potosí las tres actividades principales son la agricultura con el

94%, seguido por hoteles y restaurantes con el 2% y el comercio con el 1%.

• En el Departamento del Beni las tres actividades principales son la agricultura con el

45%, la industria manufacturera con el 19% y los hogares privados con el 14%.

• En el Departamento de Pando las tres actividades principales son la agricultura con el

61%, la industria manufacturera con el 16% y el comercio con el 11%.

3.3.3.1 TRABAJO INFANTIL EN EL SECTOR URBANO:

Uno de los factores que ha incrementado el trabajo infantil en las ciudades es la

migración del campo a la ciudad, esta se viene dando continuamente desde la revolución

de 1952 pero se ha agudizado con la crisis de los 80 Claro ejemplo es El Alto

considerada la "CIUDAD DORMITORIO", albergue de un gran número de gente

emigrante proveniente del campo que se dirige a la ciudad con el fin de mejorar su nivel

de vida. Antes El Alto era considerado parte de la ciudad de La Paz, sin embargo ahora

independiente, representa el tercer núcleo de población en Bolivia, con una tasa anual de

68

Page 74: EL TRABAJO INFANTIL EN BOLIVIA, UN PAIS EN VIAS DE

eHartre ■ Mjer

Grcfico No. 3 Población E conomiccmente Activa por E dal y Sexo en el Area Urbcrta

10 11 12 13 14

E cbd

F Late. Instituto Ncricnd el; E storislica Proieccicres da la PE A cisy 7 014 Cu 01999.

crecimiento del 2.33% anual, volviéndola una ciudad conflictiva al no ofrecer los

servicios necesarios a su población dado el desmesurado crecimiento de la misma.

"La presencia multitudinaria de niños trabajadores en las capitales de departamento es

más evidente en las ciudades del eje troncal: La Paz, Cochabamba y Santa Cruz con una

inserción cada vez más temprana al ámbito laboral. Esta población en edad escolar, que

desarrolla actividades laborales en los centros urbanos, está inmersa en las condiciones

que configuran su vulnerabilidad. El trabajo infantil en el área urbana se desarrolla

tanto en ámbitos productivos como en la economía informal y servicios familiares y/o

domésticos, en todos las características son similares: violencia, explotación y

desconocimiento de los derechos de los niños "4°.

El gráfico No. 3 ilustra a la población económicamente activa en el área urbana con

edades entre 7 y 14 años, diferenciada por sexos:

3.3.3.2 TRABAJO INFANTIL EN EL SECTOR RURAL.

El mayor índice de trabajo infantil en Bolivia se encuentra concentrado en el sector rural,

como ya se explico anteriormente, la acepción originaria es mucho más condescendiente

con el trabajo infantil, considerando el futuro elemento benéfico en la formación del niño,

40 Una aproximación al trabajo infantil en Bolivia, IPEC — Sudamérica. Pág. 40 , Bolivia-1999.

69

Page 75: EL TRABAJO INFANTIL EN BOLIVIA, UN PAIS EN VIAS DE

30000r

2500C

2000C

15000'

1000C ■

Hcmbre hibjer

Gráfico No. 4 Población Económicamente Activa de 7 a 14 años en el Area rural

7 8 9 10 11 12 13 14 E dod

Fuente: Instituto No:Jay:1 de E stecfs tios Proyecdcnes de Id PE A de 7 a 14 cños

además del importante aporte que el mismo lleva a cabo en la economía actual de la

familia campesina.

Molina y Rojas realizo un estudio específicamente sobre la niñez campesina, donde se

confirma que en la región andina: los niños intervienen tanto en las actividades

productivas como reproductivas contribuyendo así en todo el proceso de mantenimiento

familiar4I . El papel de la mujer y de los niños es esencial en este tipo de economía, para

que de esta forma no se obstaculicen las actividades económicas que el Padre de familia o

los hijos mayores puedan realizar fuera de la unidad familiar campesina.

"En el campo, la participación de todos los miembros de la familia en el proceso de

producción es imprescindible. Cada componente es parte y base fundamental en el

proceso de producción y reproducción campesina. Por este motivo, el trabajo de los

niños forma parte esencial en su supervivencia familiar y en la rutina diaria. En el área

andina en épocas de secano, los padres y hermanos mayores migran a las ciudades para

obtener ingresos complementarios que contribuyan la supervivencia familiar. Este hecho

provoca un incremento en la carga del trabajo agrícola sobre la madre y los hijos

menores. Aquí, entonces, el trabajo es un valor en tanto que permite la reproducción

familiar, genera y reproduce la vida "42.

El siguiente gráfico ilustra a la población económicamente activa en el área rural con

edades entre 7 y 14 años, diferenciada por sexos:

41 Molina Barrios, Ramiro y Rojas Lizarazu, Rafael. La Niñez Campesina. Uso del tiempo y Vida Cotidiana. Pág. 36, La Paz, Bolivia; Edit. UNICEF: 1995. 42 Una aproximación al trabajo infantil en Bolivia, IPEC — Sudamérica. Pág. 22 , Bolivia-1999.

70

Page 76: EL TRABAJO INFANTIL EN BOLIVIA, UN PAIS EN VIAS DE

CAPITULO IV

MARCO PRÁCTICO.

4.1 ANÁLISIS DE LAS VARIABLES DEL MODELO

En el presente acápite se detalla el comportamiento de las variables en el periodo de estudio

y se analiza estadísticamente las relaciones de interés presentes en los datos, para luego

evaluarlas en comparación de la teoría discutida en el capítulo anterior.

4.1.1- Producto Interno Bruto Real

El Producto Interno Bruto, ha tenido una gran recuperación después del proceso de

estabilización. En 1989, el PIB creció en 3.8%, este comportamiento es positivo desde

1987 y refleja los resultados de la política económica a partir de la aplicación de las

reformas estructurales y la Nueva Política Económica.

25000

20000

15000

10000

5000

0

GRÁFICO 5 PIB Real

en millones de bolivianos de 1990)

O) 0 T C \ I O) nr U) CO N- CO O) 0 C \I 0) 0) 0) 0) Cr) o) 0) O) 0) 0) 0

'- co o 0) a) c» o)o) 0) cs) cs) o) 0) O) 0 0 C\I C\I N

FUENTE: Elaboración propia en base a datos del INE.

71

Page 77: EL TRABAJO INFANTIL EN BOLIVIA, UN PAIS EN VIAS DE

GRAFICO 3 Tasa de Crecimiento del PIB

(En %)

O 1- N CO d- LC) CO N CO O) O 1- N O) O) O) O) O) O) O) O) O) O) O O O O) O) O) O) O) O) O) O) O) O) O O O ,- .1- 1- ..- 1- T T T 1- 1- NN N

6

5

4

3

2

1

O o) co O) ,

FUENTE: Elaboración propia en base a datos del INE.

La desaceleración en el ritmo de crecimiento de 1992, es explicada por las fuertes

inundaciones que afectaron el sector agrícola, especialmente en el noroeste del país, junto

con la sequía en el altiplano y valles, otro factor importante fue la gran depresión de los

precios de los minerales en el mercado internacional que deterioró el sector minero.

En 1999, el deterioro del producto se dio por los efectos adversos de la recesión interna y

por la crisis internacional, específicamente la brasilera, debido a que este país es uno de los

mayores socios comerciales de Bolivia.

A pesar de estos puntos bajos en su trayectoria, el PIB ha tenido un comportamiento

estable, cuyo crecimiento superó la tasa de crecimiento de la población, que estuvo

alrededor del 2.5% en promedio anual durante este periodo de análisis.

4.1.2- Tasa Abandono Escolar.

Las posibilidades de acceso y continuación en la escuela para los N/ats implican un

problema latente, principalmente debido al tiempo que disponen a la realización de sus

actividades laborales, los horarios de escuela tienden a ser antagónicos a los horarios de

trabajo, resultando así en los altos índices de inasistencia escolar, "cuyo porcentaje a nivel

72

Page 78: EL TRABAJO INFANTIL EN BOLIVIA, UN PAIS EN VIAS DE

2

a Jorge Domic y Aída Rivadeneira: El trabajo, los niños y adolescentes trabajadores en Bolivia. Bolivia 1995

campo asisten menos a la escuela.

4.1.3. Población Económicamente Activa. Niños y Adolescentes (N/ats), de 7 a 19 años.

En los sectores de la economía, según datos proporcionados por el texto "N/ats en Bolivia3"

de Domic-Rivadeneira, la población menor de edad económicamente activa, se encuentra

posibilidades de acceso a mejores oportunidades laborales y de remuneración, además,

Los niños y adolescentes campesinos son quienes menos asisten a la escuela. El anterior

cuadro permite observar la situación de los estudiantes matriculados en Bolivia, al

relacionar los niveles de adelanto, estancia normal e incorrespondencia2 con el curso al que

asisten actualmente los niños y jóvenes, siendo estos muy elevados a nivel nacional.

Los niveles de incorrespondencia en la ciudad son mayores a los niveles detectados en el

área rural del país, pese a que los datos del censo de 1992 demostraban que los menores del

disminuye la posibilidad de salir de una situación que los excluye, posterga y condena a

nacional alcanza el 63,1% de los Nats, de los cuales el 7, 7% nunca asistió a ningún

centro educativo Estos factores inciden en los bajos niveles de calificación, les cierra las

bajos niveles de subsistencia "7.

CUADRO 13

Jorge Domic y Aída Rivadeneira: El trabajo, los niños y adolescentes trabajadores en Bolivia. Bolivia 1995.

la inconespondencia: Estudiante con un grado escolar que no corresponde a su edad cronológica.

Fuente: N/ats en Bolivia, Pág. 20. Domic-Rivadeneira. 1995

CICLOS Adelanto % Normal Incorrespondencia %

Rural Urbano Rural Urbano Rural Urbano

Básico 18,2 5,6 38,5 26 55 68,4

Intermedio 12,3 7,7 42 33,8 45,7 58,5

Medio 18,2 12,5 53,5 51,6 28,3 35,9

73

Page 79: EL TRABAJO INFANTIL EN BOLIVIA, UN PAIS EN VIAS DE

distribuida de la siguiente manera:

I. Sector Primario: "180.384 N/ATS se encuentran trabajando en la agricultura,

ganadería, caza y pesca en todo el país (sector primario), aspecto que confirma que

el aporte de estos a la economía campesina y que su incorporación temprana al

trabajo se constituye en un factor clave de su proceso de socialización.

Los datos evidencian que el número de menores que trabajan como mineros es

reducido, en todos los departamentos se censaron a 3.803 N/ats, Los mineros se

concentran fundamentalmente en Potosí con 1.194 niños y jóvenes, La Paz con

1.748 y Oruro con 278".

2. Sector Secundario: "En este sector, trabaja cuantitativamente un menor número de

N/ats (3,9%). El desempeño de la ocupación presenta ciertas particularidades que

es necesario resaltar, pues se requiere ciertas habilidades y niveles de calificación.

Es una ocupación desarrollada por varones en la mayoría de los departamentos,

con excepción de Chuquisaca que incorpora a un mayor número de mujeres, en

tanto que en Cochabamba y Pando el desempeño de varones y mujeres presenta

porcentajes semejantes".

3. Sector terciario: "Cuantitativamente trabajan fundamentalmente menores del sexo

femenino que viven en las urbes. el número de niños y adolescentes dedicados al

comercio sólo representa el 6,3% del total de N/ats en todo el país. En el

transporte, a nivel nacional, trabajan 8.138 niños y adolescentes, de los cuales la

mayoría son varones (el 95%). Se evidencia que empleo doméstico es una

ocupación típicamente femenina puesto que entre el 88% y 96,3% de los N/ats que

realizan labores domésticas son mujeres y la mayoría vive en las áreas urbanas".

La inserción ocupacional de los N/ats en los sectores de la economía Boliviana, en base a

los datos del Censo Nacional de Población y Vivienda, se detalla en el siguiente cuadro

extraído del texto "Niños y adolescentes trabajadores en Bolivia".Domic-Rivadeneira.

1995

74

Page 80: EL TRABAJO INFANTIL EN BOLIVIA, UN PAIS EN VIAS DE

CUADRO No. 14

DISTRIBUCIÓN SECTORIAL DEL EMPLEO EN BOLIVIA

HOMBRES MUJERES TOTAL

SECTORES Empleo Pan. % Empleo Part. % Números Pan. %

PRIMARIO

Agricultura, Ganadería

Y Caza 106,497 61,2 73,97 50,93 180,384 56,53

Minería 3,479 2 324 0,22 3,803 1,19

SECUNDARIO

Manufactura 19,084 11 9,429 6,49 28,513 8,93

Construcción 12,536 7,2 189 0,13 12,725 3,99

Energía 160 0,09 24 0,02 184 0,06

TERCIARIO

Comercio 13,262 7,62 6,957 4,8 20,219 6,34

Transporte 7,766 4,46 372 0,26 8,138 2,55

Servicios 10,032 5,76 53,647 36,98 63,679 19,96

Gobierno General 1,1,72 0,67 248 0,17 1,42 0,45

TOTAL 173,978 100 145,087 100 319,065 100

Fuente: N/ats en Bolivia. Pág. 15. Domic Rivadeneira. 1995

La inserción ocupacional de los varones es común en la construcción, servicios,

manufactura y transportes. Mientras que la inserción ocupacional de las mujeres es

característica en los servicios de empleo doméstico.

4.1.4- Inversión Pública en Educación

La política fiscal reflejada en el balance fiscal del Sector público No Financiero muestra

una tendencia expansiva al comienzo de la serie de análisis, como se observa en el gráfico

4, aunque en general hasta 1996 la política fiscal contribuyó a la estabilidad de precios y

75

Page 81: EL TRABAJO INFANTIL EN BOLIVIA, UN PAIS EN VIAS DE

GRÁFICO 7 Balance Fiscal

(En porcentajes del PIB)

--sin Reforma de Pensiones --N—con Reforma de Pensiones

2.00

0.00

-2.00

-4.00

-6.00

-8.00

-10.00

por ende a controlar las presiones inflacionarias, —exceptuando en 1993 que tuvo el mayor

déficit entre 1989 y 1996— debido a que entre 1989 y 1996, los déficit fueron financiados

con mayores recursos externos que internos.

FUENTE: Elaboración propia en base a datos anuales de la UPF y el INE.

En 1991 el SPNF tuvo el menor déficit entre 1989 y 1996, 0.3% del PIB, el cual muestra la

austeridad de este sector reflejando mayor confianza de los acreedores internacionales en el

desempeño económico nacional.

En 1993, donde se observa el mayor déficit en la etapa antes de la reforma de pensiones, el

cual, se dio por la expansión del gasto público que presentó un ritmo de crecimiento mayor

al de los ingresos, generándose un déficit que alcanzó a 6% del PIB. Este mayor gasto se

explica como resultado del periodo preelectoral y el inminente cambio de gobierno, ya

después del cambio se dio una restricción del gasto y racionalización del sector público.

Además, es importante mencionar que a partir de 1993, el Banco Central inició subastas de

letras de tesorería que aseguran un financiamiento independiente para el sector público. La

76

Page 82: EL TRABAJO INFANTIL EN BOLIVIA, UN PAIS EN VIAS DE

emisión de estas letras permite también al Banco Central realizar Operaciones de Mercado

Abierto mediante las cuales controla la liquidez de la economía.

CUADRO 15

BALANCE FISCAL CON Y SIN PENSIONES,

E

(En porcentaje del

FINANCIAMIENTO EXTERNO

1989 - 2002)

INTERNO

PIB — periodo

Año

Balance Fiscal

sin pensiones

%PIB

Pensiones

%PIB

Balance Fiscal

con pensiones

%PIB

Financiamient

o interno

%PIB

Financiamient

o externo

%PIB

1989 -3,20 0 -3,20

1990 -3,02 0 -3,02 1.9 2.4

1991 -0,36 0 -0,36 1.0 3.3

1992 -2,96 0 -2,96 1.0 3.4

1993 -6,07 0 -6,07 1.0 5.0

1994 -2,99 0 -2,99 -0.7 3.7

1995 -1,81 0 -1,81 -1.8 3.6

1996 -1,91 0 -1,91 -1.5 3.1

1997 -0,77 -2,51 -3,28 -0.5 2.3

1998 -0,64 -4,01 -4,65 1.9 2.7

1999 0,65 -4,12 -3,47 1.6 1.9

2000 0,75 -4,48 -3,73 1.8 2.0

2001 -2,12 -4,80 -6,92 3.9 3.1

2002 -3,93 -4,98 -8,91 2.9 6.1

FUENTE: Elaboración propia en base a datos de la UPF y el INE

A partir de 1997, los efectos de la reforma de pensiones, realizada a fines de 1996, se hacen

evidentes, estos costos fiscales adicionales, aumentaron el déficit fiscal en este año en

2.51% PIB más, que si no hubiera la reforma. En el año 1998, el costo de la reforma de

77

Page 83: EL TRABAJO INFANTIL EN BOLIVIA, UN PAIS EN VIAS DE

pensiones creció un 46.8% respecto al año anterior, teniendo un monto de 4.01% respecto

al PIB, los siguientes años e] costo de pensiones creció a tasas menores al 9%.

En años posteriores, el déficit es explicado casi en su totalidad por el costo de pensiones, y

por mayores gastos públicos y la disminución de algunos ingresos corrientes, como

consecuencia del bajo crecimiento de la economía.

La política fiscal trató de mantener estable la economía, sin presiones inflacionarias, esto se

puede ver a través del financiamiento del sector público que fue principalmente con fondos

extranjeros, aunque en los últimos años, el financiamiento interno muestra una tendencia

creciente, representando un 3.9% del PIB en 2001 el único año mayor al financiamiento

externo que fue de 3.1% del PIB, el año 2002, el financiamiento externo (6.1% PIB) vuelve

a ser mayor al financiamiento interno (2.9% PIB).

4.1.5- Tasa de Desempleo Abierto

A partir de los datos de la Encuesta Nacional de Empleo III del Instituto Nacional de

Estadística (INE), se tiene que en el país están ocupados 3.569.741 personas en las

siguientes actividades.

Se puede apreciar que la principal actividad económica en Bolivia y que ocupa a la mayor

cantidad de personas es la Agricultura (42.5 %), seguida del Comercio (14.2 %), la

Industria Manufacturera (11.0 %), la construcción (5.2 %) el Transporte (4.8 %) y la

Enseñanza (4.4 %). Estas cinco actividades concentran el 82 por ciento de la ocupación.

De acuerdo a la información de la encuesta, la población desocupada (PD) representa frente

a la Población Económicamente Activa (PAE) aproximadamente el 2 por ciento, es decir

estamos ante una situación de ocupación plena.

La categoría de trabajador familiar se ha incrementado en 7,33 veces, seguida de la

categoría obrero y patrón, empleador o socio que se han incrementado 3,35 veces entre los

78

Page 84: EL TRABAJO INFANTIL EN BOLIVIA, UN PAIS EN VIAS DE

años 1985 y 1995. La categoría de trabajador por cuenta propia también se ha incrementado

en forma significativa.

a) El empleo por actividad

Respecto al empleo por actividad, la actividad de la construcción muestra en 1995 un

incremento de 3 veces más que en 1985. Los incrementos en las otras actividades son casi

uniformes y la tendencia de la estructura general es la misma en 1985 que en 1995.

La tendencia de la estructura del empleo por actividades sufre una variación significativa en

la actividad de comercio, hoteles y restaurantes con un incremento de casi tres veces la

población empleada.

b) Por sector de mercado

Respecto al sector de mercado, el sector estatal se ha mantenido constante, y los demás

sectores han tenido incrementos uniformes manteniendo la estructura de empleo similar en

los años 1985 y 1995.

En resumen, los resultados de la encuesta de hogares muestra que el 60 por ciento de los

empleos están en la categoría de trabajador familiar y trabajador por cuenta propia, e] 76

por ciento en las actividades de comercio, hoteles, restaurantes, servicios, e industria

manufacturera y el 60 por ciento en los sectores semiempresarial y familiar.

c) La estructura del empleo en los centros urbanos

Esta estructura del empleo muestra (oficialmente) que la tasa de desempleo en las

principales ciudades (Desocupados/PEA) es del 3.6 por ciento, cifra que no explica por ella

misma la problemática del empleo y de la pobreza.

A partir del sector del mercado, en 1985 el 55.02 por ciento de los empleos estaban

79

Page 85: EL TRABAJO INFANTIL EN BOLIVIA, UN PAIS EN VIAS DE

generados por el sector semiempresarial y familiar, en 1995 el 63.14 por ciento de los

empleos están generados por el sector semiempresaria] y familiar

Si a estas cifras se suman los empleados por el Estado (11.96 %) y el empleo doméstico

(5.67 %) el resultado es que sólo el 19.23 por ciento de los trabajadores tiene alguna

relación contractual formal y garantizada por de la Ley General del Trabajo.

La conclusión importante de este análisis se refiere no tanto a determinar la tasa de

desempleo sino a la calidad del empleo en un escenario caracterizado por el pleno empleo y

que sin embargo es el mayor y principal generador de pobreza.

El pleno empleo es alimentado en forma permanente y creciente por el subempleo y por

otros factores que atentan el bienestar de la población como el trabajo de los niños y de

adolescentes y el trabajo de las mujeres.

Las cifras que arrojan las encuestas muestran que la proporción de niños y adolescentes que

trabajan en las ciudades capitales del país es del 12.7 por ciento. Esta situación es alarmante

si se considera que esta parte de la PEA se ubica en los puestos de trabajo peor pagado y

menos seguro de la estructura ocupacional urbana. (Arauco 1. El mercado de trabajo en las

ciudades de La Paz y El Alto, 1996)

d) Subempleo

De acuerdo a la información de la Encuesta Nacional de Empleo 111 la Población Ocupada

es de 3.569.741 personas distribuida por edades de la siguiente forma:

Esta población ocupada representa el 62 por ciento de la Población en Edad de Trabajar

(PET) y el 98 por ciento de la Población Económicamente Activa (PEA).

El 20 % de esta población ocupada esta constituida por niños y adolescentes y el 10 por

ciento por hombres y mujeres mayores de 60 años. Es decir que el 30 por ciento de la

población ocupada pertenece a los grupos de edad que están trabajando por necesidad,

abandonando la escuela por una parte y por otros hombres y mujeres que lejos de disfrutar

de su vejez, tiene que someterse a los rigores del trabajo cotidiano.

En Bolivia la mayor parte de la población trabaja para ser pobre. No es otra la explicación

que la estructura por edades de la población ocupada muestre un significativo componente

80

Page 86: EL TRABAJO INFANTIL EN BOLIVIA, UN PAIS EN VIAS DE

en los grupos de edad que no deberían estar en el mercado de trabajo.

La evidencia de los años 90 sugiere que la pobreza en Bolivia es fundamentalmente un

problema de bajos ingresos y no de desempleo. Adicionalmente existen barreras

relacionadas con la productividad que restringen el potencial de generación de ingresos de

los trabajadores. La fuerza de trabajo no está bien capacitada y aquellos grupos de ingresos

más bajos son los que alcanzaron un nivel de educación menor

Otra de las características del funcionamiento del mercado laboral boliviano ha sido la

desigualdad en los ingresos laborales percibidos debido al nivel educativo, categoría

ocupacional, edad, sexo, ubicación geográfica, sector económico, etc. (Luis Carlos Gemio,

Crecimiento, empleo y equidad: Latinoamérica y El Caribe en los 90,1998)

Los niveles de pobreza de los hogares bolivianos están estrecha y directamente ligados con

el nivel educativo de los jefes de familia En otras palabras la probabilidad de ser pobre es

más alta cuanto más bajo es el nivel de escolaridad alcanzado. (Desarrollo Humano en

Bolivia, 1998, PNUD).

Al observar los niveles educativos de la población se verifica la correspondencia entre la

escolaridad y las oportunidades de empleo. Los resultados de la EH, muestran que los

niveles de educación inferiores, básico e intermedio corresponden a los trabajadores

manuales (obreros y artesanos) y al pequeño comercio.

En la medida en que el nivel educativo es mayor los ingresos de los hogares se incrementa.

Por otra parte, el subempleo afecta más a las personas con niveles de educación bajos y en

especial a las mujeres. Respecto a las mujeres, las condiciones laborales se reflejan en

formas discriminatorias tanto a nivel salarial, ocupación y actividad. Existen diferencias en

el ingreso por el mismo trabajo entre hombres y mujeres y hay actividades como el servicio

doméstico considerado sólo para mujeres y menores.

A continuación se interpretan la inclusión de las variables en el modelo econométrico, la

muestra usa datos trimestrales para el periodo 1990-2002.

4.2 ANALISIS ESTADISTICO

A partir del sistema estadístico conformado por las variables analizadas, primero se

realizarán las respectivas pruebas de raíz unitaria. Segundo, se efectuará un análisis de

81

Page 87: EL TRABAJO INFANTIL EN BOLIVIA, UN PAIS EN VIAS DE

cointegración a la Johansen y Juselius con el fin de identificar posibles relaciones de largo

plazo entre las variables y evaluar la presencia de causalidad en e] sentido de Granger.

Finalmente, si dichas relaciones no están presentes en los datos, se procederá a

realizar directamente pruebas de causalidad usando VAR estándar.

Con el fin de capturar posibles shocks externos que afectan tanto el balance en cuenta

corriente como las otras variables consideradas en el sistema se incluyen los efectos

externos de la reforma educativa (Dummy).

1- Producto Interno Bruto Real (PIBA): Es el PIB real tomado del Instituto Nacional de

Estadísticas, PIB trimestral.

2- Población Económicamente activa Wats (NE): Es la serie de la PEA, del [NE, los

datos anuales fueron trimestral izados

3- Tasa de Abandono escolar (DE): Es la tasa de de abandono escolar se utilizo la fuente

del instituto de variación porcentual del índice de Precios al Consumidor según Trimestre.

4- Inversión Publica en Educación (IPE): Corresponde al comportamiento de la inversión

publica en educación y cultura, fuente UDAPE dossier de Estadísticas Económicas 2002.

5- Tasa de Desempleo Abierto (TDA): Es la tasa de desempleo abierto (TDA), se

calcula como la relación entre la población desocupada (PD), sobre la población

económicamente activa (PEA).

4.2.1.-Relación de Largo Plazo (Test de Johansen)

Con e] fin de identificar posibles relaciones de equilibrio de largo plazo entre las variables

componentes del modelo, se realizaron los correspondientes ejercicios de cointegración a

través del método de Johansen. En la siguiente tabla se detallan los resultados arrojados por

el paquete econométrico Eviews:

82

Page 88: EL TRABAJO INFANTIL EN BOLIVIA, UN PAIS EN VIAS DE

UNRESTRICTED COINTEGRATION RANK TEST

Séries: PIBP, DE, NE, TDA, IPE

Hypothesized 1 Trace 5 Percent I 1 Percent I I

No. Of CE(s) I Eigenvalue I Statistic I Critical Value ll Critical Value I

INone ** I 0.557853 l 90.87211 I 68.52 I 76.07

most 1 * 0.436640 50.06645 I 47.21 l 54.46

• t most 2 0.180588 21.37465 29.68 1 35.65

most 3 0.146004 1141626 I 1541 20.04

lAt most 4 I 0.068069 3.524802 I 3.76 6.65

Bajo la hipótesis nula de que el rango de la matriz es igual a cero, se observa en el cuadro

anterior, que existen dos vectores cointegrados, lo que implica la existencia de relación de

largo plazo entre las variables componentes del modelo.

Seguidamente se lleva a cabo el análisis anterior, pero en ésta ocasión tomando en cuenta

solamente las variables PIBR y NE, obteniéndose los siguientes resultados:

Series: PIBR, NE

Hypothesized 1 I Trace I 5 Percent I 1 Pereent I

No. Of CE(s) Eigenvalue li Statistic I Critical Value Critical Value I

'Nono ** 0.427648 29.10839 I 15.41 I 20.04

lAt most 1 I 0.023877 1.208348 I 3.76 l 6.65

Se evidencia para éste segundo caso, y en conformidad con el anterior, que existe una

relación de largo plazo entre NE y PIBR, con lo que en una primera instancia podemos

confirmar al veracidad de la hipótesis planteada. En consecuencia a fin de evidenciar la

relación de causalidad se procede a contrastar la hipótesis nula de no causalidad entre las

variables componentes del modelo a través de la metodología de Granger que se detalla en

el siguiente acápite.

83

Page 89: EL TRABAJO INFANTIL EN BOLIVIA, UN PAIS EN VIAS DE

4.2.2.-Prueba de causalidad de Granger

__..._ TEST DE CAUSALIDAD DE GRANGER

Dependent variable: PIBR

Exclude Chi-sq Df Prob. NE 4.866202 2 0.0878 DE 8.683303 2 0.0130 IPE 8.652836 2 0.0132

TDA 0.111408 2 0.8020 All 18.84103 8 0.0157

Dependent variable: NE Exclude Chi-sq Df Prob.

PIBR 5.465791 2 0.0650 DE 0.095106 2 0.9536 IPE 2.345061 2 0.3096

TDA 4.207028 2 0.1220 All 19.58679 8 0.0120

Dependent variable: DE Exclude Chi-sq Df Prob.

PIBR 3.574786 2 0.1674 NE 0.824788 2 0.6621 IPE 1.239314 2 0.5381

TDA 2.962903 2 0.2273 All 8.174373 8 0.4166

Dependent variable: IPE Exclude Chi-sq j Df Prob.

PIBR 10.01675 2 0.0067

NE 1.492325 2 0.4742 DE 0.638427 2 0.7267

TDA 5.532429 2 0.0629 All 25.99360 8 0.0011

Dependent variable: TDA Exclude Chi-sq Df Prob.

PIBR 5.286376 2 0.0711 NE í 1.225673 2 0.5418 DE 0.044709 _ 20.9779 IPE 0.953723 2 0.6207 Al! 18.40428 8 0.0184

84

Page 90: EL TRABAJO INFANTIL EN BOLIVIA, UN PAIS EN VIAS DE

La conclusiones a las que nos permite llegar la metodología de Granger implican que en el

largo plazo la deserción escolar de que se traduce en niños incorporados al mercado laboral

NE y las políticas de inversión pública, en este caso la inversión en educación son

determinantes fundamentales del crecimiento económico o comportamiento del producto

interno bruto real; de la misma forma ésta última variable es condicionante fundamental de

las anteriores mencionadas llegándose a conformar, como es de esperarse, una correlación

circular entre todas ellas.

Sin embargo para tener un concepto más preciso de cómo éstas se interrelacionan debemos

recurrir a las funciones de impulso respuesta del VAR irrestricto, el mismo que se detalla a

continuación.

Se asume que el vector 4=(IPE, TDA, NE, DE, P1BR)t, t=1,...,T sigue un modelo VAR

estándar de dimensión 7 con errores normales ("d" denota las primeras diferencias de las

variables analizadas). El modelo es el siguiente (asumimos k=1):

➢ Bzi = + zi-i+ 71 + 4

Donde B es una matriz de dimensión 5x5 que contiene los parámetros estructurales del

modelo, u. es un vector de constantes, to es una matriz de coeficientes de las variables

rezagadas de dimensión 5x5, 'P es un vector de coeficientes 5x1, D, es un vector que

contiene la variable cualitativa para el período de 1994 y zi et son las innovaciones que

se asumen distribuidas idénticamente distribuidas n(0, a). los resultados arrojados son los

siguientes:

Los resultados presentados indican que la causalidad en el sentido de Granger está presente

de NE, de e IPE al producto interno bruto real asumiéndose un nivel de significación del

10% en todos los casos. Por otro lado se observa la causalidad del producto interno bruto

real al NE, IPE y TDA, y por último de TDA al IPE, de igual forma con un nivel de

significación del 10%.

85

Page 91: EL TRABAJO INFANTIL EN BOLIVIA, UN PAIS EN VIAS DE

5 34.38577 (7.48586)

29.10643

16.78703 (10.7200) 14.75966 (12.2826)

(10.8676) -0.324144 (12.9165) -5.597345 4.855914 -23.62232

(6.80767) (9.38746) (11.4839) 33.38372

-20.04309 3.460294

(13.5017) (16.2639)

IPE TDA

4.2.3.-Funciones de impulso respuesta

Un análisis adicional es el obtener las funciones de impulso respuesta para el sistema VAR

estándar especificado, el cual fue ordenado de acuerdo a las pruebas de causalidad (TDA -->

IPE --> DE -I. NE ---> P1BR) y a criterios económicos. A continuación se detallan los

resultados de impulso respuesta arrojados por el paquete econométrico Eviews así como sus

respectivas representaciones gráficas:

TABLA (IMPULSO - RESPUESTA)

Response of PIBR:

Period 1 PIBR

NE DE IPE TDA 1 54.92843 0.000000 0.000000 0.000000

0.000000

(5.49284) (0.00000) (0.00000) (0.00000) (0.00000) 17.95903 -10.99888 -7.575780 -3.937771 1 195968

3 (6.38730) (8.49066) 25.23608 (8.52619)

(7.67445) -20.94449 (7.22459) -28.44633 (9.95114) -30.86067 (10.9275)

11.81623 (9.53466)

11.08782 (12.9029)

4.134532 (9.78368) 3.190833

(13.9353)

(7.11836)

(7.40029) 40.20604 -2.652693

(7.15448) (8.27662) 6.812304 2.798714 (6.94853) (6.98851)

2.923096 (10.0277) 10.38386 (10.4335) 8.983900 -27.75457

(8.44375) (9.96503) (11.7532)

31.11324 -0.386908 -20.49121 6.081385 -10.49366 (7.37208) (8.73337) (10.9316) (13.2632) (14.8109) 31.83774 (6.83673)

10 29.65431

-1.519916 (8.35676) 0.411293

-13.32924 (10.2419) (13.3759) (15.5408)

2.892381 -13.63642 (9.81859) -21.51308

1 -0.206720 1.322841 0.000000 0.000000 0.000000 (0.18822) (0.13228) r(0.00000) (0_00000) (0.00000)

2 -0.151186 1.174492 i 0.130687 0.003689 0.195811 (0.23408) (0.21410) (0.18812) (0.17627) (0.20267)

3 0.019875 0.102681 0.133268 -0.116018 0.108318

Period

86

Page 92: EL TRABAJO INFANTIL EN BOLIVIA, UN PAIS EN VIAS DE

(0.10245) (0.26420) (0.25301) (0.25243) (0.26627) 4 0.177887 -0.778611 0.023520 -0.273661 -0.163988

(0.14212) (0.27444) (0.21511) (0.21127) (0.20012) 5 0.164648 1-0.822198 -0.104870 -0.331492 -0.333083

(0.17621) (0.31821) (0.24554) (0.23351) (0.24424) 6 0.049668 -0.206544 -0.184522 -0.229110 -0.256035

(0.12407) (0.35099) (0.26775) (0.26713) (0.29840) 7 -0.059004 0.412414 -0.194880 -0.049206 -0.031810

(0.11007) (0.35322) (0.22915) (0.22791) (0.24543) 8 -0.067277 0.553065 -0.153829 0.075293 0.134393

(0.11947) (0.34270) (0.21821) (0.20139) (0.18887) 9 0.002819 0.233026 -0.092800 0.070613 0.124713

(0.09457) ' (0.33306) (0.21944) (0.20110) (0.19545) 10 0.079099 -0.175856 -0.040689 -0.026926 -0.014734

(0.08331) (0.32982) (0.18166) (0.16823) ..

(0.17763) - Response of DE:

Period PIBR NE DE IPE TDA 1 -0.456658 2.761492 0.466736 0.000000 0.000000

(0.39870) (0.28393) ! (0.04667) (0.00000) (0.00000) -0.357379 2.417685 2 0.370424 0.799797 0.060418 (0.49999) (0.46154) (0.40493) (0.37269) (0.42913)

3 0.023973 10.133258 0.658578 -0.082076 0.192027 (0.23174) (0.56886) (0.54306) (0.56960)

4 0.364911 -1.708077 0.233720 -0.303693 -0.348451 (0.30462) (0.58892)1 (0.46237) (0.45644) (0.43741)

5 0.346723 -1.735031 -0.174120 -0.359002 -0.671645 (0.36118) (0.67497) (0.52062) (0.49970) (0.52544)

6 0.101711 -0.3715021 -0.386214 -0.145095 -0.491689 (0.24411) (0.73668) (0.55771) (0.55947) (0.62655)

7 -0.128031 0.953556 -0.381131 0.173270 -0.021742 (0.23497) (0.74212) (0.47092) (0.46901) (0.50859)

8 -0.147444 1.2147201 -0.243201 0.344036 0.311279 (0.26094) (0.72940) (0.42040) (0.40054)

9 -0.000951 i 0.482813 0.079404 0.246997 0.272152 (0.20251) (0.71528) (0.46621) (0.42559) (0.41531)

10 1

0.154153 -0.415444 0.032418 -0.016269 -0.028085 (0.17705) (0.70785) (0.38904) (0.35327) (0.36180)

Response of IPE: Period PIB R NE DE IPE TDA

1 -0.009806 2.697522 -0.606925 1.228544 0.000000 (0.42789) (0.33214) (0.18404) (0.12285) (0.00000)

2 0.165159 2.444874 -0.500663 1.633592 0.111032

87

Page 93: EL TRABAJO INFANTIL EN BOLIVIA, UN PAIS EN VIAS DE

(0.55728) (0.52573) (0.48172) (0.42624) (0.45599) 3 0.623696 0.406511 -0.238813 1.230167 -0.380969

(0.31348) (0.65039) (0.62990) (0.61598) (0.63994) 4 0.859831 -1.333657 -0.060374 0.460369 -1.128187

(0.34804) (0.68212) (0.58858) (0.58743) (0.56519) 5 0.789475 -1.496056 -0.052817 -0.100508 -1.507766

(0.40636) (0.74328) (0.63413) (0.62646) (0.62998) 6 0.474365 -0.400998 -0.183704 -0.199380 ti -1.258339

(0.32547) (0.78457) (0.66330) (0.68136) (0.73819) 7 0.211257 0.759618 -0.364336 0.035034 -0.634375

(0.27173) (0.77371) (0.57696) (0.61281) (0.67251) 8 0.141186 1.069669 -0.498258 0.274262 -0.104239

(0.26864) (0.73101) (0.51588) (0.54218) (0.56677) 9 0.249036 0.530775 -0.532681 0.292913 0.046662

(0.23211) (0.69088) (0.49011) (0.51542) (0.54314) 10 0.376226 -0.206567 -0.473398 0.096419 -0.123260

(0.21387) (0.68216) (0.41315) (0.45454) (0.51255)

Res onse of TDA: Period PIBR NE DE IPE TDA

1 -0.049756 0.313510 0.055857 0.022157 0.185164 (0.05243) (0.04172) (0.02696) (0.02628) (0.01852)

2 -0.068442 1 0.294042 0.067834 0.053659 0.282971 (0.07435) (0.07077) (0.06611) (0.06304) (0.06284)

3 -0.003193 0.048181 0.054850 0.051399 0.255014 (0.05156) (0.09092) (0.08922) (0.08841) (0.09000)

4 0.036814 -0.177447 0.037760 0.014260 0.151864 (0.04686) (0.09465) (0.08460) (0.08493) (0.08347)

5 0.050927 -0.206965 0.025317 -0.011744 0.061850 (0.04555) (0.09560) (0.08292) (0.08290) (0.08402)

6 0.025285 -0.072579 0.020070 1 -0.003057 0.036184 (0.03230) (0.09352) (0.08071) (0.08460)(0.09224)

7 0.003632 0.078146 0.017929 0.033360 - 0.060410 (0.02972) (0.08845) (0.06576) (0.07405) (0.08430)

8 -6.23E-05 0.122962 0.016054 0.065860 0.085545 (0.03397) (0.08468) (0.05556) (0.06442) (0.07240)

9 0.018302 0.057921 0.013180 0.072876 0.077092 (0.03062) , (0.08283) (0.05382) (0.06160) (0.06812)

10 0.037856 -0.035069 0.009915 0.055481 0.039014 (0.02759) (0.08359) (0.04686) (0.05459) (0.06152)

Cholesky Ordering: PIBR NE DE IPE TDA -- Standard Errors: Analytic

88

Page 94: EL TRABAJO INFANTIL EN BOLIVIA, UN PAIS EN VIAS DE

Response OTRA lo NE

X7 9 11

Response oITDAm PER

I/

10

---

Response NI DE te PIS Responso ol DE lo NE Response °IDE to DE Response ol PE lo IP E Response ol DE lo TOA

1 2 3 4 1070.1 10 1 2 3 4 51.709

Response ol PE lo DE Response ol PE lo IRE Response of IPE INDA

N" 7

Response ol PE lo PIBA Response of IPE lo NE

2 3111719 0 21416711 10

I • I

Response ol PIRA lo DE Response ol PIBA lo AH

50

40

20 ----- ---

Response al NE te IPE Response al NE lo TDA

Response al PIRA lo NE

Response ol NE lo NE

Response ol PER lo DE AD

Response ol RIPR lo PIBA

Response elel NE lo Mi

2 5 4 5 1 7 1 1 10 1 10

Response ol NE le DE

A continuación se muestran las relaciones impulso respuesta antes expuesta:

Response lo Cholesky OPe SO. Innovan° ns e 2 SI

Response ol TDA lo IPE

n--44444-27447___

FlesponseolTDA lo TDA

89

Response ol 'DA lo DE

Page 95: EL TRABAJO INFANTIL EN BOLIVIA, UN PAIS EN VIAS DE

Un shock de una desviación estándar de la variación del PIB real tiene efectos positivos,

contemporáneos y/o rezagados, sobre si misma, y negativos sobre las demás variable, de la

misma forma una desviación estándar de la variación de NE tiene efectos positivos

contemporáneos sobre si misma y sobre las demás y negativo rezagado sobre el PIB.

Por otro lado un Shock que incida en la desviación estándar de la variación del en DE tiene

efectos negativos rezagados sobre el PIB real y negativo contemporáneo sobre IPE en tanto

que tiene efectos positivos contemporáneos sobre TDA, ED y positivo rezagado sobre NE.

A continuación y para terminar, se presenta la relación funcional de largo plazo obtenida a

través de la metodología de Johansen:

OPIBR = (8IVE>0; ODE<0; 01PE>0; 3TDA<O) (*)

Se observa que la relación funcional está de acuerdo con la teoría, nótese que los

coeficientes de las variables explicativas en términos absolutos muestran valores elevados,

ello se debe simplemente a que el PIBR con el cuál se corrió el modelo está expresado en

términos monetarios (Miles de Bs.) y no así en tasas y/o índices.

En consecuencia se puede concluir que existe una relación directa de largo plazo entre el

trabajo infantil NE e IPE sobre el PIB en tanto que una relación inversa entre DE y TDA

con respecto al PIB. Cabe recalcar que la relación de largo plazo presentado en (*) se ve

fuertemente respaldada en el análisis de impulso respuesta antes expuesto.

4.3: Conclusiones del Modelo

• Se evidencia la existencia de cointegración del modelo, lo que implica una relación de

largo plazo entre las variables componentes del mismo.

• El análisis de causalidad de Granger muestra que el producto interno bruto causa al

conjunto de las variables restantes como corrobora la teoría.

• Según los test de impulso respuesta se evidencia que el trabajo infantil incide directa e

inmediatamente sobre la deserción o abandono escolar trabajo infantil no tiene efectos

90

Page 96: EL TRABAJO INFANTIL EN BOLIVIA, UN PAIS EN VIAS DE

significativos en el producto interno bruto, esto se explica a razón de que la

productividad marginal del trabajo infantil es muy baja.

• De la misma forma se evidencia que el trabajo infantil tiene una incidencia inmediata

y d

irecta

sobre la deserción o abandono escolar.

• Por otro lado la inversión pública en educación tiene un efecto neutro contemporáneo

tanto sobre el trabajo infantil como el abandono escolar, pero sí tiene efectos a partir

del tercer período, esto significa que la inversión pública en educación se ha

concentrado directamente en infraestructura.

• La tasa de desempleo abierta no tiene un efecto contemporáneo sobre el al PIB, pero

si la afecta mínimamente en forma retardada razón de que existir un efecto

desplazamiento en el mercado laboral.

91

Page 97: EL TRABAJO INFANTIL EN BOLIVIA, UN PAIS EN VIAS DE

CAPITULO V

CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES.

Al finalizar el presente estudio, las conclusiones a las que se llego acerca del trabajo

infantil, son las siguientes:

• Trabajo Infantil: El trabajo infantil figura como el tema central del presente estudio.

Este no demostró tener una relación decreciente con el producto interno bruto, debido a

que el trabajo en concepto genera utilidad, dicha utilidad se ve inserta incluso en

aquellas labores pertenecientes al subempleo, entre las cuales podemos incluir al trabajo

infantil, pero este tiene un nivel directo de incidencia sobre el estándar del mercado

laboral en Bolivia, es decir; El crecimiento de una economía con trabajo infantil en su

mercado laboral, no es comparable (cuantitativamente y cualitativamente) con el

crecimiento de una economía de alto perfil profesional (altos índices de capacitación).

Por otra parte, en la realidad boliviana, el trabajo infantil constituye el sostén de muchas

familias con economías de bajos recursos, debido a la falta de fuentes de empleo para

personas en edad de trabajar. En nuestro caso, el verdadero perjuicio del trabajo infantil

reside en la incidencia que el mismo tiene sobre los niveles de deserción escolar, y que

respaldado por el presente estudio, este representa el mayor de todos.

• Deserción escolar: Dados los resultados obtenidos, el trabajo infantil, se convierte en el

factor que genera mayores índices de deserción escolar, y es preciso recordar que esta

última (deserción escolar), es la principal causante de la falta de calificación en el

marcado laboral, pasando a generar una de las repercusiones mas nocivas (junto a las

faltas a los DD.HH.) del trabajo infantil en la actualidad. Conforme a la hipótesis

planteada, el modelo responde a la cabalidad, al confirmar la relación decreciente que

existe entre la deserción escolar y el Producto interno Bruto Futuro.

Analizando la tendencia proteccionista, podemos rescatar la idea que no se precisa

confrontar al empleo y a la educación en una edad infantil, siempre que las condiciones

de trabajo no interfieran en su desarrollo físico, mental y moral del menor (edad

92

Page 98: EL TRABAJO INFANTIL EN BOLIVIA, UN PAIS EN VIAS DE

escolar), pero la realidad boliviana es otra, el nivel de incidencia del trabajo infantil

sobre la deserción escolar es muy alto, debido a que la explotación es el común

denominador de la mayoría de los empleos que llevan a cabo ]os menores de edad,

optando así por el abandono escolar. Podemos citar como ejemplos de peores formas de

trabajo infantil llevadas a cabo en suelo boliviano: a la prostitución, la minería y la

zafra.

• Relación de las variables a Largo plazo: La relación a largo plazo pasa a convertirse en

el vinculo principal entre las variables tomadas en cuenta para este estudio,

específicamente: las políticas publicas destinadas a la educación no experimentan un

resultado inmediato sobre el nivel de crecimiento del país, sino pasado un tiempo

determinado (13 años, por citar la conclusión de edad escolar, en un grado optimo de

eficiencia), periodo en el que se puede empezar a observar mejoras en el nivel de

calificación del capital humano, siempre que las políticas gubernamentales sean

adecuadas tanto en su aplicación, así como en su cobertura (educación para todos). El

trabajo infantil representa un problema actual en todas las economías en vías de

desarrollo, su tratamiento requiere métodos e instrumentos que hasta el día de hoy han

sido difíciles de aplicar, debido al riesgo que algunos conllevan, o la cantidad de tiempo

que otros requieren, en este estudio se dio principal importancia a la aplicación de

políticas públicas destinadas a la educación. En el marco teórico se ha demostrado la

relación a largo plazo existente entre la aplicación de políticas públicas destinadas a la

educación y la disminución de los niveles del trabajo infantil en nuestro medio, al igual

que la relación a largo plazo entre la capacitación y el nivel de ingreso futuro.

• Educación: La educación no solo representa un largo proceso en la vida de toda

persona, sino también representa una salida al problema del desarrollo de un país, y por

años ha sido considerada en otros países que afrontan el mismo problema, como el

único instrumento de lucha contra el trabajo infantil, es debido a esto que el presupuesto

destinado a la educación debe considerarse de gran importancia para la economía del

mismo, esta solución toma un lapso considerable de tiempo debido a que la misma

representa un cambio preponderante en el bienestar a futuro de la sociedad en su

conjunto.

93

Page 99: EL TRABAJO INFANTIL EN BOLIVIA, UN PAIS EN VIAS DE

• Políticas Públicas: La participación gubernamental mediante políticas publicas que se

destinen a solucionar el problema de tratamiento al trabajo infantil, es de vital

importancia, La educación como terna central de todo el estudio, puede experimentar un

sinnúmero de variaciones en cuanto a su formulación, todo dependiendo del grado de

importancia concedido, mediante el presupuesto que se le asigne. En el caso de Bolivia,

en los últimos años el presupuesto destinado a educación se ha concentrado en la

infraestructura necesaria, lo cual representa una política acertada, debido a la carencia

de condiciones de estudio en nuestro país, pero el siguiente paso de la política aplicada,

debería estar centrado en enfocar a la opción educacional con un atractivo-obligatorio,

que se puede obtener mediante políticas que insinúen:

L Obligatoriedad educacional: La implementación de leyes de escolaridad, que

representen una presión sobre la ciudadanía, para metas posteriores: Equidad en el

nivel de capacitación, acceso a mejores fuentes de trabajo, mejora del perfil laboral

en Bolivia.

2. Educación e Incentivos: El mercado laboral incide en el atractivo de la escuela,

debido a su nivel de ingresos, contrastando con el periodo de tiempo que representa

a la educación además de los gastos que esta conlleva. Las políticas

gubernamentales, podrían enfocarse, en la inclusión de incentivos mediante apoyo

económico para las familias pobres con hijos/as en edad escolar.

En resumen la inversión en educación no es suficiente, si no existe un plan previo

destinado a cada etapa del problema, las políticas públicas que acompañen este

presupuesto tienen un rol central en la lucha contra el trabajo infantil, las medidas

adoptadas en nuestro caso no pueden enfocarse únicamente en la infraestructura para la

educación, el gobierno debe adoptar medidas destinadas al tratamiento del sistema

educativo en sí (mejora del pensum educacional, periodo escolar, años que conlleva la

educación, etc.).

94

Page 100: EL TRABAJO INFANTIL EN BOLIVIA, UN PAIS EN VIAS DE

• Neoliberalismo: El modelo económico vigente en el país, viene a convertirse en e]

principal artífice de la situación que se atraviesa actualmente, partiendo de mediados de

la década de los años 80, el desempleo frenó los índices hiperinflacionarios al igual que

la deuda fiscal que en ese entonces el estado padecía, pero todo a un costo muy alto: el

nivel de vida experimentó una disminución dramática, el mercado interno fue

consumido por las políticas que no restringían la entrada de productos extranjeros

debido al bajo nivel arancelario, el sector informal del trabajo aún incide en el actual

nivel de pobreza. Factores que son suficientes para explicar la crisis que hoy en día se

vive, pero que aún así no representan ni un pequeño porcentaje de la totalidad de

inconvenientes en la economía nacional actual. El trabajo infantil es el reflejo de una

economía con insolvencias en el mercado laboral. Familias de bajos recursos con varios

miembros, que en su mayoría o casi en su totalidad, no tienen un ingreso fijo, se hallan

en filas del sector informal del trabajo, coexistiendo exclusivamente, 1/3 como parte del

sector formal de la economía, sector que reconoce: la capacitación, el nivel de

eficiencia, y brinda varias prerrogativas que por su naturaleza, el sector informal no

podría brindar. El estado no puede mantenerse al margen de situaciones de suma

urgencia, y que únicamente se lo considere regulador del contexto que se atraviesa, su

intervención debe gozar de un carácter activo en la formulación práctica de propuestas

y soluciones que no solo den fin a la explotación en el trabajo infantil, sino también

terminen con la mayoría de los problemas de orden socio-económico, que muchas veces

el mercado como asignador eficiente de la economía puede pasar por alto.

• Sector Informal del trabajo: A partir de mediados de los años ochenta, Bolivia

experimento una disminución del sector formal de trabajo, a raíz de los despidos

masivos ocasionados por la reestructuración económica, desde entonces el sector

informal, paso a convertirse en el eje central sobre el que gira el empleo en nuestra

nación, el motivo de este estudio (trabajo infantil), también es llevado a cabo en este

sector del trabajo, y dada la concurrencia del mismo, el gobierno tiene que plantear

soluciones para su consolidación como sector digno de trabajo. En otros países el sector

informal cuenta con muchas ventajas, casi las mismas que el sector formal del lugar

ofrece, En Bolivia la realidad es otra, pese la importancia del mismo, no se cuenta con

Page 101: EL TRABAJO INFANTIL EN BOLIVIA, UN PAIS EN VIAS DE

políticas que impulsen el crecimiento en este sector, como por ejemplo: la otorgación de

micro créditos que faciliten inserción al mercado informal, o la estricta aplicación y

seguimiento de la ley general del trabajo a todo ámbito del mercado laboral.

• La legislación Boliviana: El código niño, niña, adolescente, del 27 de octubre de 1999,

recién aprobado en 2001, en su articulo 126, establece edades mínimas para trabajar, en

este caso la edad es de catorce anos, que explícitamente es una prohibición del trabajo

infantil en edades por debajo del limite, a su vez el empleador debería garantizar que el

trabajo del adolescente no representara un problema en su formación, así como en la

salud mental y física de este, es preciso recordar que aun hoy en día, dos de las peores

formas de trabajo infantil son llevadas a cabo en suelo boliviano. En el mismo código,

en el capitulo ]II se cita al régimen de dependencia del trabajo adolescente, desde el

articulo 137 hasta el articulo 148, se habla de garantías y derechos, seguridad social,

salarios mínimos, etc. Según los artículos anteriormente citados, el niño o adolescente

económicamente activo, es parte de la ley general del trabajo, y la misma debería

protegerlo, pero la realidad es otra; La explotación en el trabajo infantil, se lleva a cabo

en una primera parte, cuando un empleador opta por la inclusión de un menor al

mercado laboral, su contratación se debe a la docilidad e inexperiencia del mismo, vale

decir su poca capacidad de negociación, así como su falta de información acerca de los

derechos que lo reconocen y protegen como trabajador legitimo y amparado por ley,

estos son elementos que garantizan un trato injusto y favorable únicamente para una de

las partes. La exigibilidad de todo derecho esta en función al conocimiento del mismo.

• Comercio internacional: La incidencia del trabajo infantil llevado a acabo en los países

menos desarrollados, tiene marcadas connotaciones en el mercado internacional,

especialmente en las economías más grandes, consecuencias tanto laborales, como

sociales y también económicas, son el resultado de la competencia en un mercado

híbrido. La interdependencia existente en ambas variables, también explica el avance de

la explotación infantil en los países en desarrollo, a raíz de la búsqueda de procesos

productivos, cuya única finalidad es la disminución de costos, sin importar la

precarización en las condiciones laborales que se este generando (empleo ilícito de

menores, largas jornadas laborales, indebidos convenios de trabajo). El comercio

96

Page 102: EL TRABAJO INFANTIL EN BOLIVIA, UN PAIS EN VIAS DE

Internacional vinculado al trabajo infantil, actualmente representa un impulso a la

explotación en esta actividad, el bajo precio del producto dada su calidad y su costo

también bajos, constituye la razón principal, por la cual, aquellos países con economías

más desarrolladas, optan por la importación de estos productos, sin embargo el efecto

que ocasiona la aceptación de estos productos en sus mercados, encuentran como

consecuencia central a la disminución del nivel laboral. Esta situación impulsa la

competencia a todo costo, siendo la mano de obra calificada (que en su mayoría

pertenece a países industrializados) la mas perjudicada, debido a la existencia de una

nueva mano de obra, talvez no tan capacitada pero si de bajo costo, generándose así una

inestabilidad en el mercado internacional, especialmente en los términos sociales y

laborales del mismo.

• Los Derechos económicos, sociales y culturales (Dese): conforman parte esencial del

estudio llevado a cabo, representan el marco regulador y penal a las continuas faltas que

se cometen en la actualidad, sin embargo el presente permite demostrar la relación que

existe entre los Desc y el nivel de desarrollo de un país. Por un lado es imposible negar

que los países mucho mas desarrollados también sufren violaciones a los derechos

humanos, pero estas son mucho mas frecuentes en aquellos países con bajos índices de

desarrollo, por citar nuestro ejemplo, la explotación en el trabajo infantil es

característico de las regiones mas pobres, en las que el nivel de desinformación acerca

de los derechos que amparan a todas las personas es tan escaso, como los medios que el

gobierno destina a lucha por el cumplimiento y la justiciabilidad de los Desc.

Conclusión extraída de una idea correspondiente al capitulo I del presente estudio:

I. la violación a los derechos humanos y los niveles de desarrollo de una región,

mayormente los abusos a la dignidad del ser humano se concentran en un gran

número en los países que cuentan con bajos índices de desarrollo.

2. la exigibilidad de los Desc esta en función a la información acerca de los mismos.

3. Casualmente se cuenta con menos información al respecto en aquellos países con

bajos índices de subdesarrollo.

97

Page 103: EL TRABAJO INFANTIL EN BOLIVIA, UN PAIS EN VIAS DE

ANEXOS

Porcentaje de gasto ejecutado del servicio de educación pública.

AÑOS 1997 1998 1999 2000

Gasto del PIB 5.2% 4.9% 5% 5%

Gasto del PGN

21.6% 19.7% 20.4% 20.9%

Fuente: Programa de políticas públicas Educativas

Gastos corrientes ejecutados

Gastos Corrientes ejecutados

1990 1999

Primaria 66.4% 65.5%

Secundaria 15.8% 13.20%

Alternativa 3% 3.8%

Dirección Departamental Distrital

4.2% 6%

Otros Ítems 10.6% 11.5%

Fuente: Programa de políticas públicas Educativas.

98

Page 104: EL TRABAJO INFANTIL EN BOLIVIA, UN PAIS EN VIAS DE

Matriculada de la educación primaria — Educación pública

Año 1996 1997 1998 1999 2000

Hombres 684501 757429 746425 762546 788944

Mujeres 785266 820766 802912 815540 842346

Total 1469767 1578195 1549337 1578086 1631308

Fuente: Programa de políticas públicas Educativas.

Matriculada de la educación Secundaria — Educación pública

Año 1996 1997 1998 1999 2000

Hombres 125304 146373 149981 159772 176583

Mujeres 141196 169063 171400 181463 196146

Total 266500 315436 321381 341235 369729

Fuente: Programa de políticas públicas Educativas.

99

Page 105: EL TRABAJO INFANTIL EN BOLIVIA, UN PAIS EN VIAS DE

Inversión educativa por fuente de financiamiento. (Millones de dólares)

1997 1998 1999 2000

TGN 6.42 2.48 4.05 10.06

Recursos Externos 8.57 11.38 20.49 25.89

Fuente: Programa de políticas públicas Educativas_

Población total en edad escolar (Proyecciones).

Departamento 1990 1995 2000 2005 2010

Sucre 209967 239567 272024 303449 330342

La Paz 871813 945867 1033668 1123526 1209038

Cochabamba 531182 539010 676687 760754 838742

Oruro 164385 196540 196076 170233 170917

Potosí 299924 334210 355355 372282 384062

Tarija 138385 161368 182061 203334 224770

Santa Cruz 623050 720437 822605 930042 1028179

Bení 134152 156099 176593 195830 213654

Pando 20800 24385 26892 29272 31266

Total 2993658 3344438 3714961 4088712 4430970

Fuente: Niños estudiantes trabajadores en Bolivia. Llanos-Moreno.

100

Page 106: EL TRABAJO INFANTIL EN BOLIVIA, UN PAIS EN VIAS DE

101

BOLIVIA: Población total por área según censos de: 1950, 1976, 1992, 2001.

Censos Área urbana Área Rural Totales

1950 708.568 1.995.597 2.704.165 26.21% 73.79% 100.00%

1.925.840 2.687.646 4.613.468 1976 41.74% 58.26% 100.00%

3.694.846 2.725.946 6.420.792 1992 57.55% 42.45% 100.00%

6.165.882 3.108.443 8.274.325 2001 62.43 37.57% 100.00%

Fuente: Niños estudiantes trabajadores en Bolivia. Llanos-Moreno.

Tasa anual de crecimiento Poblacional nacional en tres departamentos.

Población Tasa anual de La Paz Cochabamba Santa Cruz Intercensal crecimiento

por área % %

Rural 1.2 0.99 2.4 Urbana 3.33 3.64 6.74

1950-1976 Promedio Dep. 2.07 1.79 4.09 Promedio Nac. 2.05 2.05 2.05

Rural -0.53 1.06 0.82 1976-1992 Urbana 3.43 4.83 6.15

Promedio Dep. 1.66 2.75 4.16 Promedio Nac. 2.11 2.11 2.11

Rural 1.31 1.32 2.55 1992-2001 Urbana 2.84 4.21 4.90

Promedio Dep. 2.29 2.93 4.29 Promedio Nac. 2.74 2.74 2.74

Fuente: Niños estudiantes trabajadores en Bolivia. Llanos-Moreno.

Page 107: EL TRABAJO INFANTIL EN BOLIVIA, UN PAIS EN VIAS DE

Población Urbana en edad escolar (Proyecciones).

Departamento 1990 1995 2000 2005 2010

Sucre 68938 87574 106043 131511 152569

La Paz 539590 631943 734815 840273 940840

Cochabamba 261758 318713 392724 472972 552936

Oruro 105619 115578 121299 127435 132484

Potosí 103394 123683 140718 156572 170045

Dirija 73086 93591 114234 136099 158544

Santa Cruz 439446 554003 669135 783851 866043

Bení 439446 111450 134013 155214 174414

Pando 88199 7118 9103 11039 12722

Total 1685103 2043653 2425084 2814966 3180596

Fuente: Niños estudiantes trabajadores en Bolivia. Llanos-Moreno

Alumnos matriculados en el sistema escolar público y privado

Año público privado total

1996 1894357 Sin datos 1894357 1997 2075933 Sin datos 2075933 1998 2059213 Sin datos 2059213 1999 2107080 Sin datos 2107080 2000 2197089 280436 2477525 2001 2263158 271441 2534599

Fuente: Niños estudiantes trabajadores en Bolivia. Llanos-Moreno

102

Page 108: EL TRABAJO INFANTIL EN BOLIVIA, UN PAIS EN VIAS DE

Población Rural en edad esco ar (Proyecciones).

Departamento 1990 1995 2000 2005 2010

Sucre 141029 151993 162981 171938 177773

La Paz 332223 313924 298853 283253 268198

Cochabamba 269424 274297 283963 287782 285806

Oruro 58766 53962 47777 287782 38433

Potosí 196530 210527 214637 42798 214017

Tarija 65299 67777 67827 215710 66226

Santa Cruz 183604 166434 153470 67225 142136

Bení 45953 44649 42580 146191 39240

Pando 45953 17267 17789 40161 18544

Total 1308555 1300830 1289877 18233 1250374

Fuente: Niños estudiantes trabajadores en Bolivia. Llanos-Moreno

Número de establecimientos educativos públicos y privados por área 2001.

Área Privados Públicos

Urbana 777 3493

Rural 70 11153

Total 847 14646

Fuente: Niños estudiantes trabajadores en Bolivia. Llanos-Moreno

103

Page 109: EL TRABAJO INFANTIL EN BOLIVIA, UN PAIS EN VIAS DE

Número de alumnos en establecimientos Públicos por sexo y nivel de instrucción 2001

Nivel Femenino Masculino Total

Inicial 98060 100581 198641

Primario 807128 859128 666153

Secundario 187404 210960 398364

Total 1092592 1170566 2263158

Fuente: Niños estudiantes rabajadores en Bolivia. Llanos-Moreno

Número de alumnos en establecimientos Privados por sexo y nivel de instrucción 2001

Nivel Femenino Masculino Total

Inicial 9516 10080 19596

Primario 79537 83328 162865

Secundario 43620 45360 88980

Total 132673 138768 271441

Fuente: Niños estudiantes trabajadores en Bolivia. Llanos-Moreno

104

Page 110: EL TRABAJO INFANTIL EN BOLIVIA, UN PAIS EN VIAS DE

Población económicamente activa de 7 a 19 años por categoría ocupacional, según ciudad (%).

Ciudad Obrero Trabaj. Prop.

Patrón Cooper. Familia No especifico

TOTAL

Sucre 63.99 9.57 0.17 0.01 2.85 23.40 100

La Paz 61.77 8.18 0.25 0.01 1.83 27.93 100

Cbba. 62.03 9.95 0.28 0.01 3.02 24.66 100

Oruro 51.65 9.49 0.26 0.01 2.31 36.27 100

Potosí 58.66 11.01 0.26 0.01 2.63 26.98 100

Tarija 61.31 8.00 0.26 0.01 2.57 26.98 100

S. C. 60.87 8.93 0.32 0.00 2.94 26.91 100

Trin. 50.26 9.79 0.27 0.00 5.73 33.94 100

Cobija 42.02 8.08 0.00 0.00 2.42 47.27 100

El Alto 42.69 13.62 0.23 0.00 2.40 40.98 100

Total 58.50 9.55 0.27 0.05 2.65 28.98 100

Fuente: Niños y adolescentes trabajadores en Bolivia. Domie-Rivadeneira.

105

Page 111: EL TRABAJO INFANTIL EN BOLIVIA, UN PAIS EN VIAS DE

Población económicamente activa de 7 a 19 años por categoría ocupacional, según ciudad y sexo (%).

Ciudad Obrero Trabaj. Prop.

Patrón Cooper. Familia No especifico

TOTAL

Sucre M 59.72 11.98 033 0.03 4.26 23.67 100 F 67.82 741 0.03 0.00 1.58 23.16 100

La Paz M 55.22 10.95 0.41 0.08 2.33 31.02 100 F 67.82 7.41 0.03 0.00 1.58 23.16 100

Cbba. M 59.82 11.12 0.41 0.09 3.78 24.78 100 F 64.03 8.88 0.16 0.03 2.33 24.56 100

Oruro M 53.73 9.52 0.35 0.03 2.40 33.97 100 F 48.90 9.45 0.14 0.00 2.20 39.31 100

Potosí M 53.73 9.52 0.35 0.03 2.40 33.97 100 F 48.90 9.45 0.14 0.00 2.20 39.31 100

Tarija M 58.86 10.17 0.44 0.00 3.45 27.08 100 F 64.12 5.52 0.04 0.00 1.56 28.75 100

S. C. M 60.58 10.39 0.44 0.00 3.44 25.12 100 F 61.17 7.41 0.19 0.03 2.43 28.77 100

Trin. M 50.35 10.86 0.27 0.00 6.46 32.05 100 F 50.14 8.41 0.28 0.00 4.80 36.37 100

Cobija M 36.50 10.12 0.00 0.00 1.84 51.53 100 F 52.66 4.14 0.00 0.59 3.55 39.05 100

Total M 100 100 100 100 100 100 100 F 100 100 100 100 100 100 100

Fuente: Niños y adolescentes trabajado es en Bolivia. Domic-Rivadeneira.

106

Page 112: EL TRABAJO INFANTIL EN BOLIVIA, UN PAIS EN VIAS DE

Grupo de Edades por Departamento. (Porcentaje)

Departamento 7-9 10-14 14-19 Total

Sucre 10.73 36.47 52.80 100

La Paz 8.85 27.99 63.19 100

Cbba. 9.16 30.29 60.55 100

Oruro 8.66 31.08 60.26 100

Potosí 11.27 34.54 54.20 100

Tarija 8.64 64.22 57.14 100

S. C. 5.33 24.44 70.23 100

Trin. 7.18 27.12 65.70 100

Cobija 9.91 29.45 60.64 100

Total 8.57 29.73 61.69 100

Fuente: Niños y adolescentes trabajadores en Bolivia. Domic-Rivadeneira.

107

Page 113: EL TRABAJO INFANTIL EN BOLIVIA, UN PAIS EN VIAS DE

Población Económicamente Activa de 7 a 19 años por Departamento. (Porcentaje)

Departamento 7-9 10-14 14-19 Total

Sucre /30 25.90 71.80 100

La Paz 2.01 17.11 80.87 100

Cbba. 2.01 20.28 77.72 100

Oruro 2.17 19.51 78.32 100

Potosí 2.01 23.53 74.45 100

Tarija 3.39 26.13 70.47 100

S. C. 2.08 18.95 78.98 100

Trin. 4.00 27.26 68.74 100

Cobija 2 22 17.37 80.40 100

Total 2.31 19.87 77.82 100

Fuente: Niños y adolescentes trabajadores en Bolivia. Domic-Rivadeneira.

108

Page 114: EL TRABAJO INFANTIL EN BOLIVIA, UN PAIS EN VIAS DE

Población económicamente activa de 7 a 19 años según sexo, por ciudades. (Porcentaje)

Ciudad Hombres Mujeres TOTAL

Sucre 47.30 52.70 100

La Paz 40.45 59.55 100

Cochabamba 47.56 52.44 100

Oruro 56.91 43.09 100

Potosí 55.09 44.91 100

Tarija 53.46 46.54 100

Santa Cruz 50.96 49.04 100

Trinidad 56.15 43.85 100

Cobija 65.68 34.14 100

El Alto 5721 42.79 100

TOTAL 49.18 50.82 100

Fuente: Niños y adolescentes trabajadores en Bolivia. Domic-Rivadeneira.

109

Page 115: EL TRABAJO INFANTIL EN BOLIVIA, UN PAIS EN VIAS DE

Población económicamente activa de 7 a 19 años, por área. Según departamento (Porcentaje)

Departamento Urbano Rural TOTAL

Sucre 16.88 83.12 100

La Paz 43.30 56.70 100

Cochabamba 30.87 69.13 100

Oruro 37.87 62.13 100

Potosí 14.43 85.57 100

Tarija 36.85 63.15 100

Santa Cruz 58.36 41.64 100

Trinidad 57.58 42.42 100

Cobija 16.03 83.97 100

TOTAL 37.88 62.12 100

Fuente: Niños y adolescentes trabajadores en Bolivia. Domic-Rivadeneira.

110

Page 116: EL TRABAJO INFANTIL EN BOLIVIA, UN PAIS EN VIAS DE

Población económicamente activa de 7 a 19 años por edad. Bolivia.

(Porcentual)

Rama de Actividad 7-9 10-14 15-19 Total

Agricultura ganadería y

caza 8.39 32.38 59.22 100

Extracción de minas

0.82 9.97 89.22 100

Manufactura 0.86 15.39 83.75 100

Construcción 0.43 11.17 88.40 100

Comercio 1.16 18.12 80.72 100

Transportes 0.93 19.54 79.53 100

Servicios 1.39 17.93 80.68 100

Empleo doméstico

0.34 21.10 78.56 100

Activo inmobiliario y empresariales

0.25 7.70 92.05 100

Administración pública

0.21 5.85 93.94 100

Enseñanza 1.16 7.60 91.25 100

Otros 25.10 11.06 63.84 100

No especifica 19.59 42.31 38.10 100

Buscan trabajo por primera

vez 4.53 22.10 73.37 100

Total 8.57 29.73 61.69 100

Fuente: NO os y adolescentes trabajadores en Bolivia. Domic-Rivadeneira.

111

Page 117: EL TRABAJO INFANTIL EN BOLIVIA, UN PAIS EN VIAS DE

Población económicamente activa de 7 a 19 años por sexo. Según ciudades. (Porcentual)

Rama de Actividad Hombres Mujeres Total

Agricultura ganadería y caza

81.78 1822 100

Extracción de minas 91.01 8.99 100

Manufactura 78.64 21.36 100

Construcción 98.51 1.49 100

Comercio 66.67 33.33 100

Transportes 95.81 4.19 100

Servicios 53.51 46.49 100

Empleo doméstico 6.17 93.83 100

Activo inmobiliario y empresariales

63.79 36.21 100

Administración pública

83.36 17.64 100

Enseñanza 39.22 60.72 100

Otros 64.72 35.78 100

No especifica 50.84 49.16 100

Buscan trabajo por primera vez

66.48 33.52 100

Total 49.18 50.82 100

Fuente: Niños y adolescentes trabajadores en Bolivia. Domic-Rivadeneira.

112

Page 118: EL TRABAJO INFANTIL EN BOLIVIA, UN PAIS EN VIAS DE

BIBILIOGRAFIA.

• Domic, Jorge y Rivadeneira, Aída. El Trabajo: los niños y adolescentes trabajadores

en Bolivia. 2da Edición. La Paz- Bolivia; Editorial UNICEF: 1995.

• Domic, Jorge. Los Menores en Bolivia..4sujetos sociales hoy o mañana? La Paz,

Bolivia; Editorial Fundación San Gabriel: 1991.

• Domic, Jorge. Niños Trabajadores: La Emergencia de Nuevos Actores Sociales. La

Paz, Bolivia; Editorial PIES- 1999.

• Gottret, Gustavo. La escuela. Educación para niños y adolescentes trabajadores en

Bolivia. La Paz, Bolivia; Editorial UNICEF: 1995.

• Molina Barrios Ramiro y Rojas Lizarazu Rafael. La Niñez Campesina. Uso del

tiempo y Vida Cotidiana. La Paz, Bolivia; Editorial UNICEF: 1995.

• Grupo Alpha: Aguilar, Roberto, Mancilla, Alivia y Castro Enrique. Banco de Temas.

Primera Edición La Paz, Bolivia, Instituto de Investigaciones Económicas, 2001.

• Dinámica Económica, Nueva Época. Crisis de la Economía Boliviana. Análisis y

Soluciones, Año 9, Número 10, Instituto de Investigaciones Económicas, 2002.

• Dombusch, Rudigier, Fischer, Stanley y Startz, Richard. Macroeconomía. Octava

Edición, Octava edición. Madrid, España. Editorial Mc Graw Hin. 2002.

• Capitulo boliviano de Derechos Humanos, Democracia y Desarrollo. Seguimiento a las

recomendaciones del Comité de Derechos Económicos, Sociales y Culturales,

informe intermedio. La Paz, Bolivia. Noviembre de 2003.

• CEDLA. Ajuste estructural y desarrollo productivo en Bolivia. La Paz, Bolivia.

Editorial CEDLA. 2000.

• Listen Christopher y White Ben. Trabajo Infantil. Políticas y Opciones. La Paz,

Bolivia. Editorial ]DIS-IREWOC. 2002.

• CEPROMIN. Un Horizonte al Final del Socavón. Programa de acción para

eliminación del trabajo infantil minero en siglo XX, Llallagua. Potosí, Bolivia.

Editorial OIT. 2003.

113

Page 119: EL TRABAJO INFANTIL EN BOLIVIA, UN PAIS EN VIAS DE

• Oficina Internacional del Trabajo (OIT). Bolivia, Trabajo Infantil en la Zafra de la

caña de azúcar: Una evolución Rápida. Editorial OIT. Lima, Perú. 2002.

• UDAPE. Bolivia: Evaluación de la Economía-Primer semestre 2003. La Paz,

Bolivia. Editorial UDAPE, septiembre de 2003.

• Llanos, David y Moreno, Edgar. Niños Estudiantes Trabajadores en Bolivia. Sector

Urbano-Rural. La Paz, Bolivia. Editorial IDIS-IREWOC. 2003.

• Capitulo Boliviano d Derechos Humanos, Democracia y Desarrollo. Herramientas de

exigibilidad de los Derechos Económicos, Sociales y Culturales. La Paz, Bolivia.

Mayo de 2003.

• Vidal, José María y Martínez, Javier. Estructura Económica y sistema capitalista

Mundial. Segunda Edición, Madrid, España. Editorial Pirámide. 1990.

• Oficina Internacional del Trabajo (OIT). Abre tus Ojos. Una Mirada a las

experiencias de erradicación de la explotación sexual Infantil en Sudamérica.

Lima, Perú. Editorial OIT. Noviembre de 2001.

• Oficina Internacional del Trabajo (OIT). Una Aproximación al Trabajo Infantil en

Bolivia. 1999, Estudios y Estadísticas. Lima, Perú. Editorial OIT. 1999.

• Oficina Internacional del Trabajo (OIT).Acciones del IPEC en la Lucha contra las

peores formas de Trabajo Infantil en Centroamérica. San José, Costa Rica. Editorial

OIT. 2001.

• Oficina Internacional del Trabajo (OIT). Una Mirada al Trabajo Infantil en el

Mundo.... Lima, Perú. Editorial OIT. 2002.

• Umbrales. Crisis Económica en Bolivia. No 10. La Paz, Bolivia. CIDES-UMSA.

Septiembre de 2001.

• Observatorio DESC Bolivia. Boletín DESC, No 1. La Paz, Bolivia. Diciembre 2003.

• Programa Venezolano de educación-Acción en Derechos Humanos (Provea). Los

Derechos Económicos, Sociales y Culturales (DESC). Primera edición. Editorial

Provea. Caracas, Venezuela. 2001.

114

Page 120: EL TRABAJO INFANTIL EN BOLIVIA, UN PAIS EN VIAS DE

• Centro de Documentación e Información (CEDOIN). Dossier Informativo. Trabajo

Infantil 1980-1998. La Paz, Bolivia; CEDOIN: 1998.

• ILDIS-CEDLA. Informe Social 2, Bolivia. Diez Años de Ajuste Estructural.. La

Paz, Bolivia; ILDIS-CEDLA: 1996.

• CEPAL. Revista de la CEPAL - Número Extraordinario. CEPAL Cincuenta Años.

Reflexiones sobre América Latina y el Caribe.

• Furtado, Celso: Brasil una construcción interrumpida. Editorial Paz e Terra.

Brasil. 1992.

• Furtado, Celso. La reconstrucción de Brasil. Comercio Exterior, Vol 51, núm. 2,

México, febrero, 2001.

CODIGOS Y LEYES:

• Constitución Política del Estado. La Paz, Bolivia: Editorial Puerta del Sol. 1983.

• Código del Menor (1992). La Paz, Bolivia; Editorial Jurídica Zegada. 1994.

• Ley General del Trabajo. La Paz, Bolivia; Editorial Serrano. 1942.

• Ley N° 1565 de Reforma Educativa. La Paz, Bolivia; s/e.1994.

• La Declaración de los Principios y Derechos Fundamentales del Trabajo. Lima,

Perú. Editorial Oficina Internacional del Trabajo (01T). 2001.

• Código niño, niña y adolescente. La Paz, Bolivia. Editorial U.P.S. 2001.

115