el trabajo de los fiscales en violencia intrafamiliar: transmisión de una experiencia

21
EL TRABAJO DE LOS FISCALES EN VIOLENCIA INTRAFAMILIAR: TRANSMISIÓN DE UNA EXPERIENCIA 1.- Descripción de nuestro trabajo 2.- Criterios de actuación (algunas reglas y procedimientos) ERIKA MAIRA B. - FISCAL ADJUNTO FRM SUR

Upload: francisco-alvarez-bello

Post on 03-Jul-2015

1.960 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Ponencia de fiscal adjunto Erika Maira sobre trabajo en Ministerio público en casos de VIF en seminario "Intervención psicosocial y judicial en violencia de género", 23 de noviembre de 2012, Pedro Aguirre Cerda, Santiago.

TRANSCRIPT

Page 1: El trabajo de los fiscales en violencia intrafamiliar:  transmisión de una experiencia

EL TRABAJO DE LOS FISCALES EN

VIOLENCIA INTRAFAMILIAR:

TRANSMISIÓN DE UNA EXPERIENCIA

1.- Descripción de nuestro trabajo

2.- Criterios de actuación (algunas reglas y

procedimientos)

ERIKA MAIRA B. - FISCAL ADJUNTO FRM SUR

Page 2: El trabajo de los fiscales en violencia intrafamiliar:  transmisión de una experiencia

El trabajo de los fiscales en VIF

Marco legal general - Art. 83 de la Constitución Política de la República:

Funciones: dirigir en forma exclusiva la investigación de los hechos

constitutivos de delito, los que determinen la participación punible y

los que acrediten la inocencia del imputado; ejercer acción penal

pública en la forma prevista por la ley y proteger a víctimas y testigos.

- Principio de objetividad

Descripción: los fiscales escudriñamos la realidad, pero el

método de la investigación lo impone el objeto

- Objeto: eventual existencia de un delito en contexto de relaciones

afectivas o familiares, donde convive el afecto y de abuso a la vez.

Ese escenario determina las condiciones normales de trabajo en este

contexto.

- CASO DANIELA R. - CASO CARLITOS

- EXCEPCIÓN: CASO VERDUGO

Page 3: El trabajo de los fiscales en violencia intrafamiliar:  transmisión de una experiencia

10 Premisas para investigar VIF

1° PREMISA: La investigación, resguardando el principio de objetividad, debe centrarse en la víctima, pero debe estructurarse de manera tal que pueda independizarse de ella: contar con la víctima es excepcional (ambivalencia – retractación) Ej CENCO. CASO DANIELA R. - CASO CARLITOS 2° PREMISA: la víctima es extremadamente vulnerable, en la gran mayoría de los casos y más aún cuando ha estado inserta en el círculo del maltrato. Este presupuesto se debe tener presente para su trato, estrategias en el proceso, posibilidades de brindar apoyos y soluciones, etc.

Page 4: El trabajo de los fiscales en violencia intrafamiliar:  transmisión de una experiencia

3° PREMISA: en VIF, a diferencia de todos los otros casos, el Fiscal negocia con la víctima y debe intentar un seguimiento estrecho de su persona a través de URAVITE y profesionales tales como los que trabajan en los Centros de la Mujer. Importancia de vincularse con la víctima. Visita al imputado y ella misma habla con su defensor en muchos casos.

4° PREMISA: la situación social de la víctima cobra especial impacto en su comportamiento frente al proceso penal. Importancia de contar con redes y apoyos reales para ella. CASO NATALIA ROJO (madre, redes, etc) 5° PREMISA: a diferencia de todos los otros delitos, en VIF el imputado tiene poder sobre la víctima y puede intentar cambiar el curso del proceso. CASO DANIELA R.

Premisas para investigar VIF

Page 5: El trabajo de los fiscales en violencia intrafamiliar:  transmisión de una experiencia

Premisas para investigar VIF

6° PREMISA: el peligro puede ser permanente y en cualquier momento puede desencadenarse una situación de gravedad. Importancia de que la víctima tenga contacto con URAVITE y equipo del Fiscal o redes de apoyo inmediato. CASO VERDUGO Y BENUCCI. 7° PREMISA: la persecución penal puede llevarse a cabo en contra de la voluntad de la víctima. El Fiscal pasa a ser una figura hostil para ella. Impacto y manejo de la retractación de la víctima e importancia de educar y aclarar sus efectos jurídicos: “la investigación la dirige el Fiscal”. Discernir: Señales del sistema o gravedad del caso.

Page 6: El trabajo de los fiscales en violencia intrafamiliar:  transmisión de una experiencia

Premisas para investigar VIF

8° PREMISA: sobre la obtención de la prueba, debe realizarse un monitoreo continuo, hasta el momento del juicio (CASO CARLITOS); mientras antes se recabe la información mejor, la demora en el proceso atenta contra sus posibilidades de éxito por el peligro de retractación. SER CREATIVOS. OBSERVAR LA REALIDAD. SIEMPRE ESTAR ALERTA. 9° PREMISA: importancia de la actuación y prestaciones que las víctimas reciben de los Centros de la Mujer u otros similares en relación a la información y prueba para fundar el caso. CASO DANIELA R. 10° PREMISA: atención integral, ya que en general el problema afecta toda su vida. Coordinaciones y equipos multidisciplinarios.

Page 7: El trabajo de los fiscales en violencia intrafamiliar:  transmisión de una experiencia

Hitos de nuestro trabajo

- Inicio del procedimiento

- Hipótesis: teoría del caso

- Formalización art. 232 CPP: los hechos deben enmarcarse en el tipo

penal (descripción del delito que hace la ley) EJ. maltrato habitual

- Desestimar o ejercer la acción penal buscando la mejor solución al

conflicto

- Acusar: negociación de penas o juicio oral

- Preparación del juicio oral

- Habilidades para interrogar en juicio oral

Page 8: El trabajo de los fiscales en violencia intrafamiliar:  transmisión de una experiencia

2. Criterios de actuación:

algunas reglas y procedimientos

OFICIO FN N° 111/2010. FN

MAT.: Instrucción General que imparte criterios de

actuación en delitos de violencia intrafamiliar. Santiago, 18

de marzo de 2010

Page 9: El trabajo de los fiscales en violencia intrafamiliar:  transmisión de una experiencia

- Reiteración a lo largo del tiempo. Criterios para det. habitualidad:

Sujeto activo realizar dos o más actos constitutivos de maltrato, puede

sen distinta naturaleza. (Oficio FN 789 decía “Actos violentos”)

- Precisar en requerimiento o formalización, a lo menos dos hechos que

den cuenta de la afectación bien jurídico protegido (integridad física o

psíquica).

- Proximidad temporal entre actos constitutivos del maltrato.

Maltrato habitual de un simple delito: período temporal para evaluar

habitualidad; máximo, plazo de prescripción de éstos (cinco años) con el

límite de la fecha de la entrada en vigencia de la Ley N° 20.066.

- Violencia ejercida indistintamente sobre alguno o más de los miembros

que dice artículo 5°.Varias víctimas dentro de los episodios de maltrato y

se puede diferenciar episodios de maltrato, a una o más víctimas,

fiscales deberán requerir o formalizar por uno o más delitos de maltrato

habitual. OBSERVACIONES

- MALTRATO HABITUAL

Page 10: El trabajo de los fiscales en violencia intrafamiliar:  transmisión de una experiencia

Ejemplo: Hechos de Formalización MH

“...durante los meses de noviembre de 2.005 a abril de 2.006, el requerido

Honorino Esteban Muñoz Tapia convivió con don Manuel Eduardo del

Tránsito Iglesias Aguilar en la propiedad de este último, ubicada en calle

Libertad Nº 572, Combarbalá y ha tenido a su cuidado al hijo de éste,

llamado Manuel Alejandro Iglesias Rojas, quien padece de un retardo

mental, época durante la cual, en el interior del citado inmueble, en

reiteradas oportunidades profirió insultos y propinó golpes en diversas

ocasiones a Manuel Alejandro Iglesias Rojas y Manuel Eduardo del

Tránsito Iglesias Aguilar”.

-Que los hechos descritos son constitutivos de dos delitos de maltrato

habitual, previstos y sancionados en el artículo 14 de la ley 20.066, en

relación con el artículo 5 del mismo cuerpo legal, en grado consumado,

en los que le ha cabido participación al requerido en calidad de autor.

Page 11: El trabajo de los fiscales en violencia intrafamiliar:  transmisión de una experiencia

INSTRUCCIÓN POLICIA; FISCALES AUDIENCIAS Y VIF:

- Fiscales verificar que se hayan realizado o disponer que se realicen,

según sea el caso, las siguientes diligencias:

- Tomar declaración a la víctima.

- Tomarlas ante testigos.(posible retractación).

- Adjuntar al parte formulario que propia víctima complete sobre datos

de ubicación.

- Indagar, por la víctima o testigos, si hay otros de la familia que sean

sujeto pasivo de delitosVIF; especialmente, si viven con agresor niñas,

niños o adolescentes.

- Flagrancia, conste en parte domicilio y teléfono víctima.

- Recabar información de riesgo de parte VIF y pauta de riesgo.

- Obtener extracto de filiación y causas previas del SAF. Causas

previas entre el imputado y la víctima, deberá contarse con el relato del

hecho delictual de las mismas, mediante la aplicación INFORUT o la

aplicación Ficha Caso. (FISCALIA DE AUDIENCIAS)

Primeras diligencias

Page 12: El trabajo de los fiscales en violencia intrafamiliar:  transmisión de una experiencia

Primeras diligencias

- Fijación fotográfica evidencia material o describirla detalladamente,

remitiéndola con cadena de custodia a la fiscalía.

- Lesiones a víctima, fijación fotográfica e indicación de funcionario que lo

hace.

- Denuncias por agresiones físicas, constatación de lesiones en

establecimiento de salud y disponer que víctima sea acompañada por policía,

en casos necesarios, por su situación física o emocional. Certificado adjuntar a

parte. Indicar médico que constató con teléfono de contacto.

- Empadronar de testigos presenciales o oídas, allanados a declarar sobre

hechos y/o sobre existencia de violencia.

- Incautación de armas u objetos utilizados o que pudieren ser utilizados

para agredir víctima, fijación fotográfica o descripción posterior remisión

cadena de custodia . (art. 83 Ley N ° 19.968).

Revisión de antecedentes que dispusiese la institución policial y registro en el

parte policial de todos los antecedentes obtenidos.

Page 13: El trabajo de los fiscales en violencia intrafamiliar:  transmisión de una experiencia

-Recabar base de datos sobre inscripción de armas, información si denunciante,

denunciado u otro vinculado a hechos o que viva en domicilio de ellos, tiene

inscrita a su nombre arma de fuego, o se encuentra solicitando dicho registro.

(CARABINEROS Y PDI)

- Recabar fichas de atención psicológica o psiquiátrica y/o copia de recetas

médicas psiquiátricas, si ello fuere posible, en los casos de víctimas en

tratamiento psiquiátrico o psicológico. Cuando la víctima esté siendo atendida

en un centro de salud u otro especializado, el fiscal deberá solicitar a éstos

organismos los informes pertinentes.

Primeras diligencias

Page 14: El trabajo de los fiscales en violencia intrafamiliar:  transmisión de una experiencia

INSTRUCCIÓN FISCALES AUDIENCIA Y VIF:

Privilegiarse: sentencias condenatorias y SCP.

No significa que fiscales, se inhiban de sostener ejercicio de acción penal ante

riesgo de absolución, por retractación o aplicación de interpretaciones judiciales

no compartidas por este FN.

Fiscal evalúe declaración víctima, si hay retractación es prioritario evaluar riesgo

antes de considerar término anticipado, para que si existe riesgo de nuevo

maltrato, hay que buscar otros antecedentes probatorios para sustentar acción

penal y/o SCP y medidas de protección.

Formas de término en delitos de la

especialidad.

Page 15: El trabajo de los fiscales en violencia intrafamiliar:  transmisión de una experiencia

SUSPENSIÓN CONDICIONAL DEL PROCEDIMIENTO

Propender a utilización de esta salida.

Ponderando circunstancias comisión delito; naturaleza; modalidad y móviles.

Perseverar en persecución criminal cuando es necesaria por gravedad,

trascendencia caso concreto y/o riesgo involucrado.

Actuar informadamente verificando que condiciones se puedan cumplir y haya

oferta programática para llevarlas a cabo. Especialmente la d) art. 9°). (INSTRUCCIÓN OFICIO FN 789/2005)

Contacto con víctima antes de SCP debe pedirle a ésta que avise cualquier

incumplimiento. (CARABINEROS- FISCALES CAT). (INSTRUCCIÓN OFICIO

FN 789/2005)

Casos URAVIT en que debe realizar intervención con protección, siempre

asesorará al fiscal sobre SCP y condiciones más favorables. (INSTRUCCIÓN

OFICIO FN 789/2005)

Fiscal opta por SCP por renuencia víctima a colaborar y no hay otros medios

de prueba, registrar acta firmada por ella o constancia audio.

Sólo con antecedentes necesarios de evaluación del riesgo, se puede utilizar

SCP en ACD.

Page 16: El trabajo de los fiscales en violencia intrafamiliar:  transmisión de una experiencia

Fiscales deben tomar en cuenta para procedencia de SCP:

-No SCP en general, en los casos riesgo vital /alto.

-No SCP imputado con más de una denuncia previa por delitos VIF aún con

salida facultativa, salvo agrupación de denuncias. (La multiplicidad de

denuncias en violencia intrafamiliar constituye un indicador de riesgo que

debe ser considerado para la determinación del término más adecuado).

-Agrupación de denuncias: aplicar SCP si en conjunto riesgo susceptible de

ser controlado por esta forma de término. (OFICIO FN 018/2007, señalaba

agrupar para tratar como un solo hecho)

-SCP tribunal no acoge ninguna condición art. 9° no obstante haber sido

solicitadas por MP. recurrir apelación, de acuerdo art. 237. (INSTRUCCIÓN

UNIDAD DE CORTE)

- Corte no revoca, resolución informar a la FN Unidad especializada.

(INSTRUCCIÓN UNIDAD DE CORTE)

Page 17: El trabajo de los fiscales en violencia intrafamiliar:  transmisión de una experiencia

Cumplir requisitos de procedencia y se precisa:

Fiscal debe realizar diligencias preliminares para VIF antes de AP y sólo

después de considerar riesgo caso, contexto y gravedad del delito puede AP.

Fiscales tomar declaración a testigos empadronados, casos riesgo entidad no

menor a riesgo medio. (OI/IP).

Nunca decretar AP sin haber indagado situación de riesgo art. 7.incluye adulto

mayor.

Nunca AP, sin declaración víctima. Salvo imposibilidad de contacto habiendo

agotado todos los medios para contacto y dejar constancia carpeta.(OI/IP)

Víctima, niño o adolescente citados no concurren: se debe dictar IP preferencia

BRISEXME para toma declaración y en lo posible acompaña psicólogo de la

URAVIT. Si hay AP, oficiar a los TF y OPD, señalando a éstos lo anterior para

que se hagan parte causa Familia.

ARCHIVO PROVISIONAL

Page 18: El trabajo de los fiscales en violencia intrafamiliar:  transmisión de una experiencia

Se desaconseja su aplicación.

Extrema cautela en aplicación.

NO SE APLICA:

-Hechos lesividad mediana.

-Vulneración derechos menores de edad o personas desvalidas,

ya sea por edad o condiciones de salud.

-Agresor conducta reiterada, con misma víctima u otras.

-Considerar condenas anteriores, salidas alternativas y causas

desestimadas por términos facultativos

- Si existe riesgo alto/vital.

PRINCIPIO DE OPORTUNIDAD

Page 19: El trabajo de los fiscales en violencia intrafamiliar:  transmisión de una experiencia

- Declaración víctima, por sí sola desistiendo denuncia, NO un

elemento suficiente para aplicar DNP cuando existan otros

antecedentes para acreditar hecho punible, con testigos,

documental e informes de especialistas que han atendido al

ofendido, etc.

EXIGENCIAS:

- Si se opta por DNP:

- Contar con informe de evaluación de riesgo.(URAVIT)

- Autorización FR, en casos de riesgo no inferior a medio.

- Posterior a DNP derivar antecedentes TF para adopte

medidas e informar causa de término.

DECISIÓN DE NO PERSEVERAR

Page 20: El trabajo de los fiscales en violencia intrafamiliar:  transmisión de una experiencia

Fiscal podrá solicitar a JG medidas cautelares por riesgo

inminente nuevo delito VIF, con mérito denuncia, cualquier

etapa de investigación o procedimiento, aún antes de

formalizar, siempre necesidad de proteger a víctima eficaz y

oportunamente. Medidas art. 92 Ley de familia Y art. 9LVIF.

Solicitud de prisión preventiva.(ADEMAS CORTE)

Si en ACD o formalización, hay casos riesgo vital/alto,

concurriendo requisitos legales, solicitar PP. Informar a

URAVIT casos en que PP no haya sido concedida.

Si PP no es concedida, y es delito del art. 149 inc. 2° CPP

(141,142,361,362,365 bis, 390, 391, 433, 436 y 440, interponer

verbalmente apelación. Demás casos, recurso por escrito.

Pendiente conocimiento apelación o, ante su denegación,

solicitar otras cautelares, preferencia a) y b) art. 9°.

Medidas judiciales de Protección (arts. 9° y 15 Ley

20.066 y 92 y 71 Ley N°19.968).

Page 21: El trabajo de los fiscales en violencia intrafamiliar:  transmisión de una experiencia

FIN DE LA PRESENTACIÓN

¡GRACIAS POR ESCUCHAR!