el trabajo de campo en geografía

9
El trabajo de campo en geografía Observación directa

Upload: fai

Post on 14-Feb-2016

52 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

El trabajo de campo en geografía. Observación directa. La tradición. La observación indirecta. La observación directa. Observación extra situ Antecedentes en Ritter con el trabajo geográfico en gabinete: éste depende de la calidad y garantía de los datos obtenidos - PowerPoint PPT Presentation

TRANSCRIPT

Page 1: El trabajo de campo en geografía

El trabajo de campo en geografía

Observación directa

Page 2: El trabajo de campo en geografía

La tradición

Observación extra situ

Antecedentes en Ritter con el trabajo geográfico en gabinete: éste depende de la calidad y garantía de los datos obtenidosSe asocia al procesamiento de la información y posterior analogía y explicación de las variables recolectadas

Demanda técnicas y herramientas de “laboratorio”

Método deductivo

Leyes generales

La observación indirecta La observación directa

Observación extra situ

Antecedentes en Von Humboldt con la exploración en terreno y los viajes. Depende de los objetivos a alcanzar y las formas de recolección de evidencias.Se asocia a la recolección de datos y análisis e interpretación de la información. Actualmente se apoya en las vivencias directas y el trabajo etnográfico. Demanda de herramientas de recolección de datos y sistemas de registro.Método inductivoMicroescala y particularidades del fenómeno.

Page 3: El trabajo de campo en geografía

Aspectos a tener en cuentaEl trabajo de campo exige planificación y

previsión. (Hay aspectos disciplinares, pedagógico didácticos y administrativo legales)

Debe –en lo posible- incluirse en la planificación del espacio curricular.

Preveer la factibilidad (costos; tiempos; formato legal; planificación en base a objetivos y actividades)

No es una actividad en sí. Estas se deben diseñar en base a una estrategia de trabajo.

Page 4: El trabajo de campo en geografía

Sugerencias

El trabajo en equipo docente (interactuando con otros espacios curriculares) hace más aliviada la experiencia en esfuerzo y responsabilidades.

Debe ser una experiencia vinculada al disfrute y no al entretenimiento.

Saber repartir los momentos de ocio y de aprendizaje.

Prever una guía de trabajo para el alumno donde figuren de manera clara los objetivos, la metodología y el itinerario.

Page 5: El trabajo de campo en geografía

Marco teóricoExpresar qué lugar ocupa la

experiencia en campo –en terreno- dentro del proceso de enseñanza – aprendizaje.

Desde que perspectiva se considera la experiencia (por inmersión; exploración y observación participante; naturalismo; intervención acción…)

Page 6: El trabajo de campo en geografía

PlanificaciónPresentación y descripción de la acción

(tarea; trabajo extra áulico; proyecto; actividad de cierre; integración de contenidos; transversal curricular)

ItinerarioObjetivosPlan de acción y logística: lugares a

recorrer/visitar; tiempos; actividades lúdicas; alimentos; seguridad…

ParticipantesRoles y responsabilidades

Page 7: El trabajo de campo en geografía

Guía del alumnoPresentación del temaItinerario (descripto y cartografiado)Objetivos esperadosActividades detalladas y las etapas y

tiempos (aproximados)Herramientas a utilizar (cámara fotográfica;

material de escritura; material de dibujo; grabadora; filmadora; brújula; GPS…)

Recolección/registro de evidenciaTarea en gabinete

Page 8: El trabajo de campo en geografía

Trabajo en gabinete

Selección y clasificación de la información y evidencias obtenidas.

Preparación del informeMétodo de devolución de los

resultadosComentarios de las vivencias/

experiencias encontradas…

Trabajo de campo

Trabajo de gabinete

Page 9: El trabajo de campo en geografía