el trabajo colaborativo

10

Click here to load reader

Upload: gloria-leyva-cruz

Post on 05-Jul-2015

104 views

Category:

Education


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: El trabajo colaborativo

EL TRABAJO COLABORATIVO

LA CLAVE PARA CONSTRUIR SOCIEDADES LIBRES

POR GLORIA LEYVA CRUZ

Page 2: El trabajo colaborativo

¿Qué es el aprendizaje colaborativo?

• “El aprendizaje cooperativo es el empleo didáctico de grupos reducidos en los que los alumnos trabajan juntos para maximizar su propio aprendizaje y el de los demás.”

Page 3: El trabajo colaborativo

En él podemos encontrar 3 tipos de equipos

EQUIPOS DE BASE

EQUIPOS INFORMALES

EQUIPOS FORMALES

LOS ESTUDIANTES TRABAJAN JUNTOS PARA LOGRAR OBJETIVOS COMUNES, ASEGURÁNDOSE DE QUE ELLOS MISMOS Y SUS COMPAÑEROS COMPLETEN LA TAREA DE APRENDIZAJE ASIGNADA

CONSISTE EN UNA CHARLA DE TRES A CINCO MINUTOS ENTRE LOS ALUMNOS, ANTES Y DESPUÉS DE UNA CLASE, O EN DIÁLOGOS DE DOS A TRES MINUTOS ENTRE PARES DE ESTUDIANTES DURANTE EL TRANSCURSO DE UNA CLASE.

-FUNCIONAMIENTO DE LARGO PLAZO.-SON EQUIPOS DE APRENDIZAJE HETEROGÉNEOS,OBJETIVO ES POSIBILITAR QUE SUS INTEGRANTES SE BRINDEN UNOS A OTROS EL APOYO, LA AYUDA, EL ALIENTO Y EL RESPALDO QUE CADA UNO DE ELLOS

Page 4: El trabajo colaborativo

¿CÓMO SE SABE SI UN EQUIPO ES COOPERATIVO?

De

Pseu

do

-ap

ren

diz

aje • Si en apariencia

trabajan juntos y en realidad están compitiendo entre sí o evaden sus responsabilidadesA

pre

nd

izaj

e Tr

adic

ion

al •El trabajo que generan es solo para aclaraciones, intercambiando información pero no del todo motivados para trabajar juntos

•Los miembros del equipo que son más responsables se sienten explotados y no se esfuerzan tanto como es su costumbre

Ap

ren

diz

aje

co

op

erat

ivo • se les indica que

trabajen juntos y ellos lo hacen de buen agrado

• En este sentido el trabajo en equipo arroja resultados mayores que si lo hicieran por separado cada uno de sus miembros.

Page 5: El trabajo colaborativo

EQUIPOS DE TRABAJO DE ALTO RENDIMIENTO

• Superan todas las expectativas

• Un nivel de compromiso mayor

• Superen las expectativas y sus integrantes disfruten de la experiencia del éxito personal

Page 6: El trabajo colaborativo

CARACTERÍSTICAS

• MAXIMIZA EL APRENDIZAJE DE SUS MIEMBROS

• TIENEN LA CONVICCIÓN DE LA UNIÓN 1º• TODOS TRABAJAN EN CONJUNTO Y CADA UNO PROMUEVE LO BUENO

DE LOS DEMAS

• TIENEN UN COMPROMISO E INTERÉS RECÍPROCO2º• LA RESPONSABILIDAD DE CADA UNO DE ELLOS ES POR IGUAL

• TRABAJAN TODOS PARA CUMPLIR LOS OBJETIVOS. 3º• PRACTICAN VALORES COMO LA

RESPONSABILIDAD, HONESTIDAD, TOLERANCIA Y SOLIDARIDAD4º• TODOS ANALIZAN LOS LOGROS DE SUS OBJETIVOS

• ES MÁS QUE LA SUMA DE LAS PARTES. 5º

Page 7: El trabajo colaborativo

¿CÓMO LOGRAMOS LA COOPERACIÓN EN EL AULA?

• BUSCANDO LA INTERDEPENDENCIA POSITIVA• RESPONSABILIDAD LIGA EN LOS EQUIPOS• LA INTERACCIÓN ESTIMULADORA, QUE PREFERENTEMENTE

DEBE SER DE “CARA A CARA”.• ENSEÑARLES A LOS ALUMNOS ALGUNAS PRÁCTICAS

INTERPERSONALES Y GRUPALES (el aprendizaje cooperativo es realmente complejo porque los alumnos no solo aprenden las materias sino también el manejo de las relaciones personales entre los miembros del equipo.

• Es necesario evaluar: Analizar en qué medida están alcanzando las metas y cómo mantienen relaciones eficaces de trabajo.

Page 8: El trabajo colaborativo

¿Por qué es conveniente el aprendizaje cooperativo?

• De acuerdo a algunos resultados obtenidos podemos dividir en tres categorías los buenos resultados en el trabajo colaborativo:

ESFUERZOS POR UN BUEN REEMPEÑO

RELACIONES POSITIVAS SALUD MENTAL

Page 9: El trabajo colaborativo

Reflexionemos:

• La cooperación es algo más que un método de enseñanza. Es un cambio básico en la estructura organizativa que afecta a todos los aspectos de la vida en el aula.

Page 10: El trabajo colaborativo

El papel del docente

• El promover el trabajo colaborativo se adquiere a partir de un procedimiento de perfeccionamiento progresivo que consiste en:

1. ORGANIZAR LA CLASE

2. EVALUAR LA EFICIENCIA

3. REFLEXIONA COMO MEJORARLA

4. ORGANIZAR NUEVAMENTE OTRA CLASE COOPERATIVA

5. EVALUAR LA EFICIENCIA