el toner y el pulmon del oficinista.docx

Upload: bombero87

Post on 01-Mar-2018

227 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 7/25/2019 el toner y el pulmon del oficinista.docx

    1/3

    El tner y el pulmn de oficinista

    Quien considere la oficinacomo lugar seguro, debe ir cambiando de idea. La calidad del

    aire interior representa un problema de salud.La atmsfera de la oficina (continente)

    puede estar contaminada por mltiples sustancias vinculadas al contenido. or e!emplo, el

    mobiliario, suelos y revestimientos (vapores de formalde"ido), tapi#ados y otros materiales

    sint$ticos, productos %u&micos, tner. Este cctel de polucin ambientalafecta a la salud

    de los traba!adores, %ue desarrollan el sndromede lo %ue se "a eti%uetado

    como pulmn de oficinista, pero %ue no es un asunto nuevo, sino %ue e'iste desde el

    despegue de la reprograf&a.

    Productos qumicos en la oficina: tner

    La oficina es un reservorio de sustancias aero dispersasdonde se me#cla el olor de los

    rotuladores, tintas, pegamentos, lquido corrector, el tner de las impresoras y otros

    productos qumicos susceptibles de emitir vapores a temperatura ambiente, y causar

    s&ntomas similares a la in"alacin de formalde"ido (compuesto orgnico presente en

    pinturas, barnices, disolventes, etc.). Entre los potenciales agresores ponemos el foco en

    las tintas en polvo (tner).

    unca deben emplearse broc!as, pinceles o soplar sobre el polvo de tner residual

    depositado en los cartuc!os, porque, en ese caso, las micro"partculas quedan

    dispersas en el aire

    u composicin incluye "asta un *+ de una resina plstica (pol&mero), %ue tiene la

    funcin de aglutinante, con ba!o punto de fusin- un #$% de negro de !umo, pigmento

    utili&ado desde 'pocas remotas para obtener el color negro- el resto son agentes

    electrostticos %ue intervienen en la transferencia de cargas %ue permiten la formacin y

    migracin de la imagen entre el tambor y el papel (impresin).

    Las part&culas de tner tienen una granulometr&a (dimetro) %ue oscila entre / y 0/

    micras. E!ercen efectos irritantes y sensibili&antessobre las v&as respiratorias1estornudos, tos crnica, irritaciones en la piel y o!os e, incluso, dolores de cabe#a. 2omo

    micro3part&culas, son muy in"alables, y tanto ms nocivas cuanto ms pe%ue4as son.

  • 7/25/2019 el toner y el pulmon del oficinista.docx

    2/3

    5n estudio australiano (0//6) concluye %ue las impresoras lser liberan partculas muy

    pequeas de tner en el airey pueden ser in"aladas profundamente en los pulmones, lo

    %ue representa un potencial de riesgo para la salud, causando 7en el me!or de los casos3cuadros al$rgicos.

    8e todos modos, desde "ace d$cadas e'iste constancia epidemiolgica del alto &ndice de

    morbi3mortalidad entre traba!adores cuyo puesto de traba!o estaba en la pro'imidad de

    m%uinas fotocopiadoras. Ello llev a la firma inventora de la 'erograf&aa buscar

    alternativas al tner en polvo.

    9ecientemente, la :dministracin de ;inan#as de

  • 7/25/2019 el toner y el pulmon del oficinista.docx

    3/3

    Potencial nocivo

    Casta decir %ue el tnerno es una sustancia inocua, como lo demuestra el "ec"o de %ue

    debe contar con su -/ (-ic!a de atos de /eguridad) . En la misma se "ace constar

    %ue la 012 (gencia 0nternacional para la 0nvestigacin del 2ncer) considera elnegro de !umo como carcingeno del grupo 34 para !umanos.

    Entre las dolencias inducidas pueden citarse las neumopatasgranulomatosas (afectacin

    del pulmn con tumoracin), adenopat&as con afectaciones pleuralesy, en

    definitiva, enfermedades del aparato respiratorio. 2omo al$rgeno, el tner es

    responsable de la aparicin de mucosidad en la nari#, picor de o!os y paladar e incluso

    erupciones cutneas, alterando el sentido del olfato, la vista, el gusto y el tacto. La primera

    reaccin al$rgica es la "ipersensibilidad, la segunda puede ser fatal si se presenta el s"oc

    anafilctico (respuesta inmunolgica intensa cuando el al$rgeno accede al sistemacirculatorio).