el tlc-y-la-educacion-superior-en-colombia

12
Ministerio de Comercio, Industria y Turismo República

Upload: gloria-giraldo

Post on 20-Aug-2015

303 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: El tlc-y-la-educacion-superior-en-colombia

Ministerio de Comercio, Industria y Turismo República de Colombia

Page 2: El tlc-y-la-educacion-superior-en-colombia

Ministerio de Comercio, Industria y Turismo

República de Colombia

El TLC Colombia – Estados Unidosy la educación superior en Colombia

Cali, 31 de marzo de 2005

Hernán Avendaño Cruz

Jefe de la Oficina de Estudios Económicos

Page 3: El tlc-y-la-educacion-superior-en-colombia

Ministerio de Comercio, Industria y Turismo

República de Colombia

CONTENIDO

1. La economía globalizada

2. La educación en el TLC

3. Temores

4. Retos

Page 4: El tlc-y-la-educacion-superior-en-colombia

Ministerio de Comercio, Industria y Turismo

República de Colombia

1. La economía globalizada

“La globalización económica supone la integración de las

economías nacionales en la economía internacional mediante el

comercio, la inversión extranjera directa (por parte de las

empresas y las multinacionales), los flujos de capital a corto

plazo, los flujos internacionales de trabajadores y recursos

humanos en general, y los flujos de tecnología”

Jagdish Bhagwati

Page 5: El tlc-y-la-educacion-superior-en-colombia

Ministerio de Comercio, Industria y Turismo

República de Colombia

1. La economía globalizada

Factores aceleradores de la globalización

reducción en los costos de transporte aéreo y marítimo

la reducción de las barreras al comercio internacional (intervención activa de los

gobiernos)

el desarrollo de las telecomunicaciones

revolución tecnológica en computación y especialmente del Internet

acelerado crecimiento del comercio de servicios y capitales, vinculado al desarrollo de

las tecnologías de la información

aumento de las presiones de la competitividad, con la aparición de rivales reales y

potenciales en todo el mundo

Jagdish Bhagwati

Page 6: El tlc-y-la-educacion-superior-en-colombia

Ministerio de Comercio, Industria y Turismo

República de Colombia

1. La economía globalizada

0

5

10

15

20

25

30

1958

1960

1962

1964

1966

1968

1970

1972

1974

1976

1978

1980

1982

1984

1986

1988

1990

1992

1994

1996

1998

2000

2002

2004

2006

me

ro d

e a

cu

erd

os

Notificaciones a la OMC de acuerdos de integración regional

Fuente: OMC

Page 7: El tlc-y-la-educacion-superior-en-colombia

Ministerio de Comercio, Industria y Turismo

República de Colombia

1. La economía globalizada

Crecimiento anual promedio del PIB per cápitadécadas de los ochenta y noventa

Fuente: David Dollar and Aart Kraay (2001) “ Trade, Growth and Poverty”. World Bank.

3,5

0,8

2,3

5,0

1,4

2,2

0,0

1,0

2,0

3,0

4,0

5,0

po

rcen

taje

s

80s 90s

Globalizados No globalizados Ricos

Page 8: El tlc-y-la-educacion-superior-en-colombia

Ministerio de Comercio, Industria y Turismo

República de Colombia

1991

A. L. y el Caribe (18)

Venezuela

Uruguay

Rep. Dominicana

Perú

Paraguay

Panamá

Nicaragua

México

Honduras

Guatemala

El Salvador

Ecuador

Costa Rica

Colombia

Chile

Brasil

Bolivia

Argentina

Acuerdos comerciales preferenciales intrarregionalesSIN ACP

1. La economía globalizada

Exportaciones en el marco de acuerdos preferenciales (en % de las exportaciones) 2001

A. L. y el Caribe (18)

Venezuela

Uruguay

Rep. Dominicana

Perú

Paraguay

Panamá

Nicaragua

México

Honduras

Guatemala

El Salvador

Ecuador

Costa Rica

Colombia

Chile

Brasil

Bolivia

Argentina

Acuerdos comerciales preferenciales intrarregionalesAcuerdos comerciales preferenciales extrarregionalesSIN ACPFuente: CEPAL (2004) “Desarrollo productivo en economías abiertas”

Page 9: El tlc-y-la-educacion-superior-en-colombia

Ministerio de Comercio, Industria y Turismo

República de Colombia

1. La economía globalizada

0,780,70

1,02

20,61

31,55

-

5,0

10,0

15,0

20,0

25,0

30,0

35,0

1990 1991 1992 1993 1994 1995 1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004

po

rcen

taje

s

Colombia México

Importaciones de Estados Unidos de camisetas (6109) provenientes de México y Colombia – Participación % en el mercado *

* Estados Unidos importó US$ 3.800 millones de este producto en 2004Fuente: CEPAL, USITC

Page 10: El tlc-y-la-educacion-superior-en-colombia

Ministerio de Comercio, Industria y Turismo

República de Colombia

1. La economía globalizada

21,91

1,530,29

19,13

-

5,0

10,0

15,0

20,0

25,0

1990 1991 1992 1993 1994 1995 1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004

po

rcen

taje

s

Colombia México

Importaciones de Estados Unidos de camisetas (6109) provenientes de México y Colombia – Arancel implícito

Fuente: CEPAL, USITC

Page 11: El tlc-y-la-educacion-superior-en-colombia

Ministerio de Comercio, Industria y Turismo

República de Colombia

1. La economía globalizada

0,19

0,70

0,78

-

0,2

0,4

0,6

0,8

1,0

1,2

1,4

1,6

1990 1991 1992 1993 1994 1995 1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004

po

rcen

taje

s

Fuente: CEPAL, USITC

Importaciones de Estados Unidos de camisetas (6109) provenientes de Colombia – Participación % en el mercado

US$ 4.1 millones US$ 6.5 millones US$ 29.7 millones

Page 12: El tlc-y-la-educacion-superior-en-colombia

Ministerio de Comercio, Industria y Turismo

República de Colombia

Modo 2 o Consumo en el ExtranjeroEl consumidor nacional tiene acceso a los servicios que se prestan en el exterior

Modo 3 o Presencia ComercialRequiere la presencia del productor o proveedor del servicio en territorio de los consumidores

Ejemplo

Uso de internet para proveer una especialización

Un docente viaja a otro país para tomar un curso de posdoctorado

Un inversionista va a otro país y crea una universidad

Modo 4 o Movimiento de PersonasDesplazamiento de las personas que prestan

el servicio a otro país

Un profesional colombiano viaja a otro país a brindar una asesoría temporal

Modo 1 o Suministro TransfronterizoEl servicio fluye del proveedor nacional hacia los consumidores en el extranjero

2. Educación en el TLC

Servicios transfronterizos