el tipo de cambio

6
EL TIPO DE CAMBIO DEFINICIÓN : El tipo o tasa de cambio entre dos divisas es la tasa o relación de proporción que existe entre el valor de una y la otra. DEFINICIÓN : El tipo o tasa de cambio expresa el valor de una divisa o moneda extranjera expresada en unidades de moneda nacional. Modalidades de Tipos de Cambio Entre las modalidades de tipo de cambio se encuentran: Tipos de cambio rígido y flexible. Tipos de cambio fijo y variable. Tipos de cambio único y múltiple. 1.- CAMBIO RIGIDO El tipo de cambio rígido es aquel cuyas fluctuaciones están contenidas dentro de un margen determinado. Este es el caso de patrón oro, en que los tipos de cambio pueden oscilar entre los llamados puntos o límites de exportación e importación de oro, por arriba o por debajo de la paridad. Si los tipos de cambio excedieran de dichos límites ocurrirían movimientos de oro que harían volver las cotizaciones al margen determinado. 2.- CAMBIO FLEXIBLE El tipo de cambio flexible es aquel cuyas fluctuaciones no tienen límites precisamente determinados, lo que no significa que tales fluctuaciones sean ilimitadas o infinitas. Este es el caso del patrón de cambio puro y

Upload: omar-dominguez

Post on 07-Jul-2016

12 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

dinero tipo

TRANSCRIPT

Page 1: El Tipo de Cambio

EL TIPO DE CAMBIO

DEFINICIÓN: El tipo o tasa de cambio entre dos divisas es la tasa o relación de proporción que

existe entre el valor de una y la otra.

DEFINICIÓN: El tipo o tasa de cambio expresa el valor de una divisa o moneda extranjera

expresada en unidades de moneda nacional.

Modalidades de Tipos de Cambio

Entre las modalidades de tipo de cambio se encuentran:

Tipos de cambio rígido y flexible.

Tipos de cambio fijo y variable.

Tipos de cambio único y múltiple.

1.- CAMBIO RIGIDO

El tipo de cambio rígido es aquel cuyas fluctuaciones están contenidas dentro de un margen

determinado. Este es el caso de patrón oro, en que los tipos de cambio pueden oscilar entre los

llamados puntos o límites de exportación e importación de oro, por arriba o por debajo de la

paridad. Si los tipos de cambio excedieran de dichos límites ocurrirían movimientos de oro que

harían volver las cotizaciones al margen determinado.

2.- CAMBIO FLEXIBLE

El tipo de cambio flexible es aquel cuyas fluctuaciones no tienen límites precisamente

determinados, lo que no significa que tales fluctuaciones sean ilimitadas o infinitas. Este es el caso

del patrón de cambio puro y del papel moneda inconvertible. Son los propios mecanismos del

mercado cambiario y, en general, la dinámica de las transacciones internacionales del país, los

que, bajo la condición esencial de la flexibilidad, permiten una relativa estabilidad de los cambios,

dadas las elasticidades de oferta y demanda de los diversos componentes de la balanza de pagos.

Page 2: El Tipo de Cambio

3.- CAMBIO FIJO

Es aquel determinado administrativamente por la autoridad monetaria como el Banco Central o el

Ministerio de Hacienda y puede combinarse tanto con demanda libre y oferta parcialmente libre,

como con restricciones cambiarias y control de cambios.

4.- CAMBIO UNICO

El tipo de cambio único, como su nombre lo indica, es aquel que rige para todas las operaciones

cambiarias, cualquiera que sea su naturaleza o magnitud. Se tolera cierta diferencia entre los tipos

de compra y de venta de la divisa como margen operativo para los cambistas en cuanto a sus

gastos de administración y operación y beneficio normal. El ideal del FMI es el sistema de cambios

únicos, que no admite discriminación en cuanto a las fuentes de origen de las divisas ni en cuanto

a las aplicaciones de las mismas en los pagos internacionales. Es un sistema frecuentemente

utilizado por los países no desarrollados como un instrumento auxiliar de la política de crecimiento

económico.

DETERMINACIÓN DEL TIPO DE CAMBIO

La determinación del tipo de cambio se realiza a través del mercado de divisas. El tipo de cambio

como precio de una moneda se establece, como en cualquier otro mercado por el encuentro de la

oferta y la demanda de divisas. Si se analiza, por ejemplo, una situación hipotética, en la que solo

existen dos monedas el euro y el dólar. La demanda de dólares (oferta de euros) nace cuando los

consumidores de los distintos países europeos necesitan dólares para comprar mercancías

procedentes de Estados Unidos. De la misma forma se necesitan dólares si una empresa europea

desea comprar un edificio en Nueva York, cuando un ciudadano alemán viaja como turista a San

Francisco o si una empresa sueca compra acciones de una entidad norteamericana, pero todavía

puede existir una razón adicional para demandar dólares que es la pura especulación, es decir el

pensamiento de que el dólar va a subir de valor respecto al euro provocará que la demanda de

dólares suba.

Si se analiza al contrario, la oferta de dólares (demanda de euros), esta se realiza por todas

aquellas empresas y ciudadanos que necesitan euros para sus necesidades (básicamente las

mismas que hemos analizado antes, compra de bienes y servicios, inversiones y especulación.)

Page 3: El Tipo de Cambio

El equilibrio en un mercado competitivo entre la oferta y la demanda marcará el precio del dólar

respecto al euro o lo que es lo mismo el precio del euro respecto al dólar. En los mercados de

divisas se conoce depreciación como el descenso del precio de una moneda respecto de otra.

SISTEMA DE TASAS DE CAMBIO

Es un conjunto de reglas que describen el comportamiento del Banco central en el mercado de

divisas.

1. Tipo de cambio fijo : es determinado rígidamente por el Banco central.

2. Tipo de cambio flexible : se determina en un mercado libre, por el juego de la oferta y la

demanda de divisas. En las economías con tipo de cambio flexible, los desequilibrios de la

balanza de pagos se corrigen automáticamente por depreciación o apreciación del tipo de

cambios.

3. Tipo de cambio vendedor : es el precio al que vende la casa de cambio o entidad bancaria.

4. Tipo de cambio comprador : es el precio que paga la casa de cambio o entidad bancaria.

TIPOS REALES Y NOMINALES

Se pueden distinguir dos tipos de cambios: el real y el nominal.

El real se define como la relación a la que una persona puede intercambiar los bienes y servicios de un país por los de otro.

El nominal es la relación a la que una persona puede intercambiar la moneda de país por

los de otro. El último es el que se usa más frecuentemente.

Esta distinción se hace necesaria para poder apreciar el verdadero poder adquisitivo de una

moneda en el extranjero y evitar confusiones.

PLAZOS

El tiempo de liquidación de las transacciones realizadas con divisas puede ser:

Page 4: El Tipo de Cambio

1. Tipo de Cambio Spot: El tipo de cambio spot se refiere al tipo de cambio corriente, es

decir, transacciones realizadas al contado.

2. Tipo de Cambio Futuro (forward): El tipo de cambio futuro indica el precio de la divisa en

operaciones realizadas en el presente, pero cuya fecha de liquidación es en el futuro, por

ejemplo, dentro de 180 días.

VENTAJAS Y DESVENTAJAS DE LOS TIPOS DE CAMBIO FLEXIBLES.

Antiguamente, cuando regía el patrón oro y el patrón Bretton Woods, los tipos de cambio fijos

tuvieron mucha aceptación por su tendencia a la estabilidad y fácil cálculo económico. Sin

embargo, a partir 1973 los cambios en los precios del petróleo, la inflación y recesión de las

principales economías del mundo dieron inicio a las incertidumbres características de los tipos de

cambio flexibles. Las condiciones económicas mundiales de ese entonces y de hoy en día, han

hecho imposible mantener el sistema de tipos de cambio fijos. La necesidad de las economías de

encontrar la forma más apropiada de funcionar bajo el sistema de tipos de cambios flexibles ha

sido enorme.

Entre los principales argumentos a favor del nuevo sistema se han señalado los siguientes:

1.- Los tipos de cambio flexibles también evitan la aparición de persistentes déficits comerciales,

generan mayor confianza entre los inversionistas, los bancos comerciales y el gobierno. En general

brindan mayor confianza en el sistema financiero internacional. Tampoco es necesario que los

bancos centrales intervengan sus mercados cambiarios para defender el tipo de cambio oficial y

por tanto no necesitan mantener reservas de divisas. Al desaparecer el problema de manejo de

reservas internacionales desaparecen también los problemas de liquidez internacional que pueda

padecer el país. Sin embargo, cuando el tipo de cambio sube mucho, el país se ve obligado a

reducir las compras de bienes de consumo y de materias primas provenientes del exterior.

2.- Con un sistema de tipo de cambio fijo es muy probable que los gobiernos recurran a medidas

arancelarias proteccionistas como la imposición de tarifas, aranceles y otras restricciones a las

importaciones que son costosas de implementar y administrar. Estas medidas imponen altos

costos económicos y sociales por la reducción que imponen en los flujos de comercio internacional.

3.- Otra importante ventaja de los tipos de cambio flexibles es que evitan la presencia de presiones

económicas como las que dieron lugar a la crisis financiera de México en 1994 y que en adelante

Page 5: El Tipo de Cambio

se ha conocido como el problema del peso. Dicha situación se conoce así por los problemas y

dilemas de política económica que tuvo que pasar México en ese año, cuando decidió elevar sus

tasas de interés internas de niveles cercanos al 12% en febrero de 1994 hasta niveles cercanos al

20% en diciembre de ese mismo año, un aumento de casi 67% para defender su moneda nacional

de los ataques especulativos que tenían lugar en esa época. A pesar de los aumentos desmedidos,

y los consiguientes efectos negativos de los mismos sobre otras áreas de la actividad económica

interna, finalmente no logró evitar la severa devaluación del peso. El Banco de México terminó el

intento perdiendo millones de dólares de sus reservas internacionales.