el tiempo en la señora dalloway- luna y lucía. 2.docx

Upload: luna-ca

Post on 01-Mar-2018

215 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 7/26/2019 El tiempo en La Seora Dalloway- Luna y Luca. 2.docx

    1/4

    Una oda inmortal al Tiempo: Anlisis del tiempo enLa Seora Dalloway.

    La palabra tiempo rompi su cscara; verti sus riue!as sobre "l# y de sus labios

    cayeron en capas# en virutas de madera como las del cepillo de un carpintero# sin ue

    "l las $iciera# palabras duras# blancas# inmortales# y volaron para colocarse en sus

    lu%ares precisos# en una oda al Tiempo; una oda inmortal al Tiempo&.

    Virginia Woolf enLa Seora Dalloway

    Uno de los aspectos fundamentales en la literatura es el tiempo. Sin embargo,

    qu es el tiempo? Una consecucin de segundos, d!as, meses o a"os? Una

    consecucin de sucesos # momentos? $a duracin de un %ec%o? Sea la que sea ladefinicin que cada uno tenemos sobre el tiempo esta nunca llegar a abarcar todo

    aquello que &erdaderamente es.

    A lo largo de la %istoria de la literatura muc%os autores %an 'ugado con el tiempo

    en sus obras desde la antig(edad clsica )como *atulo o Virgilio+, la dad -edia )el

    infante don uan -anuel+, a la narrati&a del siglo // )*ort0ar, 1orges, 2arc!a

    -rque0, Samuel 1ec3ett, 1ertold 1retc%, 4af3a, o#ce # Virginia Woolf entre muc%os

    otros+. 5odos # cada uno de ellos %a modelado su propio 6tiempo7 para con&ertirlo en

    un ente con ma#or importancia en sus composiciones. Sin embargo, el tiempo adquiri

    la atencin de los escritores, de la cr!tica # del p8blico a comien0os del siglo // dentro

    de la corriente literaria conocida como modernismo.

    l modernismo literario rompe, como la ma#or parte de los mo&imientos

    literarios, con su predecesor, el realismo. 9e esta forma se comprende me'or el

    surgimiento de una literatura que rompe con todos los moldes # con todas las formas

    pre&ias, como con la concepcin de tiempo literario. l tiempo pasa de ser un concepto

    %ermtico # prefi'ado a ser moldeable, fleible, un ente libre que act8a a su anto'o a lo

    largo de la obra seg8n el autor, los persona'es o el propio lector desee. l e'emplo ms

    claro es la no&ela consagrada del dublins ames o#ce, Ulises );

  • 7/26/2019 El tiempo en La Seora Dalloway- Luna y Luca. 2.docx

    2/4

    conocer tanto su momento actual como los %ec%os que le %an ido sucediendo a lo largo

    de su &ida.

    n este aspecto, La Seora Dalloway );+, obra de la gran Virginia Woolf

    );=@;

  • 7/26/2019 El tiempo en La Seora Dalloway- Luna y Luca. 2.docx

    3/4

    1loomsbur#+ al pasar de mero encuadre a ser un persona'e completo, que despierta las

    iras # los sentimientos de los dems actores de la trama.

    +n estas entr el otro relo,# el ue sonaba siempre dos minutos despu"s del (i% (en#

    arrastrando los pies# con el re%a!o lleno de cac$ivac$es# ue tir al suelo como (i% (enestuviese encantado con su ma,estad# dictando las leyes# tan solemne# tan ,usto-

    La Seora Dalloway se con&irti en la primera gran no&ela de Virginia Woolf, que dio

    paso a obras tan importantes como /rlando0 Una bio%ra12a );

  • 7/26/2019 El tiempo en La Seora Dalloway- Luna y Luca. 2.docx

    4/4

    paso del tiempo a tra&s de los cambios eperimentados por los propios persona'es, 8nicamente

    interrumpidos por el de&enir de las olas a lo largo de diferentes momentos del d!a.

    ada tiempo de los verbos tiene una si%ni1icacin di1erente. ?ay orden en

    este mundo# $ay distinciones# $ay di1erencias en ese mundo cuyo umbral cru!o. 4orue esto es

    slo un comien!o@.

    $a obra de Virginia Woolf, pese a las grandes incgnitas que mantienen # a los debates

    toda&!a &igentes en nuestra sociedad )como el papel de la mu'er en la actualidad o las relaciones

    %omoseuales+, no %a suscitado un gran n8mero de referencias en otras obras literarias o

    cinematogrficas. n este caso concreto, eiste la obra de teatro ABui"n teme a Cir%inia ool1E,

    que fue ms tarde adaptada al cine # la no&elaLas $oras# de -ic%ael *unning%am, lle&ada a la

    gran pantalla por Jinserta nombre del directorK.

    $a no&ela de *unning%am utili0a de una manera mu# plstica # comprensible para

    cualquier tipo de lector tres %istorias diferentes: la propia Virginia escribiendo la no&ela en los

    a"os =B, una lectora americana encerrada en la &ida desdic%ada de una ama de casa de los >B #

    la propia *larissa 9alloLa# que lle&a a cabo la accin escrita # le!a en Cue&a Mor3 a principios

    de los =BBB. 9e esta forma, los cap!tulos se alternan presentando a las tres mu'eres &i&iendo las

    mismas eperiencias en diferentes momentos # situaciones, actuali0ando los sentimientos #

    e'emplificando las situaciones descritas por Woolf. Co falta ning8n detalle: desde las flores que

    marcan el inicio )escritas, le!das # compradas sucesi&amente+ %asta el momento de la muerte,que &i&en las tres protagonistas de una u otra manera.

    8 Woolf, Virginia, Las olas, /aso +pe- (trad.), Madrid, Ctedra, 2010, p.1'2