el tiempo de edipo

Upload: carlos-lejaim-gomez

Post on 17-Feb-2018

217 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 7/23/2019 El tiempo de Edipo

    1/2

    El tiempo deEdipo rey

    Uno de los mitos griegos con mayor vigencia en el imaginario occidental contemporneo es

    el de Edipo, hijo de Yocasta y Layo quiz por la apropiacin que de l hace el

    psicoanlisis para una de sus propuestas ms emlemticas! "u padre, rey de #eas,

    huyendo de la $at%dica prediccin del orculo de &el$os, la cual dec%a que su hijo lo

    asesinar%a y se casar%a con su madre, lo entrega a un pastor para darle muerte! "in emargo

    el pastor lo o$rece al rey de 'orinto, quien lo cr%a como su hijo! &urante su adolescencia

    Edipo viaja a &el$os para consultar el orculo, el cual vaticina que asesinar a su padre y se

    casar con su madre, por lo que se e(ilia de 'orinto creyendo que de esta $orma se lirar

    del vaticinio! En el camino hacia #eas se encuentra con un homre escoltado, quien le pide

    retirarse del camino, y tras una discusin lo mata junto con su escolta sin saer que era su

    padre, Layo, quien se dirig%a a &el$os! &espus, en la puerta de #eas se encuentra con la

    es$inge que provoca una peste en la ciudad, la cual se suicida tras la respuesta acertada de

    Edipo a su acertijo) *+cul es el ser que con una sola voz tiene cuatro patas, dos patas y tres

    patas-

    #ras lirar a la ciudad de la peste se le entrega a Edipo el trono de #eas y a la reina

    Yocasta en matrimonio, cumplindose as% la pro$ec%a del orculo! ./os despus regresa la

    peste a la ciudad goernada por Edipo, por lo que ste env%a a 'reonte al orculo de &el$os

    a consultar la causa, a lo que el orculo indica que la ciudad dee ser puri$icada del

    asesinato de Layo! Edipo ordena y colaora en la 0squeda del asesino, de modo que se

    usca a l mismo, siguiendo la m(ima en la inscripcin del orculo de &el$os) *concete a

    ti mismo-! 'uando descure su identidad y su crimen Edipo se lacera los ojos y se e(ilia en

    'olono!

    Edipo reyes una de las siete tragedia de "$ocles, quien junto con Eur%pides y

    Esquilo con$orman el corpus ms importante de tragedias griegas! 1ara comprender laconstruccin $ormal de esta ora har%a que e(plicar que las tragedias eran generalmente

    montadas en $estividades de carcter religioso, con un p0lico que conoc%a ien el mito, por

    lo que la signi$icacin de la ora se asaa en gran medida en su construccin $ormal!

    .ristteles, en suArte potica, propone como paradigma en el manejo del tiempo narrativo

    de la tragediaEdipo reyde "$ocles, ya que del dilatado mito aprovecha un momento de

  • 7/23/2019 El tiempo de Edipo

    2/2

    tensin para desarrollarlo! Es decir, la ora no inicia *desde el principio-, sino en el

    momento $undamental en el que el puelo de #eas, agoiado por la nueva peste, acude con

    Edipo, su rey! 2tra solucin $ormal de "$ocles para intensi$icar la tensin y resolver el

    con$licto en la ora, es la manera en la que Edipo en la audiencia con los teanos indica ya

    traaja en una solucin a la peste) ha enviado a 'reonte a consultar al orculo de &el$os, y

    justamente mientras contin0a la reunin, 'reonte arria con la consigna del orculo, as%

    comienza la 0squeda del asesino!

    Es interesante contrastar el manejo narrativo del tiempo con otras representaciones

    del mito, como por ejemplo la versin cinematogr$ica de 1ier 1aolo 1asolini, donde en

    virtud de presentar para un p0lico no necesariamente e(perto en mitolog%a clsica como el

    espectador griego promedio, se ve en la necesidad de estalecer una disposicin mucho ms

    cronolgica y con criterios de tensin y distensin ajustados al discurso cinematogr$ico y

    al carcter de antihroe que 1asolini le con$iere a Edipo!

    En la tragedia son $cilmente identi$icales dos tiempos, el tiempo de la

    representacin, el que los espectadores griegos del siglo 3 pod%an ver puesto en escena por

    los actores, en el que Edipo es interpelado por los teanos en su trono, y el tiempo de la

    rememoracin, un tiempo de carcter narrativo ms que dramtico, que es presentado

    mediante el discurso de Edipo, de #iresias y de Yocasta! Es sore todo en esta segunda

    temporalidad donde se lleva a cao el propio reconocimientode Edipo, donde se usca a l

    mismo4 sin emargo la con$iguracin $ormal de la ora, marcada por la divisin en dos

    tiempos, presenta dos prolemas adicionales al del reconocimiento se/alado por el

    psicoanlisis) el del tiempo el pasado que, como se/ala san .gust%n, *ya no e(iste-, el del

    presente que se resala hacia el pasado, y la memoria, en la que se recon$igura,

    reconstruye, aqullo que le are las puertas al reconocimiento! &e este modo Edipo se

    usca a s% mismo, pero en esta lucha incesante contra el tiempo que se escurre y erosiona,

    +es realmente a Edipo a quien usca Edipo