el texto expositivo completo

Upload: gloria-casas-melo

Post on 11-Feb-2018

219 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 7/23/2019 El Texto Expositivo Completo

    1/5

    EL TEXTO EXPOSITIVO

    CARACTERSTICAS

    Los textos expositivos son aquellos cuya principal finalidad es transmitir una informacin, ya que la

    exposicin es la forma de discurso idnea para comunicar los conocimientos. Por ejemplo, tanto lostratados cientficos como los libros didcticos son textos expositivos. Por eso, la mayora de informacin

    escrita que consultamos est conformada por textos expositivos.

    Dada la finalidad de los textos expositivos, el lenguaje que en ellos se emplea debe presentar tres

    rasgos bsicos: claridad, orden y objetividad. Los textos claros, ordenados y objetivos facilitan la

    comprensin de la informacin que transmiten.

    ESTRUCTURAS BSICAS DEL TEXTO EXPOSITIVO

    Todo texto expositivo presenta un determinado esquema organizativo o estructura. Estos esquemas sepueden agrupar en seis grandes clases, que constituyen las estructuras bsicas del texto expositivo:

    Estructura de secuencia Estructura de descripcin

    Estructura de comparacin - contraste Estructura de enumeracinEstructura de causa-efecto Estructura de problema-solucin

    A cada estructura le corresponden unos trminos, expresiones o marcadores textuales peculiares;

    adems, se puede representargrficamente de una manera especial.Identificar la estructura del texto nos permite comprenderlo y recordarlo mejor; es decir, nos facilita la

    consulta y la organizacin de la informacin escrita. Por esta razn, en las ahora estudiaremos las

    estructuras del texto expositivo.

    ANALICEMOS

    1. Seala cules de los siguientes ejemplos corresponden a textos expositivos y cules no. Explica porqu.

    Cien aos de soledad, de Gabriel Garca Mrquez. El artculo de una enciclopedia sobre Colombia.

    Un editorial del peridico El Tiempo.

    Cien sonetos de amor, de Pablo Neruda.

    Un texto de divulgacin cientfica sobre la medicina nuclear.

    2. Indica para cules de las siguientes situaciones escribiras un texto expositivo. Justifica tus respuestas.

    Para declararle tu amor a otra persona. Para presentar un informe sobre una visita a un museo.

    Para contarle a tus paps un viaje que has hecho.

    Para presentarles a tus compaeros un resumen sobre un tema de biologa. Para preparar una exposicin sobre la historia de Colombia en el siglo XIX.

    Para invitar a tus amigos a una fiesta.

    TEXTOS EXPOSITIVOS CON ESTRUCTURA DE SECUENCIA

    Los textos expositivos con estructura de secuencia presentan una sucesin de hechos, ordenada segn un

    criterio temporal. Por ejemplo, la cadena de hechos que se produjo en la finalizacin de la SegundaGuerra Mundial o el proceso de la reproduccin humana se puede presentar mediante una estructura de

    secuencia.

    MARCADORES TEXTUALES

    Algunos trminos o marcadores textuales tpicos de esta estructura son:

    En primer lugar, despus, a continuacin, por ltimo.

    Primero, segundo, tercero... finalmente.

    En el inicio, la segunda etapa, la tercera etapa, al final.

  • 7/23/2019 El Texto Expositivo Completo

    2/5

    REPRESENTACIN GRFICA

    La estructura de secuencia puede representarse en un organizador grfico como el siguiente:

    EJEMPLO:

    El funcionamiento del odo

    La funcin del odo es captar las vibraciones de los sonidos y

    convertirlas en impulsos nerviosos que pueda analizar el cerebro.

    Est proceso se realiza as: Primero, la oreja capta los sonidos yel conducto auditivo externo los transmite al interior del odo;

    luego, el tmpano vibra al recibir los sonidos; a continuacin, los

    huesecllos del odo interno transmiten la vibracin al laberinto;despus, las clulas sensitivas que se encuentran en el interior del

    laberinto transforman las vibraciones en impulsos nerviosos; por ltimo, estos impulsos se transmiten al

    cerebro a travs de varios nervios.

    TEXTOS EXPOSITIVOS CON ESTRUCTURA DE DESCRIPCIN

    La estructura de descripcin es tpica de los textos que exponen las partes, el funcionamiento, lascaractersticas, etc. de un determinado objeto o fenmeno. Por ejemplo, los rasgos propios de una pista

    de atletismo o los aspectos fsicos de una regin geogrfica se pueden exponer con una estructura de

    descripcin.

    MARCADORES TEXTUALES

    En la estructura de descripcin son frecuentes los marcadores espaciales, como a la izquierda, a la

    derecha, arriba, debajo, a ambos lados, por detrs, o al oriente, al occidente, al norte, etc.

    REPRESENTACIN GRFICA

    Algunos organizadores grficos que corresponden a la estructura de descripcin son los siguientes:

    Ejemplo:

    La plaza mayor de Santaf de Bogot

    La Plaza mayor de Santaf de Bogot se llama Plaza de Bolvar. Es una explanada rectangular, en la que

    se encuentran las siguientes edificaciones: en el costado norte est el Palacio de Justicia; en el costado

    sur, el Congreso de la Repblica; en el costado occidental, la Alcalda Mayor; y en el costado oriental, lacatedral de Bogot, la casa capitular y las oficinas de la curia arquidiocesana, en su orden, si se miran de

    frente. Casi en el centro hay una estatua de Simn Bolvar, el Libertador, de quien la plaza toma su

    nombre.

    TEXTOS EXPOSITIVOS CON ESTRUCTURA DE COMPARACIN-CONTRASTE

    La estructura de comparacin -contraste caracteriza a los textos en los que se exponen las semejanzas y

    las diferencias entre dos o ms objetos o fenmenos. Por ejemplo, las diferencias y las similitudes entre

    Caracterstica 2

    Parte1

    Caracterstica 3

    Caracterstica 4

    Caracterstica 1

    Parte 1

    OBJETO

    Parte 3

    Parte 2

    Fase 1 Fase 2 Fase 3

  • 7/23/2019 El Texto Expositivo Completo

    3/5

    los nmeros naturales y los nmeros enteros o las coincidencias y los desacuerdos entre el pensamiento

    de Simn Bolvar y el de Francisco de Paula. Santander se pueden presentar a travs de una estructura

    de comparacin -contraste.

    MARCADORES TEXTUALES

    Recuerda que los marcadores textuales son trminos o expresiones que se usan de manera particular en

    los textos que tienen un tipo de estructura. En los textos de comparacin -contraste se empleangeneralmente dos tipos de marcadores:

    Los que expresan analoga (asimismo, lo mismo que, de la misma manera...)

    Los que expresan contraste (en cambio, sin embargo, a diferencia de...)

    REPRESENTACIN GRFICA

    Una manera de representar grficamente la estructura de comparacin -contraste tpica es la siguiente:

    EJEMPLO:Las banderas de Hungra e Italia

    La gran mayora de banderas del mundo tienen una forma rectangular, en la que se distribuyen franjas de

    distintos colores. Por ejemplo, la bandera de Hungra tiene tres franjas horizontales del mismo ancho: la

    superior es roja, la del medio es blanca y la inferior es verde. De la misma manera, la bandera de Italiatiene tres franjas del mismo ancho, y con los mismos colores que la de Hungra. Pero, a diferencia de la

    bandera hngara, las franjas de la bandera italiana son verticales y estn distribuidas as: la de la

    izquierda es verde, la del medio blanca y la de la derecha roja.

    TEXTOS EXPOSITIVOS CON ESTRUCTURA DE ENUMERACIN

    Los textos expositivos en los que se presentan distintos elementos, clases o aspectos de un fenmeno o

    de un tema adoptan una estructura de e numeracin. Por ejemplo, los rasgos que identifican la novelarealista o la explicacin de los aspectos econmicos, sociales y polticos que impulsaron el

    descubrimiento se puede presentar mediante una estructura de enumeracin.

    MARCADORES TEXTUALES

    Los marcadores textuales tpicos de esta estructura son:

    Los conectores distributivos (por una parte/ por otra)

    Algunos signos grficos, como las rayas (-) o las vietas (*)

    Objeto 2

    Rasgos

    diferenciales

    Rasgos

    comunes

    Rasgos

    diferenciales

    Objeto 1

  • 7/23/2019 El Texto Expositivo Completo

    4/5

    REPRESENTACIN GRFICA

    EJEMPLO:Los exigentosos (amor y perfeccionismo)

    A veces el exceso de idealismo en el amor puede llevar a desilusiones. Este es el caso de losperfeccionistas. Se trata de personas con estndares muy altos que siempre estn tratando de

    superarse en lo prctico, intelectual o emocional, por lo que reclaman lo mismo de sus parejas.

    Exigentes y quejosos, se desviven por mejorarlo todo. Tienen ideas precisas de cmo se debiera

    hacer cada cosa para optimizar resultados, ya sea en el trabajo, en el hogar, en el amor, en laintimidad, en los gastos, en las vacaciones o en la familia. Perseverantes, no miden sus energas ni su

    tiempo cuando se trata de lograr calidad mxima en todo lo que emprenden. El problema es que

    como la vida y los seres humanos son imperfectos, constantemente se sienten decepcionados en susexpectativas y frustrados en sus anhelos. Sus buenas intenciones poco a poco se van transformando en demandas,presiones o quejas que se expresan en juicios tajantes que asustan a sus amantes. Usan los "siempre" y los "nunca"ms de la cuenta, sin comprender que escuchar una y otra vez de que se hace siempre lo que no se debe, o nunca loque se debiera, no pone a nadie contento. Sin darse cuenta son severos y descalificadores, porque constantementetraducen sus ideas en imperativos morales. Sus eternas exigencias dan la impresin de una insatisfaccin permanente

    que logra descorazonar hasta al ms tenaz de los enamorados.

    (Eugenia Weinstein, Revista El Sbado)

    TEXTOS EXPOSITIVOS CON ESTRUCTURA CAUSA - EFECTO

    Esta estructura se da en textos que analizan las causas y consecuencias de un determinado hecho. Puede

    presentar varios hechos y una causa o un solo hecho y varias causas. Puede exponer primero el hecho yluego explicar la causa, o exponer primero la causa y luego el efecto que provoca. Por ejemplo las

    razones de la contaminacin ambiental en Bogot o las consecuencias de la intolerancia religiosa sepueden exponer con una estructura de este tipo.

    MARCADORES TEXTUALES

    Entre los marcadores tpicos de la estructura de causa y efecto se encuentran las propias palabras

    efectos, motivo, razn, causa, consecuencia, explicacin; expresiones que comunican causa

    como: debido a, ya que, por este motivo, por ello, puesto que, as que, por esto, etc.; u otras queexpresan consecuencia como: por tanto, de ah que, por consiguiente, en consecuencia.

    EJEMPLO:

    Por qu la manzana debe siempre descender perpendicularmente a la tierra?, pens para s mismo

    [Isaac Newton]. Por qu no va hacia un lado o hacia arriba, sino constantemente hacia el centro de la

    tierra? Seguramente, la razn es que la tierra la atrae. Debera haber una fuerza de atraccin en lamateria: y la suma de las fuerzas de atraccin en la materia de la tierra debera estar en el centro de la

    tierra, y no en otro lugar de la tierra. Por esto, esta manzana cae perpendicularmente, o hacia el centro.

    Si la materia atrae as a la materia, debe ser en proporcin a su cantidad. Por tanto, la manzana atraetanto a la tierra como la tierra atrae a la manzana. As que hay una fuerza, como la que aqu llamamos

    gravedad, que se extiende ella misma a travs del universo.

  • 7/23/2019 El Texto Expositivo Completo

    5/5

    Efecto 1

    Efecto 2

    Efecto 3

    CAUSA

    Royston M. ROBERTSSerendipia. Descubrimientos accidentales en la ciencia. Alianza

    REPRESENTACIN GRFICA

    TEXTOS EXPOSITIVOS CON ESTRUCTURA DE PROBLEMA SOLUCIN

    La estructura de problema solucin es propia de textos en los que se plantea una situacinconflictiva y se propone una medida o una serie de medidas para resolverla. Por ejemplo, textos sobre

    propuestas para resolver la violencia en Colombia, o sobre los problemas del uso irresponsable de la

    internet y sus posibles soluciones.

    MARCADORES TEXTUALES

    Son marcadores textuales de esta estructura las propias palabrasproblema ysolucin o algunos de sus

    sinnimos (conflicto, crisis, medidas

    EJEMPLO:

    Una de las preocupaciones ms frecuentes en la educacin secundaria, es el fracaso de los alumnos que

    ingresan a la universidad. Esto se da porque los estudiantes no se hallan preparados para enfrentar elnuevo mundo que se les viene encima, donde no existen los apoderados, las reuniones con los padres ni

    menos las suspensiones ni anotaciones. Ac el alumno debe batrselas solo y tambin encontrar elequilibrio, sabiendo que ahora goza de libertad, pero sta es un arma de doble filo, pues muchos

    jvenes se sienten maravillados al verse sin la supervisin paterna y se enfrascan en situaciones que los

    alejan de los estudio; convirtiendo a la universidad en un lugar de diversin, de fiestas y descontrol,

    descuidando el tema acadmico. Esta problemtica puede tener remedio si las instituciones de educacinsuperior restringen - de forma efectiva el consumo de alcohol y drogas dentro de los planteles y si los

    padres toman conciencia de la realidad universitaria, aconsejando y teniendo parte mucho ms activa

    dentro de este nuevo proceso educativo en el que estn sus hijos.

    REPRESENTACIN GRFICA

    Causa 1

    Causa 2

    Causa 3

    EFECTO