el testamento del escultor duque cornejo a 799/749. 050267.pdf · bano pineda el día 31 de octubre...

8
~snensmage - lif«0"4~5~-- ~~111~~~11.1 :90utlin Ortircalvett y Idetzg Araf cfd 65,91n42 de 944.up SE N'AUN .C99 DOMINGOS EL AUTOR DEL NACIMIENTO EN LOS SELLOS DE NAVIDAD El testamento del escultor Duque Cornejo •••n••n•••n111..• ESCULPIO LA SILLERIA DEL CORO DE LA CATEDRAL- MEZQUITA Friego de Córdoba, 5 de Febrero de 1967 - Año XVI - N.° 749 - Depósito Legal CO. 15 - 1958 Redacción y Administración: Queipo de Llano, 8 - Director: José Luis Gámiz Valverde El autor de la magnífica sillería del coro de la catedral-mezquita Pedro Duque Cornejo, es el autor de ese bellísimo grupo escultórico que se conserva en un museo ma- drileño que se reproduce en los se- llos de Correos de Navidad de es- te año, cuyo precedente está en el bellísimo tablero del coro q ue re- produce el tema de la Adoración al Niño. Jesús. Por estar inédito el testamento de este buen artista, lo vamos a reproducir en estas líneas pero antes brevemente tracemos unesbozo biográfico suyo. Había nacido Pedro Duque en Sevilla el día 14 de Agosto de 1678, siendo bautizado al día siguiente en la parroquial de San Julián. Era hijo de un escultor modesto, José Cornejo, el que casó con la hija de su maestro, el famoso Pe- dro Roldán, llamada ella Francis- ca hermana de la Roldana. Y en el taller de su padre y abuelo se formó Pedro Duque, quien casó el día 29 de Octubre de 1709, con una dama segoviana que vivía en Se- villa, en el barrio de San Juan de la Palma , llamada Isabel Arteaga. Las obras que ejecutó en este período sevillano de su producción fueron un retablo para la Iglesia de San Lorenzo,_ en 1711; el reta- blo de la capilla de San Leandro, en la catedral, en el año 1733, en el que ya tiene de ayudante a su hijo . Enrique; al año siguiente, el retablo de la capilla de Nuestra Señora de la Antigua una Purísi- ma para el convento de San Fran- cisco de Sevilla, aparte de la caja del órgano de la catedral, la ima- gen de San Ignacio de la Iglesia de San Luis sevillana, los retablos colaterales del Sagrario, la Virgen del Rosario en San Gil, la traza del retablo de la Iglesia de Umbre- te y muchas más obras, que en los sesenta años de su vida en Sevilla Por José Valverde Madrid abarcan lo mejor de la imaginería sevillana del primer cuarto del si- glo XVIII. No olvidemos sus esta- tuas en San Feli p e de Neri, el Sal- vador , clérigos menores, noviciado de jesuítas y los retablos y escultu- ras- de Santa María de las Cuevas. Entremedias de esta etapa sevilla- na pasa a El Paular en el año 1725 y hace el Sagrario y doce estatuas, trabajándolo todo en el mismo mo- nasterio con cuatro oficiales . Ya es estatuario de Cámara real y su fa- ma es grande.. Luego vienen los años de su tra- bajo en Granada, - -donde las doce estatuas del apostolado de las An- gustias y muchas obras más son suyas. Desde allí hace una escapa- da a Lucena , donde en San Mateo tiene estatuas de, su mano. No te- nemos noticia de que regresara a Sevilla, donde algo debió pasarle. La etapa cordobesa de Duque Cornejo empieza con cerca de se- tenta años. En aquella época un hombre de esa edad era un ancia- no. Los competidores en el concur- so que se abrió .para ver entre los artistas quién haría el coro de la catedral no temían al escultor se- villano por su edad y sin. embargo fue quien se llevó la contrata. Es derrotado Tomás Jerónimo Pedrajas, el yerno de Teodosio Sánchez de Rueda y ante el escri- bano Pineda el día 31 de Octubre de 1747 como bien nos ha relata- do Rafael Aguilar a quien se debe el estudio más completo acerca de la sillería del coro, es formalizado el contrato, cobrando Duque 300 ducados anuales por la dirección de la obra, 48 pesos por cada silla alta, ocho por cada medallón pe- queño, cuatro por cada niño de adorno y 16 pesos por el resto del adorno de cada escultura. El obis- po de Córdoba y Cabildo ponen la madera, losas , hierro, barandales y la mano de obra de todo lo de- más. La obra empezó en 1748 y avan- zaba poco. El obispo Cebrián mue- re sin ver acabada la obra, en 1752, y al coro deja su herencia. Este mismo año firma Duque la escritura del trono del obispo para la sillería ; cobra 1.800 - pesos por la dirección, y por cada medallón, igual que en el concierto anterior. Se recrea Duque en su obra. Está en pleno momento creador. Los competidores, que creían que no duraría un par de años haciendo la sillería, ven que pasan los años y cada día es mejor la obra del anciano. Todavía hace un nuevo contrato Duque, obligándose a ha- cer unos bichos para el capialce. Y muere otro obispo y se agu- diza la falta de fondos para ter- minar la sillería, que va a ser la más costosa de todas las de las catedrales españolas. El nuevo obispo don Martín Barcia , toma dinero a préstamo para la obra. Aparecen nuevos artistas en la nó- mina; son Alonso Gómez de San- doval y Damián de Castro, que hacen el facistol de caoba. Tenía prohibido simultanear Duque cual- quier otra obra hasta que termina- ra la sillería, pero no lo hace así, y contrata el tabernáculo y otras cosas para la catedral de Jaén y hace un proyecto del retablo de la iglesia cordobesa de San An- drés, que haría luego Teodosio Sánchez II, pero todo se le per- dona por el obispo y el Cabildo cuando contemplan aquellos meda- llones de la sillería . Siempre te- men que muera aquel anciano de- jando inacabada su obra. El día 3 de Septiembre de 1757 muere Du- qu e , ya terminada, aunque no co- locada, su obra casi cuando se van a cumplir diez arios de su co- mienzo. El Cabildo costea los gas- tos de sus funerales y entierro. Once días después, es colocada la sillería en el coro. - La familia de Duque, al vivir éste muy al día —recordemos que tenía una carroza, y que cuando vi- no a vivir a Córdoba solicitó la continuación de la hidalguía de Pasa a la vág . 5

Upload: phunglien

Post on 21-Sep-2018

226 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

~snensmage - lif«0"4~5~-- ~~111~~~11.1

:90utlinOrtircalvett y Idetzg Araf cfd 65,91n42 de 944.up

SE N'AUN .C99 DOMINGOS

EL AUTOR DEL NACIMIENTO EN LOS SELLOS DE NAVIDAD

El testamento del escultor Duque Cornejo •••n••n•••n111..•

ESCULPIO LA SILLERIA DEL CORO DE LA CATEDRAL- MEZQUITA

Friego de Córdoba, 5 de Febrero de 1967 - Año XVI - N.° 749 - Depósito Legal CO. 15 - 1958Redacción y Administración: Queipo de Llano, 8 - Director: José Luis Gámiz Valverde

El autor de la magnífica silleríadel coro de la catedral-mezquitaPedro Duque Cornejo, es el autorde ese bellísimo grupo escultóricoque se conserva en un museo ma-drileño que se reproduce en los se-llos de Correos de Navidad de es-te año, cuyo precedente está en elbellísimo tablero del coro q ue re-produce el tema de la Adoración alNiño. Jesús. Por estar inédito eltestamento de este buen artista, lovamos a reproducir en estas líneaspero antes brevemente tracemosunesbozo biográfico suyo.

Había nacido Pedro Duque enSevilla el día 14 de Agosto de 1678,siendo bautizado al día siguienteen la parroquial de San Julián.Era hijo de un escultor modesto,José Cornejo, el que casó con lahija de su maestro, el famoso Pe-dro Roldán, llamada ella Francis-ca hermana de la Roldana. Y enel taller de su padre y abuelo seformó Pedro Duque, quien casó eldía 29 de Octubre de 1709, con unadama segoviana que vivía en Se-villa, en el barrio de San Juan dela Palma , llamada Isabel Arteaga.

Las obras que ejecutó en esteperíodo sevillano de su producciónfueron un retablo para la Iglesiade San Lorenzo,_ en 1711; el reta-blo de la capilla de San Leandro,en la catedral, en el año 1733, enel que ya tiene de ayudante a suhijo . Enrique; al año siguiente, elretablo de la capilla de NuestraSeñora de la Antigua una Purísi-ma para el convento de San Fran-cisco de Sevilla, aparte de la cajadel órgano de la catedral, la ima-gen de San Ignacio de la Iglesia deSan Luis sevillana, los retabloscolaterales del Sagrario, la Virgendel Rosario en San Gil, la trazadel retablo de la Iglesia de Umbre-te y muchas más obras, que en lossesenta años de su vida en Sevilla

Por José Valverde Madrid

abarcan lo mejor de la imagineríasevillana del primer cuarto del si-glo XVIII. No olvidemos sus esta-tuas en San Felipe de Neri, el Sal-vador , clérigos menores, noviciadode jesuítas y los retablos y escultu-ras- de Santa María de las Cuevas.Entremedias de esta etapa sevilla-na pasa a El Paular en el año 1725y hace el Sagrario y doce estatuas,trabajándolo todo en el mismo mo-nasterio con cuatro oficiales . Ya esestatuario de Cámara real y su fa-ma es grande..

Luego vienen los años de su tra-bajo en Granada, - -donde las doceestatuas del apostolado de las An-gustias y muchas obras más sonsuyas. Desde allí hace una escapa-da a Lucena , donde en San Mateotiene estatuas de, su mano. No te-nemos noticia de que regresara aSevilla, donde algo debió pasarle.

La etapa cordobesa de DuqueCornejo empieza con cerca de se-tenta años. En aquella época unhombre de esa edad era un ancia-no. Los competidores en el concur-so que se abrió .para ver entre losartistas quién haría el coro de lacatedral no temían al escultor se-villano por su edad y sin. embargofue quien se llevó la contrata.

Es derrotado Tomás JerónimoPedrajas, el yerno de TeodosioSánchez de Rueda y ante el escri-bano Pineda el día 31 de Octubrede 1747 como bien nos ha relata-do Rafael Aguilar a quien se debeel estudio más completo acerca dela sillería del coro, es formalizadoel contrato, cobrando Duque 300ducados anuales por la direcciónde la obra, 48 pesos por cada sillaalta, ocho por cada medallón pe-queño, cuatro por cada niño deadorno y 16 pesos por el resto deladorno de cada escultura. El obis-po de Córdoba y Cabildo ponen lamadera, losas , hierro, barandales

y la mano de obra de todo lo de-más.

La obra empezó en 1748 y avan-zaba poco. El obispo Cebrián mue-re sin ver acabada la obra, en1752, y al coro deja su herencia.Este mismo año firma Duque laescritura del trono del obispo parala sillería ; cobra 1.800 - pesos porla dirección, y por cada medallón,igual que en el concierto anterior.Se recrea Duque en su obra. Estáen pleno momento creador. Loscompetidores, que creían que noduraría un par de años haciendola sillería, ven que pasan los añosy cada día es mejor la obra delanciano. Todavía hace un nuevocontrato Duque, obligándose a ha-cer unos bichos para el capialce.

Y muere otro obispo y se agu-diza la falta de fondos para ter-minar la sillería, que va a ser lamás costosa de todas las de lascatedrales españolas. El nuevoobispo don Martín Barcia , tomadinero a préstamo para la obra.Aparecen nuevos artistas en la nó-mina; son Alonso Gómez de San-doval y Damián de Castro, quehacen el facistol de caoba. Teníaprohibido simultanear Duque cual-quier otra obra hasta que termina-ra la sillería, pero no lo hace así,y contrata el tabernáculo y otrascosas para la catedral de Jaén yhace un proyecto del retablo dela iglesia cordobesa de San An-drés, que haría luego TeodosioSánchez II, pero todo se le per-dona por el obispo y el Cabildocuando contemplan aquellos meda-llones de la sillería . Siempre te-men que muera aquel anciano de-jando inacabada su obra. El día 3de Septiembre de 1757 muere Du-que , ya terminada, aunque no co-locada, su obra casi cuando se vana cumplir diez arios de su co-mienzo. El Cabildo costea los gas-tos de sus funerales y entierro.Once días después, es colocada lasillería en el coro. -

La familia de Duque, al viviréste muy al día —recordemos quetenía una carroza, y que cuando vi-no a vivir a Córdoba solicitó lacontinuación de la hidalguía de

Pasa a la vág. 5

1724.41a.A/Da DEXCMO. AYUNTAMIENTO

DE

PRIEOO DE CORDOBA

Extracto que formula el Secreta-rio que suscribe, en cumplimientodel artículo 142, número quinto delReglamento de Funcionarios de laAdministración Local de 30 de Ma-yo de 1952, en relación con el 241-1del de Organización, Funcionamien-to y Régimen Jurídico de las Cor-poraciones Locales • de 17 de Mayode 1952, de los acuerdos adoptadospor la Comisión Municipal Perma-nente en la sesión ordinaria cele-brada por la misma el día 23 deEnero de 1967, a saber

Fue aprobada el acta de la se-sión anterior celebrada el día 18de los corrientes.

Se acuerda prorrogar los con-ciertos que se tenían establecidos,para este año 1967, con los recade-ros de Aldeas, Representantes delAyuntamiento en Madrid y Córdo-ba, encargado Junta Censo Electo-ral y Personal Sanitario , por asis-tencia a Beneficencia, Pasivos yOtros. Igualmente se resuelvenotros asuntos de personal.

Se acuerda elevar consulta al Ser-vicio Nacional de Inspección y Ase-soramiento de las CorporacionesLocales, sobre límite de edad paraser admitidos a los ejercicios deoposición para cubrir plazas de au-xiliares administrativos.

Se informa favorablemente lassolicitudes de D , Antonio OrdóñezPareja, D. Miguel Montes Luque ydoña Julia García Puerto, parasustituir sus vehículos de serviciopúblico por otros que han adqui-rido, remitiéndose los expedientespara su informe a la Comisión De-legada de los Servicios Técnicos de

,Transportes en la capital.Son aprobadas varias certificacio-

nes obras, entre las que se encuen-tran las de alcantarillado de la ca-llé Perú, las del muro de conten-ción de la Cuesta de la Cava y lasde colocación de nueva solería enla planta baja del Palacio Munici-pal.

Se deja sobre la Mesa, la denun-cia formulada por diversos veci-nos afectados por el traslado deltaller de herrería de D. FranciscoAlvarez Fernández , cuyo expedien-te fue incoado oportunamente.

No se adopta acuerdo sobre lasolicitud de D. Eleuterio Rojas Or-tiz, sobre señalamiento lugar don-de instalar su puesto de venta dechurros.

Se resuelve la petición sobre su-ministro de agua de los vecinos dela calle Real en el sentido de queen la actualidad no puede elevarseel caudal que vienen disfrutando.

Es aprobada la liquidación delpresupuesto ordinario de 1966, re-sultando un superavit de pesetas2.630.066,14.

Se aprueba igualmente la rela-ción de cuentas y facturas núm. 1por un importe de 31.770,83 pese-tas, así como la relación de medi-camentos suministrados a la Bene-

La Sociedad al hablaViajeros

Regresó de Barcelona doña Ele-na Maristany Pomar de GámizValverde.

De Granada D. Agustín MontoroPacheco y familia.

De Madrid D. José Luis GámizRuiz-Amores.

Estuvieron unos días en Priego,marchando seguidamente a Ma-drid, el Coronel de Estado Mayor,Ilmo. Sr. D. José de la Torre, sudistinguida esposa doña Rita Mon-toro de Castilla e hijo.

Emprendieron viaje a Cistierna(León), el culto ginecólogo Dr. donGerardo Jiménez Vizcaíno, su gen-til esposa dóña Trinidad GámizRuiz-Amores e hijos.

Hemos saludado al nuevo Arqui-tecto de nuestro Excmo. Ayunta-miento D. Nicolás Samaniego Va-rrilado.

Reunión de la directiva deCabezas de Familia

El día 31 último celebró sesiónla Junta Directiva de la Asocia-ción de Vecinos Cabezas de Fami-lia.

Presidió D. José Luis Gámiz Val-verde, asistiendo numerosos miem-bros de la Junta en la que actuócomo Secretario D. José Alcalá-Za-mora y Ruiz de Peralta.

El Presidente informó sobre dis-tintas gestiones realizadas cercadel Sr. Alcalde, donde encontró to-da clase de facilidades, para resol-ver dos problemas familiares.

El Sr. Gámiz Valverde dió cuen-ta de dos cartas interesantes en-viadas a esta Junta por el JefeNacional Excmo. Sr. D. Jorge Jor-dana de Pozas.

También se distribuyó propagan-da recibida de Madrid, examinán-dose detenidamente por todos losreunidos.

Hicieron uso de la palabra losseñores Mendoza Carreño, OrtegaSiller y Alcalá-Zamora, en torno ala vida asociativa familiar, levan-tándose seguidamente la sesión.

ficencia, Funcionarios y PersonalPasivo, durante el mes de Noviem-bre, por un valor de 42.789,36 pe-setas.

El presente extracto es fiel refle-jo de los acuerdos que aparecenadoptados en la sesión antes men-cionada, cuya acta obra en esta Se-cretaría de mi cargo y a la que meremito.

Priego a 26 de Enero de 1967.—El Secretario accidental, (firmailegible).—Visto bueno.—,E1 Alcal-de, Manuel Alférez Aguilera.

SEÑORES ASISTENTES

Presidente : D. Manuel AlférezAguilera.

Tenientes de Alcalde : D. Anto-nio Luque García , D. Francisco Ve-lástegui Serrano.Interventor: D. Ramón Roca García.Secretario: D. Miguel Ríos Jiménez.

Embellecimiento de la ciudadAl anochecer del pasado miérco-

les día 1, tuvo lugar la inaugura-ción del nuevo alumbrado en lascalles de San Marcos y Avenida deEspaña.

A presencia del Alcalde D. Ma-nuel Alférez Aguilera , Tenientesde Alcalde D. Antonio Luque Gar-cía y D. Francisco Velástegui Se-rrano, y Concejales D. José Moli-na García y D. Alberto Rivadey-ra Galisteo, se dió luz por primeravez a esta nueva y magnífica ins-talación, montada con hermososbrazos y focos fluorescentes, igua-les a los que lucen en la calle Lo-zano Sidro, muy bien situados auno y a otro lado de todo el reco-rrido de la de San Marcos, para lue-go seguir a todo lo largo de la Ave-nida de España, en la parte de laizquierda donde están las princi-pales edificaciones.

Asistieron todos los vecinos delas nuevas vías modernizadas ynumerosas personas más, admiran-do todos la espléndida luz con queha de recibir al viajero, nuestropueblo.

Con este adelanto y las nuevasinstalaciones que se están montan-do ,como por ejemplo la de la calleMálaga, va a q uedar Friego mara-villosamente alumbrado. Vayanuestra enhorabuena para quienescon tanto acierto rigen la ciudad.

Necrológica

El pasado día 20, rodeado de sushijos y hermanos, confortado conla recepción de los Santos Sacra-mentos y la bendición de Su San-tidad, a los 69 años de edad, falle-ció cristianamente D. Manuel Ju-rado Avila.

El sepelio de su cadaver , en latarde del día siguiente de su muer-te, puso de manifiesto las numero-sas amistades de que estaba rodea-do tan buen amigo.

ADARVE da su pésame más sen-tido a los hijos D. Baldomero, do-ña Araceli y D. .José Antonio • hi-jos políticos doña Purificación Ba-rrientos Luque y D. Antonio Mati-lla Luque ; hermanos doña Josefa,D. Santiago y D. Luis; hermanospolíticos don Emilio Sarmiento Ro-dríguez, doña Manuela CaballeroMalagón v doña Francisca PérezGonzález ; nietos y demás parien-tes, pidiendo al Cielo una plegariapor el alma de D. Manuel JuradoAvila.

FARMACIA DE GUARDIA

D. Luis Ruiz Castilin

1ectrodc,kneWice.4 WESTINGHOUSEFrigoríficos, Televisores y cuantos

artículos necesite para su hogar

Puede estar seguro si es Westinghouse

DISTRIBUIDORES EN ESTA ZONA

CEJAS HERMANOS

5 de Febrero de 1967

ADARVE

Pág. 3

III—Sharhi, ¿qué es aque l edificio?

Y le señalaba una edificación mo-derna, indiscutiblemente árabe , congrandes y largas escalinatas anteun arco de herradura profusamen-te adornado por inscripciones ensu archivolta.

—Esa es la nueva Mezquita, le-vantada sobre cimientos de la viejadurante el reinado de Mohamed V.

—Yo quisiera llevarte, pero en-tre nosotros es una profanaciónque el cristiano entre.

—Comprendo perfectamente, y notienes por que disculparte.

Nos habíamos parado ante laMezquita y contemplando su ex-terior a placer observé muy juntosy dispuestos simétricamente sobrela escalinata superior, de quincea veinte pares de babuchas; todasamarillas, todas limpias , todas igua-les.

Aquello parecía una exposiciónde calzado en serie y de la mismahorma.

—Es la ley del Corán; no sepuede entrar a orar con babuchasni otro calzado.

Ante la explicación espontáneade Sharhi, yo me admiré aún más.

—¿Y, cómo siendo todas igualesen color y forma, no se confunden?

— Ah , señorita! ; tú preguntarmucho.

Y la boca del morito se abría enuna risa espontánea; contagiosa yfeliz.

Tenía razón. La inquietud míapor conocer y saber pormenoressobre lo que veía no tenía descan-so, ni dejaba descansar. Sin embar-go, no dejaría pasar detalle e in-sistí riyendo yo también.

—Algunas veces cambiarán losmás distraídos sus babuchas: ¿onó?

—Muy pocas veces. Y es que enla planta interior suelen marcar-se con las iniciales del dueño , ysi éstas desaparecen por el conti-nuo uso, queda siempre la huellao el color del tinte que fue em-pleado.

La calle principal de Alcazarqui-vir es una gran avenida con blan-Cas y sugestivas edificaciones -mo-dernas, entre las que destacan laMisión Católica, la Mezquita (men-cionada), Correos, Banco Central,Hospital Indígena-Español, Ofici-nas de Intervenciones; comercios,pertenecientes en su mayoría a es-pañoles y alguna que otra residen-cia de árabes potentados, rodeadascomo las de la oficialidad españoladel Grupo de Regulares (el barriomilitar) de jardines muy bellos ycuidados.

Por una transversal fuimos al

callejas estrechas y tenderetes; lasque pasamos de -largo, para ir adesembocar en una gran explanadadonde rebullían por cientos laschitabas y turbantes. -

Unos segundos detuve el pasopara contemplar fascinada el es-pectáculo que se me ofrecía gratisy atrayente en su novedad; ni quedecir tiene; me hallaba en el zoco.

Y francamente, si no llego a iracompañada por Sharhi, creo queno me hubiese aventurado , comoPedro por su casa, en aquel marde faldas y babuchas. Pero la ex-periencia bien valía recibir unosapretones de más, o unas miradasinquisitivas de esas que cohibeny atemarizan en momentos o cir-cunstancias especiales.

Una gran bandeja de metal, do-rada, llamó mi atención por su fan-tástico labrado y el dibujo singu-lar que ostentaba.

—Oye , Sharhi; me gusta esa ban-deja y deseo comprarla.

El moro, que al parecer escuchólo que dije, me llamó con apremio.

— ¡Ven!; ven "sinora" ; yo ven-der "bandija" barata.

Pero Sharhi se me anticipó enlas "negociaciones'.' con una rapi-dez increíble; luego, me explicó.

--Sí vas al zoco otra vez, nomuestres, ¡por Alá!, preferenciapor ninguna cosa, porque si noserás engañada en el precio. Hayque mostrase indiferente, como sinada de lo expuesto fuese de tuagrado.

¿Sabes?; el moro de la bandejate pidió 200 "pesita" y yo la hesacado en 100 contra mi voluntad.El se había dado cuenta de tu in-terés y sabía que no te marcharíassin ella....¡ ah, señorita! ; estos mo-

Queipo de Llano, 14

ros del zoco son muy pillos y seaprovechan de los extranjeros.

Esto me hizo pensar en los gi-tanos que tácitamente el incidenteme los recordaba, y me prometí serprudente en lo sucesivo para evitarpeligros a mi bolsillo.

La bandeja en mi opinión estabamuy bien comprada , no así opi-naba Sharhi, que una y otra vezse lamentaba de las 100 pesetaspagadas.

Aún seguíamos deambulando deaquí a allá cuando llegó la nochesin previo aviso. Y es que es muydifícil sustraerse al encanto de lodesconocido, y las horas pasaninexorables limitando al tiempo.Sin embargo aquel día no quedaríaasí; estaba dispuesto que algo ex-traordinario tendría que ocurrir,y ocurrió.

Un amigo de Sharhi nos invitóa su casa, donde se celebraba unamuerte infantil. Paradójico, peroasí era.

La mujer del amigo —1Abselán-había dado a luz un hijo que alnacer murió, y esto que para nos-otros los europeos es una desgra-cia, para ellos constituye una ale-gría desbordante; "la felicidad queAlá depara al "ninio" que muerees sólo comparable a la ofrecidaen el paraíso a los guerreros ven-cedores; ese "ninio" no sufrirá laderrota ni la humillación". Por es-ta causa se celebra la muerte delinfante como nosotros celebramosel bautizo; con fiestas y bullicio.

Ante la puerta de la mansiónnos detuvimos, y Sharhi, conoce-dor de los ritos y costumbres, meinformó : -

—Señorita, tú debes subir esaescalera sola; es la que conducea las estancias de las mujeres ynosotros los hombres no podemosir a ellas.

AFRICA PEDRAZA

(continuará)

.n1119r2

PRIEGO DE CORDOBA

P -OR RUTAS MARROQUIES

(A 1—CAZA IRCIU I V I R)

ASISTENCIA TÉCNICAMUCHAS FACILIDADES DE PAGO

Mejor que la realidad

DISTRIBUIDORES EN ESTA ZONA

CEJAS HERMANOSQueipo de Llano, 14 PRIEGO DE CORDOBA

I ASISTENCIA TECNJICA FACILIDADES DE PACO

611 6_.V.

91lanuel . Tidal,tmen,ez

Médico Puericultor

Enfermedades de los niños

Rayos X

Consulta de 11'30 a 2 y

de 4 a 7

Paseo de Colombia, 2

Pág. 4 ADARVE 5 de Febrero de 1967

Hermandad deJesús Nazareno

Se pone en conocimiento de losdevotos de Nuestro Padre JesúsNazareno, que esta Real Cofradía,dispone de tela adecuada para tú-nicas, a precio muy reducido.

El que desee adquirirla, debe pa-sarse por la casa de Don RafaelMolina Reyes, donde se le anticipa-rá vale para recogerla en el esta-blecimiento de Don José LuqueAmaya, Calle Mesones.

MUEBLESGALERIA DEL MUEBLE

DECORACIONGALERIA DEL MUEBLE

CONFORTGALERIA DEL MUEBLE

CALIDADGALERIA DEL MUEBLE

Precios prudentesGALERIA DEL MUEBLE

VISITE CON CONFIANZA

GALERIA DEL MUEBLE

LUCENA Jaime-, 1 Teléfono 325

Se venden

Bidones usadosHermandad de Ntro. Padre Jesús en su

Entrada en Jerusalén (La Pollinica)

en muy buen estado La Junta de Gobierno de esta Hermandad po-ne en conocimiento de todos los padres de fami-lia de Priego, que se admiten como Hermanos a

capacidad de 700 litros, completos

de hierro para rodamientos

de aros todos los nidos que lo deseen, desde los sieteaños en adelante, aunque no cursen estudios enel Colegio San José.

Para inscribirse y recibir instrucciones acercade la túnica y demás, habrán de pasar por elColegio, lo antes posible, acompañados de al-guna persona mayor.

-_n••- • 0.19

Razón: Es deseo de esta Junta de Gobierno que, dadoel carácter infantil de la Hermandad, TODOS

Calle Huerta LOS NIÑOS DE PRIEGO se hagan Hermanos de"La Pollinica".

Almarcha, 10

5 de Febrero de 1967 ADARVE Pág. 5

Viene de la pág. f

El testamento dei escultor .. .

que gozaba en Granada, lo que Sele concedió e] 27 de Enero de1752— no quedó muy bien econó-micamente.

El Cabildo no consiente que pa-se privaciones la viuda del artistay le asigna cien ducados anuales y74 fanegas de trigo, y siete añosdespués, muerta ella, su hija Mar-garita solicita le sigan ayudando,pues es muy pobre y muy grandeel mérito de su padre.

La enfermedad que causó lamuerte de Duque era muy rápida,tanto que no dió tiempo a haceruno de aquellos prolijos testamen-tos del siglo XVIII, por lo que rá-pidamente da poder a su esposa el26 de Agosto de 1757, la que yamuerto el artista, formalizaría, sutestamento el día 15 de Diciembrede 1757, que por su interés repro-ducimos literalmente.

"Notorio y manifiesto sea acuantos vieren este público instru-mento y última voluntad, como yo,doña Isabel de Arteaga , vecina quesoy de esta ciudad de Córdoba, yla collación de la santa iglesia ca-tedral, viuda de don Pedro DuqueCornejo, difunto en su nombre yen virtud de especial poder que medió para testar, otorgado ante elpresente escribano el día 26 delmes de Agosto pasado de este añode la fecha, cuya copia en formaprobante le entrego para que la in-serte... Declaro que el día 3 deSeptiembre pasado de este año fa-lleció y pasó de esta presente vidael dicho don Pedro Duque Cornejo,mi marido, y el día 5 del mismodispuso el ilustrísimo Cabildo deesta santa iglesia catedral, usandode su acostumbrada grandeza ycircunstancias , el dar sepultura asu cadáver en una que señaló nue-va en una nave inmediata al altarde la Santa Cruz, que está frentedel presbiterio y crucero y donefecto así se ejecutó con misa decuerpo presente y demás -aparato aun entierro solemne, costeándolotodo el ilustrísimo Cabildo, aten-diendo a dicho mi marido y anuestra familia por haber estado asu cargo y ejecutado con sus ma-nos y dirección la sillería del corode dicha santa iglesia catedral,próximamente concluida con acep-tación de los ilustres señores obis-pos que ha habido en esta ciudaden el tiempo que ha durado suconstrucción hasta de presente, eigualmente con especial satisfac-ción de dicho ilustrísimo Cabildoquien asimismo ha mandado y dis-puesto el costear una lápida y enella grabar el nombre del dichomi marido y el escudo de sus ar-mas, la que actualmente se estáobrando para sentarla sobre dichasepultura. Mando se digan por elalma de mi marido... cien misas...Declaro que el dicho don Pedro,mi marido, me comunicó y yo ensu nombre lo hago presente, habersido su voluntad que a don José

Cornejo, su hijo y mío, soltero, quese halla en estas mis casas, se lediese y entregase por vía de legadoy más herencia toda la herramien-ta del ejercicio de estatuario deS. M. que usaba, al que está apli-cado actualmente y lo ha ejercidodesde que el dicho su padre lo tra-jo a esta ciudad y más, se le diópor la misma razón de legado , elespadín con puño, bastón y hebi-llas de lo mismo y toda la ropa in-terior y exterior que el dicho donJosé, mi hijo, usa por suya aten-ción, lo declaró así para que cons-te y se cumpla.

Item es voluntad de dicho mimarido para que yo lo hiciese cons-tar en dicho instrumento el que elmencionado don José Cornejo suhijo y mío, se le diese o pagase lacantidad de maravedíes que impor-tase el salario de tres reales de ve-llón al día desde el mes de Agostodel año de 1749, que fue el quevino a esta ciudad y lo incluyó conla facultad que era, y es, de escul-tor en la operación de la esculturade dicha sillería, cuyo señalamien-to había de ser hasta el día de lamuerte de dicho mi marido, estoen consideración de haber cumpli-do rectamente con su obligación ytambién el que para dicho trabajohubiera aplicado un oficial, hubie-ra ganado seis reales de vellón dia-rios , por lo que deja y consideralos tres reales restantes para la sa-tisfacción de la comida y vestido,cbn que le ha concurrido y cum-pliendo con su voluntad así lo de-claro para que se observe, siéndo-lo también que se incluyan de di-cha importancia los días festivosque no trabajó en dicha operación,como es regular.

Igualmente me comunicó el di-cho don Pedro, mi marido, y yo lodeclaro, haber sido su determina-da voluntad el que su hija y mía,Margarita Cornejo , de estado don-cella, se le diese por vía de legadoy más herencia toda la ropa inte-rior y exterior de que ha usado yusa la referida y más las alhajasde oro, perlas y piedras preciosasque también ha usado y usa y tie-ne reservadas sin que así, para es-te legado y los antecedentes hechosa don José Cornejo, su hermano,haya ni pueda haber motivo al-guno de resistencia por los demáshijos y herederos de respecto deser así su voluntad y tener moti-vos de cariño y otros que me 'ex-plico en favor de los dos referidos,en, cuya virtud así lo declaro parasu actual cumplimiento.

Asimismo, fue voluntad de dichodon Pedro, mi difunto marido, quese le diesen a don José, su hijo ymío, todos los modelos, dibujos ytrazas que tenía ejecutados para elministerio que ejercía y que seaprovechase de ellas , en los mis-mos artes, mediante a hallarse ha-bilitado en ellas y que igualmentese le diesen las tres trazas o mo-delos que había ejecutado para laformación de diferentes retablosque paran en poder : la una. delexcelentísimo señor obispo de Jaén;otra, en el de don Antonio Miran-

da, canónigo doctoral de aquellasanta iglesia catedral, y la otra, latiene el señor Corregidor, inten-dente de esta ciudad, cuyos respec-tivos trabajos no se le satisfizo aldicho mi marido con el fin de queluego que se determinasen hacerlas obras contenidas en dichos di-bujos se las diesen al dicho donJosé, su hijo y mío, para trabajar-las y que tuviese la utilidad queprodujese el señalamiento de suconstrucción, con cuya condiciónhizo dichas tres trazas, en cuyaatención lo declaro así para losefectos que haya lugar y se sepaque si llega el caso de la ejecu-ción de dichas operaciones o cual-quiera de ellas y no se le diesenpara trabajarlas a dicho mi hijo,pueda pedir se le entreguen dichosdibujos por ser suyos, como tam-bién reciba otro que se halla en po-der de don Teodosio Sánchez, es-cultor, vecino de esta ciudad , parala formación del retablo del altarmayor de la iglesia de la parro-quia de San Andrés de ella, quienlo recogió para efecto de realizarsu cerramiento, y cumpliendo la vo-luntad de dicho mi marido difun-to, así lo declaro para su puntualcumplimiento. Asimismo declaro yme comunicó dicho don Pedro, midifunto marido, tiene recibidos cua-renta pesos de a quince reales devellón cada uno de la Hermandaddel Santísimo , de la iglesia parro-quial de Santa Catalina, de Sevilla,en cuenta del trabajo de un me-dio punto que había de hacer depintura a una efigie de la Concep-ción de nuestra Señora, lo que sesuspendió por causa de no tenermedios dicha hermandad para aca-barlo de costear, en cuya atención.en nombre de dicho mi marido , asílo declaro, como también le eradeudor dicha hermandad de quin-ce reales de vellón de cada un díade los que se ocupó dicho mi.mari-do en el gobierno y manejo que tulvo en la obra que se ejecutó en lacapilla del Santísimo, esto con res-pecto a igual señalamiento de quin-ce reales que le debían diarios endicha ciudad en distintas obras quese ofrecieron hacer a varios seño-ríos, siendo su trabajo no más queel dar vuelta a ellas y gobernara los oficiales de lo que habían deejecutar para su construcción, pre-viniéndome dicho mi marido elque se ajustase y liquidase la cuen-ta de los días en que así se ocu-pó en el citado gobierno de la obrade la dicha capilla al respecto delos mencionados quince reales devellón cada uno y a su importan-cia se bajasen los mencionados cua-renta pesos escudos de plata y elresto se cobrase y tuviese por másparte de su caudal y para la in-teligencia y cumplimiento de lo re-ferido así lo declaro en su nombrepara que conste. Declaro me co-municó dicho mi marido ser su vo-luntad que la lámina en cobre deNuestra Señora de la Concepciónque se halla en estas mis casas yera suya, no se tuviese por partede su caudal, disponiendo que yo

Bar- Restaurant

Insuperables Vinos

Rico Café

Excelentes Tapas

Pág. 6 ADARVE 5 de Febrero de 1967

garanficx de calidad "I° bebe un bombreis' Lo

SANEAMIENTOS — CALEFACCION — ACCESORIOS

unidos a ello ¡Precios sin competencia!Pida presupuestos e información, sin compromiso, a

Francisco Mon ro Agente Comercial Colegiado

Delegado en esta plaza de «INDUSTRIAS REYES»

Con de Superundn, 7

Concesionarios oficiales

TAPAFIX IBERICABARCELONA

Telas asfálticas - Planchas de aluminio con asfalto - Pintura asfáltica

Masilla asfáltica - Hidrófugos - Fraguadores - Impermeabilizantes

transparentes - Aireantes - Plastificantes - Tapagoteras - Pinturas

impermeabilizantes - Pinturas para estuco - Anticongelante - Desencofrante

Cemento para losetas - Fieltro arenado.

E AGENTES EN ESTA PLAZA:

• JUAN YEVENES TOROAvenida de América, 17 Teléfonos 258 y 422

111111111111111111111InnininnIIIIHNIHIR11111111111111111111111111111111111111H111111MIIIIIIIIIIMIIIMIHI1111111111111111

para la Zona Sur de la provinciade Córdoba

A v. del ParqueTeléfono, 82

LUCENA

CAMIONES,

TRACTORES

APEROS

Repuestos legítimos - Taller de Servicio

Sub-Agencia en Priego:

C6'111R,

Francisco Pérez Barba

5 de Febrero de 1967 ADARVE Pág. 7

Viene de la pág. 5

El testamento del escultor .. .

la poseyese por todos los días de mivida y que para después de mi fa-llecimiento la dejase colocada don-de yo tuviese por conveniente, locual en su nombre y para que entodo tiempo conste así lo declaro.

Asimismo me declaró y comuni-có dicho don Pedro, mi marido , es-taba debiendo varias cantidades demaravedíes a las personas siguien-tes: Primeramente, al Hospital dela Santa Caridad, de la ciudad deSevilla, doscientos reales de vellón,procedidos de la renta de un moli-no de pan situado en el territo-rio de dicha ciudad; al R. P. M. F.José de la Silva, del sagrado Or-den de la Santísima Trinidad deCalzados, de esta ciudad , ochentareales de vellón; a don Rafael Ca-ballero, vecino y del comercio deesta ciudad, cuatrocientos reales,poco más o menos procedidos degéneros de ropa que se han saca-do de sus casas y tiendas; a donFélix de la Barrera, tirador deoro de la ciudad de Sevilla, trein-ta reales de- vellón, y que dudabasi le había o no pagado a un mer-cader de dicha ciudad que apelli-dan Bonilla, trescientos reales, cu-yo particular se justificase a finde que no estando satisfecho elreferido se le pague, así como a los

.referidos acreedores por ser así suvoluntad.

Declaro que por cuanto en elpoder que va inserto dispone di-cho don Pedro, mi marido, se estéy se pase por la declaración queyo ejecute sobre el particular delo que a cada uno de nuestros hi-jos que se hallan puestos en esta-do de matrimonio les dió, así éndinero corno en otros efectos y quetodo lo que así constare lo traje-ran a conferir para la herencia yles tocase de su caudal , en cuyavirtud declaro que por una memo- 'ria o relación que reservo en mipoder se hace expresión del cuan-to con que se le ha concurrido acada uno de los tres que estáncasados, que señaladamente son :don Luis , don Isidro y doña Tere-sa Duque Cornejo y recibido porcuenta de su herencia y su legíti-ma paterna, cuyos particulares sesujetarían precisamente en el ins-trumento que todos los interesa-dos a dicho caudal y hacienda he-mos de otorgar de partición deella, explicando el cuanto líquidopara la mayor inteligencia y sedeclare lo que a mí me toque ypertenece por razón de la impor-tancia de bienes gananciales quedebo haber , mediante a que nues-tro matrimonio se celebró en ladicha ciudad de Sevilla, donde es-tá en práctica y costumbre el ,per-cibirlos las mujeres, y para losefectos conducentes a este asuntodeclaro que cuando se efectuó notenía dicho don Pedro, mi mari-do, bienes ni caudal alguno cono-cido y el que así ha resu ltado porsu fallecimiento, lo ha ganadoadquirido con su ejercicio de esta-

El nuevo Instituto de Ense-

ñanza Media, se llamará"Francisco Candil £alvo"

En sesión celebrada por laJunta Pro-Instituto, el día30 de Enero próximo pasado,bajo la presidencia del Al-calde, don Manuel AlférezAguilera, se habló del nom-bre que habría de llevar elnuevo Instituto, acordándosepor unanimidad el de "Fran-cisco Candil Calvo", paraperpetuar así su esclarecidafigura dentro del campo do-cente, dirigiéndose escrito ala. Corporación Municipal pa-ra que lo eleve y apoye antelas autoridades competentes.

En el Pleno Municipal ce-lebrado por nuestro Excelen-tísimo Ayuntamiento el día31 de Enero, se leyó la ante-rior propuesta, que fue apro-bada por unanimidad de losmiembros del Concejo, dán-dosele el curso legal a Ma-drid.

Consideramos un aciertode la Junta el proponer elnombre del nuevo Centro deEnseñanza Media en la figu-ra del insigne prieguense,maestro del derecho y Mag-nífico Rector de la Universi-dad de Sevilla.

BALADAClaro de lunapálida luz,lirio en la sombrade una lagunaNube de platatu brillo blancodebiera serluz escarlataY en la arboledajunto al arroyotejer un mantolas dos estrellasQuiero subir.Quiero seguirtu misma estelay estar de nochecerca de tí.

Africa Pedroza

tuario y arquitecto, en los q ue hasido uno de los más especiales queen estos tiempos se han conocidoy como tal ha tenido a su cargolas obras de más importancia quese han ofrecido ejecutar en variasiglesias y pueblos de España, cu-yos hechos en ella son notorios,en cuya atención, en nombre deldicho don Pedro , así lo declaro pa-ra que conste.

Mércoteá de CeneTa

En la noche oscura del dolory dura penitencia en el alma,congojas oprimen al corazónal meditar la Pasión en calma.

Dulce Jesús! ¡ Pastor y Padre!

Luz que encendida jamás se apaga,como una llama que brota, y que

ardeen la hojaresca de verdes aguas.Así mi amor vive, y espera,así es mi dicha de cielo y paz;que ante el madero que Tú esco-

gierasyo ... pagar debiera mi libertad ...

y el brío loco de mis pensares,las crueles agonías de mi dudar,la hora triste de mis abataresla dura lucha del bien y el mal ...

aquel naufragio de mi sentiraquella angustia que ... ¡ al fin hu-

yó!y ... aquellas ansias por concebiren mocedades un grande, ¡ amor!.

Yo te prometo mi buen Jesústapar la brecha de mi avaricia,que nunca piensen de un andaluzque no se salva cuando se envicia.

Jamás a los vientos desafié.ni al sol en su marcha, hacia el

zenit,ni al monte dormido yo desperté,ni yo a las estrellas jugando ví.

¡Oh mi Señor! ¡Oh, mi buen Rabí!Tú, Camino de senda florida,Tú, Luz del alma que vive al mo-

rir...eres Amor , , Verdad ... y Vida ...para quien sueñe, con verse feliz.

Africa Pedraza

DoefaEs poeta, aquelque ilusiones desgranacon ensueños de un edény canciones de alborada.

Es poeta aquelque sueña en noche claracon un mundo de placery dichas estilizadas.

Es poeta, el corazónque al salir la luna alba .se estremece de pasiónante una imágen forjada.

Es poeta la ambiciónmidiendo en ilusiones,la que dicta al trovadorel rimar de susus canciones,

Es poeta, el vientorugiendo en la enramadacon temblor de avarientoy de angustias calladas.

Es poeta, el silenciode la-tierra en sombras,con filtros y sortilegiosen larga noche de ronda.

Africa Pedraza

1

"23105160111XiiIMEIM

Rodríguez visita una gran planta industrial:El Polo 1P. • P. O. T. E."

— Míralo, ese es un autor de teatro muy dividido: La mitad de susobras va al cesto de los papeles, y la otra mitad la patean ...

¿Se acuerdan Vds . de nuestrobuen amigo Rodríguez? Pues, trasuna forzada ausencia, ya que hapasado unos años en Alemania, adonde su cualidad de probo "paterfamiliae" numerosa, le llevó a tra-bajar en la industria de aquél pais,hoy he vuelto a encontrarle, y merelata sus impresiones. Oigámos-le:

Bien. ¿Qué quiere que 1-e cuen-te?. Hay tanto de que hablar, queno sé por dónde empezar, He tra-bajado duro y mucho en aquellastierras, pero hoy vuelvo a casa másanimado. Quisiera que comprendie-ra las -emociones que experimentécuando me iba acercando a nuestratierra, a esta bendita Andalucía ...

Pasado Despeñaperros, el cochevolaba, anejos° de adentrarse enaquellos lugares en qué , sólo conoler el aire, te dices para tus aden-tros : ¡ Esto es lo mío!

Efectivamente, extensas man-chas verde grisáceas, hasta perder-se de vista, me indicaban que esta-ba en terreno amigo; olivares ymás olivares, y así un kilómetrotras otro, y mucho -más ...

De pronto, una sensación desomnolencia me invadió. No sepreocupe, amigo, me dijo el con-ductor, esa somnolencia que ustedsiente, es debida a las emanacio-nes, aunque no peligrosas , de la'Planta Industrial , que está cerca.

Y al volver una pronunciada cur-va apareció. Sí, apareció "aquéllo".Es preciso verlo para creerlo, yaún así no lo crees. Hectáreas yhectáreas de terreno, que antes fue-ron de olivos, aparecían ahora, cu-biertas de edificaciones, naves, ba-rracones , edificios industriales conenormes chimeneas humeantes,

chalets para los Ingenieros, pisci-nas

' bloques de pisos, etc., etc....

Estábamos ante la gran PlantaIndustrial del polo denominado el"P. I . P. O. T. E." (Planta Indus-trial Plagas Olivo Técnicas Espe-ciales).

Como desease detener mi viajepara visitar la planta, ya que enAlemania me había aficionado a lasgrandes cosas industriares, nos de-tuvimos.

Tras no pocas dificultades, aun-que solucionadas, como aquí sólose sabe solucionar todo, logré unpase para visitar la gran obra.

Uno de los ayudantes de ingenie-ro me acompañó. Montados en unaespecie de carrito eléctrico, reco-rrimos las distintas naves y estan-cias, y el amable cicerone fue con-testando a mis preguntas.

—Pues verá: en realidad la ma-yor parte de estas naves, con todaesa maquinaria tan complicada ycostosa que ahí vé, todavía no sa-bemos para lo que van a servir.Pero no me negará que hace boni-to, y que algún día le encontremosaplicaciones.

—890.000.000.000 de pesetas nosha costado todo , aparte de que hahabido que desmontar muchos cientos de hectáreas de olivos para edi-ficar todo lo que aquí vé.

—¿Y qué finalidad tiene la Plan-ta?.

—La respuesta la tiene Vd. enestas naves en que entramos aho-ra : vea.

Y unas enormes naves de acris-talados techos, con grandes y com-plicadas maquinarias, rodaban, chi-rriaban , gemían, humeaban, salíansurtidores de vapor, y hombres,por centenares, se movían , iban y

venían, atentos cada uno a su co-metido especial.

Después de las naves -pasamos aun gigantesco laboratorio , donde,entre innúmeros aparatos de quí-mica, probetas, etc., unos hombres,vestidos de blanco, se ocupaban encomplicadas elucubraciones y fór-mulas, o pasaban atentos al micros-copio electrónico (ésto también ha-ce bonito), y enviaban datos y fi-chas a unas gentiles muchachas,que desaparecían y volvían a re-coger más trabajo.

—Pero dígame , Sr, Ayudante.¿Para qué sirve esta gran indus-tria?

El improvisado acompañante,sonrió enigmáticamente , y me con-dujo hasta una puerta, en dondese leía : Prohibido el paso. Peligro.Mandos a control remoto. Y ello,en los clásicos francés, inglés, ale-mán, y además en chino, japonésy varias lenguas más , más o menosaglutinantes.

—Ahí está el secreto de todo és-to. No podemos entrar, pero, porunas mirillas especiales, podemosver su interior.

Y con gran curiosidad y emoción,no exenta de miedo , miré. Desdelas grandes naves anteriores llega-ban, como gigantescos tentáculos,unas conducciones y dispositivosmecánicos,- que enlazaban dentro ,del local prohibido, ante un enor-me, gigantesco y desaforado marti-llo. Con ritmo acompasado, el fe-nomenal martillo se elevaba a tresmetros de altura y descendía rá-pido, fulminante y golpeaba sobreuna platina de acero, finísimo ace-ro sueco. Y así una • vez y otra yotra, sin descanso.

—Bien, ya es hora de descubrira Vd . el secreto de esta planta in-dustrial. Ese martillo que vé ahí,es para ... ¡matar moscas! Sí, latemida - mosca del olivo no otrapues un detector electrónico —aquítodo es electrónico— , . clasifica lasmoscas, y echa fuera las moscasvulgares, que recobran su libertad,tras un proceso de esterilización.

Esta planta funciona ahora pa-ra matar las moscas una a una, pe-ro existe un proyecto, que es máscostoso, y con él se conseguirá unritmo de doscientas por minuto, yserá realidad algún día ...

Entonces me desmayé. Al abrirlos ojos, un poco aturdido, mi chó-fer me miraba con gesto un pocoasustado. Me dí cuenta de que to-do había sido un sueño. Un sueñode pesadilla. Porque ... para ma-tar unas pocas moscas del olivo,¿se habían sacrificado extensionesde sufridos y generosos olivos? larealidad alegre de los olivares esta-ba allí, nada de plantas P.I.P.O.T.E. -ni chalets de ingenieros, ni quími-cos , ni chicas ni martillo .:.

Olivos, olivos y olivos. Y unamansa lluvia los iba empapando,mientras los terrones se bebían el

-agua por sus mil bocas porosas.Alegre, ya, de que todo hubiese

sido una pesadilla, me bajé del co-che, y embarrán dome hasta los to-billos, me tiré al suelo, y abrazan-do un olivo le besé.

Al regresar al coche, una moscarevoloteaba en el cristal de la ven-tanilla sin poder escapar. La besétambién, y bajando el cristal , em-prendió alegre vuelo hacia nuevosy dilatados horizontes.

Firmado: José Alcalá-Zamora y