el tesoro del monasterio de montamarta · pero entre las muchas piezas de este cuantioso tesoro...

18
El tesoro del monasterio de Montamarta Conocidos son los apuros económicos que pasaron los Reyes Cató- licos, como muchos otros monarcas, para realizar sus grandes em- presas. El préstamo de dinero se buscaba entre los nobles que tenían grandes fortunas y se obtenía a cambio de depositar como fianza ob- jetos valiosos. Este es el caso a que vamos a referirnos relativo a una buena cantidad de objetos de plata y oro, o adornados con estos me- tales, que fueron entregados para su custodia al prior del monasterio de Montamarta. Procedían de los bienes de la reina y su importe fue necesario para los gastos de la guerra de Navarra en 15121. Este depósito era un verdadero tesoro: setenta y cuatro piezas de «plata blanca» y cincuenta de plata dorada, mas unas angarillas y dos guarniciones de caballo adornadas del mismo metal. En las relaciones a que vamos a hacer referencia se dice sin rodeos que dicha plata estaba empellada por mandado del Rey Católico 2 Sin embargo, no eran los humildes monjes los donantes del importe de tal depósito, sino el conde de Alba de Liste t fundador de dicho mo- nasterio. Siendo usual que todo lo valioso, objetos o documentos, se guardasen en sagrado, para mayor seguridad, allí fueron a parar las piezas empeñadas. Para su control se hizo una relación por escrito en que se consig- naba el número de piezas y su peso. Al margen izquierdo anotaron por registro una breve denominación de la clase de pieza, precedida de un numeral de cantidad, y en el derecho repiten, en cifras, el peso anotado en la inscripción en letras, contabilizado en marcos, onzas y 1 Datos que figuran en la cédula real, doc. II. 2 Archivo General de Simancas, Estado-Castilla, 1-11, núms. 76, 77 y 78. 3 Aparece así en los documentos antiguos. En la actualidad, es Alba de Aliste, de la región de Aliste, que toma el nombre del río que se llama así. En la España Medieval. Tomo y. Editorial de la Universidad Complutense. Madrid 1986

Upload: others

Post on 19-Jul-2020

1 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: El tesoro del monasterio de Montamarta · Pero entre las muchas piezas de este cuantioso tesoro había algo de excepcional interés para el lustre y pompa de la monarquía: las mente

El tesoro del monasterio de Montamarta

Conocidosson los apuroseconómicosquepasaronlos ReyesCató-licos, como muchos otros monarcas,para realizar sus grandesem-presas.El préstamode dinero se buscabaentrelos noblesque teníangrandesfortunasy se obteníaa cambio de depositarcomo fianzaob-jetos valiosos.Estees el caso a quevamosa referirnosrelativo a unabuenacantidadde objetosde platay oro, o adornadoscon estosme-tales,que fueron entregadosparasu custodiaal prior del monasteriode Montamarta.Procedíande los bienes de la reinay su importe fuenecesariopara los gastosde la guerrade Navarraen 15121.

Este depósitoera un verdaderotesoro: setentay cuatropiezasde«platablanca»y cincuentade platadorada,masunasangarillasy dosguarnicionesde caballoadornadasdel mismometal.

En las relacionesa quevamosa hacerreferenciase dice sin rodeosque dichaplata estabaempelladapor mandadodel Rey Católico 2 Sinembargo,no eran los humildes monjes los donantesdel importe detal depósito, sino el conde de Alba de Liste t fundadorde dicho mo-nasterio.Siendousual que todo lo valioso,objetoso documentos,seguardasenen sagrado,para mayor seguridad,allí fueron aparar laspiezasempeñadas.

Parasu control se hizo una relaciónpor escrito en que se consig-naba el númerode piezasy su peso. Al margenizquierdo anotaronpor registro unabreve denominaciónde la clasede pieza,precedidade un numeral de cantidad,y en el derechorepiten,en cifras, el pesoanotadoen la inscripción en letras,contabilizadoen marcos,onzas y

1 Datos que figuran en la cédulareal, doc. II.2 Archivo General de Simancas,Estado-Castilla,1-11, núms. 76, 77 y 78.3 Aparece así en los documentosantiguos. En la actualidad,es Alba de

Aliste, de la región de Aliste, que toma el nombredel río que se llama así.

En la España Medieval. Tomo y. Editorial de la Universidad Complutense.Madrid 1986

Page 2: El tesoro del monasterio de Montamarta · Pero entre las muchas piezas de este cuantioso tesoro había algo de excepcional interés para el lustre y pompa de la monarquía: las mente

832 María del CarmenPescadordel Hoyo

ochavas.Todo ello fue repasadoy punteadocon una cruzt Al finalda el pesototal por escritoy al margenen numerales,el queasciendea mil doscientoscuarentay dos marcos,tres onzas y siete ochavas.Sin embargode tanta minuciosidadno tiene fecha ni firma alguna,lo quenoshacepensarque se trata de unaprimerarelaciónde controlpreparatoriadel documentonotarialt

Posterioraésta apareceotra relación conservada,también sin E e-cha, en la que,de letra diferente,se ha añadidoa cadainscripciónsuvalor en maravedíes6 Esta anotaciónañadidadebió hacersecomoconsecuenciade la tasaciónefectuadapor el platero y marcador,ve-cino de Zamora,Sebastiánde Medina~, que fija el precio del mareode la plata blancaen 2.300 maravedíes,incluida la hechura,y el dela plata doradaen 2.8008. Al final de cadafolio se sumael total y enel último folio la cuenta completa. Alguien quiso, pasadosalgunosaños,quequedasenmás en claro estassumasy por encimade la rayade cada suma se anotó la cantidad en númerosarábigos.Tampocoestá avaladapor ninguna firma. Con arreglo a esta valoraciónrecibióel Rey Católico tres«cuentos»con sesentay tres mil maravedíes~.

Por fortuna conocemosunaúltima relacióno inventario redactadaal pareceren 1517 por el notario de Zamora Alonso de Sant Pedro,siendoreinaya doñaJuana1 y conmotivo de la llegadaa Españade suhijo Carlos 1 ‘~. En esteinventariose relacionanpor separadola platablancay Ja doraday aparecenuna seriede noticias que no pudimosobtenerde las anterioresrelaciones.En cambio, no anotala valora-

JI

ción dc las piezas,sino sólo su peso -

4 Fondo citadoen la nota 2, doc. 76.Si se hizo no hemos podido encontrarlo. FI que se citará luego tampoco

tiene fecha pero podemossituarlo cinco añosdespués,reinandodoña Juana1,con motivo de la petición de ciertas piezasque reclamasu hijo Carlos 1 al lle-gar a Tordesilla.

6 Fondo citadoen la nota 2, doc.77.Su título había sido expedido en Granadael 31 de julio de 1501. Lo cita

FORMÁNDEZ DURO en su Historia de Zamora vol. II, p. 163, sin que hayapo-dido cotejarlo por haberseperdido las hojas del libro de Actas del municipiocorrespondientesa esta fecha. Sabemosque en 1534 era marcadorde Zamora,pero eD 1539 ya apareceotro en el cargo, Alonso Hernández,que cobra el sa-lario de cuatro dineros al año, que era la misma cantidad que había venidocobrando Sebastiánde Medina (María del Carmen PEscADoR DEI. Hoyo: «Losgremios de artesanosen Zamora’>, Rey. de Archivos, Biblio/ecas y Museos,t. LXXVIII, enero-junio,1975, np. 112-113).

El marco era la medidautilizada para el oro y la plata, equivalentea 230gramos.

Un <‘cuento» equivalíaa un millón. La noticia figura en el doc. 78 del fon-do reseñadoen la nota 2.

10 27 de septiembre.Documentocitado en la nota 9. A continuaciónpone: «Copiado para los

Srs. Pidal y Salváen 23 de febrero de 1860. Suponemosque esta copia es laque sirvió para su edicion en la ‘Coleccion de documentosinéditos para la His-toria de España’, t. XXXVI, PP. 455-467. Se trata de una transcripción total-

Page 3: El tesoro del monasterio de Montamarta · Pero entre las muchas piezas de este cuantioso tesoro había algo de excepcional interés para el lustre y pompa de la monarquía: las mente

El tesoro del monasterio de Montamarta 833

Segúneste último testimonio,la plata blancaconstabade setentay cuatropiezas.La primera esunafuentecon unafuentecillaen mediopor dondesale agua,quepensamospudo servir de lavamanos.Le si-guenunabacía,doscántarosy un cantarillo, cuatrooveros,cuatrota-zones,nueveplatos, cinco escudillas,un bacín,cuatrocandeleros,cin-co bernegales2 un bernegalejo,seis vasillos, nueve servillas~ dosconfiteros,un servidor, una caja paraobleas,un volador, dos jarrosflamencos,un braserograndey otro pequeño,dos perfumadores,un«escalentador»de cama,un cestode pan, dos ollas, una caja de con-fites, una guarnición «descobillada»14 cuatro almarrajas‘~, un barri-lillo, un tintero con susalvaderay unacalderilla.

La relaciónde la plata doradacontienecincuentapiezas,que son:una nao sobrecuatro leones encimade una roca, cuatro fuentes,cin-co barriles, seisservillas con sus pies y tapaderas,un jarro flamenco,cinco jarros más 16 dos saleros,tres tazas,seisvasillos, dos cántarosy un cantarillo, dos copas,unacalderilla, unas «tablasde cabalgar»armadassobremaderay con esmaltesy cuatromazas.

Añade que se guardantambién unas angarillasde terciopelo car-mesí guarnecidasde seda, oro y plata, una guarnición de caballo dela misma tela con flecos de oro y adornosde plata y seda,y otraguarnición de caballo, «quese dice de los Rosones»,posiblementeporel adorno de rosonesque lleva, también de terciopeloy guarnecidade plata.

Pero entre las muchaspiezas de estecuantiosotesorohabíaalgode excepcionalinterés para el lustre y pompade la monarquía: las

mente libre y defectuosa,con ortografía y puntuación modernizaday cifrasromanas pasadasa arábigas.Sobre ello hay varias omisiones.En el folio 3 sehan dejado por transcribir la inscripcion cuarta. En el folio 6 falta la quinta,y no han indicado que ‘dos servillas dorada’, que figura al final, estátachado,limitandose a no transcribirlo por tratarse de un claro error del escribano.En cl folio 8, despuésde la primera firma de Alonso de Sant Pedro, han omi-tido: ‘E pesatoda junta sesentamarcose media onga.’ Finalmente, en las ano-taciones que hay en el resumen,la cifra total de la segundainscripcion estáequivocadapor haber leido veinte más de lo que pone. En consecuencialacifra total, adaptadaa ese error, lleva tambien esos veinte más, que no figu-ran por ningunaparte.»

12 Especiede taza para beber, anchade abajo y de figura ondeada,segúnBarcia: Diccionario etimológico, 1875-1894.

13 Especiede bandejas.En la relación de plata dorada aparecencon pie ytapadera.

14 No hemos podido averiguar a qué se refiere. Guarnición suele referirse aarreos de caballo, pero también se utiliza paraadornos de vestido. No obstante,por el lugar que ocupa en la relación pudiera ser cualquier objeto de uso se-mejante a los que le antecedeno preeeden.

15 Antigua vasija agujereadaen el vientre que se utilizaba para regar.16 En una relación de tasasde lasmercaderíasde la ciudad de Toledo de 1680,

se an(>tan como loza de Talavera <‘jarros de pico de hechura de los de plata»(María del Carmen PESCADOR DEL Hoyo.- ~cLaloza de Talavera y sus imitacio-nesdel siglo xvii,,, Archivo Españolde Arte, t. XXXVIII, núms. 151452,año 1965.

Page 4: El tesoro del monasterio de Montamarta · Pero entre las muchas piezas de este cuantioso tesoro había algo de excepcional interés para el lustre y pompa de la monarquía: las mente

834 María del Carmen Pescadordel Hoyo

cuatro mazasde plata blancay doradaque estabanricamentelabra-das,con los escudosreales,metidasen sus fundas de cuero.Esto mo-tiva que en 1517, a poco de desembarcaren EspañaCarlos 1, encon-trándoseen Tordesillas, a dondehabíaido a visitar a su madre, loprimero queecha de menosal prepararel boatode su entradatriun-fal en Valladolid son las mazasricas,que fueron de sus abuelos,depo-sitadasen el monasteriode Montamartaa cuenta del préstamoquenecesitóel Rey Católico para subvenir a los gastosde la guerra deNavarra.

En consecuencia,el 9 de noviembre del mismo año envía unacé-dula al prior pidiéndolelas másvaliosasy dandosu real palabradeque las devolveráo pagarápor ellas su importe justo ~ A la cédulaacompañabauna carta del arzobispode Toledo en la que se ordenaesta devolución18 Andrés de Alba es el notario encargadode reco-gerlas, dandoal prior el correspondienterecibo fechadoel 11 de no-viembre~ es decir, al día siguiente, tiempo invertido en ir de Torde-sillas al monasterio.Ocho días despuésentrabasolemnementeel nue-vo monarcaen la ciudaddel Pisuerga.

En el inventario de Alonso de SanPedro,al quehemoshecho re-ferencia, figura añadidoun «Otrosy»en que explica que las dos ma-zas ricas reseñadasen él hansido devueltaspor el prior, en cumpli-miento de la cédulareal.

Realizadasindagacionesen el museo del Palacio Real de Madridy en el de la catedralde Granada,en que seconservanalgunaspiezasque fueron de los ReyesCatólicos,no he podidoidentificar las mazas.Mucho más difícil, por no decir imposible, seríapoder localizar lasdemáspiezas.

María del CarmenPrsc~xnoRDEL Hoyo

17 Archivo Histórico Nacional, See. de Clero, Zamora, Monasterio de Mon-tamarta, leg. 8231, doc. II.

~ Lo dice así en un papel cosido a la cédulareal, perono he podido encon-trar dicha carta.

19 Fondo citado en la nota 17, unido a la cédula real, doc. III.

Page 5: El tesoro del monasterio de Montamarta · Pero entre las muchas piezas de este cuantioso tesoro había algo de excepcional interés para el lustre y pompa de la monarquía: las mente

El tesorodel monasterio de Montama,-ta 835

- ‘itt—’ -4- •20~ -‘ -o

-. hn,S7 t~fon5~t5nn,. ~rAW’. z3..a’r”’-y’Y.”-”

- ~.ftt- e&~- c a4~” c~tEtr.C~n.~ 8~& ~

~~~~<O4ndn& efr~.~ sfr )

—7

~-t ~ ~. Q

m$n-{y1.<4.p. ~9-~vn

~fstZ Yr&f~=¿trm

t

twzYn.rae~rr

c ‘-‘

— t4tvnrt‘2~

¿

Mjy ntsN~jg

LSL, “‘a-

ti

1 ‘Ir

s Nne’ .~%rr

En~ ‘49

n4< 9 tj2~

LÁMINA 1.—Primer folio del inventario notarial. (Archivo Generalde Simancas.E. 1-II, núm. 78.)

Page 6: El tesoro del monasterio de Montamarta · Pero entre las muchas piezas de este cuantioso tesoro había algo de excepcional interés para el lustre y pompa de la monarquía: las mente

María del Carmen Pescadordel lío yo

QaCV& ~fl<r-~a ~ t

e~~se~n””<

~ ~ s’.’N—~-M Y”’

N”’

E _________________

e

_____ t Y

~s4

L,II9Zb¿yR4«3.’«rl~&~l~~.’”’O’’ tdc.5~<C& ‘. —t~~>r§~ Sr4f,s~1~6Y 7

rQgt&”>ocC’4$’~¿Vi>%v-kccnosBwvc~t“~ N.C=OÚZt<KÑt-~N<.’~’ • 4” N.’.<o~v-,’

~ —f.«.r~t..sWk frZSv.~-.x Lv’ -~

-*4- ~ (.A;7;:-ziIt-c..-9 vs-f.. —e Q

½-

— a

~>1\~

(e>is /- ~ 1

~4

~, ,.Th~<

,79

LÁMINA 2.—Folio del inventario notarial en cuyas inscripcionessegunday terce-re figura,? mencionadoslas mazasreales de plala y plata dorada, que pertene-ciaron a los ReyesCatólicos. (Archivo Generalde Simancas.E. 1-II, núm. 78.)

836

Page 7: El tesoro del monasterio de Montamarta · Pero entre las muchas piezas de este cuantioso tesoro había algo de excepcional interés para el lustre y pompa de la monarquía: las mente

131 tesoro del monasteriode Montamarta 837

¿3

“sc ‘c” fls*~- YOUfSZY24’”La-~’

~.0<V

4~ l<tei7kn«ne1~e.~t 94% ~t’.SÚa~ ~c

9ea

sc~ckr)A~ j’~4Ñ~ t%t.~y¿IS bCr..ssz

4-nt’ho>-~.é’-~t4a4 -1~r4.<4L4&flá.t.fr-J4Ke,cov,óa 2S~ ~- 2%- ,~ . ~,,.~•c— ~,,- e’, >4 >~< ~—

-- ~ ~ r—~ S<-&>~«,s ‘tN S<~~”<.-cc4« «AV 4•2 (‘1 -*7 >‘. - ~LÁM 1 ÑA 3 —Céd ola de Carlos 1 solicitan do del prior de MonI timar fa ¡ti e >IrCg7lde las- ;nazas. Tordesilla, 9 dc noviembre dc 1517. (Archivo Histórico Nacional -Clero, Zamora, Muntamarta, leg. 8231.)

Page 8: El tesoro del monasterio de Montamarta · Pero entre las muchas piezas de este cuantioso tesoro había algo de excepcional interés para el lustre y pompa de la monarquía: las mente

838 María del Carmen Pescadordel Hoyo

— Doc. 1 —

Relaqion de la plata questacapefladaen Montamarta,por el rey Catholico(lastresúltimaspalabrasenletraposterior> .

s.f. 1517.

fol. 1.

Yo Alonso de Sant Pedro, escriuanode la Reynae del rrey su hijo nuestrosseñorese su notario público de los del número de la noble 9ibdad de §amorae en la su corte e en todos los sus seflorios,por la presentedoy fee que en eldepósito que esta puestopor mandadodel Rey Catolico nuestroseñorque engloria sea en el monesteriode Montamartaesta empeñadae puestaen el dichodepositola platadoradae blancaquees la siguiente.

Vna fuente blancacon quatro pila-res con su ca/pitel zizeladaen me-dio vna fuentezilla por do sale/elaguacon quatro sierpespor cañosque pesaveynte/y nueve marcosyQincO onQas y seis ochauas XXIX marcos V on~as VI ochauasVna bagia de labor desta maneracon dos asasque pesasesentamar-cos y Qinco onzasochauasdigo ~in-Co on4as

Vn cantarocon su tapadory cade-na que pesaveynte marcos y gua-tro ochavas

Quatro overos que pesandos mar-cos y guau-o oncasy tres ochavasy media

Vn taqon encajadocon su pie tresmarcos y tres ochauascon las ar-mas Realesen el suelo

Otro ta9on liso con su pie con lasmesmasarmas que pesa tres mar-cos y siete ochauas

Quatro platos de seruiQiomedianoscon armasReales que pesan’quizemarcose qinco onqas

9inco escudillasde falda e dos pía-teles con armas Reales que pesanquinze marcos tres on9as y seisochavasy media

Vn baqin de hechura de barberoque pesadiez marcosy sieteon9as-

LX marcos V onsas

XX marcos — IV ochavas

II marcos IV on~as III ochavasy media

III marcos

III marcos

— III ochauas

— VII ochauas

XV marcos y ongas

XV marcos III on9as VI ochavasy media

X marcos VII onqas

1 Todo ello en el folio que sirve de carpeta.

Page 9: El tesoro del monasterio de Montamarta · Pero entre las muchas piezas de este cuantioso tesoro había algo de excepcional interés para el lustre y pompa de la monarquía: las mente

El tesoro del monasteriode Montamarta 839

Dos candelerosde hechurade aran-dela zizelados que pesan quatromarcos e Qinco on~as y dos ocha-vas

Vn bernegalde quatro asaszizela-do que pesatres marcosvna ongay dos ochauas

IV marcos V on~as II ochavas

III marcos 1 onga II ochauas

fol. 2.

Otro bernegalblanco de la mesmahechurae labor que pesatres mar-cos y vna ongay tres ochavas III marcos JonQa III ochavas

Otro bernegalliso con dos asaselsuelo de alas de murgielago quepesavn marco e ~inco on9ase 9in-co ochauas

Otro bernegal liso con asasy picode alasde murgielagoque pesavnmarco e siete on9asy seys ochauasy media

Otro bernegal chequito de quatroasaszizeladoque pesavn marco yquatro on9asy vna ochavay media.

Dos candelerosgrandesde hachascon sus cañonesquepesan9inquen-ta y quatro marcosy seis ochauas.

Seys vasillos llanos con bebederosy pies dorados todoscon vna sobre-copa que pesaronsyete marcos ydas ongasy siete ochauas

Cinco platos medianos llanos conarmas Reales que pesarontreyntay vn marcosy 9incoonQasy quatroochauas

Dos servillas con sus tapaderasblancascon los soajesdoradosvnosesmaltesen los tapadoresque pe-san quinze marcose dos ongaseqLlatro ochanas

Otras dos servillas lisas con sus ta-padoressoajes~ medias asasdora-dasengima de cada tapadorvn es-maIte colorado que pesan ochomareose seys onQas

Dos confiteros con sus íes cañonesy platos doradosy los nudetesdelos cañonesdorados y cada vn unesmaltede armas Realesy vn escu-do de Sant Miguel colorado en cadapie y plato que pesantreynta e seysmareose vna on~a

Imarco Vongas Vochauas

1 marco VII on~as VI ochauasy media

Imarco IVonqas Lochavay media

LIV marcos — VI ochavas

VII marcos JI on~as VII ochauas

XXXI marcos y on~as IV ochauas

XV marcos II on~as IV ochauas

VIII marcos VI on~as

XXX VI marcos 1 onga

Page 10: El tesoro del monasterio de Montamarta · Pero entre las muchas piezas de este cuantioso tesoro había algo de excepcional interés para el lustre y pompa de la monarquía: las mente

840 María del CarmenPescadordel Hoyo

Vna servilla blanca de plumajes aquarteronescon su tapadera e vnescudo con treze roeles en vn es-maite que pesadiez y ocho marcose ginco ongas XVIII marcos

Otra servilla de la mesmamaneray hechura que pesa diez e nuevemarcose vna origa e dos ochavas XIX marcos 1 onga II ochavas

Vn servidor de plata que pesadozemarcos y dos ongasy seys ochavase media

Vna caxa para obleasy suplicagio-nes con su as y cerraduradoradoslos soajescon vn escudode armasRealesen la tapaderaque pesanue-ve marcos e seys ongas e gincoochavas

Vn colador con su astil que pesasiete ongasy seys ochavasy media.

XII marcos II ongas VI ochavasy media

IX marcos VI ongas V ochavas

— Vílongas Vlochavasy media

fol. 3.

Dos servillas blancaslos soajesdo-rados e sus tapadorese pesandiezy seys marcose 5ey5 ongase seysochavase media

Vn jarro flamenco con su asa e ta-padero verdugadoque pesaquatromarcose vna onga e ginco ochavase media

Vn cantaro con vn tapador e vnacadenilla que pesaveyntemarcosevra onga e qinco ochavas

Syete tagonesblancos con sus piesque pesan diez e nueve marcos evna onga e ginco ochavas

Vn brasero con ocho cubos quatroaltos y quatro bajos los altos conquatro aldavase zizelados que pesaginco marcos e siete ongase dosochavas

Otro brasero pequeñozizelado conquatro asasque pesados marcosytres ochavase media

Vn perfumador rredondo zizeladoabierto de lima con una esperaden-flt que pesagineo marcos e qua-tro ongase siete ochavase media.

XVI marcos Víongas VI ochavasy media

IV marcos 1 onga

XX marcos longa

XIX marcos 1 onga

V marcos VII ongas II ochavas

II marcos

y ongas

V ochavase media

V ochavas

V ochavas

III ochavasy media

Vmarcos IVongas VII ochavasemedia

Page 11: El tesoro del monasterio de Montamarta · Pero entre las muchas piezas de este cuantioso tesoro había algo de excepcional interés para el lustre y pompa de la monarquía: las mente

El tesoro del monasterio de Montamarta 841

Una servilla como de barbero conlos soajes dorados que pesa seysmarcos e quatro ongase seys ocha-vas

Vn escalentadorde cama con sucabo entorchadocon quatro nudosen el que pesatreze marcosy seyson9asy seys ochavas

VI marcos IV on~as VI ochavas

XIII marcos Víongas VI ochavas

Vn gestode panmellado por el bor-de en tres partes con las armasRealesen el suelo que pesahonzemarcos y ginco oncas e dos ocha-vas

Vn jarro flamenco con tapador easa los soajes dorados que pesatres marcose dos ongase vna echa-va e media

Dos tagonesde pie con armasRea-les que pesan seys marcos e dosongase media ochava

Vna olla lisa con cobertera quepesaquatro marcose siete ongasequatro ochavas

Otra olla lisa con su coberteraquepesaocho marcos e vun ochava - -‘

Vna caxa de confites zizela[daj consu cobertorque pesatres marcos equatro ongase ginco ochavase me-dia

Vn perfumadorcon encensarioconsu cadenilla que pesados marcosevna onga e dos ochavase media - -

Vna guaroigion descobillaque dizeque pesala plata vn mareoe gincoongas e ginco ochavase media econ las zerdae comoestapesatresmarcose dos ongas

Vn cantarillo co•n su tapaderay vnacadenilla de plumetesque pesadosmarcos e tres ongase quatro ocha-vas e media

Dos almarrajaszizeladase lisas quepesan tres marcos e vna ochava - -

fol. 4.

Otras dos almarrajaszizeladase li-sas que pesanvn mareo e tres on-gas e media ochava

XI marcos V ongas II ochavas

III marcos II ongas 1 ochavaemedia

VI marcos II ongasmedia ochava

IV marcos VII ongas IV ochavas

VIII marcos 1 ochava

III mareos IV ongas V ochavasemedia

II marcos 1 onga II ochavasemedia

Imarco Vongas Vochavasemedia

II marcos III ongas IV ochavasemedia

III mareos 1 ochava

1 marco III ongas mediaochava

Page 12: El tesoro del monasterio de Montamarta · Pero entre las muchas piezas de este cuantioso tesoro había algo de excepcional interés para el lustre y pompa de la monarquía: las mente

842 María del Carmen Pescadordel Hoyo

Vn bernegalejode quatro asaszize-lado que pesavn marco y tres on-gas e ginco ochavas e media

Vn barrelico con su tapaderoe ca-dena que pesa vn marco e quatroongase 9inco ochavase media

Vn tintera e vna salvaderaque pe-san dos marcose siete ongase dosochavas e media

Vna calderilla con su asa lisa quepesaseis ongase quatro ochavas• - -

1 marco Hl ongas y ochavasemedia

1 marco IV ongas y ochavasemedia

II marcos VII ongas II ochavasemedia

Víonqas IV ochavas

La qual dicha plata blanca fue tasadapor Sebastiande Medinaplatero e mar-cador vezino de la dicha gibdad de ~amora a dos myll y trezientosmarauedisel mareo con la hechura.En fee de lo qual lo firme de mi nombre — Alonso deSant Pedro.

fol. 5.

Yo el dicho Alonso de Sant Pedroescriuanopublico sobredichodoy fee queademasde la plata blanca contenidaen el pliego antesde esteestáen el dichodepósitola plata dorada.

Plata dorada.Vna nao asentadasobre quatro leo-nes que está sobre vna roca cadavno con su escudoe debajo dellavna donzella con vn leon e engimaseys leongicos cadavno con vna ve-letay otro mayortillo (sic.) con otraveleta e vn SanJuanBaptistaen elcastillo quebrado atado con unaginta verde e quatro aldavasgran-des que pesanoventae ocho mar-COS e seysoncas

Dos fuentesgrandeszizeladaslaborde bestionese seto doradasde den-tro e de fuera con dos esmaltessueltos de las armas del Rey DonFelipe que pesan 9incuentae tresmarcos

Dos barriles dorados con sus piesy tapaderas zizelados que pesanveynte e ginco marcosy siete ongase media ochavatiene cadavno dosesmaltesen las barrigas

Dos servillas con sus pies y tapade-ras a quarteronesvno blanco lisoe otro zizelado dorado que pesantreynta e tres marcose rna ongael uno tiene esmalteen la tapaderay otro no

XCVIII marcos VI ongas

LIII marcos

XXV marcos VII ongas mediaochava

XXXIII marcos 1 onga

Page 13: El tesoro del monasterio de Montamarta · Pero entre las muchas piezas de este cuantioso tesoro había algo de excepcional interés para el lustre y pompa de la monarquía: las mente

El tesoro del monasterio de A4ontamarta 843

Vn jarro flamenco dorado de den-u-o y fuera con vn escudo de vnleon fuera encima del asaque pesaquatro marcose 9inco on~as e qua-tro ochavasVn salero dorado de dentro y defuera, fecho a manera de torre eltapador zizelado que pesa •9incomareos e quatro on9as e quatroochavasOtro salero dorado de dentro e defuera alto de pies zizelado con sutapadorde lo mismo que pesadosmarcose siete oncase vra ochava.

Vna ta~a doradade dentro a quar-tos afollajada e zizelada e vn es-maIte enmediode vnas rosetasquepesavn marco e dos oncas e sieteochavas

Otra taga de bestiones dorada dedentro con vn esmaltede las armasRealesque pesados marcose seyson9ase cinco ochavas

Otra taqade follajes doradade den-tro e en el suelo vna alcachofaconun bollon que pesa dos marcos ymedia ochava

IV marcos V on§as IV ochavas

V marcos IV orcas IV ochavas

II marcos VII on§as 1 ochava

1 marco II on~as VII ochavas

II marcos VI on9as V ochavas

II marcos — mediaochava

Vn barril dorado zizelado con vnfeston en cada barriga e en mediode cada vro vn esmalte que tienevnos grifos con su pie e tapadorela cadenablanca que pesa treyntae tres marcos e tres ongas e seisochavas

Vna servilla larga con su tapaderazizelada a quarteronese lo blancopicadoe lo doradocon follajes quepesadiez e seysmarcose seys on-qas e seys ochavase media con vnesmalteen la tapadera

Dos fuentes de plata doradase zi-zeladas de dentro y de fuera convnos setosalderredor del suelo quepesandoce marcose cinco oncaseseys ochavas

fol. 6.

Vna servilla de fechura de cañadadoradaentorchadacon su tapaderaencima dos escudosesmaltadosconarmasde Veo (sic.) que pesanonzemarcos e seys oncase dos ochavase media

XXXIII marcos III ongas VI ochavas

XVI marcos VI ongas VI ochavas

e media

XII marcos V ongas VI ochavas

XI marcos VI ongas II ochavasemedia

Page 14: El tesoro del monasterio de Montamarta · Pero entre las muchas piezas de este cuantioso tesoro había algo de excepcional interés para el lustre y pompa de la monarquía: las mente

844 Maria del Carmen Pescadordel Hoyo

Dos barriles dorados lisos con sustapaderasen las barrigas cadavnodos esmaltescon lasvandasde Ara-gon que pesandiez e nuevemarcose 9inco oncase vna ochava

Seys vasillos con vna sobrecopato-dos bebederosy soajesdoradosquepesan siete marcos e tres oncas evna ochava

XIX marcos V ongas 1 ochava

VII marcos III on~as 1 ochava

Vneantaro con su tapaderoen queestabavn rostro de sol el cuerpodel cantaro es de follajes zizeladodorados y entre ellos blanco y alcuallo unas llamas doradas quepesaveinte e nueve marcos e qua-tro oncas e quatro ochavas

Otro cantarode la mesmalabor yfechuraque pesaveyntee dos mar-cos e cinco oncase dos ochavas[edos servillas doradas](tachado)

XXIX marcos

XXII marcos

IVoncas IV ochavas

Vorgas uf ochavas

Dos servillas doradaslisas con sustapaderasy sobrelos tapaderosdosdonzellascon vnos escudosde leontienendoradoel pie de dentro e loscuellos vna manode dentroque pe-san veinte marcos e quatro ocha-vas

Vna copa dorada de dentro y defuera zizeladacon su sobrecopaquetiene vn coronamientoalderredorypor rematevn esmalteazul quepesadiez e syes marcos e vna onca equatro ochavas

Vna copa lisa dorada de dentro ede fuera con su sobrecopapor re-mate vna perilla quebradaque pesaseys marcos e rna onca e quatroochavase media

Vna calderilla dorada jalonadaconvna asa e rna asilla encima quepesados marcose mediaochava

Vnas tablas de cavalgar de bestio-nese follajes queestanarmadasso-bre madera e con sus visagras deyerro con dos esmaltesdentro de-lías e las armas Realestodasdora-das que pesan con madera y todoveynte e cinco marcose siete on-cas con quatro escudosen los bra-zospodria pesarla plata syn la ma-dera y hierro quinze marcos

XX marcos — IV ochavas

XVI marcos 1 onca IV ochavas

VI marcos 1 onca IV ochavasemedia

II marcos — mediaochava

XV marcos

Page 15: El tesoro del monasterio de Montamarta · Pero entre las muchas piezas de este cuantioso tesoro había algo de excepcional interés para el lustre y pompa de la monarquía: las mente

El tesoro del monasteriode Montamarta 845

Vna servilla con su tapadorcon vnesmalteen el escudoe vna vandacoloradae doradoel pie e el cue-líos de dentro y de fuera que pesasey mareose vna onga e tres ocha-vas e media

Vna servilla ochavadalisa con elpico quebradoe suelto de vna sier-pe con vn esmalte en la tapaderacon vna florecilla que pesa tresmarcos e dos ongas

Vna servilla ochavadalarga zizela-da lo zizeladodoradoe lo liso blan-co e vn esmalte con vna rosa azulen la tapaderaque pesadiez e seysmarcos e siete ongase ginco ocha-vas

Qinco jarros torchadosde mediascañascon sus picos e asasde sier-pes dorados los soajes, asas picoslos cuerposblancosque pesandieze seys marcos e dos oncas e dosochavas

VI marcos 1 onga III ochavas

e media

III marcos IIon9as

XVI marcos

XVI marcos

VII ongas V ochavas

Ilongas II ochavas

foL 7.

Vna servilla largae vna asacon sutapadero e vn esmalte zizelada elisa lo liso blanco e lo zizeladodo-rado que pesadiez e seys marcose ginco ongas e quatro ochavas XVI mareos V onqas

Dos macaslas cabezae nudos do-rados las cañasblancase cadaxa-beca con seys navajase en las ca-begase pies las armas Reales quepesantreynta e seys marcose qua-tro ongas e media ochava XXX VI marcos IV ongas mediaochava

Otras dos magascon cabegase nu-dos dorados con ocho navajas desierpes e en las cabegas escudosRealesque pesan quinze marcos evna onca e seys ochavas es tododorado

Vn cantarillo con dos asycaszizela-do a quarteronesdoradosque pesavn marco e dos ochavase media - -‘

XV marcos longa

1 marco

VI ochavas

— IT ochavasemedia

La qual dicha plata doradafue ta-sadapor el dicho Sebastiande Me-dina platero e marcadorde la dichacibdad de Camoracon oro y hechu-ra a dos myll e ochocientosmara-uedis el marco.

IV ochavas

Page 16: El tesoro del monasterio de Montamarta · Pero entre las muchas piezas de este cuantioso tesoro había algo de excepcional interés para el lustre y pompa de la monarquía: las mente

846 María del Carmen Pescadordel Hoyo

Toda la qual dicha plata asi blancacomo dorada que do e esta en eldicho deposito del monesterio deSanta Maria de Monta Marta quees del dicho conde de Alua de Listeen prendase por quantia de tresquentosy sesentay tres rnyll ma-rauedis que el Rey Catolico donFernandomando sacar por su ce-dula de los marauedisdel dicho de-posito e poner en el la dicha plata.

Otrosi yo el dicho escriuanodoy leeque demas de la plata dorada eblanca atras escripta ay vnas an-garillas de ter~iopelo carmesysen-brados los palos de unos cañonesde puntas de plata vaziadiza consus charnelasy hebijones e vnascabecadasde la dicha sedacon fío-cadurasde oro e granacon la guar-ni9ion toda de plata de la suertedelas angarillas falsarriendase petralde la misma obra e pesala platadesto todo gincuentae ocho mar-cos e pesadotodo junto plata sedae maderae correasnoventae seysmarcose tres oncasOtrosy vna guarni~ionde cauallo deter~iopelo carmesy con flocadurasde vnos torcales de hilo de oro ca-becadasfalsarriendaspetral y cos-tanerasy coplon con toda guarni-gion de plata de toda la dichaguar-nicion treyntae seysmarcos y pesala sedae cuero junto con la dichaplata sesentae vn marcos

III quentos

LVIII marcos

XXX VI marcos

LXIII marauedis

fol. 8.

Otrosy ay otra guarni9ionde caua-lb--que se -dice--de-los -Rosones-deter~iopelo carmesy con falsarrien-das y petral y dos costanerasy Co-plon con toda guarnigion de plataa menar de los dichos rrosonesquepesa por el recuentoque ay dellatreyntae siete marcosla plata dellae toda junta sesentamarcose me-dia oncaen fee de lo qual firme demi nombre Alonso de Sant Pedro -- - XXXVII marcos

E pcsa toda junta sesentamarcosemediaon9a.Otrosy yo el dicho escriuanodoylee que de las mapasde plata arri-ba escriptas se llevaron por man-dado del Rey nuestro señor e porcedula de su Alteza dirigida al prior

Page 17: El tesoro del monasterio de Montamarta · Pero entre las muchas piezas de este cuantioso tesoro había algo de excepcional interés para el lustre y pompa de la monarquía: las mente

El tesoro del monasteriode Montamarta 847

de Monta Marta ciertas pie9as deplata de quel dicho prior tiene laqedula e couos~imiento a que incrrefiero. Alonso de Sant Pedro.

(Doblados los pliegos por la mitad, en la parte inferior del último, a modode resumen,seanotalo siguiente)

Ay DXLIII marcosde plata blancaa II myll III cientos quemontan 1 quentoCCXLVIII myll nouegientos

Ay DXLIII marcos y medio II on-cas de plata doradaa II myll DCCCque montan 1 quentoDXXI myll D

Ay otros cientoCXL marcosde otraplata de guarnicionesque se tasaaII myll III cientos monta CCC XXII myll III cientos

III quentos CII myll 1111 9ientos

Page 18: El tesoro del monasterio de Montamarta · Pero entre las muchas piezas de este cuantioso tesoro había algo de excepcional interés para el lustre y pompa de la monarquía: las mente

848 Maria del Carmen Pescadordel Hoyo

1517, noviembre9. Tordesilla~

El Rey—Al docto padre prior del monesteriode Montamarta.Yo he seydoinformado que en el depositoque estaen esemonesteriode los dineros del con-de de Alva de Liste se pusieron por mandado del Rey catholico mi señor yabuelo que aya gloria mill y quinientos marcosde plata de la catholica Reynaini señorapor ciertos dineros que se sacaron del dicho deposito, de que sualteza tuvo ne~esidadpara los gastosde la guerrade Navarray queen la dichaplata ay quatro ma9asde las armas reales, y por que de las dos dellas avranecesidadpara mi servicio entre tanto que se hazenotras a la manera de lode aca, yo vos ruego y encargo que hagays dar e deys a Andres de Alva dosmacasque seanlas mejoresde las dichas quatro que ay pues segundsoy yn-formado aunquelas dichasdos mapasse saquenquedaen la otra plata bastan-te recabdo para los dineros que se deven del dicho deposytoy quandono bas-tare yo por la presentevos prometopor mi fee y palabrareal de os las tornar,o por ellas lo que justamentevalieren y tomad carta de pago del dicho Andresde Alva y con estami cedula mando que no se pida ni demandenotra vez lasdichas magas.Fecha en Tordesillas a nuevedias de nouienbrede quinientos edezisieteaños—Yo el Rey (firmado y rubricado). Por mandadodel Rey, Fran-cisco de los Cobos.

Al prior dc Montamarta que de Andres del Alva dos magas que estan enel dicho monesterioen enpeñode los dineros que se tomarondel deposytodelcondede Alva de Liste,

Archivo Histórico Nacional. Clero. Zamora.Montamarta, leg. 8231.

1517, noviembre 10 (s.l.)

Recibo que deja Andrés de Alva al prior del monasterio al serle entregadaslas mazas ricas.

Conoscoyo Andres de Aíra en estacedula del Rey nuestroseñor de su otraparte contenidoy por virtud della que regebí de vos el padreprior del mones-teno de SantaMaría de Montamarta dos magasde plata doradasricas de lasque estauanen el depositodel dicho monesteriode los maravedisque ay tienende el conde de Alva, las quales pesarontreinta e seys marcos e quatro on§asy media ochava de plata, poco mas o menos,por el peso en que pesarone porque el justo peso e valor dellas estaante Alonso de Sant Pedroescriuanopu-blico de la cibdad de tamora, antequien la dicha plata se peso e numero comoanteescriuanodel dicho deposytoen el pesoe numeracionme remito a lo queparescierepor fee del dicho Alonso de Sant Pedro.E por quesverdad que re-gebi las dos magasricas di la escriturafirmada de mi nombre, las qualesvancunplidas de todas piegas, syn faltar ninguna. Fecha a diez de novienbre demill e quinientos e diez e syete años, y algunaspiecas dellas recebidascon-gertadaspor que asy dixeron que avia venido e tanbienregebi las fundas decuero que tenian las dichas macas—Andresde Alva (firmado y rubricado).

Archivo Histórico Nacional.Clero. Zamora.Montamarta, leg. 2831.