el terror es una sensación de miedo muy intensa

11
El terror es una sensación de miedo muy intensa. El miedo se define como una perturbación angustiosa del ánimo por un riesgo real o imaginario; cuando éste supera los controles cerebrales y el sujeto no puede pensar de forma racional, aparece el terror. El terror puede generar sudoración fría, la parálisis del cuerpo y, en los casos más extremos, el fallecimiento por paro cardíaco. La clave para dominar el miedo y el terror es el autocontrol. Los psicólogos recomiendan tratar de respirar de forma lenta e intentar poner la mente en blanco. Por otra parte, el terror es un género literario y cinematográfico, que reúne aquellas obras que buscan ocasionar miedo en el receptor. Así nos encontramos, por ejemplo, con los cuentos de terror escritos por autores como Edgar Allan Poe o Stephen King, o con películas de terror como Friday the 13th. (Viernes 13 o Martes 13, según el país). Como género dentro de las formas de entretenimiento, el terror suele presentar una serie de características, según la tendencia de cada autor. En primer lugar, los personajes más comunes suelen ser fantasmas, monstruos sobrenaturales y psicópatas; seres difíciles de comprender, con mentes impredecibles y que en general tienen una sed insaciable de muerte y venganza. No saber qué ocurrirá en los próximos segundos, en qué momento el asesino saltará sobre su próxima víctima, es un elemento del suspenso, que está íntimamente relacionado con el terror. Por otro lado, existe un recurso opuesto, que puede resultar igualmente efectivo: dar al espectador, al lector o al jugador (dependiendo del formato de la historia) un conocimiento absoluto y constante de la ubicación y las intenciones del enemigo. Citando la frase “la ignorancia es la base de la felicidad”, es fácil comprender el nerviosismo y la angustia de una audiencia que sabe en todo momento dónde se encuentra el asesino. Retomando las clases de personajes que suelen representar la causa del terror en estas historias, existe una clara distinción entre un fantasma y un ser tangible; independientemente del grado de realismo, un espectro puede aparecer y desaparecer, atravesar paredes, y se espera que genere una descompensación psíquica en sus víctimas, conduciéndolas al suicidio o a una institución mental. De forma opuesta, un asesino de carne y hueso, provenga de

Upload: josabeth-leon

Post on 20-Oct-2015

12 views

Category:

Documents


2 download

TRANSCRIPT

Page 1: El terror es una sensación de miedo muy intensa

El terror es una sensación de miedo muy intensa. El miedo se define como una perturbación angustiosa del ánimo por un riesgo real o imaginario; cuando éste supera los controles cerebrales y el sujeto no puede pensar de forma racional, aparece el terror.

El terror puede generar sudoración fría, la parálisis del cuerpo y, en los casos más extremos, el fallecimiento por paro cardíaco. La clave para dominar el miedo y el terror es el autocontrol. Los psicólogos recomiendan tratar de respirar de forma lenta e intentar poner la mente en blanco.

Por otra parte, el terror es un género literario y cinematográfico, que reúne aquellas obras que buscan ocasionar miedo en el receptor. Así nos encontramos, por ejemplo, con los cuentos de terror escritos por autores como Edgar Allan Poe o Stephen King, o con películas de terror como Friday the 13th. (Viernes 13 o Martes 13, según el país).

Como género dentro de las formas de entretenimiento, el terror suele presentar una serie de características, según la tendencia de cada autor. En primer lugar, los personajes más comunes suelen ser fantasmas, monstruos sobrenaturales y psicópatas; seres difíciles de comprender, con mentes impredecibles y que en general tienen una sed insaciable de muerte y venganza. No saber qué ocurrirá en los próximos segundos, en qué momento el asesino saltará sobre su próxima víctima, es un elemento del suspenso, que está íntimamente relacionado con el terror.

Por otro lado, existe un recurso opuesto, que puede resultar igualmente efectivo: dar al espectador, al lector o al jugador (dependiendo del formato de la historia) un conocimiento absoluto y constante de la ubicación y las intenciones del enemigo. Citando la frase “la ignorancia es la base de la felicidad”, es fácil comprender el nerviosismo y la angustia de una audiencia que sabe en todo momento dónde se encuentra el asesino.

Retomando las clases de personajes que suelen representar la causa del terror en estas historias, existe una clara distinción entre un fantasma y un ser tangible; independientemente del grado de realismo, un espectro puede aparecer y desaparecer, atravesar paredes, y se espera que genere una descompensación psíquica en sus víctimas, conduciéndolas al suicidio o a una institución mental. De forma opuesta, un asesino de carne y hueso, provenga de este mundo o de uno fantástico, puede utilizar otro tipo de armas, que hagan un daño físico.

Esto marca una de las primeras subdivisiones de este género, tan popular: terror psicológico y gore. El primero hace uso de menos efectos especiales o elementos gráficos, en pos de otros que suscitan el pensamiento y el análisis de la audiencia, o que le generan incomodidad e inseguridad; afectan su mente de una forma poco directa. El segundo, proveniente de un término inglés, se caracteriza por la presencia de violencia extrema, de sangre, de ataques con puñales y hachas, que dejan a sus víctimas desfiguradas.

Existen a su vez híbridos de ambas tendencias, así como productos de uno u otro subgénero que hacen uso de elementos predecibles y poco efectivos. Como sucede con todas las artes, el secreto del éxito de una obra no es qué presenta a su público, sino cómo lo hace.

Page 2: El terror es una sensación de miedo muy intensa

Se conoce como El Terror al periodo de la Revolución Francesa comprendido entre 1793 y 1794, donde los revolucionarios llevaron a cabo una fuerte represión contra los opositores. Maximilien Robespierre, uno de los líderes revolucionarios, aseguraba que el denominado Terror era sólo la justicia rápida, severa e inflexible. Cabe destacar que el propio Robespierre fue ejecutado sin proceso ni juicio.

Esta concepción política del terror derivó en el terrorismo de Estado, que tiene lugar cuando quienes ocupan el poder estatal utilizan métodos represivos e inconstitucionales para imponer una dictadura y disponer del control absoluto de la sociedad.

ECOLOGÍA:

El efecto invernadero es el fenómeno que se produce cuando las radiaciones solares que absorbe la Tierra no puden liberarse nuevamente al espacio y se quedan "atrapadas" en la atmósfera, provocando un aumento de temperatura. Esto es causado por la acumulación de ciertas sustancias que crean una capa gruesa, que es la que impide que el calor del Sol se libere.

El calentamiento global no sólo es implica un aumento en las temperaturas del planeta, sino una serie de cambios que son consecuencia de esto,cmo la alteracion de los ciclos de lluvias, el desarrollo de fenómenos como "El Niño" o "La Niña", o la intensificación del número y la fuerza de los huracanes, entre otros.

•Agotamiento de la capa de ozono. Existe otro problema muy grave que tiene su origen en las sustancias que recibe la atmósfera: el agujero de la capa de ozono.

•Deforestación. La deforestación es el resultado de la tala de árboles en un área determinada, con los fines de explotación comercial de la madera o para crear nuevos campos de cultivo o pastoreo. Esta deforestación trae consigo pérdida de suelos (erosión), cambios en las condiciones climáticas, pérdida de hábitat para algunas especies animales, etc. Tras la deforestación se alejan las lluvias, se atrae el polvo y las enfermedades, y se eliminan elementos del paisaje.

•Pérdida de biodiversidad (extinción de especies). Uno de los probleas más serios es la pérdida de biodiversidad, ya sea en un área en particular o en todo el planeta. La pérdida de los hábitats naturales, la ruptura de las cadenas tróficas, la sobreexplotación, la caza ilegal, entre otras, traen consigo la extinción de especies animales y vegetales. Cuando una especie se extingue es para siempre y trae consigo la eliminación de los genotipos de dicha especie del banco genético global.

La contaminación atmosférica hace referencia a la alteración de la atmósfera terrestre

Page 3: El terror es una sensación de miedo muy intensa

susceptible de causar Impacto ambiental por la adición de gases, o partículas sólidas o líquidas en suspensión en proporciones distintas a las naturales que pueden poner en peligro la salud del hombre y la salud y bienestar de las plantas y animales, atacar a distintos materiales, reducir la visibilidad o producir olores desagradables.

•Pérdida de suelos y desertificación. La deforestación trae consigo, tarde o temprano, un proceso que se conoce como desertificación lenta y continua del ambiente hacia condiciones cada vez más secas, con la consiguiente reducción de los mantos freáticos y del contenido de plantas, que se hacen cada vez más escasas, y en conjunto este fenómeno acaba también con la vida de los animales. La disminución de la biodiversidad y la falta de agua son dos factores que establecen el "avance del desierto".

•Generación de residuos.

La generación de residuos es una consecuencia directa de cualquier tipo de actividad desarrollada por el hombre; hace años un gran porcentaje de los residuos eran reutilizados en muy diversos usos, pero hoy en día nos encontramos en una sociedad de consumo que genera gran cantidad y variedad de residuos procedentes de un amplio abanico de actividades. En los hogares, oficinas, mercados, industrias, hospitales, etc. se producen residuos que es preciso recoger, tratar y eliminar adecuadamente.

•Contaminación por ruido y visual.

El ruido es un factor más que pocas veces se considera, pero que puede causar graves daños a la salud. El ruido se ha convertido en un elemento común, casi caracteristico de las grandes ciudades y producido por los motores de los autos, las terminales aéreas o ferroviarias, las grandes fábricas, etc.

Los niveles de ruio se miden en unidades llamadas decibeles y cuando un ruido alcanza los 90 decibeles se considera que ya es dañino para el ser humano.

Las consecuencias de la contaminación acústica se ven reflejadas en las personas cuando sufren de estrés, dolores de cabeza, trastornos del sueño, pérdida de oído, pérdida de atención, psicofísicos, accidentes laborales, agresividad, entre otras.

Por eso hay que evitar los ruidos innecesarios y ser más conscientes del daño que podemos causar a los demás y a nosotros mismos.

Page 4: El terror es una sensación de miedo muy intensa

La causas son las influencias por parte del hombre y de los distintos sectores empesariales que trabajaban con materiales peligorsos para el medio ambintee.

ESTRUCTURA SOCIOECONÓMICA

Las principales teorías del crecimiento económico

Modelo clásico

Teoría de Adam Smith

La importancia de la aportación de Adam Smith puede sintetizarse diciendo que es el enfoque individualista de la economía que suple al estadista, que a grandes rasgos había sido el dominante durante muchos siglos, acabando así con el intervencionismo estatal.

La obra fundamental de Smith, se basa en el estudio de la naturaleza y causas de la riqueza de las naciones en el que puso las bases sobre las cuales tiempo después se habría planteado el liberalismo. Como la riqueza de las naciones trata sobre las causas que originan la capacidad distribuye la riqueza entre el pueblo, y lo divide en 5 tomos; en el primero señala las ventajas de la división del trabajo, y desde su punto de vistas se dice que si cada hombre interviene en las fases de la producción, esto haría que se generara más capital, ya que el intervenir en todo el proceso, se consigue que los operadores sean más diestros, se economiza tiempo y se permite que los trabajadores aprovechen su capacidad de inversión para crear instrumentos que faciliten el trabajo.

Crecimiento continuo

Teoría de Robert Slow

Supone que la mercancía se produce por el trabajo y el capital bajo las condiciones neoclásicas estándar. Su conclusión básica consiste en que cuando se realiza la producción bajo éstas condiciones no es posible la oposición entre la tasa natural y la tasa garantizada de crecimiento de los keynesianos, y por tanto, no puede haber ningún “filo de navaja”, porque “el sistema puede ajustarse a cualquier tasa dada de crecimiento de la fuerza de trabajo y finalmente acercarse a un estado de expansión proporcional uniforme”.

CAPITALISMO PERIFÉRICOLas teorías neoclásicas Ignoran la estructura social y la diversidad de elementos que se enlazan en el desarrollo, además de los económicos. Además de excluir los elementos fundamentales de la realidad.Las teorías neoclásicas sostienen que si se deja actuar libremente a las leyes del mercado, sin interferencia alguna del Estado, el sistema tiende a un equilibrio en que la distribución del ingreso correspondería a la aportación de cada cual al proceso productivo.

Las teorías neoclásicas solicitan al mercado como mecanismo espontáneo de asignación del capital y demás recursos productivos, en función de la demanda y siempre que la competencia funcione correctamente.   Pero esa demanda proviene de una cierta distribución del ingreso que dimana, a su vez, de una determinada estructura social y de las relaciones de poder que derivan de ella y de sus mutaciones. En un régimen de competencia nadie obliga a nadie a comprar lo que no quiere; se

Page 5: El terror es una sensación de miedo muy intensa

adquiere lo que se desea cuando haya medios para hacerlo. Pero lo que se quiere es, en gran parte, el resultado del arte de sugestión colectiva que se ejerce cada vez más con el portentoso desenvolvimiento de los medios de comunicación y difusión social

MODELO CLASICO Los economistas clásicos, David Ricardo, Malthus, Adam Smith etc. observaban un mundo de pequeñas explotaciones agrícolas, empresas y gremios. La variación del stock de capital era prácticamente nula, el producto no era constante y el ahorro e inversión variaban con el tiempo. El salario se medía en términos de jornal diario u horario. El modelo clásico, de pleno empleo, estudia el equilibrio simultáneo en el mercado de trabajo, de bienes y monetario. La función de producción refleja la tecnología y el salario es el producto marginal del trabajo. Las empresas contratan el personal que hace máximo el beneficio y la demanda de dinero es directamente proporcional a la renta. La oferta de dinero acude a la teoría cuantitativa del dinero que relaciona oferta monetaria, velocidad de circulación y cantidad de transacciones comerciales. El ahorro y la inversión varían con el tipo de interés. El nivel productivo o cantidad de output no afecta al tipo de interés. Un ahorro mayor hace disminuir los tipos de interés, una mayor inversión los aumenta.

CRECIMIENTO ECONOMICOEl crecimiento económico es el aumento de la renta o valor de bienes y servicios finales producidos por una economía (generalmente un país o una región) en un determinado período.A grandes rasgos, el crecimiento económico se refiere al incremento de ciertos indicadores, como la producción de bienes y servicios, el mayor consumo de energía, el ahorro, la inversión, una balanza comercial favorable, el aumento de consumo de calorías por cápita, etc. El mejoramiento de estos indicadores debería llevar teóricamente a un alza en los estándares de vida de la población

CICLOS ECONOMICOSSe denominan ciclos económicos o ciclos comerciales o fluctuaciones cíclicas de la actividad económica a las oscilaciones recurrentes de la economía en las que una fase de expansión va seguida de otra de contracción, seguida a su vez de expansión y así sucesivamente. La contracción genera como resultado una crisis económica que afecta en forma negativa la economía de millones de personas.Para Wesley Mitchell, los ciclos económicos son fenómenos específicos de las economías basadas en el dinero y la actividad comercial, en las que la actividad económica está organizada mediante empresas que buscan maximizar sus beneficios. Todo lo que afecta a la economía, desde las lluvias hasta la política, ejerce su influencia afectando al factor básico: el lucro.[1]

Para la corriente del keynesianismo los ciclos económicos son inevitables pero mediante ciertas medidas, como el incremento del gasto público, se pueden aminorar sus costos económicos en el resto de la población.

Capitalismo periférico: Se basa fundamentalmente en la desigualdad social, la cual tiene su origen en la apropiación del excedente económico.

Page 6: El terror es una sensación de miedo muy intensa

° Modelo clásico: Los principales exponentes, Adam Smith & David Ricardo, demostraron que el verdadero agente de producción se encuentra en la industria. Ademas, la importancia del papel de la tierra en el crecimiento económico como recurso que transfiere riqueza al sector industrial.

Crecimiento continuo: Roy F. Harrod & Evsey D. Domar, desarrollaron un modelo de crecimiento económico conocido como Harrod-Domar, en el se buscaba el equilibrio entre el ahorro & la inversión en una economía.

° Ciclos económicos: Los ciclos económicos hacen referencia a los  diferentes periodos u oscilaciones que representan una crisis o un ciclo de estabilidad, & muestra el comportamiento de la actividad económica.

. Teoría de la Dependencia

Las bases de la teoría de la dependencia surgieron en 1950 como resultado, entre otros, de las investigaciones de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL). Uno de los autores más representativos fue Raúl Prebish. El punto principal del modelo Prebisch es que para crear condiciones de desarrollo dentro de un país es necesario:

1.    Controlar la tasa de cambio monetario, poniendo mayor énfasis en políticas fiscales que en políticas monetarias. 2.    Promover un papel gubernamental más eficiente en términos de desarrollo nacional; 3.    Crear una plataforma de inversiones, dando prioridad al capital nacional; 4.    Permitir la entrada de capitales externos siguiendo prioridades ya establecidas en planes de desarrollo nacionales; 5.    Promover una demanda interna más efectiva en término de mercados internos como base para consolidar el esfuerzo de         industrialización en Latinoamérica en particular y en naciones en desarrollo en general; 6.    Generar una mayor demanda interna incrementando los sueldos y salarios de los trabajadores;

7.    Desarrollar un sistema seguro social más eficiente por parte del gobierno, especialmente para sectores pobres a fin de generar         condiciones para que estos sectores puedan llegar a ser más competitivos; y 8.    Desarrollar estrategias nacionales que sean coherentes con el modelo substitución de importaciones, protegiendo la         producción nacional al imponer cuotas y tarifas a los mercados externos. (20)

La propuesta de Prebisch y de la CEPAL fueron la base de la teoría de la dependencia a principios de los años 50. (21) Sin embargo, algunos autores como Falleto y Dos Santos argumentan que las propuestas de desarrollo de la CEPAL fracasaron y que es en medio de estas condiciones en donde surge, propiamente, la teoría de la dependencia. A finales de la década de los cincuentas y mediados de la década de los sesentas se publicó este modelo teórico más elaborado. Entre los principales autores de la teoría de la dependencia tenemos a: Andre Gunder Frank, Raul Prebisch, Theotonio Dos Santos, Enrique Cardoso, Edelberto Torres-Rivas, y Samir Amin. (22)

La teoría de la dependencia combina elementos neo-marxistas con la teoría económica keynesiana (ideas económicas liberales que surgieron en Estados Unidos y Europa como respuesta a la depresión de los años 20). A partir del enfoque económico de Keynes, la teoría de la la dependencia está compuesta por 4 puntos fundamentales: a) desarrollar una considerable demanda interna efectiva en términos de mercados

Page 7: El terror es una sensación de miedo muy intensa

nacionales; b) reconocer que el sector industrial es importante para alcanzar mejores niveles de desarrollo nacional, especialmente porque este sector generar mayor valor agregado a los productos en comparación con el sector agrícola; c) incrementar los ingresos de los trabajadores como medio para generar mayor demanda agregada dentro de las condiciones del mercado nacional; d) promover un papel gubernamental más efectivo para reforzar las condiciones de desarrollo nacional y aumentar los estándares de vida del país. (23)

Teoría de los Sistemas Mundiales

La nueva forma que el capitalismo estaba tomando en el mundo, especialmente en la década de 1960, fue un elemento central del cual surgió la teoría la teoría de los sistemas mundiales. Al comienzo de la década de los sesentas, los países del Tercer Mundo desarrollaron nuevas condiciones sobre las cuales intentaron elevar sus estándares de vida y mejorar sus condiciones sociales. Estas nuevas condiciones estaban relacionadas con el hecho de que los sistemas internaciones financieros y de intercambio tenían cada vez menos influencia. Básicamente estas nuevas circunstancias económicas internacionales hicieron posible que un nuevo grupo de investigadores radicales bajo el liderazgo de Immanuel Wallestein llegaran a la conclusión de que habían nuevas actividades en la economía capitalista mundial que no podían ser explicadas dentro de los confines de la teoría de la dependencia. Éstos nuevos rasgos se caracterizaron principalmente por los siguientes aspectos:

1.    Asia oriental (Japón, Taiwán, Corea del Sur, Hong Kong, y Singapur) continuaron experimentando una alta tasa de crecimiento económico. Se hizo cada vez más difícil de caracterizar este milagro económico como un "imperialismo manufacturero"; 2.    Hubo una crisis muy difundida dentro de los estados socialistas que incluyó la división chino-soviética, el fracaso de la Revolución Cultural, estancamiento económico de los estados socialistas, y la apertura gradual de los estados socialistas a las inversiones capitalistas. Esta crisis fue un signo que marcaría un proceso de caída de muchos puntos de la agenda del marxismo revolucionario; 3.    Hubo una crisis en el capitalismo estadounidense que incluyó la Guerra de Vietnam, el abandono del patrón oro/dólar, la crisis de Watergate, las alzas del precio del petróleo en 1973 y en 1979, la combinación de estancamiento e inflación al final de la década de 1970, así como el surgimiento del sentimiento de proteccionismo, el déficit fiscal sin precedentes, y el ensanchamiento de la brecha comercial en la década de 1980; todo ello constituían señales del deterioro de la hegemonía americana en la economía mundial capitalista. (32)

Teoría de la Globalización

La teoría de la globalización surge del mecanismo global que presenta una mayor integración con énfasis particular en la esfera de las transacciones económicas. En este sentido esta perspectiva es parecida al enfoque de los sistemas mundiales. Sin embargo, una de las características fundamentales de la teoría de la globalización es que se centra y enfatiza aspectos culturales y económicos asi como de comunicación a escala mundial. Esta escuela argumenta que los principales elementos modernos para interpretar los procesos de desarrollo son los vínculos culturales entre los países, además de los vínculos económicos, financieros y políticos. En esta comunicación cultural, uno de los factores más importantes es la creciente flexibilidad de la tecnología para conectar a la gente alrededor del mundo. (39)

Los principales aspectos de la globalización son los siguientes: a) Reconoce que los sistemas de comunicaciones globales ganan cada vez más importancia, y a través de este proceso los países interactúan más frecuentemente y con mayor flexibilidad, no sólo a nivel gubernamental sino también a nivel de la población;

Page 8: El terror es una sensación de miedo muy intensa

b) Aunque los principales sistemas de comunicación operan dentro de países más desarrollados, estos mecanismos también se extienden a los países menos desarrollados. Este hecho incrementa la posibilidad de que grupos marginales en países pobres se puedan comunicar e interactuar dentro de un contexto global utilizando tecnología novedosa;