el término ungulado se refiere al que el animal

2
Samantha Valdés Vilchis Tarea 4 El término ungulado se refiere al que el animal, en este caso herbívoro camina sobre sus uñas. El grupo es integrado por 2 secciones, el de los perisodáctilos y los artiodáctilos. Perisodáctilos: Son los animales que poseen un número impar de dedos en sus patas traseras. Incluye tres familias importantes de hervíboros; 2 de ellas en Honduras. Los domesticados caballos y el tapír. Los rinocerontes están confinados para las sabanas africanas o lugares pantanosos de India, Sumatra y Java con apenas 5 especies bastante amenazadas. No obstante nuestro tapir nativo no se salva de ser amenazado por la caza furtiva y destrucción de su hábitat. El caballo se conserva en poblaciones salvajes en EUA y en América del sur en donde es semi domesticado. El tapir presenta un hocico en forma de probóscide, tiene buen olfato. Las crías presentan coloraciones variadas con manchas que resultan distinguibles. Se alimenta de frutos y hierba. Artiodáctilos: Este Orden es más grande y complejo en variedad de especies y familias. Sus extremedidades terminan en dedos pares. Hay más de 200 especies en 10 familias, entre ellos está la jirafa, camellos, cabras, venados, hipopótamos, etc. Suelen comer materia vegetal en diferentes presentaciones como raíces, tallo o las mismas hojas. Su sistema digestivo es eficiente ya que sus dietas lo requieren. Se denominan plantas C3 a las que solamente disponen de ese ciclo básico. Son cultivos de zonas templadas que se saturan de luz con 200-300 J m-2 s-1. Existen otras denominadas plantas C4 que utilizan, además del ciclo de síntesis de tres carbonos, otro con compuestos de cuatro carbonos. Mientras que las plantas C3 transpiran 500-700 g de agua por cada g de materia seca, las plantas C4 pierden solamente 250-400 g de agua. La ruta metabólica C3 se encuentra en los organismos fotosintéticos como las cianobacterias, algas verdes y en la mayoría de las plantas vasculares. Las diferencias metabólicas y de gasto energético entre plantas c3, c4 y CAM son debidas a una respuesta ambiental. Cada uno de estos tipos se desarrolla en climas diferentes, y cada uno representa una adaptación a ese clima. Esto hace que el mayor gasto energético para la fijación de CO2 que existe en plantas CAM y c4 tenga sentido.

Upload: hipatia-al

Post on 22-Jun-2015

10 views

Category:

Documents


2 download

TRANSCRIPT

Page 1: El Término Ungulado Se Refiere Al Que El Animal

Samantha Valdés Vilchis

Tarea 4

El término ungulado se refiere al que el animal, en este caso herbívoro camina sobre sus uñas. El grupo es integrado por 2 secciones, el de los perisodáctilos y los artiodáctilos.

Perisodáctilos: Son los animales que poseen un número impar de dedos en sus patas traseras. Incluye

tres familias importantes de hervíboros; 2 de ellas en Honduras. Los domesticados caballos y el tapír.

Los rinocerontes están confinados para las sabanas africanas o lugares pantanosos de India, Sumatra y

Java con apenas 5 especies bastante amenazadas. No obstante nuestro tapir nativo no se salva de ser

amenazado por la caza furtiva y destrucción de su hábitat. El caballo se conserva en poblaciones

salvajes en EUA y en América del sur en donde es semi domesticado. El tapir presenta un hocico en

forma de probóscide, tiene buen olfato. Las crías presentan coloraciones variadas con manchas que

resultan distinguibles. Se alimenta de frutos y hierba.

Artiodáctilos: Este Orden es más grande y complejo en variedad de especies y familias. Sus

extremedidades terminan en dedos pares. Hay más de 200 especies en 10 familias, entre ellos está la

jirafa, camellos, cabras, venados, hipopótamos, etc. Suelen comer materia vegetal en diferentes

presentaciones como raíces, tallo o las mismas hojas. Su sistema digestivo es eficiente ya que sus

dietas lo requieren.

Se denominan plantas C3 a las que solamente disponen de ese ciclo básico. Son cultivos de zonas templadas que se saturan de luz con 200-300 J m-2 s-1. Existen otras denominadas plantas C4 que utilizan, además del ciclo de síntesis de tres carbonos, otro con compuestos de cuatro carbonos. Mientras que las plantas C3 transpiran 500-700 g de agua por cada g de materia seca, las plantas C4 pierden solamente 250-400 g de agua.

La ruta metabólica C3 se encuentra en los organismos fotosintéticos como las cianobacterias, algas verdes y en la mayoría de las plantas vasculares.

Las diferencias metabólicas y de gasto energético entre plantas c3, c4 y CAM son debidas a una respuesta ambiental. Cada uno de estos tipos se desarrolla en climas diferentes, y cada uno representa una adaptación a ese clima. Esto hace que el mayor gasto energético para la fijación de CO2 que existe en plantas CAM y c4 tenga sentido.

Los mamíferos terrestres evolutivamente más emparentados con las ballenas son los actuales ungulados, es decir, animales tan familiares para nosotros como los caballos, ciervos, cerdos e hipopótamos. El detalle de las relaciones evolutivas entre estos grupos animales, así como también dentro del mismo grupo de los cetáceos, es aún fuente de debate científico.

Hay muchos géneros, algunos de ellos bien estudiados (por ejemplo, Rodhocetus). Aun conservaban miembros posteriores que les permitían desplazarse en tierra firme:

Rodhocetus es un género extinto de cetáceos arqueocetos, que vivió durante el Eoceno medio hace entre 46 y 47 millones de años. Poseía adaptaciones para la vida marina, pero aún retenía muchas características de los mamíferos terrestres.[] La primer especie descubierta (Rhodocetus kasrani) todavía poseía rasgos anatómicos como una pelvis grande fundida a las vértebras, patas traseras y

Page 2: El Término Ungulado Se Refiere Al Que El Animal

dientes diferenciados. De otra especie descubierta recientemente (Rodhocetus balochistanensis)[], se recuperaron los huesos del tobillo, cuyas características reforzaron el vínculo con los artiodáctilos, y lo alejó de los mesoniquios.

Georgiacetus ("ballena" de Georgia) es un género extinto de cetáceos arqueocetos del Eoceno medio de lo que ahora es el Sur de los Estados Unidos. Poseía una cola muy primitiva, sin aleta caudal. También tenía patas y brazos considerables, parece que bien adaptados a la natación,[ ]pero inútiles para caminar en tierra. Medía unos 3 metros de largo y un peso de 200 a 400 kg.

Con los datos recogidos, algunos autores han buscado el origen de los cetáceos en algún antepasado Euterio muy lejano, y probablemente anterior a la diferenciación de los mamíferos en carnívoros, ungulados e insectívoros, de los cuales también sería el origen. Este supuesto Euterio sería un creodonte-insectivoro de cuerpo alargado, cola compirmida y miembros posteriores reducidos, que hasta ahora no ha sido encontrado en ningún yacimiento fósil.

Referencias:

"Mamíferos marinos: biología evolutiva".A. Berta y J. L. Sumich. Academic Press. 1999

http://biogeografiaenlabiologia.blogspot.mx/2009/03/tarea-plantas-c3-c4-y-cam.html

http://hondurasbiologica.blogspot.mx/2009/09/ungulados.html