el telégrafo 24-03-2014-página10

1

Click here to load reader

Upload: corporacion-electrica-del-ecuador-celec-ep

Post on 14-Jun-2015

191 views

Category:

Technology


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: El Telégrafo 24-03-2014-Página10

10 ACTUALI DAD El Telégrafo | lunes 24 de marzo del 201 4

Las cocinas de inducciónahorrarán $ 800 millones

LOS NUEVOS ARTÍCULOS PODRÁN PAGARSE A TRAVÉS DE LA PLANILLA DE CONSUMO A TRES AÑOS PLAZO

En dos años estarán listos los nuevos proyectos hidroeléctricos que garanti za rá nenergía para el funcionamiento de los 3 millones de electrodomésticos. De esa

manera se eliminará el uso del gas licuado de petróleo en los hogares.

Redacción Economíae co n o m i a @te l eg ra fo.co m .e c

El 92% de los hogares ecuatorianosutiliza gas licuado de petróleo (GLP)para la cocción de alimentos, lo quesignificó que el Gobierno Nacionalgastara $ 710’949.570 en 2012 comosubsidio, a fin de mantener con-gelado el precio del combustible.

Con el objetivo de ahorrar apro-ximadamente $ 800 millones ensubsidio al gas, el Ejecutivo ofrecióel sábado importantes incentivospara reemplazar el uso del GLP por elde energía eléctrica eficiente hasta2016. La aplicación del plan de losincentivos para el uso de cocinaseléctricas se iniciará en agosto deeste año.

Se espera que el proyecto de coc-ción eficiente sustituya 3 millonesde cocinas a gas por eléctricas deinducción con juegos de ollas.

En dos años estarían listos losnuevos proyectos hidroeléctricos(Coca Codo Sinclair, Sopladora, Mi-nas San Francisco, Toachi-Pilatón,Delsitanisagua, Manduriacu, Quijosy Mazar Dudas) que garantizaránque este recurso sea suficiente paraaplicarlo en cocinas eléctricas y eli-minar el uso del GLP en los ho-g a res .

“La construcción de los proyectosavanzan como está establecido y lasautoridades del régimen supervisancontinuamente las obras para que semantenga la calidad contratada. Se

estima que en 2016 estarán listos losocho proyectos hidroeléctricos queproveerán a Ecuador de energía eléc-trica estable, limpia y renovable”,indicó el ministro de Electricidad,Esteban Albornoz, en entrevista pa-ra EL TELÉGRAFO.

Albornoz explicó que con las co-cinas de inducción se aprovecharáentre el 85% y 90% de la energía.Mientras que las de gas tienen unaeficiencia del 40%, es decir, el podercalorífico de ese combustible apenasse aprovecha para cocinar, mientrasque el 60% se desperdicia. Nueve decada diez hogares cocinan a gas.

En Ecuador, el precio del cilindrode gas de 15 kilogramos de uso do-méstico es de $ 1,60, mientras que

en Colombia el mismo tanque cuestaentre $ 15 y $ 20.

Armando Tomalá, quien vive jun-to a su esposa y dos hijos, señaló queun tanque de gas le dura un mes y alutilizar energía eléctrica gastará másdinero: “La iniciativa es buena, pero

primero es necesario que se revisenlas tarifas eléctricas”.

El presidente de la República, Ra-fael Correa, el sábado pasado, in-formó que el consumo de 80 kW deelectricidad para cocinar y el de 20kW/hora por ducha eléctrica serágratis hasta 2018. Después de eseaño, los 100 kW/hora costarán $ 4,lo mismo que el gas subsidiado.

La ciudadanía podrá adquirir unacocina eléctrica con facilidades y unfinanciamiento de hasta 3 años pla-zo. El pago se realizará a través de laplanilla de luz.

Ecuador es uno de los países deAmérica del Sur que más subsidialos combustibles, uno de los prin-cipales productos es el GLP.

Punto de vista

Resulta innegable que, de eliminarseel subsidio al gas licuado de petróleo(GLP) y simultáneamente implementarel programa de sustitución tecnológicade las cocinas a gas por las deinducción, deberá existir una seriarevisión de las tarifas eléctricas, biensea por sinceramiento hacia abajo,debido al ingreso futuro deimportantes proyectos hidroeléctricos,que permitirán no solo el cambio dela matriz de oferta de energía, sinotambién de mentalidad del usoeficiente y eficaz de la energía; o biensea vía subsidio directo a laelectricidad, política que deberá serimplementada de manera escalonadae inteligente.Esta última alternativa no debería serconsiderada sino en caso extremo,pues se entiende que lo que se buscacon el tiempo es la eliminación de lossubsidios, carga financiera que, porsupuesto, no aporta en nada a laeconomía del país.Aquellos sectores que tienenintegradas en sus consumos deenergía a las cocinas eléctricas, elcambio tecnológico a las de inducciónles generará ahorro en tiempo y unpequeño diferencial económico a sufavor. En tanto que los otros sectoresde la economía, especialmente los declase media, de no tomarse losresguardos correspondientes, sentiránun pellizco a sus ingresos.Con este programa de sustitucióntecnológica, el uso de gas domésticono desaparecerá, pues los hornos-parte integrante de una cocina enconjunto- permanecerán para seroperados con GLP o con electricidad,pero no con inducción magnética, almenos no por ahora.De la mano y correlacionado con laimplementación y posibleimplantación del presente programade sustitución tecnológica, está sinlugar a dudas el impacto técnico,económico y financiero a las empresasdistribuidoras y comercializadoras deenergía eléctrica del país, pues laoperación de las placas de induccióngenerarán un severo incremento de lademanda de potencia y energía, porlo que debe preverse, de maneraplanificada, los correctivos a las redesde transmisión y distribución eléctrica.Correctivos que implican mejoras yrepotenciación de los conductores delas diferentes redes, división eincremento de circuitos, mejora de lasacometidas de servicio eléctrico; sindejar de lado, por supuesto, lacompensación de reactivos quedemandarán dichas placas deinducción; que serán necesarios, deno ser considerada su compensaciónal momento de su fabricación oe n s a m b l a d o.Todo esto sin considerar los trabajosque deberán ejecutarse -en ciertoshogares- para disponer detomacorrientes a 220 voltios para usode dichas cocinas de inducción, cuyacarga -dependiendo del número dehornillas- merece ser considerada,pues esto tendrá repercusiones en lossistemas de medición (la clase demedición), de alimentación(dimensionamiento adecuado delcalibre de los conductores) y deprotección (dimensionamiento deldisyuntor o breaker).Debemos estar conscientes, todas ytodos, de que los ahorros energéticostendrán que venir obligatoriamenteemparejados con la disminución decontaminantes; y sobre lo cualdebemos reconocer que tenemos laoportunidad histórica de colaborar yser actores en esta gesta, para salvaral planeta y ofrecer mejores días paranuestras futuras generaciones.

Nueva cocinaahorra dinero

Alberto TamaExgerente de la Eléctrica de Guayaquil

Los planes de introducción de cocinas de inducción

80 kWhMensuales hasta 2018

$ 6,5 mensualCocina 2 quemadores con ollas (incluye olla arrocera)

Gratis1

$ 9 mensualCocina 4 quemadores

con ollas

2

$ 18 mensualCocina 4 quemadores con

ollas y horno

3

$ 4 por

100 kWhLos mismos costos

que el gas subsidiado

Después del 2018

Varios modelos de cocinas y proveedores.Financiamiento de tres años.

Pago mensual en la planilla eléctrica

EN LA WEB

Ingrese a la secciónActualidad a travésdel código QR, quedeberá escanearcon su celular yque, al activarse,mostrará los temasde su interés

www.telegrafo.com.ec/ac tualidad.html

Ing. Alberto Tama
Rectángulo