el teatro infantil en el mundo

10
EL TEATRO INFANTIL EN EL MUNDO EL 50 ANIVERSARIO DE LA FUNDACIÓN DEL TEATRO INFANTIL EN LENINGRADO Informe de la Presidente de la AETIJ En Leningrado se ha celebrado el 50 Aniversario del Teatro Infantil. Estábamos invitados siete países: Bulgaria, Checoslovaquia, Alemania-Este, Rumania, Gran Bretaña, Holanda y España. Con este motivo se había preparado un repertorio de las obras que habían' destacado en estos 50 años y actuaban tres generaciones de actores. De las obras vistas destacó: "El caballito jorobado", deYerchov. Con esta obra estrenada el 23 de febrero de 1922 por Briantzev, nacía el teatro infantil en Leningrado. En la URSS había sido Moscú la ciudad fundadora dos meses antes, diciembre 1921. Nacía un teatro encarnado en la ¡dea de educar a los futuros ciudadanos del país como comunistas a través de un arte vivo, clamoroso y alegre. Se elegían las obras de la literatura rusa y los cuentos. El primer lugar lo ocupaban las obras contemporáneas soviéticas escritas para los niños. Son las obras de los mejores poetas soviéticos, escritores y autores dramáticos: Marchak y Tchukowki, Mikhalkov y Kassil, Kataiev y Bronchtein, Chvartz y, Gaidar. El teatro para niños era un teatro sintético. Eh cada obra ocupaban un lugar importante la música, las canciones, las danzas. Otra obra interesante ha sido "Nuestro Tcbukvoski" de este autor se han destacado tres relatos con los que se ha montado una obra en tres partes: - la primera parte, ballet - la segunda parte, ópera - la tercera parte, opereta Hay que hacer constar que en general un espectáculo de teatro infantil dura tres horas como mínimo con dos intermedios de media hora.

Upload: diego-santiago

Post on 30-Dec-2014

10 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: El Teatro Infantil en El Mundo

EL TEATRO INFANTIL EN EL MUNDO

EL 50 ANIVERSARIO DE LA FUNDACIÓN DEL TEATRO INFANTIL EN LENINGRADO Informe de la Presidente de la AETIJ

En Leningrado se ha celebrado el 50 Aniversario del Teatro Infantil. Estábamos invitados siete países: Bulgaria, Checoslovaquia, Alemania-Este, Rumania, Gran Bretaña, Holanda y España.

Con este motivo se había preparado un repertorio de las obras que habían' destacado en estos 50 años y actuaban tres generaciones de actores.

De las obras vistas destacó: "El caballito jorobado", deYerchov. Con esta obra estrenada el 23 de febrero de 1922 por Briantzev, nacía el teatro infantil en Leningrado. En la URSS había sido Moscú la ciudad fundadora dos meses antes, diciembre 1921.

Nacía un teatro encarnado en la ¡dea de educar a los futuros ciudadanos del país como comunistas a través de un arte vivo, clamoroso y alegre. Se elegían las obras de la literatura rusa y los cuentos. El primer lugar lo ocupaban las obras contemporáneas soviéticas escritas para los niños. Son las obras de los mejores poetas soviéticos, escritores y autores dramáticos: Marchak y Tchukowki, Mikhalkov y Kassil, Kataiev y Bronchtein, Chvartz y, Gaidar.

El teatro para niños era un teatro sintético. Eh cada obra ocupaban un lugar importante la música, las canciones, las danzas.

Otra obra interesante ha sido "Nuestro Tcbukvoski" de este autor se han destacado tres relatos con los que se ha montado una obra en tres partes:

- la primera parte, ballet - la segunda parte, ópera - la tercera parte, opereta

Hay que hacer constar que en general un espectáculo de teatro infantil dura tres horas como mínimo con dos intermedios de media hora.

Page 2: El Teatro Infantil en El Mundo

Una obra muy interesante para jóvenes y adolescentes fue: "Antes de mi ejecución yo pido...", obra de V. Dolgui, montada sobre la corresponden­cia habida entre el teniente de navio Smit y una mujer que conoció en un viaje. No le volvió a ver, pero se había enamorado de ella. En estas cartas le cuenta sus preocupaciones políticas, sus dudas y cómo dirigió la sublevación comunista de los marinos de Odesa. Fue ejecutado y-dejó escrito: "Antes de la ejecución yo pido... que ondee sobre mi tumba la bandera roja de la revolución". Es quizás la única obra política de las que he visto con un sentido poético y místico y con una interesantísima puesta en escena de Korogodski.

Este teatro que había nacido en la antigua escuela Teinichev, estrenó en 1962 un nuevo local — 11.000 metros cuadrados— con una sala circular capaz para mil espectadores, dos salas de descanso con una enorme galería de cristales llena de plantas que ellos llaman jardín de invierno. En una dé las salas, en los entreactos se venden bocadillos, bebidas, naranjas. Es la comida o la cena de los niños —según el horario— de 12 a 15 o de 19 a 22), los festivos es de 17 a 20 y acuden al teatro, con sus padres o sus maestros.

Se le considera el mejor teatro de la URSS y en 1969 fue condecorado con la máxima condecoración del país, la Orden de Lenin.

En uno de sus programas se lee: "Nuestro teatro a través de sus actores —que por cierto son extraordinarios—, tiende a hablar con sus espectadores de los problemas esenciales de la vida, con la mayor confianza y el mayor cariño en la esperanza de ser comprendidos. El teatro quiere, a través de sus espectáculos ayudar a amar a la vida, luchar por la victoria de la belleza y de la justicia. Es la posición creadora del teatro de Leningrado que a través de su arte quiere servir la causa de la educación y de la estética desde la infancia".

Con motivo de este 50 Aniversario se había movido a toda la población y a los representantes del teatro infantil de la URSS para rendirle homenaje. Durante dos noches de 8 a 1 y 2 de la madrugada pasaron por el escenario representaciones de la juventud comunista, pioneros, konsomoles, represen­tantes de la armada, de los distintos ejércitos, de las escuelas de la Radio, de la TV, los escritores, los actores, los directivos de los cuarenta teatros infantiles de la URSS, los representantes del Gobierno, etc., incluso los países que allí estábamos invitados tuvimos que decir unas palabras. Estas dos sesiones fueron lentas, solemnes, pesadas, interminables... especialmente para los ex­tranjeros que no entendíamos nada de lo que allí se decía.

Page 3: El Teatro Infantil en El Mundo

De Leningrado fuimos a Riga. Allí el teatro infantil estaba dirigido por Chapirov, un joven e inteligente director con una concepción más moderna del teatro. Vimos la puesta en escena del cuento de Cario Gozzi "El pájaro verde". Lá obra estaba montada en el estilo de la Comedia del Arte.

También vimos "El último" de Gorki, con una puesta en escena e interpretación extraordinarias y el personaje Karlsen de Astrid Lindsen.

Las obras en este teatro, se alternan en lenguas rusa y en lengua letona. «La interpretación de los actos de la compañía en esta lengua, era muy superior a la interpretación de la compañía de lengua rusa.

Ya en Moscú pude ver en el Teatro Central "Tchindaraka" el personaje de un cuento popular que lo puede todo, también el Teatro Central de Opera Infantil de Natalia-Satz. En este último con una música extraordinaria y unas voces muy buenas, su libreto mediocre. "El niño gigante" en el que se enfrentan los dictadores capitalistas con el pueblo que acabará venciendo y encarcelando a los primeros. Tfes largas e interminables horas de un espectá­culo "pasado y pesado".

QUE TEATRO CONVIENE A LOS ADOLESCENTES Informe de Irene Seguedi publicado en la revista "Théatre,enfance et jeunesse"

¿Qué obras de teatro hay que dar a adolescentes de 12 a 14 años, para que les vayan derechas al corazón, les emocionen y despierten su imaginación, es decir influyan eficazmente en su formación moral?

Esta pregunta es, hoy día, el centro de las preocupaciones del teatro soviético para niños y adolescentes.

Nuestros adolescentes forman una generación muy particular. Son mu­cho más "adultos" que io eran antes los muchachos de su edad. Es que se han beneficiado de una inmensa herencia de cultura y que sus conocimientos técnicos son muy vastos. Por otro lado, viven más cerca que antes de las personas mayores tanto en su familia, como en la sociedad. Antes el mundo de los niños estaba separado. El cine, la radio y sobre todo la televisión han ensanchado enormemente su experiencia estética (a veces antiestética). Los adolescentes de hoy día poseen una información vasta y variada, aun cuando su propia experiencia de la vida es relativamente poca. La vida, en tiempo de

Page 4: El Teatro Infantil en El Mundo

paz, no les coíoca ante situaciones extraordinarias que fueron el lote corriente en épocas históricas movidas. Cuando en ia calle se levantan barricadas cada niño se convierte en un héroe y su personalidad mora! y cívica se desarrolla intensamente. No sucede lo mismo en tiempo de paz. E! curso normal de !a existencia no exige ni actos heroicos ni valor cívico. Y en cuanto a nosotros, adultos, hoy día nos está permitido asegurar a ios niños una infancia sin preocupaciones, o a lo menos sin las preocupaciones que hacen madurar prematuramente. Es por ío que, aunque nuestros adolescentes estén muy informados, son mucho rnás niños que ¡o eran los de su edad en tiempo de la guerra.

Esta combinación de un desarrollo intelectual intenso unido a un cierto infantilismo es ei resultado de nuestra vida actual.

¿Cómo pues abordar esos muchachos a ¡a vez instruidos e ingenuos? ¿Qué gérmenes debemos hacer nacer en su alma con nuestro arte?

Cada teatro escoge sus propios medios,

Por nuestra parte ¡o que buscamos es provocar e! entusiasmo de ios colegiales haciéndoles revivir sobre la escena ías épocas heroicas cié sus padres y de sus abuelos en que estos lucharon ásperamente para defender sus convicciones sobre la igualdad social. El título de una de las obras que se da actualmente en Novossibirsk es: "La juventud de ¡os padres", el autor Bon's Gorbatov, la ha escrito basándose en sus recuerdos y Vlad. Kouzime que la ha escenificado ha introducido en el espectáculo poemas y canciones célebres en aquella época. En Kiev, Alex Barseguian ha hecho una adaptación de la novela de Alex Fadeev; "La joven Guardia" sobre jóvenes héroes de ¡a Resistencia que se cubrieron de gloria durante la segunda guerra mundial.

ES repertorio de obras de teatro para niños cuenta con un crecido número de espectáculos de este género. Antes se representaban para los adultos ahora se dan a los adolescentes. Es necesario que éstos aprendan la historia de su patria y ¡os hechos gloriosos de sus antecesores.

Pero ¿cómo presentar esos espectáculos heroicos? Sobre qué cosas es menester insistir: sobre el dinamismo exterior o el análisis de ios caracteres? En una de las conferencias panuníonistas de trabajadores del teatro para niños (estas conferencias se reúnen todos los años, el 15 de abril, día aniversario del nacimiento de Alejandro Briantsev que creó el primer Teatro Infantil en 1921), esta pregunta levantó vivísimas discusiones. Según algunos, hay que

Page 5: El Teatro Infantil en El Mundo

montar los espectáculos heroicos con escenas de batallas, pero buscando menos a impresionar a ¡os adolescentes por las hazañas que ven, que a hacerles sentir la grandeza de la idea que anima esos hechos.

En la última conferencia Briantsev (que este año se ha reunido en Kiev) la enorme mayoría de los autores dramáticos, de los escenógrafos y de los entendidos se pronunciaron contra la forma pomposa pero fría de los espec­táculos heroicos, que buscan impresionar al espectador a través de imágenes de mucho coiorido, énfasis abstracto y dinamismo exterior.

Nadie tiene e! derecho de prescribir al artista tal o cual forma, pero el fondo mismo del arte de! teatro, recrear sobre la escena la vida humana, es inmutable y vale también para los espectáculos heroicos. Que el escenarista decida si, en esos espectáculos debe atronar con la música y hacer flotar banderas. Pero que el heroísmo y la grandeza de los personajes se dejen ver, según la frase de Stanislavski a través de "la vida del espíritu humano".

De una manera general, en nuestros espectáculos para adolescentes procedemos actualmente en Rusia a una cierta revaluación de la interpreta­ción psicológica de los personajes. Naturalmente siempre hemos buscado la verdad psicológica indispensable a todo espectáculo, pero pensando que los adolescentes se desinteresaban de sutilezas psicológicas y que para ellos ia acción pasaba antes que ia vida psíquica Ahora ponemos en cambio, más atención a ¡a vida psíquica, porque en adelante daremos prioridad a la educación de ¡os sentimientos.

Nuestros niños toman pronto conciencia de la vida. Su actitud hacia el mundo se forma pronto y es sólida, sus opiniones son sistemáticas y bastante estables. E'h cambio, el.desarrollo de sus nociones morales y sobre todo de sus sentimientos, viene con retraso. Nos parece que este fenómeno no es sólo característico de nuestro país, sino universal.

Por eso, últimamente, hemos extendido el campo de los problemas morales en ¡as obras para adolescentes de 12 a 14 años. Antes este tipo de obras, presentaba sobre todo probiemas escolares: contactos entre los escola­res de una misma ciase, su actitud ante e¡ trabajo, la camaradería, etc. Ahora intentamos confrontarlos con probiemas morales generales. Les hablamos de la responsabilidad de! individuo ante la sociedad, de egoísmo, de altruismo, del respeto que se debe a los sentimientos, del efecto destructivo de la hipocresía sobre el pensamiento, de la compasión y de la insensibilidad, es decir de todas las implicaciones morales que ¡e obligan a tomar partido.

Page 6: El Teatro Infantil en El Mundo

Aparte de la importancia general que tienen todos estos problemas para la juventud, nos parece que el hecho mismo de ponerlos en escena permite a los autores la creación de obras serias.

Es menester, claro, tener en cuenta la edad de los espectadores, puesto que es ella la que determina las particularidades de su percepción. En las obras más recientes y más conseguidas, graves problemas morales son tratados, aunque dándoles, a veces, una forma un poco fantástica o satírica.

Es por esta razón que Alex Khmélik ha dedicado su obra: "Las burbujas de aire" a los graves problemas del deber social. Pero ha tratado esos problemas de tal manera que durante el espectáculo la sala no cesa de reir, y los problemas están presentados de una manera concreta que los hace accesi­bles a un niño de 11 años.

"Trou-la-la" de Radi Pogodine es una obra muy profunda sobre los sentimientos y la libertad individual, pero la forma en que está hecha ha permitido a Z. Korogodskí ponerla en escena en el Teatro de los Jóvenes Espectadores de Leningrado como una obra burlesca de payasos (lo que no impide la actuación realista de los actores).

Todo esto nos hace reflexionar sobre la posibilidad de utilizar en nuestros espectáculos algunos procedimientos teatrales del teatro de Brecht (la parábola u otras formas libres).

Nuestro teatro para niños se siente hoy día atraido, por formas variadas, ligeras y espontáneas.

La experiencia lo demuestra: los niños de todas edades captan muy bien las formas libres, excéntricas, burlescas o exóticas y aprecian mucho los efectos de sorpresa siempre que nos atengamos a un principio inmutable: la vida del actor en la escena debe ser natural y fiel a la verdad psicológica. Guardando este principio, podemos permitirnos en el teatro para niños las más audaces experiencias. Queremos que este teatro se asimile todas las riquezas del lenguaje artístico contemporáneo, puesto esto contribuye muchí­simo a nuestra tarea esencial: enriquecer el pensamiento del niño, su sensibili­dad y su personalidad.

Page 7: El Teatro Infantil en El Mundo

LA OPERA DE MOSCOU PARA NIÑOS Informe de Nina Gourfinkel publicado en la revista "Théatre, enfance et jeunesse"

En junio de 1965, el Congreso Internacional de Teatros para la Infancia y la Juventud, reunido en París, reservaba una triunfal acogida a Nathalie Satz fundadora del primer teatro artístico para la juventud en URSS. No era solamente un homenaje al prestigioso pasado de la animadora, sino también la expresión general de admiración por su esfuerzo continuado. Porque Nathalie Satz venía a anunciar a los delegados que en otoño del mismo año, iba a abrir en Moscou una Opera para niños. Nunca se había hablado de nada semejante. El principio se había admitido en 1962 en el tercer congreso de compositores en Moscou, pero había afinidad de problemas de difícil solución. Cosa asombrosa: los medios financieros no figuraban entre esos problemas, pues el proyecto lo adoptaba el Estado. *

Pero ¿cuál sería la forma de la empresa? ¿Sería un teatro profesional o "auto-activo" ós decir un teatro de aficionados conscientes y organizados? ¿Sería un teatro independiente o funcionaría dependiendo de la Filarmóni­ca? ¿Cómo se compondría la compañía? ¿Artistas profesionales o estudian­tes del Conservatorio? ¿O bien niños?

Hacía falta el gusto, la competencia musical y pedagógica y la incansa­ble energía tíe Nathalie Satz para obtener que el teatro fuera creado como un organismo independiente, con su propia orquesta, sus escenógrafos, sus deco­radores, sus maestros de baile, todo ello bajo la dirección artística general de su creadora. En cuanto a la compañía está constituida por artistas profesiona­les en plena posesión de sus facultades escénicas y vocales.

En la espera un local provisional se atribuyó al teatro. Un concurso permitió seleccionar un primer grupo de actores aptos a dar espectáculos de conjunto, a la vez cantantes, bailarines y mimos, ejercitados en recitación y en plástica, '

El 25 de agosto de 1965 empezaba el trabajo en el estudio: evoluciones en el escenario, dicción, esgrima, ejercicios acrobáticos, etc.

El 21 de noviembre el Teatro Musical del Estado para Niños habría sus puertas con una fanfarria compuesta por las trompetas de los alumnos de las escuelas de música moscovitas.

Page 8: El Teatro Infantil en El Mundo

Se representaba el problema del repertorio. Existen muy pocas obras musicales para niños, y las que existen es menester que respondan a los principios fundamentales de la nueva empresa, que exige un arte sintético, lacónico y claro, de un elevado nivel artístico. Era pues menester encargar obras concebidas según estos principios, para diversos grupos según la edad y para los pequeños basadas en cuentos (señalemos entre otras la opera de Knipper: el pequeño Príncipe, basada en la obra de Saint-Exupéry).

El primer espectáculo que presentó la ópera fue "morosko" (el padre Hielo ruso) de Mikhail Krassev, poniendo en escena un cuento popular sobre una mala madrastra, que termina, naturalmente, por ser echada a la calle, para que triunfen la bondad y la justicia. En dos temporadas "Morozko"destinado a los escolares más pequeños, se puso en escena más de cien veces.

Otras dos óperas-cuentos fueron puestas en escena, con igualmente, mucho éxito: "El lobo y los siete cabritos" de Marian Koval y "Blanca Nieves" de Edouard Kolmanovski.

De todas formas, por apropiados que resulten los cuentos a ¡a emotivi­dad infantil, el Teatro Musical, no piensa confinarse en ellos. Espera poder disponer, pronto, de obras en las que serán tratados problemas de actualidad más complejos. Están escribiéndose ocho óperas. Para el cincuentenario de le Revolución de Octubre, Kabalevski terminará una: "Encuentro con el milagro" en la que pone en escena la juventud komsomoliana y el romanticis­mo de la vida que está llamada a construir.

Para iniciar a su joven público a la música, el teatro ha abordado otro género: el concierto sinfónico. Sé ha dado uno de los primeros: "Pedro y el lobo" compuesto por Serge Prokofiev hace treinta años a instigación de Nathalie Satz que le pedía que familiarizase a los niños con los diversos instrumentos.

Se desarrolla así. La orquesta está instalada en la escena. Durante la 1 a

parte el animador —siempre Nathalie— habla al joven público sobre el compo­sitor, muestra los instrumentos y explica el tema de cada uno de los persona­jes del cuento. "Una hermosa mañana Pedro abrió la puertecita y salió a un gran prado verde..." —empieza a contar Nathalie llinichna. Está transformada: se sustituye a Pedro, a su abuelo, al pájaro, y su voz, sus gestos, su mímica llaman la atención por su musicalidad, su expresividad. La orquesta entonces empieza de nuevo el cuento a su manera, es decir en imágenes sonoras. El pájaro-flauta gorjea, el gato-clarinete se desliza suavemente, el pato-oboe se

Page 9: El Teatro Infantil en El Mundo

bambolea, el abuelo-piporro gruñe descontento dé la frivolidad de Pedro. Tres cornetas representan al lobo. Y ahí está el personaje principal, la melodía clara y ancha de Pedro resuena alegremente en el grupo de instrumentos de cuerda que dirige el jefe de orquesta Pltsev. Los niños escuchaban, fascinados.

En la 2a parte del concierto escucharon la composición que Elle Satz escribió en 1908 para el Pájaro Azul, puesto en escena por Stanislavski. El animador, el coro y dos actores ayudan a los niños a comprender el sentido de este cuento filosófico y poético.

El repertorio del teatro cuenta también con el concierto teatralizado de Tchaikovski. Es un tipo de espectáculo inédito. Cada artista canta e "interpre­ta" una música o una romanza. En la escena, una mesa de escribir usada y gastada y encima una lámpara con su pantalla verde. Nathalie Satz se instala delante de la mesa: "Piotr llitch Tchaikovski nació en la primavera de 1940..." ,

El telón se descorre y en la pantalla aparece un abedul solitario junto a una corriente de agua. Al son de la música y de las canciones, desfilan uno a uno los personajes de las obras del compositor. Un detalle discreto, un acento, indican el sitio y la época de la acción, la música hace el resto "Eugene Onégume" es la era de Pouchkin; en los "Cbaussons muges" vemos el pueblo que habitan sus héroes; después las orillas del "Lac des cygnes"...

En este concierto los elementos de la música y de la pintura se integran al teatro. Lbs movimientos de escena están cuidadosamente estudiados, todo está sometido a la harmoniosa concepción del escenarista. Las imágnes ayu­dan a comprender el sentido de la música, a intensificar la receptividad del joven auditorio y sü emotividad.

Actualmente la compañía está compuesta por cincuenta actores. Son antiguos alumnos del Conservatorio y de institutos de música. Su edad es poco más o menos de 24 años. Sus voces son frescas y bellas y su aspecto físióo ha sido escogido de manera que puedan interpretar personajes de niños y de adolescentes. Una particularidad: no hay división entre solistas y coris­tas. Los mejores intérpretes cantan también en los coros. La variedad del repertorio, permite a los artistas demostrar sus diferentes aptitudes.

Un teatro para niños comporta siempre también un aspecto pedagógico. Teniendo en cuenta la psicología y la edad de los espectadores, este teatro debe encontrar el camino de su alma aún en formación, pero ya compleja y difícil de comprender. No es fácil "hacerse" con este público. Y es importan-

Page 10: El Teatro Infantil en El Mundo

te hacerlo de entrada, porque si bien tos niños se emocionan fácilmente, también su atención es muy inestable. Así que los artistas se esfuerzan en captar rápidamente el pensamiento de los niños y de canalizarlo. Los espec­táculos son precedidos de breves alocuciones explicativas.

Para obtener que los niños estén con atención durante todo el espec­táculo es preciso encontrar un ritmo eficaz, hay que hacer reir, que interesar, que emocionar.

Durante las dos primeras temporadas, el teatro (en Moscou y Riga en donde hizo una gira) ha recibido más de 200.000 espectadores. Después de asistir a ellas, los niños con frecuencia escriben cartas al teatro. Es un honor para un artista recibir una de estas cartas.

Los actores, los pedagogos y Nathalie Satz, jefe de los escenógrafos, están siempre presentes para contestar a las preguntas de los niños. Asf nacen muchas veces amistades.

A ejemplo de Moscou se forman en el país colectividades musicales "auto-activas". La Opera de Moscou es su amiga y consejera.

La compañía no posee aún su edificio definitivo: está en construcción en los Montes Lenin cerca de la Universidad. Este nuevo teatro estará equipado según todas las exigencias de la técnica moderna, se ha cuidado muy particularmente su acústica, habrá un hermoso patio e incluso un "buffet" para niños.

La Unión de Compositores y el Ministerio de la Cultura ayudan a la compañía con 130.000 rublos (unos 650.000 francos) pero la entrada en caja es excelente. El teatro, donde se presenta, está siempre lleno (en el teatro del Kremlin o en la antigua sala de opereta Zimine hay 2.000 plazas).

Actualmente Nathalie Satz está escenificando una ópera de Vladimir Rubín: "Los tres poussahs" según una narración de Olecha. Este espectáculo presenta movimientos acrobáticos. También ha escrito ella misma el libreto de una ópera cómica "La llave de oro "puesta en música por Igor Morozov sobre un tema de Alexei Tolstoi, la historia de Collodi y melodías tomadas a la música de Puccini. Burattino oye cantar en italiano y grita: ' " ¡Quiero ir allí donde hay música! " . ¿No es una magnífica propaganda para la ópera infantil?