el teatro español anterior a 1936

11

Upload: irenebe

Post on 03-Jul-2015

77 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: El teatro español anterior a 1936
Page 2: El teatro español anterior a 1936

Valle-Inclán. García Lorca.

Page 3: El teatro español anterior a 1936

Nació en Villanueva de Arosa (Pontevedra) en 1866.

Page 4: El teatro español anterior a 1936

Valle-Inclán comienza su andadura teatral bajo la sombra del modernismo. Pero pronto evoluciona hacia otras formas que desembocan en el teatro del esperpento.

Page 5: El teatro español anterior a 1936

Figuras desgraciadas y cuadros miserables de una España decadente e injusta.

Page 6: El teatro español anterior a 1936

La bohemia es una forma de vida , que responde a una actitud de protesta social y automarginación.

Page 7: El teatro español anterior a 1936

Su vida quedó tempranamente truncada en el año 1936, tras ser encarcelado y fusilado a los 38 años.

La casa de Bernarda Alba, Bodas de sangre.

Page 8: El teatro español anterior a 1936

Fue un poeta, dramaturgo y prosista español, también conocido por su destreza en muchas otras artes. Es el poeta de mayor influencia y popularidad de la literatura española del siglo XX.

Page 9: El teatro español anterior a 1936

Nació en el municipio de Fuente Vaqueros, Granada.

A los once años se interesó más por la música que por escribir y lo conocían más por músico que por escritor novel.

Su homosexualidad fue un argumento agravante.

Lorca llegó Latinoamérica con Bodas de Sangre.

Page 10: El teatro español anterior a 1936

Empleo del verso y la prosa. Le daba importancia a los signos no verbales. Utilizaba un lenguaje intensamente poético, saturado de metáforas y símbolos.

Habitación blanquísima del interior de la casa de Bernarda. Muros gruesos. Puertas en arco con cortinas de yute rematadas con madroños y volantes. Sillas de anea. Cuadros con paisajes inverosímiles de ninfas o reyes de leyenda. Es verano. Un gran silencio umbroso se extiende por la escena. Al levantarse el telón está la escena sola.

Page 11: El teatro español anterior a 1936

Federico García Lorca murió fusilado en 1936, cerca de Granda.

Lo fusilaron por tener buenas relaciones con el frente popular y su mente abierta a la política, Ruiz Alonso lo acusó de espía ruso, y también influía que era homosexual muy abiertamente.

FIN