el taller de resolución de conflictos

Upload: nohelitaz

Post on 17-Feb-2018

216 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 7/23/2019 El Taller de Resolucin de Conflictos

    1/9

    El Taller de Resolucin de Conflictos incluye algunas tcnicas y juegos que no son creacin nuestra,y que hemos reunido de otros lugares (con especial mencin para el libro de Paco Cascn y Carloserist!in "#a alternati$a del %uego", del que tomamos algunos recursos&' Pero el guin y eldesarrollo del taller s es una elaboracin propia' Est! pensado para grupos de ocho a $eintepersonas, a partir de edades en las que puedan comprender las cosas con espritu crtico y teneropiniones indi$iduales'

    Rogamos que se use este taller o los contenidos del mismo que puedan resultar )tiles, a discrecin,

    ya que lo importante es educar en (o para& la responsabilidad, la conciencia crtica y la autonoma'En caso de publicacin, s desearamos que constara la fuente'

    uena suerte a los*las alegres pedagogos*as'

    +alut, o$iolencia i -ntimilitarisme'

    .rupo -ntimilitarista Tortuga'

    TALLER DE RESOLUCIN DE CONFLICTOS

    (#os juegos y din!micas se e/plican m!s abajo&1.-PRESENTACIN

    %0E.12 "El nombre que te pillo"'

    Presentacin de nuestro colecti$o y del taller'

    2.-DEFINICIN DE CONFLICTO

    Encuesta entre los participantes'

    3ablar de que los conflictos son ine$itables y necesarios' El objeti$o no es eliminarlos o e$itarlossistem!ticamente, sino saber encau4arlos' 3ay que aclarar que tampoco hay que buscarlos, ni crearocasiones de que se den (eso sera masoquismo&' #o importante es saber que para que hayacrecimiento y maduracin de las personas y grupos son necesarios los conflictos' Por ello hay que$erlos de forma positi$a, como ocasin de toma de conciencia y cambio a mejor' El objeti$o esresol$er los conflictos obteniendo mejoras para cada una de las partes' Pero esto no siempre esposible, ya que hay conflictos que no tienen solucin inmediata' En este caso el objeti$o no es laresolucin, sino la regulacin, que permite $i$irlos de forma lo m!s constructi$a posible'

    5in!mica2 "+altos"' 5i!logo'

    CONFLICTOS INTERPERSONALES

    3.-CONFLICTOS PERSONALES E INTERPERSONALES

    Encuesta sobre conflictos personales y relacionados con el !mbito inmediato (familia, escuela,trabajo'''& que afectan a l6s presentes' 7endra bien ir haciendo una lista en la pi4arra o panel'

    5in!mica de grupos2 "+ilencio"'

    5in!mica de grupos2 "+alir del crculo"

    5i!logo sobre las dos din!micas anteriores'

    .-DIN!"ICAS PARALI#ANTES EN LA RESOLUCIN DE CONFLICTOS

    -nali4ar los obst!culos que impiden que normalmente se haga una gestin madura de los conflictos2normas sociales, $alores transmitidos en la educacin, dficits educacionales, dficits deautoestima, sentimientos etc'

    5in!mica de grupos2 "8umadores"' 5i!logo'

    http://www.catarata.org/libro.php?libid=24http://www.catarata.org/libro.php?libid=24
  • 7/23/2019 El Taller de Resolucin de Conflictos

    2/9

    $.-PROPUESTAS CONCRETAS DE RE%ULACIN

    #a comunicacin aserti$a' #a importancia de sentarse y comunicarse desde los sentimientos,eludiendo los juicios' El saber los sentimientos pro$ocados en la otra persona por mi actuacin, mepermite tomar conciencia de mis posibles equi$ocaciones, y acercarme a la otra persona desde unmayor descubrimiento de su realidad humana' 9uchsimos conflictos se resuel$en as desencillamente' #o )nico que hace falta es una buena dosis de honrade4 y sinceridad, por lo menosen una de las partes'

    5in!mica de grupos2 "#os planetas"' 5i!logo'Te/to2 "7er:ju4gar:actuar" ' Presentacin de una propuesta concreta para abordar conflictosimportantes en el seno de un grupo' ota2 aunque esta din!mica tiene un origen catlico, ennuestro taller se emplea despro$ista de cualquier connotacin religiosa'

    CONFLICTOS DE LA SOCIEDAD

    &.-LOS CONFLICTOS A NI'EL SOCIAL

    Encuesta sobre los principales conflictos que se dan en la sociedad' Tambin interesa escribirlos enpi4arra o panel'

    Estudiar las causas de cada uno de esos conflictos y cmo se est!n intentando resol$er por parte delos "poderes p)blicos"'

    3ablar sobre cmo se resuel$en los conflictos sociales en la sociedad2 la ley del m!s fuerte, eldinero, el militarismo, la represin, el ejrcito (1T- etc'&, la polica, la c!rcel, los medios decomunicacin' 5e todas estas maneras los conflictos se intentan superar machacando a la parte m!sdbil u ocult!ndoselos al resto de la sociedad, pero no se resuel$en, y se generan nue$os conflictoscada $e4 peores (espiral de la $iolencia&' -s, seg)n pasa el tiempo, la sociedad es menos armnicay m!s conflicti$a' El ni$el de conflicto es cada $e4 m!s ele$ado y no hay posibilidades deregulacin, ya que una sola parte se arroga la capacidad de resolucin y la impone buscandounicamente la defensa de sus intereses'

    5in!mica de grupos2 "1;upas"' 5i!logo

    (.-UNA PROPUESTA) LA NO'IOLENCIA

    - $eces para solucionar los conflictos hay que pro$ocar otros para poner a todas las partes en pie deigualdad' Poner ejemplos2 #uther

  • 7/23/2019 El Taller de Resolucin de Conflictos

    3/9

    9ateriales sobre Educacin para la Pa4

    RECURSOS PARA DAR EL TALLER

    +UE%O DE PRESENTACIN) EL NO",RE UE TE PILLO.Todo el grupo se coloca en crculo' -lguien se pone en el centro con un cartucho de papel, u objetosimilar que no haga da=o' 1tra persona del crculo dice un nombre y sta, a su $e4, tiene que decirotro, antes de que la que est! en el centro le de con el cartucho' Cuando alguien "es dado", antesde nombrara a otra, se cambia con la del centro, y sta, al ocupar su posicin, contin)a el juegonombrando a alguien'

    DIN!"ICA DE AUTOCONFIAN#A) SALTOS.

    -l inicio del taller o charla, una a una se les pide a las participantes que realicen un salto delongitud, y que antes de saltar pongan una marca en la distancia que creen que $an a alcan4ar' Porlo com)n, lo normal es que la mayora rebase ampliamente esa marca' #a persona dinami4adora ir!poniendo se=ales con los nombres en el lugar donde haya cado cada uno para despus comparar(con un post:it por ejemplo&' Esto nos sir$e para e/plicar que tenemos poca confian4a en nosotr6smism6s y que somos capaces en general, y en todos los !mbitos de la $ida, de llegar mucho m!slejos y de dar m!s de s de lo que imaginamos' 1tros temas que suelen aflorar es la cuestin delsentirse obser$ado por los dem!s, y "asegurar" proponindose una meta por debajo de lasposibilidades reales etc'

    DIN!"ICA DE RESOLUCIN DE CONFLICTOS) SILENCIO.

    +e trata de un juego de roles sobre un conflicto en un aula'

    Como todos los rol playing precisa que las personas que lo $an a reali4ar sean aleccionadas parameterse bien en el papel'

    +e pide a dos personas $oluntarias' 0na har! de profesor y la otra de alumno' El profesor sale dellugar donde se est! impartiendo el taller y se le da la hoja con su rol para que la pueda leer sin oirlas instrucciones que se da a los dem!s participantes' +e coloca un pupitre adelantado al resto de laclase, y se le da la hoja con su rol a quien hace de alumno'El escenario es una clase' El maestr6 llama al alumn6 a la pi4arra para hacer un ejercicio o algosimilar' El alumn6 no responde' - partir de ah el juego continuar! desde las consignas propias decada rol'5espus de unos ?@ minutos se procede a la e$aluacin' Tras sta se puede $ol$er a repetir una odos $eces slo con una pareja y el resto del grupo como obser$ador, para intentar posiblessoluciones u otras formas de enfrentar el conflicto'

    E'ALUACIN)ACmo nos hemos sentidoB A+abes qu senta la otra personaB ACual es el*losconflicto*sB A>u actitudes se han dadoB Torbellino de ideas sobre posibles actitudes a adoptar'+eleccin de ellas'

    0na conclusin importante de esta din!mica, que si aflora sera imporante remarcar, es que muchosconflictos no se resuel$en por falta de informacin sobre las circunstancias de la otra parte, esdecir, por la dificultad de ponerse "en el lugar del otro"'

    ROLES)

    http://www.nodo50.org/tortuga/mot.php3?id_mot=20http://www.nodo50.org/tortuga/mot.php3?id_mot=20
  • 7/23/2019 El Taller de Resolucin de Conflictos

    4/9

    "AESTR/)#lamas un alumno a la pi4arra para que resuel$a una di$isin' Tus alumn6s nunca te handado "problemas"' En caso de que no salga a la primera, tendr!s que esfor4arte en que salga, o bienen que te responda de alguna manera, ya que tu situacin es incmoda ante la clase'

    ALU"N/)#a noche anterior ha habido una fuerte disputa familiar en tu casa' #a situacin es muytensa y slo tienes ganas de llorar, pero no has tenido otro remedio que asistir a clase' 3as odo tunombre, pero sabes que si sales a la pi4arra no podr!s seguir aguantando las l!grimas' +lo dar!se/plicaciones si alguien sabe ser cercano, inspirarte confian4a y llegar a t'

    DIN!"ICA DE RESOLUCIN DE CONFLICTOS) SALIR DEL C0RCULO.

    +e forma un crculo en el que tod6s l6s participantes, en pie, traban fuertemente sus bra4os'Pre$iamente se ha sacado del grupo una persona, o tantas como $eces se quiera repetir lae/periencia, a las que se aleja del grupo para que no escuchen las consignas' #a consigna que se lesda es que una a una ser!n introducidas dentro del crculo, teniendo dos minutos para te/tualmente"escapar sea como sea"'

    - las personas que conforman el crculo se les e/plica que tienen que e$itar las fugas "por todos losmedios posibles", recurriendo a la $iolencia si es preciso (sin pasarse& pero que llegado el caso en

    que una de las personas presas pide $erbalmente que se le deje abandonar el crculo, ste se abrir!y se le dejar! salir'

    Posteriormente se proceder! a la e$aluacin buscando determinar cual era el conflicto, cmo sehan sentido las participantes, anali4ando los mtodos empleados por cada parte, la efecti$idad delos mismos, sus consecuencias, y buscando correspondencias en la sociedad y en nuestra realidadcotidiana'

    DIN!"ICA DE %RUPOS RESOLUCIN DE CONFLICTOS REUNIN DE 'ECINOS.

    +e ad$ierte a las personas participantes de que se $a a reali4ar una din!mica de rol y se lesrecuerda la importancia de meterse bien en los roles o papeles, con fidelidad a los mismos y sinsobreactuaciones' +e trata de una reunin de $ecinos en la que surgir! un conflicto' #a personamoderadora reparte los roles y da un tiempo bre$e para que cada participante comprenda bien lasinstrucciones y se meta en su papel' >uienes no tengan rol quedar!n fuera de la din!mica siendoobser$adores de la misma' +e leen en alto las instrucciones de partida y da comien4o la din!mica'sta durar! unos minutos hasta un m!/imo de media hora' #a persona dinami4adora le pondr! fin ycomen4ar! una e$aluacin en la que participar!n tambin las personas obser$adoras'

    :In45rucci6ne4 7e 8ar5i7a(se leen en $o4 alta&2 +ois los miembros de una comunidad de $ecinos y oshabis reunido para tratar dos puntos del da' El primero es una propuesta para colocar un tablnde anuncios en el portal' El segundo es otra propuesta consistente en la aprobacin de una derramade ?D'@@@ por $i$ienda para arreglar la fachada del edificio' #os dos puntos deben ser aprobados orecha4ados en esta reunin sin posibles apla4amientos' Comien4a la reunin'

    R6le4)

    :1.-Eres quien preside la comunidad' 9oderas la reunin' Tratas de repartir los turnos e$itando quenadie abuse m!s de la cuenta del turno de palabra' +abes que hay que ser !giles para que dtiempo a aprobar los dos puntos' Te preocupa que todo el mundo d su opinin y que nadie se quedecallado' Est!s por buscar los consensos con el di!logo, y en contra de las $otaciones'

    :2.-Est!s totalmente en contra de que se coloque el tabln de anuncios en el portal' o e/plicasporqu, pero te opones cada $e4 que alguien lo proponga'

    :3.-Te da igual si se pone o no el tabln de anuncios, lo que no quieres es que se pierda tiempo eneste punto porque hay que pasar al tema importante, que es el de la derrama'

  • 7/23/2019 El Taller de Resolucin de Conflictos

    5/9

    :.->uieres que se ponga el tabln de anuncios a toda costa, porque hay muchos $ecinosirresponsables a los que hay que recordar continuamente sus conductas poco c$icas' Para ti esinnegociable que se ponga el tabln'

    :$.-o te parece bien que se ponga el tabln de anuncios, porque es un elemento que queda feo enel portal y no hace falta para nada' Te gusta mucho enrollarte, poner ejemplos, hacercomparaciones, y cada $e4 que hablas te alargas muchsimo'

    :&.- Eres el gracioso de la comunidad y te dedicas a hacer gracias y chistecitos de casi todo lo que

    dicen los dem!s':(.- >uieres que quede bien claro, antes de empe4ar, que la persona que lle$a la presidencia no hapresentado las cuentas de la comunidad y que seguramente se ha quedado con parte de los fondos'Propones que se hable de esto antes de entrar en los otros puntos'

    :*.- T) pasas de todo y no opinas sobre nada'

    :9.-Eres una persona con muy mal car!cter y mala educacin' Te parece que la persona que presidela comunidad y quienes quieren poner el tabln de anuncios son Funos controladoresG' Cuandohablas, lo haces con desprecio e incluso con alg)n insulto'

    :1:.- T) est!s de acuerdo en que haya un tabln de anuncios' H adem!s propones que se ponganc!maras de $ideo$igilancia'

    En la e$aluacin se hablar! de2 Acmo nos hemos sentidoB, Aqu posturas se han dadoB, Acual es elconflictoB, Acmo han afectado en l posturas o soluciones que se han ensayado en la reuninBTormenta de ideas sobre posibles soluciones'

    DIN!"ICA DE RESOLUCIN DE CONFLICTOS) LOS PLANETAS.

    +e di$ide a la gente en tres grupos iguales' Cada grupo son los habitantes de un planeta'

    +e produce el encuentro entre los habitantes de los tres planetas' +e deja un tiempo prudencialhasta que se puede $er que el choque:conflicto no da m!s de s y se les hace reunirse para tomaralguna decisin' - continuacin se deja otros die4 minutos para $er cmo act)an'

    0na $ariante es que el*la animador*a proponga al final la celebracin de una conferenciainterplanetaria en la que se negocie un acuerdo beneficioso para todas las partes'

    -l final es imprescindible reali4ar una e$aluacin partiendo de los sentimientos e/perimentados ycomprobando las distintas actitudes y $alores aflorados'

    ";4 8au5a4)

    F#os planetasG es otro rol playingI puede $enir bien una charla pre$ia e/plicando a quienes lareciben en qu consiste este tipo de din!mica de grupos, la importancia de meterse en el papel, detratar de pensar y actuar cmo lo hara el personaje adoptado etc'

    3ace falta un espacio despejado y grande' 9ejor al aire libre en alg)n sitio que tenga csped oalgo as' +i no, en un aula o sala, pero despejada de muebles y de cierta amplitud' Es una din!micaque implica mucho mo$imiento fsico'

    Es bueno que la persona dinami4adora coloque cartelitos de cartn con los nombres de losplanetas en los tres espacios de partida' +e supone que son tres esquinas de la sala, o lugares m!s omenos alejados si es al aire libre, aunque sin perder el contacto $isual'

    0na $e4 se han separado los tres grupos y cada uno ha ido a su esquina, la persona dinami4adorales da la hoja con los roles (a cada grupo +1#1 el suyo& y les da un tiempo antes de que comience ladin!mica (unos cinco o die4 minutos& para que lo lean y piensen cmo lo $an a desarrollar' #apersona dinami4adora est! cerca de los tres grupos y se acerca a solucionar las dudas que le puedanplantear'

    - la $o4 de "ya" la din!mica comien4a' #a persona dinami4adora queda fuera de la din!mica y selimita a obser$ar'

    #os roles est!n dise=ados para que surjan claros conflictos de intereses entre los seres de los tresplanetas' El objeti$o de la din!mica es dejar que afloren todos esos conflictos y dar tiempo

  • 7/23/2019 El Taller de Resolucin de Conflictos

    6/9

    suficiente a que los propios jugadores creen mecanismos para resol$erlos y los pongan en pr!ctica'#a persona dinami4adora dar! por finali4ada la din!mica en el momento en el que el conflicto se

    resuel$a o $ea una situacin de bloqueo que no tiene $isos de resol$erse'En este segundo caso, la persona dinami4adora opcionalmente puede introducir la $ariante de Fla

    conferencia interplanetariaG' Esta consistira en una peceracon sillas, en la que hay tres porta$oces(uno por planeta& que negocian e/clusi$amente mediante el di!logo una solucin consensuada' +epueden dar cinco o die4 minutos a cada planeta para que preparen su oferta de cara a laconferencia'

    En la e$aluacin se anali4an las cosas habituales del rol playing' +e empie4a por los sentimientospersonales, despus por compartir el grado de conocimiento que cada grupo tena con respecto a loque ocurra, la falta de comprensin de la otra parte, luego se enumeran los conflictos surgidos ytodos los medios puestos en pr!ctica para resol$erlos, empe4ando por los espont!neos y luegorefirindose a los refle/ionados y consensuados' +e anali4an los porqus, se comparan estosmtodos y todo se relaciona con cmo son las cosas en la $ida real'

    ROLES)

    S

  • 7/23/2019 El Taller de Resolucin de Conflictos

    7/9

    K':-spectos a destacar como los m!s significati$os del hecho (actitudes, e/periencias,situaciones, cla$es'''&

    L':E/presin de los sentimientos suscitados en cada una de las personas que componen cadaparte, y si procede, en las personas obser$adoras (comunicacin aserti$a&'

    M':Comparacin con hechos similares del pasado o del presente'D':Consecuencias a todos los ni$eles que se est!n deri$ando del hecho'N':Causas que presumiblemente lo han pro$ocado (personales, ambientales, estructurales etc'&

    +U#%AR?':A>u pensamos a ni$el personal cada un6 sobre el hecho, sus causas y consecuenciasB Referirloa nuestros $alores y contra$alores personales'K':8eed ac;' ACmo $e cada persona del grupo a cada una de las personas o partes implicadasBL':ACmo $aloran o act)an con respecto a hechos de este tipo otros grupos, mo$imientos etc' de

    nuestro entorno o la gente en generalBM':Contrastar los elementos significati$os del conflicto antes enunciados con los $alores

    ideolgicos de nuestro colecti$o (nuestra tradicin, bases ideolgicas, nuestros $alores ideolgicosno escritos'''&

    D':7alores colecti$os nuestros que se potencian o deterioran en este conflicto'N':-portar referencias concretas de personas, personajes o grupos que han actuado o dejado por

    escrito pautas con respecto a hechos y $alores similares'O':#a realidad nos interpela2 Atenemos alg)n desafo que encajarB':ACmo podemos ayudarnos mutuamente en esta crisisB

    ACTUAR?':A- qu accin concreta se compromete cada persona a partir de todo lo anterior en relacin a

    los hechos e/puestosBK':A>u actitud personal estoy dispuest6 a ir trabajandoB

    L':A>u medios concretos $a a emplear cada cual para desarrollar los compromisos contradosBM':AEs posible establecer compromisos concretos de car!cter grupalB AEst! el grupo dispuesto a

    hacerloB A>u compromisos son esos y qu medios se acuerdan para ponerlos en pr!cticaBD':ACual es el pla4o para desarrollar los compromisos personales y grupalesB A>u fecha se fija

    para e$aluar el cumplimiento de los mismosB

    DIN!"ICA DE RESOLUCIN DE CONFLICTOS) O?UPAS.

    Es un juego de simulacin (rol playing& con el objeti$o de anali4ar lo que sucede cuando un pueblotrabajador es in$adido por otro grupo agresi$o'

    PARTICIPANTES)

    Participan L@ personas, a partir de ?L a=os' K@ de ellas conforman el pueblo americano, ?@ formanla cultura europea y M obserban lo que sucede sin conocer las reglas' +on pues L grupos departicipantes' -dem!s hacen falta K personas animadoras'

    "ATERIAL)

    K@ folios, L tijeras, L reglas, L l!pices y un cartel de L@ cm' de lado en el que hay dibujados uncrculo de D cm' de di!metro, un tri!ngulo equil!tero de L cm' de lado y un rect!ngulo de K por Mcm' Tambin hacen falta L salas en las que cada subgrupo aprende sus normas de juego, prepara el

    trabajo y toma conciencia de su papel'DIN!"ICA)

    ?':+e reparte el material a las personas del pueblo americano de la siguiente manera2

    O personas no tienen nada'O personas tienen solamente un folio'? persona tiene un folio y un l!pi4'? persona tiene un folio y unas tijeras'? persona tiene dos folios y una regla'? persona tiene dos folios y unas tijeras'

  • 7/23/2019 El Taller de Resolucin de Conflictos

    8/9

    ? persona tiene tres folios, unas tijeras, una regla y un l!pi4'? persona tiene cuatro folios, regla y l!pi4'

    #os jugador6s pueden prestarse material, negociar, cambiar, $ender o comprar' Pasados unosminutos de acti$idad se les dice que el crculo $ale ?@ , el tri!ngulo equil!tero D y el rect!ngulo ?'

    K':Cada uno de los tres grupos se enteran de las normas que deben cumplir cuando se han ido asalas diferentes'

    L':El pueblo americano trabaja unos minutos para conseguir rique4a'M':El monitor da la se=al de in$asin al pueblo europeo'

    D':Terminada la in$asin se contabili4an las siete personas que han conseguido m!s rique4a' +e lesentrega el poder' +e reunen' Establecen unas normas que dictan y se lle$an a la pr!ctica'

    N':#as personas animadoras ju4gar!n hasta dnde dejan llegar en $ista del desarrollo de losobjeti$os'

    O':+e termina e$aluando todo lo sucedido (muy importante aqu la aportacin de las personasobser$adoras&, lo aprendido, lo di$ertido y lo sufrido' -plicaciones a la $ida real, consecuenciaspr!cticas que se deri$an de todo ello, y tormenta de ideas de posibles $as de solucin'

    ':Es importante acabar con alg)n juego de distensin que lime las aspere4as que se hayanproducido a lo largo de la din!mica'

    ROLES)

    NOR"AS DEL PUE,LO A"ERICANO+e os $a a dar material para que creis rique4a' Podis sentaros como quer!is' Crear rique4a

    significa hacer figuras geomtricas con el papel de los folios que se os $an a dar, con ayuda detijeras, regla y l!pi4' #as figuras han de estar perfectamente recortadas con las medidas del cartel'

    Podis, si queris, prestaros material, negociar, cambiar, $ender y comprar'#as siete personas que tengan m!s rique4a acumulada cuando la persona animadora d la se=al,

    ser!n las personas que manden sobre el grupo a su $oluntad a partir de ese momento'

    NOR"AS DEL PUE,LO EUROPEO7uestro pueblo est! muy desarrollado, por eso no necesit!is trabajar' >ue trabajen los dem!s'

    7uestra funcin en la sociedad es promo$er el progreso, y por ello $!is a coger toda la rique4a de la"cultura americana", se la $!is a robar' #as siete personas que m!s rique4a tengan $an a tener el

    poder para dar las normas que quieran a partir de ese momento' -s que ya sabis, $amos a entrarcon fuer4a y $amos a robar toda la rique4a que podamos para poder construir luego una sociedadmucho mejor' Podis actuar con $iolencia si lo necesit!is'

    DIN!"ICA DE RESOLUCIN DE CONFLICTOS) FOTOS CONFLICTI'AS.

    Consiste en buscar soluciones a una situacin de conflicto planteada' o se trata de llegar a unasolucin concreta aceptada por el grupo, aunque esta pueda darse'

    +e dialoga sobre fotos, carteles, cuadros, diapositi$as etc' que muestran situaciones de conflicto'

    +e di$ide el grupo en subgrupos de L a D participantes' En un lugar bien $isible se sit)a la foto de lasituacin conflicti$a' Cada grupo debatir! durante un tiempo y luego representar! haciendoteatrillo, ante el resto, las posibles soluciones que daran las personas retratadas en la imagen alconflicto en cuestin' #uego e/pondr!n al grupo de forma ra4onada su decisin' Cada grupo puedecentrarse en uno de los actores que participan en el conflicto'

    #a e$aluacin puede hacerse contrastando las diferentes situaciones representadas por cada grupocon la realidad, discutiendo por qu se ha elegido esa y no otra y dialogando sobre las m!scon$enientes'

  • 7/23/2019 El Taller de Resolucin de Conflictos

    9/9

    +UE%O DE DISTENSIN) @UE 'IENE EL CARTERO@

    Tod6s sentad6s en sillas, en crculo, una persona, de pie, en el centro, es la que paga, es elcartero' El cartero dirigindose a la gente del crculo dice2 "una, dos y tres", y entonces todas laspersonas sentadas a $o4 en grito, o seg)n los tonos que haya demandado el cartero gritan a la$e42 QQque $iene el carteroQQ

    -nte lo cual el cartero dice2 "Traigo una carta para todas aquellas personas que'''" y se puedendecir cosas que afecten a $ari6s de l6s presentes (que lle$en gafas, que les guste el coloramarillo'''&

    En ese momento todas las personas que cumplan el requisito e/presado por el cartero, deber!ncambiar de sitio, momento que apro$echar! ste para sentarse' #a persona que quede en pi ser!el nue$o cartero'

    : +ee more at2 http2**'grupotortuga'com*Recursos:para:dar:un:Taller:deSsthash'0Tn;3-O'dpuf

    http://www.grupotortuga.com/Recursos-para-dar-un-Taller-de#sthash.UTnkHNA7.dpufhttp://www.grupotortuga.com/Recursos-para-dar-un-Taller-de#sthash.UTnkHNA7.dpufhttp://www.grupotortuga.com/Recursos-para-dar-un-Taller-de#sthash.UTnkHNA7.dpufhttp://www.grupotortuga.com/Recursos-para-dar-un-Taller-de#sthash.UTnkHNA7.dpuf