el tálamo Óptico

Upload: stela-ramirez-cabrera

Post on 19-Jul-2015

5.756 views

Category:

Documents


2 download

TRANSCRIPT

EL TLAMO PTICOCONOCIDO TAMBIN COMO ANTECMARA DE LOS NERVIOS PTICOS O ANCAS DE MONDINO (ESPACIO COMPRENDIDO ENTRE CORNEA E IRIS, ES LA ANTECMARA; ENTRE EL IRIS Y EL CRISTALINO)

Por qu Tlamo ptico? Se le llama tlamo ptico, porque en otros tiempos se crea que daba origen al nervio ptico . Actualmente se sabe que es el par craneal II (Nervio ptico), el nervio ptico se une al sistema nervioso central a nivel del tlamo. *Debajo del tlamo existe una estructura en forma de (X) llamada quiasma ptico.

Quiasma ptico:

Ubicacin del Tlamo:

Dnde se sita? Esta situado en la base del cerebro, a los lados del

ventrculo medio, encima y delante de los pednculos cerebrales. El surco de Monroe separa al Tlamo del Hipotlamo. Surco curvo y superficial, localizado sobre la pared del tercer ventrculo (Cavidad del diencfalo que amortigua los traumatismos), que se extiende desde el agujero interventricular hasta el acueducto cerebral.

Desde el punto de vistaEmbrionario: El tlamo ptico deriva de

Filogentico: Primeros ncleos talamicos

la parte dorsal del TUBO NEURAL, a las 7 semanas, el tlamo ptico esta representado por un engrosamiento de la placa dorsal (Placa del techo), sin evidencia de subdivisiones (pliegues o surcos enceflicos que indican proliferacin celular).

en hacer su aparicin, son los de la lnea media, los intralaminales y los ventrales (Placa piso) Ncleos fundamentales en el : DESPERTAMIENTO, del SUEO y recepcin de AFERENTES ( Es decir, viene el estimulo externo llega al nervio y pasa a la corteza cerebral) sensitivos (Clulas sensitivas Cara y sus cavidades).

Funciones del Tlamo ptico: 1.- Sistema que da ORIGEN al DESPERTAMIENTO El

tlamo ptico forma parte del sustrato anatmico y funcional del sistema del despertamiento, del sueo y regulacin de la excitabilidad cortical (Del sueo a la ALERTA) Es una medida de la respuesta de la corteza a la estimulacin; esto puede representar el comportamiento de una sola neurona o de una red ampliamente distribuida. los circuitos neuronales, origen de respuestas vegetativas y somticas muy complejas, desencadenadas desde el hipotlamo y el cuerpo estriado. matiz afectivo a las sensaciones, percepciones, movimientos voluntarios y a las funciones cerebrales elevadas.

2.- FUNCIN REFLEJA Constituye la rama AFERENTE de

3.- MATIZ AFECTIVO El tlamo ptico proporciona el

Una de las funciones ms importantes del Tlamo ptico es proporcionar matiz o colorido afectivo a las sensaciones, percepciones, movimientos o a cualquiera de las otras funciones elevadas del sistema nervioso central.Las sensaciones viscerales y somticas primitivas, poseen un matiz afectivo del cual es casi imposible separarlas. Parece ser que existen ciertos moldes o patrones de estimulacin sensorial, que al ser aplicados a un individuo de determinada especie, producen descargas afectivas de agrado o desagrado.

Ejemplo: Las CARICIAS derivan su nombre precisamente de la sensacin placentera y agrado que provocan. Otro ejemplo seria la ingesta de substancias azucaradas por va oral, que producen una descarga afectiva de agrado en la mayora de las especies. ACTOS VOLUNTARIOS

NOTA: En la especie humana despus de los primeros aos de vida y NO ANTES, se establece la conexin anatmica y funcional entre el Tlamo y la corteza cerebral que va a servir para poder conocer la sensacin de AGRADO Y DESAGRADO. En el recin nacido se puede dar el reconocimiento del placer con las manifestaciones de GOZO y ALEGRA.

Funciones del Tlamo ptico: 4.- FURIA Y PLACIDEZ Es un eslabn importante en los

circuitos de la furia y de la placidez. Se REFIERE a la estimulacin de la quinta circunvalacin temporal y en especial del asta de AMMON (Hipocampo) y del ncleo amigdalino Al estimular estas zonas se han obtenido reacciones de agresividad Como movimientos coordinados de las extremidades que demuestran agresividad, emisin de gruidos ( en el caso de animales) y manifestaciones viscerales que acompaan a la FURIA como son la MIDRIASIS Dilatacin de la pupila por encima de su dimetro normal (4 mm) y PILOERECCIN Que se erizan los vellos de la piel. *Tiene relacin con el Sistema Lmbico Es un sistema formado

por varias estructuras cerebrales que gestionan respuestas fisiolgicas ante estmulos emocionales. Est relacionado con la memoria, atencin, instintos sexuales, emociones (por ejemplo placer, miedo, agresividad), personalidad y la conducta. Est formado por partes del tlamo, hipotlamo, hipocampo, amgdala cerebral, cuerpo calloso, septo y mesencfalo.

5.- FUNCIONES CEREBRALES ELEVADAS Los ncleos

talamicos al relacionarse con las corteza cerebral, son indispensables para el establecimiento de funciones cerebrales, tales como la ATENCIN, la CONCENTRACIN y la MEMORIA.

Es decir: Existe una relacin intima entre las reas corticales de asociacin y el tlamo ptico, base de las funciones cerebrales denominadas elevadas Ejemplo: para que el aprendizaje se lleve a su mximo, es necesario que exista una ATENCIN SOSTENIDA, capaz de suprimir otro tipo de impulsos aferentes (de l entorno hacia adentro); por lo tanto de la corteza cerebral descienden impulsos supresores que al obrar sobre los ncleos talamicos, bloquean la recepcin de otra clase de impulsos aferentes. 6.- MOVIENTOS VOLUNTARIOS El tlamo contribuye a

generar el impulso del movimiento voluntario y a controlar otro tipo de movimientos originados en la corteza cerebral. *Este es el origen REAL de los impulsos que activan a la zona MOTORA VOLUNTARIA (Hipotlamo y Tlamo ptico)

Sndromes del Tlamo ptico:Sndrome Talmico de Dejerine Roussy.

Se caracteriza por hemiparesia leve transitoria, hemicoreoatetosis, hemihipoestesia, hiperalgesia, anodinia y hemiataxia con astereognosia de intensidad variable, y se presenta ante lesiones de los ncleos posteriores del tlamo. Puede producirse por infarto cerebral estratgico, descrito en pacientes de edad avanzada con factores de riesgo vascular. Algunos sntomas: Perdida sensorial cutnea y profunda de grado severo del lado opuesto del cuerpo. Hemiplejia transitoria. Hemianopsia homnima puede conjugarse. Dolo y temperatura estn alteradas, la sensacin del tacto y solo puede estar afectada una parte del cuerpo. Despus de un lapso de tiempo las sensaciones empiezan a retornar y el paciente puede experimentar dolor Podra persistir por aos. Distorsin del gusto (algunos casos) y depresin. Se puede dar el caso de AMNESIA total.

Sndrome de la Perdida de la Atencin de Stern. El enfermo es incapaz de mantener la

atencin sobre un objeto o asunto determinado, existe HIPERSOMNIA (exceso de Sueo o somnolencia Puede representar un enorme problema a quien la padece, puesto que disminuye el rendimiento intelectual y fsico, as como el sexual y puede favorecer la aparicin de accidentes). La lesin afecta las conexiones tlamo corticales del pulvinar (el pulvinar est asociado con la integracin de estimulacin sensorial con la finalidad de permitir que se haga una comprensin adecuada de cada experiencia vivida), del ncleo lateral y del ncleo dorso mediano del tlamo ptico.

GRACIAS

-Jessica Mondragn M. - Estela Ramrez Cabrera.