el sonido en las vanguardias estéticas del siglo xx

11
En las primeras Vanguardias estéticas del siglo XX El sonido INFOGRAFÍA Prof: Jorge Gómez

Upload: egroj-zemog

Post on 08-Apr-2017

84 views

Category:

Education


5 download

TRANSCRIPT

Page 1: El Sonido en las Vanguardias Estéticas del siglo XX

En las primeras Vanguardias estéticas del siglo XX

El sonido

INFOGRAFÍA

Prof: Jorge Gómez

Page 2: El Sonido en las Vanguardias Estéticas del siglo XX

FUTU

RISM

O19091916

El Futurismo es un movimiento literario y artístico que surge en Italia en el primer

decenio del s. XX. Gira en torno a la figura de Marinetti, quien publica en el periódico parisiense Le Figaro el 20 de Febrero de 1909 el Manifiesto Futurista. Proclama el rechazo frontal al pasado y a la tradición,

defendiendo un arte anticlasicista orientado al futuro, que respondiese en

sus formas expresivas al espíritu dinámico de la técnica moderna y de la sociedad

masificada de las grandes ciudades.

“Declaremos que el esplendor del mundo se ha enriquecido con una belleza nueva; la belleza de la velocidad. Un automóvil de carreras... un automóvil rugiente, que parece correr sobre una estela de metralla, es más hermoso que la Victoria de Samotracia”

Page 3: El Sonido en las Vanguardias Estéticas del siglo XX

FUTU

RISM

O1911. Músicos Futuristas. Pratella1912. Literatura Futuristas. F. T. Marinetti1913. El arte de los ruidos. L. Russolo

1909 – Primer manifiesto. F. T. Marinetti

MANIFIESTOS FUTURISTAS

1910 – Pintores Futuristas. Boccioni1910 – Pintura Futuristas (manifiesto técnico)

Filippo T. Marinetti – Giacomo Balla – Umberto Boccioni – Carlo Carrà – Luigi Russolo – Gino Severini – Giuseppe Cominetti – Enrico Prampolini

21

4

ARTISTAS

3Los FUTURISTAS fueron lo promotores iniciales del ARTE SONORO en Radio.

Page 4: El Sonido en las Vanguardias Estéticas del siglo XX

FUTU

RISM

O La radio formando parte de este progreso tecnológico resulta un medio atractivo para muchos artistas.

La Radio es un organismo vivo, cambiante, lleno de sensaciones

que se transmiten por un espacio que se extiende al cosmos.

En un tiempo veloz que se desvanece en la globalidad de las acciones simultáneas.

5

6

7(1913). El arte de los ruidos. Russolo fue uno de los primeros en incorporar

los ruidos como principal materia sonora en la composición musical.

Page 5: El Sonido en las Vanguardias Estéticas del siglo XX

EXPR

ESIO

NIS

MO

19051911

Fue un movimiento cultural surgido en Alemania a principios del siglo XX, que se

plasmó en un gran número de campos: artes plásticas, literatura, música, cine, teatro,

danza, fotografía, etc. Suele ser entendido como la deformación de la realidad para

expresar de forma más subjetiva de la naturaleza y el ser humano, dando primacía a la expresión de los sentimientos más que a la

descripción objetiva de la realidad.

Una nueva manera de concebir la realidad desde la experiencia del propio artista. Defendían un arte más personal e intuitivo, donde predominase la visión interior del artista – la “expresión”– frente a la plasmación de la realidad – la “impresión”–.

Page 6: El Sonido en las Vanguardias Estéticas del siglo XX

EXPR

ESIO

NIS

MO

F. Kafka y A. Doblin (prosa) – E. Toller, Bertolt Brecht, Kaiser (teatro) – Stravinsky, Honegger, Hindemith, Kurt Weill (música) – Barlach (escultura) – E. Munch, Wassily Kandinsky, Paul Klee, Kokoschka (pintura) – Fritz Lang y Murnau (cine)

ARTISTAS

3

4

ATONALISMO o DODECAFONISMO del vienés Arnold Schoenberg (melodías de sonidos-color) (Klangfarbermelodie)MAREMOTO de Pierre Cusy y Maurice Vinot (1924)Forma de hablar por medio de los sonidos (Klangsprechen)

BERTOLT BRECHT en su ensayo La Radio como un aparato de Comunicación, plantea que el artista es: “el portador del cambio, explotar al medio radio creativamente y con un sentido humanista”.

TEATRO, Sprechesang-canto hablado, Sprechstimme o voz recitado. El RADIOARTE ABSOLUTO de Kurt Weill (1925)plantea la incorporación de sonidos humanos, animales, naturales y artificiales, estos últimos generados por la manipulación de frecuencias ante el micrófono. 2

1

Page 7: El Sonido en las Vanguardias Estéticas del siglo XX

DADA

ÍSM

O 19151922

Fue un movimiento artístico e intelectual surgido en Zurich–Suiza, que pretendió mediante la ironía y el irracionalismo, el

azar y la intuición acabar con la cultura y el arte tradicionales. Sus orígenes se remontan

a las reuniones en 1916 en el Cabaret Voltaire.

El Dadaísmo se caracterizó por rebelarse en contra de las convenciones literarias, y

especialmente artísticas, por burlarse del artista burgués y de su arte. Su actividad se

extiende a gran variedad de manifestaciones artísticas, desde la poesía a la escultura

pasando por la pintura o la música.

“el Dadaísmo crea una especie de antiarte moderno, es una provocación abierta al orden establecido”, se produjo casi simultáneamente en diversas ciudades. Zurich, New York, París.

Page 8: El Sonido en las Vanguardias Estéticas del siglo XX

DADA

ÍSM

O 12

4

Desestructuración del lenguaje verbal a sus mínimas expresiones.

Experimentos con el ruido (Bruitismo)Juega al azar con los sonidos de las palabras a fin de producir encuentros inauditos o sin sentidos.

Superposición y simultaneidad sonora (tomada del collage) participarán en la degradación radical de esta materia.

ARTISTAS

3Tristan Tzara – Hugo Ball – Marcel Jank Jean Arp – Juliette Roche – Marcel Duchamp – Suzanne Duchamp.

Page 9: El Sonido en las Vanguardias Estéticas del siglo XX

SURR

EALI

SMO

19241938

Manifiesto Surrealista fechado en 1924. Surgió por tanto como un movimiento poético, en el

que pintura y escultura se conciben como consecuencias plásticas de la poesía. En El surrealismo y la pintura, de 1928, Breton

expone la psicología surrealista: el inconsciente es la región del intelecto donde el

ser humano no objetiva la realidad sino que forma un todo con ella. El arte, en esa esfera, no es representación sino comunicación vital

directa del individuo con el todo.

“Automatismo psíquico puro, por cuyo medio se intenta expresar, verbalmente, por escrito o de cualquier otro modo, el funcionamiento real del pensamiento. Es un dictado del pensamiento, sin la intervención reguladora de la razón, ajeno a toda preocupación estética o moral."

Page 10: El Sonido en las Vanguardias Estéticas del siglo XX

SURR

EALI

SMO

12

4

ARTISTAS

3

En la radio Robert Desnos en 1932, desarrolló lemas, sentencias, proverbios en verso con laimaginería de las masas filtrada en los sueños.

A través del automatismo surrealista la voz del inconsciente individual podía grabarse y escucharse..

André Breton – Max Ernst – Man Ray – Salvador Dalí – René Magritte – Joan Miró – Francis Picabia – Antonin Artaud – Paul Eluard – Luis Buñuel.

El sonido fue para ellos un vehículo revelador, Bretón defendió al silencio por encima del sonido, sólo con él es posible que el oído interior diferencie lo consciente de lo inconsciente.

Page 11: El Sonido en las Vanguardias Estéticas del siglo XX

®

©arssonorus2016