el solidarismo en costa rica, fortalezas, debilidades y retos. 2013

Upload: locodavid900

Post on 19-Oct-2015

406 views

Category:

Documents


4 download

TRANSCRIPT

UNIVERSIDAD DE COSTA RICAFACULTAD DE CIENCIAS ECONMICASESCUELA DE ADMINISTRACIN PBLICA

Taller de Integracin II

PROFESOR:Max Gutirrez Lpez

Estrategia para fortalecer y posicionar el Solidarismo en la sociedad costarricenseESTUDIANTES:

ADRIANA BARQUERO OCAMPO A90790PILAR COTO ARIAS A81996DAVID HERNNDEZ MNDEZ A83014YEIMY MORA VINDAS A84271MELISSA PORRAS QUIRS A84905PAMELA ZIGA LPEZ A97013

II CICLO 2013

CONTENIDOINTRODUCCIN4MARCO JURDICO Y ORGANIZATIVO6CAPTULO I. MARCO METODOLGICO11Justificacin del tema11Planteamiento del problema13Delimitacin del tema13Objetivos de la investigacin15Objetivo General15Objetivos Especficos15Metodologa de la Investigacin16Tipo de investigacin: Enfoque mixto16Definicin de Variables18Estudio preliminar19CAPTULO II. MARCO TERICO22Antecedentes histricos del Solidarismo22Creacin del Solidarismo y sus funciones24Entorno socioeconmico25Sustento Terico conceptual26CAPTULO III. PERFIL ORGANIZACIONAL283.1 Estructura del Sector28Seccin I: Estructura de las Asociaciones Solidaristas28Seccin II: Estructura de la Estrategia del Solidarismo31Rango Constitucional como hito del Solidarismo: implicaciones y desafos.35Poltica Pblica como muestra de voluntad poltica y estatal353.2 reas sustantivas-Fuerzas impulsoras36reas sustantivas del solidarismo3737Servicios bsicos brindados por las Asociaciones Solidaristas38Otros servicios complementarios brindados por Asociaciones Solidaristas41CAPTULO IV. PERFIL DE LA ASOCIACIN SOLIDARISTA BAJO SUS PRINCIPIOS FUNDADORES43Perfil de una Asociacin Solidarista: plataforma ideolgica43Perfil de una Asociacin Solidarista: anlisis contextual48CAPTULO V. CONTRIBUCIN DEL SOLIDARISMO A LA CALIDAD DE VIDA DE LOS TRABAJADORES50Contribucin desde la ptica de las Asociaciones Solidaristas50Antigedad de las asociaciones solidaristas51Actividad econmica de las Asociaciones Solidaristas52Tasa de afiliacin a las asociaciones solidaristas53Experiencia en el solidarismo por parte de los encargados de la administracin de la asociacin Solidarista55Servicios brindados por las Asociaciones Solidaristas 56Excedentes de las Asociaciones Solidaristas58Satisfaccin de las necesidades desde la ptica de los trabajadores afiliados61Integracin61Compromiso social62Justicia Social64Transparencia66Solidaridad67CONCLUSIONES: FORTALEZAS Y DEBILIDADES DEL SOLIDARISMO72RECOMENDACIONES: PROPUESTA PARA MEJORAR EL POSICIONAMIENTO DEL SOLIDARISMO EN LA SOCIEDAD COSTARRICENSE73ANEXOS77Entrevista a Experto:77Cuestionario aplicado a Asociaciones81Cuestionario Aplicado a Afiliados84BIBLIOGRAFA86

INTRODUCCINLa Economa Social se ha vislumbrado como una alternativa al modelo econmico imperante basado en la competencia y la acumulacin de la riqueza para los grupos empresariales que controlan los medios de produccin. Implica por tanto un nuevo modelo sujeto al cambio en la visin del quehacer econmico, que abarca la creacin de organizaciones con principios basados en la solidaridad y la cooperacin entre actores sociales, y no la competencia e individualismo, con el fin del lograr la maximizacin del bienestar para la colectividad. A las organizaciones conformadas bajo esta filosofa se les conoce como el Tercer Sector.Como parte de ese tercer sector, el solidarismo idealiza un sistema que fomenta la produccin, democratiza el capital y satisface las aspiraciones y necesidades de empresarios y trabajadores. Donde debe unirse el capital y el trabajo, el patrono y el trabajador, para juntos incrementar la produccin y mejorar las condiciones socioeconmicas de los trabajadores.Con la prdida de capacidad de manejo macroeconmico en los espacios econmicos nacionales, se favorecen los mercados financieros internacionales, que por s solos, logran definir sus inversiones basados en criterios de mercadeo y de rendimiento. Ante esto el solidarismo debe rescatar la prdida de consenso social originado de la globalizacin y que ha aumentado an ms la tendencia interna de individualizacin.Dentro de esa bsqueda no solo se intenta favorecer al asociado, que ya al ser parte de la asociacin tiene acceso y derecho a mltiples beneficios, sino, crear conciencia social y beneficiar a personas que si bien no son parte de la asociacin, si necesitan que se les brinde ayuda, como podra ser la compra de lotes para la posterior construccin de casas, tambin la creacin de bonos educativos entre otros. La idea es crear un impacto social contribuyendo en el mejoramiento de la calidad de vida de todas las personas que puedan verse como beneficiadas.Con este trabajo pretendemos primeramente analizar la situacin y aportes de las asociaciones solidaristas para lograr identificar las caractersticas de cuales estn bien posicionadas tanto en su entorno socioeconmico como organizacional. Posteriormente realizar un anlisis de la capacidad de dichas asociaciones para satisfacer las necesidades de sus asociados segn lo dictado en los principios rectores del solidarismo. Y finalmente mediante lo estudiado y analizado formular un marco orientador para mejorar los resultados obtenidos, en una propuesta efectiva de fortalecimiento del posicionamiento del solidarismo en nuestro pas. Analizar el papel que tienen actualmente las asociaciones solidaristas y el cumplimiento de sus labores apegado a lo que dicta la ley y los principios, para plantear mejoras que alcancen un posicionamiento idneo del solidarismo en nuestro pas, ser la basa del presente trabajo.Estrategia para fortalecer y posicionar el Solidarismo en la sociedad costarricense

1

78

MARCO JURDICO Y ORGANIZATIVO

MATRIZ DE MANDATOSASOCIACIONES SOLIDARISTAS

NormativaArtculoCompetenciaServicios/Productos/ActividadesUsuarios

Constitucin Poltica de la Repblica de Costa Rica

Artculo 64"El Estado fomentar la creacin de cooperativas y de las asociaciones solidaristas como medio de facilitar mejores condiciones de vida a los trabajadores"Rango ConstitucionalPatronos y trabajadores

Ley de Asociaciones Solidaristas 6970Artculo 1Las asociaciones solidaristas son organizaciones sociales que se inspiran en una actitud humana, por medio de la cual el hombre se identifica con las necesidades y aspiraciones de sus semejantes, comprometiendo el aporte de los recursos y esfuerzos para satisfacer esas necesidades y aspiraciones de manera justa y pacfica. Su gobierno y su administracin competen exclusivamente a los trabajadores afiliados a ellas.Naturaleza de SolidarismoPatronos y trabajadores

Ley de Asociaciones Solidaristas 6970Artculo 2Los fines primordiales de las asociaciones solidaristas son procurar la justicia y la paz social, la armona obrero-patronal y el desarrollo integral de sus asociadosCompetenciasPatronos y trabajadores

Ley de Asociaciones Solidaristas 6970Artculo 10Toda asociacin solidarista al constituirse deber adoptar un ordenamiento bsico que regir sus actividades, denominado estatutos y que deber ser aprobado en la asamblea constitutiva. Para que una asociacin solidarista ejerza lcitamente sus actividades, los estatutos debern ser aprobados por el Ministerio de Trabajo y Seguridad Social e inscritos en el Registro de Asociaciones Solidaristas que el efecto llevar ese Ministerio. Este adems ejercer la vigilancia y control estatutario y legal de las actividades que realicen todas las asociaciones creadas al amparo de esta ley. La personalidad jurdica de la asociacin, as como la de sus representantes, se adquirir con la inscripcin de la entidad.Competencia de autonoma administrativa

Patronos y trabajadores

Ley de Asociaciones Solidaristas 6970Artculo 6El Estado procurar el fortalecimiento y desarrollo de las asociaciones solidaristas.Competencia de coordinacin

Patronos y trabajadores

Ley de Asociaciones Solidaristas 6970Artculo 49Es atribucin de la junta directiva emitir los reglamentos de la asociacin.Competencia legal

Patronos y trabajadores

Reglamento a la Ley de Asociaciones SolidaristasArtculo 2En el acto constitutivo de una Asociacin Solidarista deber presentarse un compromiso incondicional, escrito y de plazo indefinido, del patrono en el sentido de aportar los recursos que se convengan para el funcionamiento y organizacin dentro de los trminos que seala el Estatuto de aquella. Este compromiso ser exigido para el registro de la Asociacin. El compromiso previsto en este artculo, deber presentarse tambin en los actos de reforma a los estatutos, cuando estos se refieran al patrimonio y a los recursos econmicos de la Asociacin, a que alude el artculo 18 inciso b) de la Ley.Constitucin de Asociaciones Solidaristas

Patronos y trabajadores

Reglamento a la Ley de Asociaciones SolidaristasArtculo 11La entrega o depsito a los interesados, segn corresponda, de los aportes, ahorros y rendimientos a que se refiere el artculo 21 de la ley, deber realizarse en un trmino no mayor de quince das hbiles, a partir del acaecimiento de los supuestos previstos en ese numeralAdministracin de RecursosPatronos y trabajadores

Ley de Proteccin al Trabajador 7983Artculo 8Aportes de cesanta en casos especiales: Los aportes de cesanta realizados por los patronos a asociaciones solidaristas o cooperativas de ahorro y crdito, regulados por lo dispuesto en la Ley No. 7849, de 20 de noviembre de 1998, as como los anteriores a la vigencia de esta ley que se otorgan en virtud de leyes especiales, normas, contratos colectivos de trabajo o convenciones colectivas, se considerarn realizados en cumplimiento de lo dispuesto por el artculo 3 de esta ley y estarn regulados por todas sus disposiciones.Administracin de Aportes

Patronos y trabajadores

Ley de Proteccin al Trabajador 7983Artculo 8El aporte patronal depositado en una asociacin solidarista, en cuanto supere el tres por ciento (3%), mantendr la naturaleza y la regulacin indicadas en el inciso b) del artculo 18 de la Ley No. 6970Gestin y regulacin de recursosPatronos y trabajadores

Ley de Proteccin al Trabajador 7983Artculo 30Asimismo, las asociaciones solidaristas definidas en la Ley de Asociaciones Solidaristas, No. 6970, de 7 de noviembre de 1984, quedan facultadas de pleno derecho, para administrar los fondos de capitalizacin laboral, conforme a la presente ley.Competencia administradora de dineroPatronos y trabajadores

Ley de Proteccin al Trabajador 7983Artculo 37Para el caso de las cooperativas y las asociaciones solidaristas referidas en el artculo 30 de la presente ley, el capital mnimo de funcionamiento aqu establecido ser conformado como una reserva especial de patrimonioCompetencia y funcionesPatronos y trabajadores

Ley Da Nacional de Solidarismo Ley n 8168Artculo 1Se declara el 7 de noviembre como el Da Nacional del Solidarismo, con el fin de estimular la participacin mayoritaria del sector obrero-patronal costarricense en este tipo de organizaciones, as como para reconocer el aporte efectuado por estas organizaciones a la sociedad costarricense.Da Nacional del Solidarismo

Sector Obrero Patronal

Rgimen Privado de Pensiones Complementarias.Articulo 1Tiene por objeto autorizar y regular la creacin de los sistemas o planes privados de pensiones complementarias y de ahorro individual, destinados a brindar a los beneficiarios, proteccin complementaria ante los riesgos de la vejez y la muerte.Competencia ControladoraSector Obrero Patronal

Cdigo de la Niez y adolescencia Articulo 18Toda persona menor de edad tendr el derecho de asociarse libremente con otras personas con cualquier fin lcito, salvo fines polticos y los que tuvieran por nico y exclusivo el lucro.

Derecho a la libre asociacin

Menores de edad que laboran

Ley de Salario EscolarArticulo 6, inciso a)Las retenciones por concepto de salario escolar sern depositadas por el patrono, en la cuenta definida por los trabajadores interesados, en donde si la en la empresa o entidad respectiva, exista una asociacin solidarista o, en su defecto, algn otro tipo de organizacin laboral con capacidad legal para administrar recursos de los trabajadores, tales como las cooperativas, le corresponder a esa asociacin u organizacin laboral, la administracin de los recursos aportados por este concepto.Competencia administradoraSector Obrero Patronal

Constitucin de las Federaciones y las ConfederacionesArtculo 3Para construir una federacin, ser requisito que concurran al menos dos asociaciones solidaritas, debidamente representadas y autorizadas por sus estatutos para formar parte de una federacin. Para constituir una confederacin ser requisito que concurran al menos dos federaciones de asociaciones solidaristas.Construccin de federaciones y confederacionesSector Obrero Patronal

CAPTULO I. MARCO METODOLGICOJustificacin del temaEl solidarismo como estrategia de desarrollo social ha sido efectiva, en el tanto se ha demostrado que su forma de manifestarse organizacionalmente, es decir, como asociacin solidarista, ha permitido el acceso de oportunidades a muchos y muchas costarricenses, con un paradigma diferente a los establecidos. Durante varios aos se han encauzado esfuerzos a nivel regional, nacional e internacional por parte de los gobiernos, asociaciones, organizaciones de distintas ndoles, con el fin de promover la creacin de mecanismos de participacin en el mercado que puedan retribuirle beneficios; ya sea en mayor o menor medida estos entes han buscado la estrategia para ser parte del proceso econmico, en funcin reguladora o activa. Asimismo, se han dedicado esfuerzos para encontrar formas en los cuales los ciudadanos tengan una participacin y beneficio de los procesos del mercado, que de forma pragmtica acepta a aquellos que pueden ajustarse a los requisitos y condiciones establecidas. El siguiente trabajo pretende abarcar el mbito de accin de las asociaciones solidaristas, en el tanto corresponden a la expresin del tercer sector que puede ser desarrollada en el espacio de lo pblico y de lo privado, sin menoscabar sus quehaceres organizacionales cualesquiera estos sean. Tanto sujeto como objeto de investigacin giran en torno a la necesidad real de que las estrategias de participacin del Solidarismo se ajusten no slo a aspectos econmicos, sino a que exista un verdadero planteamiento reflexivo de que los mecanismos sean formales o informales respondan a una serie de condiciones propias del sector, y de que la estrategia de posicionamiento dentro del Rgimen Financiero Nacional vaya ms all, es decir, debe estar complementada por un espectro ms amplio de polticas capaces de lograr que la economa nacional avance no slo con un crecimiento perdurable, sino con un desarrollo sostenible. La estrategia de crecimiento debe incorporar a todos los sectores: lo que podemos llamar las dimensiones humanas del desarrollo.Se pretende que sea el inicio de una sensibilizacin colectiva de la necesidad de evaluar las convergencias y divergencias que existen en cada contexto, en cada regin y espacio de nuestro pas. Los factores sociales, culturales, econmicos, polticos, ambientales, legales, estructurales y tecnolgicos de una regin condicionan las posibilidades de desarrollo en todo sentido que puedan existir, ya que no hay dos sociedades ni espacios geogrficos idnticos.La investigacin en marcha busca de forma intrnseca consolidar la necesidad de un enfoque terico y prctico en el tanto la estrategia debe contener ambos aspectos, no slo para su comprensin constitutiva, reflexiva, crtica y analtica sino para su aplicacin real. Al respecto de esta situacin se trae a colacin uno de los aspectos ms relevantes, y es la justificante mxima de las premisas expuestas, afirmando: no todas las organizaciones sociales son iguales, y los factores que condicionan el desarrollo e insercin consolidada dentro del entorno costarricense son diversas. Por tanto, es pertinente analizar estos elementos dentro del supuesto que lo contrario podra llevar tarde o temprano al estancamiento del crecimiento integral del solidarismo. Es posible y necesario, aplicar los resultados a espacios ms amplios y con ello contribuir al reconocimiento de esta necesidad nacional.Son indudables sus efectos positivos en la vida de la ciudadana costarricense y por ello, resalta la necesidad de analizar su crecimiento e impacto si se pretende orientar al movimiento a una contribucin mayor con la sociedad. Para ello es necesario encontrar y analizar esos factores que le permitan crecer y posicionarse, para encontrar aquellos elementos que puedan ser mejorados.En sntesis, la propuesta de investigacin busca generar espacios de anlisis crtico donde se vislumbre al solidarismo como parte esencial de la toma de decisiones gubernamentales y sociales, de acuerdo a las necesidades que el entorno no genera, sino que exige. Se busca no slo factores determinantes, sino una mejor justificacin de una estrategia viable y asequible, que contemple las perspectivas de las mismas asociaciones, ya que finalmente son ellas, sus necesidades, sus inquietudes, sus capacidades quienes constituyen el factor ms importante en una estrategia que englobe las particularidades propias del entorno inmediato y externo que les delimita.La importancia de fortalecer la estrategia de posicionamiento del solidarismo en Costa Rica se puede entender en el tanto se pueda dimensionar las posibilidad que la economa social como alternativa de desarrollo sustentable, integral y capaz de observar las necesidades del ser humano como fin por resolver y no como medios para alcanzar mayores rendimientos econmicos. Puesto entonces en retrospectiva los antecedentes histricos inmediatos y la situacin actual en cuanto a la desigualdad creciente en nuestro pas, se infiere que se da crecimiento pero no igualitario. Aunque hay ms oportunidades educativas y econmicas, la riqueza no se est distribuyendo con equidad, por lo que se est construyendo una sociedad de ricos cada vez ms ricos, y pobres cada vez ms pobres. Lo anterior, ha hecho crecer la economa social, entonces como alternativa integral, en el tanto supone un mejoramiento en el bienestar social y la economa con sus figuras organizativas, de las cuales se debe tener una claridad pragmtica de su utilidad y funcionamiento.Planteamiento del problemaAunque el Solidarismo ha experimentado un crecimiento en las ltimas dcadas no ha logrado consolidarse como un motor para el desarrollo socioeconmico de los trabajadores voluntariamente afiliados a estas organizaciones, pues se encuentran notables asimetras entre asociaciones solidaristas en cuanto a su tamao, volumen de recursos, gama servicios, entre otros. Asimismo, un gran nmero de organizaciones pblicas y privadas que no han constituido su propia asociacin solidarista. Por todo lo anterior se plantea como problema de investigacin la siguiente interrogante: Cules son los factores ms relevantes que permiten a las asociaciones solidaristas crecer y posicionarse en la sociedad costarricense que requieran de un fortalecimiento en su estrategia? Se desprende as: De qu manera puede fortalecerse la estrategia para el posicionamiento del solidarismo?Delimitacin del temaLa investigacin espera ser desarrollada en un tiempo menor a cuatro meses para ajustarse a los requerimientos del curso para el cual se realiza. El periodo de estudio corresponde al ao 2012 y el primer semestre del 2013.Respecto a los sujetos de estudio es importante sealar que el solidarismo, dentro del Tercer Sector, representa un movimiento que agrupa al conjunto de asociaciones solidaristas, su organizacin en federaciones, confederaciones y a otras organizaciones conexas de asesora y apoyo para el movimiento Dentro del solidarismo, pueden reconocerse tres grupos de actores principales, en 3 niveles:1. Asociaciones Solidaristas2. Federaciones de Asociaciones Solidaristas3. Confederaciones de Asociaciones SolidaristasEl inters de la presente investigacin est en el primer grupo, ya que son las unidades primarias que conforman a las dems y las superiores en nmero. En cuanto al tipo de asociaciones solidaristas, para mayo del 2013, segn el Ministerio de Trabajo y Seguro Social (MTSS), del total de asociaciones, 1456 organizaciones estn activas, mientras que 1447 se encuentran inactivas. Las asociaciones solidaristas inactivas, que corresponden al 49% del total de las asociaciones solidaristas, son aquellas que no han brindado la informacin correspondiente al MTSS sobre las inscripciones de sus rganos directivos, por lo cual no puede asegurarse su existencia en la actualidad. La presente investigacin estudiar solamente asociaciones activas.Cuadro1COSTA RICA, MTSS: Asociaciones solidaristas activassegn provincia, 2010-2012

DetalleTOTALSan JosAlajuelaCartagoHerediaGuanacastePunta-renasLimn

ASOCIACIONES

20101368 763 149 73 142 35 44 162

20111364 778 152 68 144 29 36 157

20121393 766 163 77 150 32 40 165

Finalmente para la ubicacin geogrfica de las asociaciones estudiadas debe tenerse en cuenta que, entre los aos 2010 al ao 2012, la distribucin de las asociaciones solidaristas en las provincias tiene la siguiente forma.Fuente: Extrado del Anuario Estadstico 2012 del MTSS, suministrado por la Direccin de PlanificacinDe las 1393 asociaciones solidarias, que se clasifican como activas al 2012, en la provincia de San Jos se encuentra la mayor cantidad de asociaciones solidaristas, con el 55% de la totalidad, mientras que la provincia de Puntarenas es la que posee la menor cantidad de asociaciones solidaristas, con un 2%. No es de extraar la concentracin existente en el Valle Central, pues all se agrupan los principales centros de comercio, zonas industriales y oficinas gubernamentales del pas. Es por ello, que las que sern sujetas al escrutinio sern de San Jos, utilizando clculos estadsticos para determinar una muestra con niveles de confianza aceptables, en funcin de tamao e impacto sobre la economa nacional.Por otro lado, instituciones relacionadas al tema solidarista en nuestro pas, tales como Concasol, Movimiento Solidarista Costarricense, acadmicos de la Universidad de Costa Rica y la Universidad Estatal a distancia, sern consultadas en las etapas iniciales de recoleccin de datos a travs de entrevistas.En resumen, la investigacin se limitar a las asociaciones solidaristas activas, de la provincia de San Jos, pblicos y privadas, para los aos 2012 y el primer semestre del 2013.Objetivos de la investigacinObjetivo GeneralDefinir una propuesta para fortalecer la estrategia de posicionamiento del Solidarismo en la sociedad costarricense.Objetivos Especficos1. Identificar las caractersticas de una asociacin solidarista bien posicionada en su organizacin y el entorno socioeconmico nacional.

2. Analizar la capacidad de las asociaciones solidaristas para satisfacer necesidades de sus asociados segn los principios rectores del solidarismo.

3. Formular un marco orientador para articular los resultados obtenidos en una propuesta de fortalecimiento de la posicin del Solidarismo en Costa Rica. Metodologa de la InvestigacinTipo de investigacin: Enfoque mixtoLa naturaleza del Solidarismo como fenmeno social requiere de un abordaje integral que permita conocer al investigador la participacin e interaccin de los actores y los productos de sus relaciones, ms all del estudio de un caso especfico o del anlisis de cifras agregadas. Por esta razn, se opta por un enfoque mixto de investigacin, entendido este como un conjunto de procesos sistemticos, empricos y crticos de investigacin e implican la recoleccin y el anlisis de datos cuantitativos y cualitativos, as como su integracin y discusin conjunta, para realizar inferencias producto de toda la informacin recabada (metainferencias) y lograr un mayor entendimiento del fenmeno bajo estudio (Sampieri, Collado, & Lucio, 2010)Es as que se explotar las bondades del enfoque cuantitativo y el cualitativo, combinando distintos instrumentos para la recoleccin de datos, y su posterior anlisis en forma holstica, sin perder de vista la particularidad de las asociaciones solidaristas, y dems organizaciones relacionadas, y las condiciones en las que se desenvuelven. Etapas El proceso de investigacin se llevar a cabo por etapas, visualizadas de la siguiente manera: 1) Etapa de acercamiento inicial: En esta etapa se realizan consultas con expertos en el quehacer de las asociaciones solidaristas para determinar cules son las asociaciones solidaristas de mayor trascendencia en el panorama nacional (incluidas en la delimitacin antes citada), y una revisin de bibliografa existente, todo de cara a establecer el nmero ptimo de asociaciones para la muestra a estudiar.2) Etapa de recoleccin y procesamiento de datos: Con los instrumentos elaborados se procede a recolectar datos cualitativos y cuantitativos en un plazo aproximado de 30 das naturales, mientras su procesamiento se realizar con herramientas de software disponible caso de los datos cuantitativos- y mediante un anlisis detallado por los investigadores con el fin de extraer las inferencias iniciales.ObjetivoVariableParmetroInstrumento

1. Identificar las caractersticas de una asociacin solidarista bien posicionada en su organizacin y el entorno socioeconmico nacional.

1.1 Afiliacin de trabajadores

1.2 Gama de servicios ofrecidos

1.3 Participacin de los asociados

1.1.1 Tasa de afiliacin solidarista a nivel nacional

1.2.1 Servicios brindados por las asociaciones mejor posicionadas del pas.Cuestionarios para guiar entrevistas a expertos

Encuesta a las asociacionesMuestreadas

Revisin bibliogrfica

2. Analizar la capacidad de las asociaciones solidaristas para satisfacer necesidades de sus asociados segn los principios rectores del solidarismo

2.1 Contribucin de servicios a la calidad de vida de afiliados

No se cuenta con parmetros aplicablesEncuesta a los afiliados a asociaciones solidaristas de la muestra

Cuestionarios para guiar entrevistas a representantes de asociaciones y otras organizaciones

3. Formular un marco orientador para articular los resultados obtenidos en una propuesta de fortalecimiento de la posicin del Solidarismo en Costa Rica.

3.1 Factores de xito para el posicionamiento

3.2 Obstculos para el posicionamiento

3.4 Condiciones particulares de las asociaciones

3.1.4 Condiciones provenientes del marco jurdicoCuestionarios para guiar entrevistas a expertos

Etapa de anlisis exhaustivo y cierre: Con los resultados de la etapa anterior se lleva a cabo nuevamente una etapa de entrevistas con expertos y representantes del sector solidarista. Asimismo, se realizan relaciones entre los hallazgos para finalizar con la determinacin de las conclusiones de la investigacin.Operacionalizacin de objetivos:Definicin de VariablesPara alcanzar los objetivos propuestos se analizarn, en concordancia con las etapas de investigacin antes sealadas, las siguientes variables:I. Afiliacin de trabajadores: Es importante conocer el porcentaje de trabajadores que decide formar parte de la asociacin solidarista cuando esta est constituida. Esto revela el reconocimiento del trabajador por los beneficios y aportes que brinda el solidarismo a su calidad de vida.II. Gama de servicios: Este aspecto es crucial para entender la complejidad de funciones que puede llevar a cabo una asociacin solidarista y las formas que encuentra para satisfacer necesidades de sus afiliados.III. Participacin de los asociados: Grado en que involucran en la toma de decisiones y fijacin del rumbo de la asociacin solidarista sus afiliados. Esta variable aborda la cuestin del principio democrtico que caracteriza el gobierno de estas organizaciones y su perspectiva de consolidacin.IV. Contribucin de los servicios brindados a la calidad de vida de asociados: Nivel de satisfaccin de la base asociativa del Solidarismo respecto a los servicios que reciben y su percepcin de cmo contribuyen a su desarrollo socioeconmico personal y el de su familia. V. Factores de xito para el posicionamiento: Parte central del anlisis de la posibilidad de trasladar las buenas prcticas de asociaciones preponderantes en el sector a asociaciones solidaristas de menor desarrollo.VI. Obstculos para el posicionamiento. De la misma forma que el punto anterior, es preciso conocer qu elementos obstaculizan el crecimiento y consolidacin de asociaciones en sus organizaciones, as como visualizar los puntos crticos de mejora para un desarrollo del sector.VII. Condiciones particulares de las asociaciones: Para concluir con un anlisis comparativo debe identificarse las condiciones particulares, endgenas que determinan el grado de posicionamiento de las asociaciones solidaristas, perder de vista este elemento puede llevar a conclusiones errticas. Estudio preliminarSegn se pudo constatar con el trabajo realizado durante el anterior semestre, el Solidarismo en Costa Rica, como parte esencial y manifiesta de la Economa Social Costarricense, se encuentra en un proceso de desnaturalizacin ideolgica lo cual supone que sus principios fundacionales se encuentran en una fase en la cual es difcil diferenciarlas de las empresas privadas, las cuales se asocian a principios de lucro sin tomar en cuenta la valoracin y mejora de la calidad de vida, sin embargo, las relaciones Estado, Sector Privado y Solidarismo son necesarias, ya que permite ampliar espacios de accin sin que esto signifique la prdida de enfoque de cada una de ellas.Con el paso de los aos, se han incremento paulatinamente las asociaciones solidaristas en Costa Rica, tanto en sus afiliados como en la cantidad de asociaciones, esto de acuerdo con la informacin que posee el Ministerio de Trabajo. No obstante, existe la imprecisin de cul es el nmero real de asociaciones en funcionamiento, dado que dentro de las que estn inactivas en las bases de datos (superior en cantidad a las activas) no puede conocerse a ciencia cierta si trabajan o no, si existen duplicaciones en la base o si al no contar con validez jurdica, llevan sus cuentas bancarias a nombre de miembros de sus Juntas Directivas. Las Asociaciones Solidaristas, con el afn de mantener su eficiencia e impulsar programas y actividades que contribuyan con el desarrollo integral de sus afiliados en concordancia con el cumplimiento de los objetivos para los que fueron creadas, ofrecen una gama de servicios tan amplia que incluye desde la administracin de la cesanta y planes de ahorro voluntario, hasta el servicio de guarderas, comedores y tiendas de variada ndole. Si bien todos ellos estn orientados a promover el bienestar de los afiliados y sus familias, y por ende, tambin a impactar positivamente a la sociedad, esta diversificacin est tan extendida, que las Asociaciones Solidaristas tienden a reir directamente con otras organizaciones del tercer sector, principalmente con las Cooperativas, lo que podra estar provocando duplicidad de tareas, servicios y actividades, y en consecuencia, desperdicios de recursos financieros, infraestructura y capital humano cuyas fuerzas conjuntas podran estarse utilizando para aumentar el bienestar comn de todos los integrantes dentro de una misma organizacin.Los hallazgos encontrados sern los principales insumos que se utilizarn para desarrollar esta investigacin el presente semestre. Instrumentos utilizados para la obtencin de la informacin EntrevistasEn esta investigacin, se pretende entrevistar a expertos de la Confederacin Nacional de Asociaciones Solidaristas (CONCASOL), Movimiento Solidarista Costarricense, acadmicos de la UCR y UNED, funcionarios de la Asociacin Solidarista de la CCSS por ser la ms grande del pas, y colaboradores del Ministerio de Trabajo y Seguridad Social. Revisin bibliogrficaSe utilizarn para esta investigacin, fuentes secundarias tales como artculos de diarios nacionales, sitios web de asociaciones solidaristas, el Peridico Solidarista, volantes informativos, los Anuarios estadsticos que elabora el Ministerio de Trabajo y Seguridad Social, trabajos finales de graduacin referentes al tema, libros, entre otros. CuestionariosSe realizarn preguntas abiertas, semiabiertas y cerradas con las que se pretende identificar y medir cuales son los factores que influyen en el establecimiento y permanencia de las Asociaciones Solidaristas en Costa Rica.Para esto se emplear una herramienta de software llamada SurveyMonkey para crear encuestas en lnea, lo que permita un procesamiento inmediato de la informacin.Seleccin de poblacin o MuestraUniverso El universo poblacional estar conformado por todas las Asociaciones Solidaristas, las organizaciones: Movimiento Solidarista Costarricense, la Confederacin Nacional de Asociaciones Solidaristas y las Federaciones de Asociaciones solidaristas. Se trabajar nicamente tomando en consideracin las Asociaciones Solidaristas que se encuentran en estado activo segn los lineamientos del Ministerio de Trabajo y Seguridad Social de conformidad con lo que se estipula en la ley 6970. Tamao de la muestraComo se seal anteriormente, se utilizar un enfoque mixto de investigacin y para esto se recabar y analizar primero datos cuantitativos o cualitativos y posteriormente se examinan datos del otro mtodo.Para mtodos mixtos, es adecuado utilizar la muestra estratificada por propsitos, que segmente a la poblacin de inters en estratos y luego seleccionar en cada subgrupo un nmero relativamente pequeo de casos para estudiarlos intensivamente, con lo que se podr descubrir y describir en detalle las caractersticas similares y/o diferentes entre los estratos o subgrupos en torno a un planteamiento. (Sampieri, Collado, & Lucio, 2010)

El tamao de esta muestra no podr definirse hasta despus de efectuar la primera etapa de consulta con expertos, sin embargo, se espera usar una muestra de entre 15 y 20 Asociaciones Solidaristas activas de la provincia de San Jos de organizaciones pblicas o privadas que incluyan al menos tres de las organizaciones ms importantes del pas, definidas en conjunto con los expertos entrevistados.

CAPTULO II. MARCO TERICOAntecedentes histricos del SolidarismoLos primeros pasos del Solidarismo se dan desde finales del S.XIX con el desarrollo de una corriente de pensamiento en Europa que se antepone al liberalismo clsico, al considerar que aislaba al individuo de su realidad social. Se trata de una doctrina poltica formulada por LenBourgeois, quien en 1896 desarroll y recogi en su obra llamada Solidaridad una ideologa que une a los individuos en sociedad, y reconoce que esta unin conlleva unas expectativas y unas obligaciones comunes entre todos ellos regulados por la justicia. Define esta ltima como una relacin de equivalencia entre lo que se aporta y lo que se recibe. No supone la desaparicin de las desigualdades, sino que la justicia se encarga del cumplimiento de unadeuda socialque los individuos tienen con la sociedad. (Bernal, 2007)Sin embargo, las ideas expresadas en la doctrina francesa nunca se llevaron a la prctica ni generaron un movimiento masivo de accin social (Acevedo, 2011), sino hasta que en el contexto costarricense, se crea lo que hoy conocemos como el Solidarismo, mediante su fundador el Lic. Alberto Martn Chavarra, economista, abogado y Ministro de Gobierno costarricense, quien llev desde el ao 1947 la doctrina a su materializacin como un modelo econmico autosostenible y con un mecanismo financiero sencillo y eficaz en el mbito laboral (Acevedo, 2011) El Lic. Alberto Martn ide el Solidarismo en el mbito econmico, como una solucin a los problemas obreros patronales que se produjeron con la promulgacin del Cdigo de Trabajo en 1943, hacindolo con un plan de ahorro, conocido inicialmente como el Plan Martn (Asociacin Solidarista del Banco de Costa Rica, 2013).El plan en un principio, fue creado como un sistema de ahorros para ayudar a los trabajadores, desarrollndolo como un instrumento regulador entre las relaciones de los sectores obreros-patronales; este plan consisti en un convenio efectuado entre el patrn y sus trabajadores para ahorrar sistemticamente, donde el trabajador ahorraba un 5% de su sueldo y el patrn le agregaba otro porcentaje. De esta forma, el Solidarismo se plantea como una manera de responder a las necesidades materiales de los trabajadores. En ese mismo ao el Lic. Alberto Martn funda adems la Oficina de Coordinacin Econmica de Costa Rica con el fin de velar por la relacin solidaria entre trabajadores y patronos (Asociacin Solidarista del Banco de Costa Rica, 2013).El aporte incalculable del Lic. Martn a la gnesis y crecimiento del movimiento Solidarista costarricense le da el reconocimiento como el padre y el fundador de este, y ms recientemente, se le declar Benemrito de la Patria en el ao 2009 (La Gaceta, 2009). Los primeros pasos del movimiento solidarista se ubican entre 1947 y 1972, periodo en el que se fundaron 30 asociaciones solidaristas. Pero es a partir de 1972, con la Escuela Social Juan XXIII, organismo de la Iglesia Catlica fundado en 1963, y dirigida por el sacerdote Lic. Claudio Mara Solano (quien actualmente figura como Presidente de la Confederacin Nacional de Asociaciones Solidaristas, Concasol), que se impulsa con mayor fuerza el movimiento, junto a ella se establecieron centenares de asociaciones en todo Costa Rica, por lo que a este organismo se le debe la expansin del Solidarismo en nuestro pas (ASEPIPASA, 2013). Incluso a partir de 1963, la Escuela Social Juan XXIII llev el mensaje solidarista a la zona bananera (Movimiento Solidarista Costarricense, 2013).La actuacin de la Escuela Social Juan XXIII explica que el Solidarismo costarricense se base en los principios cristianos de la Doctrina Social de la Iglesia Catlica, e incluya conceptos filosficos que fueron expresados por diversos pensadores en Alemania y Francia, primordialmente Len Bourgeois, Heinrich Pesh y Charles Gide, quienes buscaron una va intermedia entre el capitalismo prevaleciente en su poca y el marxismo (Movimiento Solidarista Costarricense, 2013).Del esfuerzo conjunto de diversos representantes de asociaciones solidaristas y la Escuela Social Juan XXIII se logr la promulgacin de la Ley de Asociaciones Solidaristas No. 6979 del 28 de noviembre de 1984, conocida como Ley Solidarista, marco legal que promueve y regula la expansin las asociaciones solidaristas en el pas (Movimiento Solidarista Costarricense, 2013). De su artculo 2 se desprende que: Los fines primordiales de las asociaciones solidaristas son procurar la justicia y la paz social, la armona obrero-patronal y el desarrollo integral de sus asociados.

Ms recientemente, se reconoce la importancia del Solidarismo en el desarrollo de la fuerza laboral del pas, otorgndole rango constitucional, mediante la reforma al artculo 64 de nuestra Carta Magna, con la promulgacin de la Ley No. 8952 en el ao 2011, que decreta:

Artculo 64: El Estado fomentar la creacin de cooperativas como medio para facilitar mejores condiciones de vida de los trabajadores.Asimismo, procurar el desarrollo del solidarismo como instrumento de crecimiento econmico y social de los trabajadores, tanto en el sector privado como en el sector pblico. Asimismo, reconocer el derecho de patronos y trabajadores a organizarse libremente en asociaciones solidaristas, con el fin de obtener mejores condiciones de vida y desarrollo econmico y social. (La Gaceta, 2011).Creacin del Solidarismo y sus funcionesEl solidarismo, empez con la creacin de 1947 a 1972, donde se fundaron en Costa Rica 30 asociaciones solidaristas. A partir de 1972, la Escuela Juan XXIII, dirigida por el sacerdote Lic. Claudio Mara Solano, decidi impulsar ese movimiento y fund centenares de asociaciones en todo el pas. A l se debe la expansin del solidarismo en Costa Rica. (ASEPIPASA, 2013)Algunas de las funciones, que poseen el solidarismo, son los siguientes, segn Ed Merrit (2009): Robustecer el rea financiera, al crear reserva para el pago de futuras prestaciones legales. Obtencin de bienes y servicios provenientes de las empresas perifricas. Disminucin de la rotacin de personal, derivado a los mltiples beneficios recibidos por los trabajadores. Instrumento para lograr mejor comunicacin entre el sector empresarial y laboral. Armnica relacin obrero-patronal, basada en la solidaridad y bsqueda de objetivos comunes, reconociendo su interdependencia. Cooperacin de los esfuerzos individuales en busca del bienestar general de la empresa. Apoyo al sistema de libre empresa, como el mejor sistema de produccin de riqueza, para trabajadores y empresarios. Mayor productividad, como resultado de la armona laboral y cooperacin bipartita. Acceso de los trabajadores a los medios de produccin y por tanto, oportunidad de convertirse tambin en empresarios. Herramienta para el desarrollo integral del trabajador y de su familia. Fomento del hbito de ahorro y posibilidad de disponer de mayor capital para hacer mejores inversiones. Planes de crdito, por medio del Plan de Ahorro Solidarista, que ayuda al trabajador a solventar sus necesidades ms inmediatas. Armona laboral, que desarrolla mayor satisfaccin y motivacin de trabajar en la empresa. Autonoma absoluta en el manejo de la Asociacin y libertar de adhesin o retiro de la misma.Entorno socioeconmicoLas sociedades han ido evolucionando con el tiempo y con ello las formas de tener una mejor calidad y estilo de vida se han complicado. Por un lado, el Estado no es capaz de satisfacer todas las necesidades de la poblacin y por otro lado, los mercados han cambiado debido a la globalizacin econmica que aunque ha generado mayor apertura tambin ha provocado que se incremente la pobreza y la desigualdad social. Estos factores han evidenciado la prdida del consenso social que se da en las sociedades occidentales.Como es sabido la globalizacin ha propiciado apertura en los distintos mercados pero a la vez ha incrementado la brecha entre clases sociales ya que no todas la personas pueden participar de la misma manera en dichos mercados y esto ha provocado que la pobreza y desigualdad sean evidentes y nos generen gran preocupacin.Segn El Financiero la pobreza en Costa Rica se estanc desde hace dos dcadas en alrededor del 20%, mientras que otros pases de Amrica Latina son ms exitosos. En los ltimos 10 aos Costa Rica logr bajar la pobreza solo en menos de dos puntos donde pas de tener 20,3 %, en el 2002, a 18,5 %, en el 2010 y de ah no se ha movido. Esto se puede darse a distintos factores como falta de articulacin entre los programas ya que se trabaja por separado y no hay directrices comunes, falta de empleo para algunos sectores especficos y falta de educacin ya que es evidente la exclusin y falta de monitoreo a los programas enfocados en atencin a los pobres.El estancamiento en la pobreza est ligado al aumento en la desigualdad social donde sectores de la poblacin se ven discriminados en el acceso a oportunidades en diversos mbitos y ac donde los grupos sociales deben jugar un papel importante para ayudar en la mejora de la calidad de vida de sus asociados.Finalmente, se debe fortalecer crecimiento del solidarismo para que colabore en el campo econmico y su principal reto sea la disminucin sustancial de la pobreza donde se colabore en la calidad de vida de la poblacin.Sustento Terico conceptualEs importante conocer primeramente cmo funcionan y se mantienen econmicamente las asociaciones. Segn el artculo 18 las asociaciones solidaristas, para el desarrollo de un esquema de obtencin de recursos obrero- patronales, contarn con los siguientes recursos econmicos: El ahorro mensual mnimo de los asociados, cuyo porcentaje ser fijado por la asamblea general, el cual no podr ser menor al 3%, ni mayor al 5%. El aporte mensual del patrono a favor de sus trabajadores afiliados que ser fijado de comn acuerdo entre ambos de conformidad con los principios solidaristas. Lo recaudado por este concepto, se considerar como parte del fondo econmico del auxilio de cesanta en beneficio del trabajador, sin que ello lo exonere de la responsabilidad por el monto de la diferencia entre lo que le corresponde al trabajador como auxilio de cesanta y lo que el patrono hubiera aportado. Los ingresos por donaciones y legados. Cualquier otro ingreso lcito que perciban con ocasin de las actividades que realicen.Las asociaciones solidaristas necesariamente establecern un fondo de reserva para cubrir el pago del auxilio de cesanta y la devolucin de ahorros a sus asociados. La asamblea general fijar la cuanta de la reserva, esto como estrategia para tener capacidad de pago de obligaciones en una eventual insolvencia o apremio financiero.Segn la Ley de Asociaciones Solidaristas, las mismas no sern sujetas a impuestos. Por lo cual, un cambio en la Poltica Fiscal Nacional no tendra una repercusin directa sobre su situacin financiera.Las Asociaciones Solidaristas, como forma de organizacin para encontrar una solucin alternativa a los problemas econmicos y sociales, se fundamentan tambin en la libertad de asociacin y el principio de autonoma de la voluntad, estipulados en los artculos 25 y 28 de la Constitucin Poltica. Para buscar alternativas de solucin a los problemas econmicos es que esta forma de asociacin es un grupo ya consolidado que han utilizado distintas estrategias para llegar a la poblacin como difusin de Informacin por medio de pginas electrnicas, redes sociales, revistas electrnicas, convenios comerciales , programas en distintos mbitos, servicios especiales como plizas colectivas y de deduccin anual para carros, casas y personas, premiaciones y concursos, excursiones, facilidades de viaje, etc.

CAPTULO III. PERFIL ORGANIZACIONAL3.1 Estructura del SectorEn el presente apartado se dividir en dos importantes segmentos, el primero de ellos corresponde a la contextualizacin de las Asociaciones Solidaristas y el segundo indica la estructura de las diferentes estrategias que adoptan las Asociaciones Solidaristas la cual se encuentra referida a la temtica del presente trabajo de investigacin.Seccin I: Estructura de las Asociaciones SolidaristasEconoma Social El mbito de accin de la Economa Social segn Lpez est constituida por un conjunto de organizaciones que no pertenecen ni a la administracin pblica ni a la administracin privada tradicional. Se trata de un conjunto de organizaciones privadas, pero que se rigen por principios muy diferentes a los que tradicionalmente han caracterizado a esas organizaciones, que es la maximizacin de sus rentas. En cambio, las organizaciones de la economa social dan prioridad al ser humano, a sus necesidades e intereses y operacin con una ideologa de solidaridad, respeto, responsabilidad y democracia, entre otros. (2006, p. 2) Dentro de las organizaciones que pertenecen a la Economa Social se encuentran las cofradas; organizaciones gremiales y de ayuda mutua; colegios profesionales, asociaciones mutualistas obreras; sociedades de beneficencia; movimientos obreros como parte de los orgenes del sindicalismo; las cooperativas; organizaciones comunales; centros agrcolas cantonales, asociaciones solidaristas; bancomunales; sociedades annimas laborales; organizaciones no gubernamentales; fundaciones. Estas organizaciones van desde el periodo colonial hasta la actualidad, en la bsqueda de objetivos comunes correspondientes a los diferentes contextos dentro de los cuales se enmarcan. Asimismo lo indica Lpez la Economa Social ha evolucionado de la mano con el desarrollo histrico, econmico, poltico, administrativo y social de Costa Rica, puesto que muchas de las organizaciones que la sociedad costarricense ha creado se han guiado por los principios y valores de este tipo de economa. (2006, p. 15)En la presente investigacin se centrara en el desarrollo y estructura de las Asociaciones Solidaristas, con el fin de abordar los objetivos planteados.Asociaciones Solidaristas Las Asociaciones Solidaristas son consideradas segn el Artculo 1 de su Ley N 6970, como organizaciones sociales que se inspiran en una actitud humana, por medio de la cual el hombre se identifica con las necesidades y aspiraciones de sus semejantes, comprometiendo el aporte de los recursos y esfuerzos para satisfacer esas necesidades y aspiraciones de manera justa y pacfica.A lo largo de esta Ley se establecen las competencias y fundamentos legales para su actuacin, es decir; razn de ser, fines, recursos y aportes, inscripciones, forma de organizacin, requisitos mnimos de integracin, disolucin.Dentro de los principios filosficos del solidarismo se encuentran los siguientes objetivos, segn Acevedo Villalobos, (2011, p. 19): Convertir a la empresa en ejemplo vivo de convivencia humana. Fortalecer las relaciones de solidaridad y buena voluntad entre trabajadores y patronos. Promover el progreso econmico y desarrollo integral de los trabajadores, mejorando el nivel de vida de sus familias y comunidad. Fomentar la conciencia social para mayor solidaridad y mejor entendimiento entre trabajadores y patronos. Fomentar la productividad y rendimiento de la empresa para beneficio de todos sus integrantes. Alentar la formulacin de programas orientados a fortalecer el desarrollo integral de los trabajadores, su familia, su comunidad y su empresa. Federaciones de Asociaciones SolidaristasLa Federacin de Asociaciones Solidaristas, est conformada por dos o ms Asociaciones Solidaristas, legalmente inscritas ante el Ministerio de Trabajo y Seguridad Social, con el fin brindar apoyo entre las asociaciones miembros, realizar proyectos conjuntos, y promover el desarrollo socio-econmico de los trabajadores afiliados, as como una mayor representacin a nivel nacional en defensa de los intereses de este sector. La ley de Asociaciones Solidaristas No. 6970, contempla en su artculo 5, la posibilidad de conformarlas, mientras que el Reglamento a la Ley 6970, en el Artculo 3, incluye el requisito de reunir al menos dos asociaciones solidaristas, que autoricen en sus estatutos el ingreso a la misma, esto para su conformacin.En Costa Rica se encuentran dos Federaciones de asociaciones solidaristas, a saber:a. Federacin de Asociaciones Solidaristas del Sector Pblico (FECASEP)b. Federacin Costarricense de Asociaciones Solidaristas del Sector Privado (FECASPRI)

Confederaciones de Asociaciones SolidaristasEn nuestro pas existe la Confederacin Costarricense de Asociaciones Solidaristas (CONCASOL) el cual es el mximo rgano de representacin solidarista, que tiene como misin promover la justicia, la paz y la solidaridad.Para la constitucin de una confederacin ser requisito que concurra al menos en dos Federaciones de Asociaciones Solidaristas. Por ende, CONCASOL es un ente de tercer nivel que agrupa a las Asociaciones Solidaristas afiliadas a FECASEP Y FECASPRI. Se caracteriza porque congrega a ms de 500 mil trabajadores. Entre las facilidades que les dan a sus asociados estn: Asesora gratuita. Establecer convenios en condiciones preferenciales para los solidaristas. Establecer e implementar programas de formacin, educacin y liderazgo a favor del trabajador. Formular proyectos que contribuyan a fomentar y expandir el solidarismo. Promover la armona entre las organizaciones del sector solidarista.El Ministerio de Trabajo y Seguridad Social como encargado del Registro de Organizaciones Sociales, en su base de datos al mes de mayo del 2013, se cuenta con 1456 organizaciones solidaristas activas, dos Federaciones y una Confederacin a lo largo del territorio nacional.Seccin II: Estructura de la Estrategia del SolidarismoA nivel nacional, las polticas pblicas que emanan de un anlisis estratgico, probablemente, tendran consecuencias positivas para el bienestar de la sociedad que podran hacer que estas soluciones fueran ejes de salida y desarrollo para la sociedad costarricense.Corresponde al solidarismo rescatar la prdida del consenso social que en las sociedades occidentales se da debido a la globalizacin econmica y que se ha agudizado an ms por el proceso social interno de individualizacin.Las Asociaciones Solidaristas, como forma de organizacin para encontrar una solucin alternativa a los problemas econmicos y sociales, se fundamentan tambin en la libertad de asociacin y el principio de autonoma de la voluntad, estipulados en los artculos 25 y 28 de la Constitucin Poltica. No son contrarias al cooperativismo y al sindicalismo, sino que vienen a sumarse a esas formas de organizacin social, en el captulo de derechos y garantas sociales de la Constitucin Poltica, que da fundamento a la poltica social de Costa Rica.Las estrategias del solidarismo se pueden entonces plantear en varios mbitos: sectorial, econmico, fiscal, legal, administrativo, funcional, social, comercial, fortalecimiento, entre otros.Estrategia sectorialLa figura asociativa de Asociacin Solidarista, naci dentro de la empresa privada, actualmente, gracias a la labor de la Escuela Social Juan XXIII, ha penetrado tambin en el sector pblico. Asimismo, el solidarismo costarricense se estableci primeramente en el sector del comercio y de la industria, pero a partir de 1978, se difundi al sector agrcola. Adems, se ha contado con la colaboracin instituciones como la Escuela Social Juan XXIII, quien en 1978 llev el movimiento solidarista a la zona atlntica y a las fincas bananeras. Se ha desarrollado un sistema social y econmico originario en esas zonas, pas en estos aos de la zona urbana o central a los lugares ms apartados del pas, siendo esta accin parte de una estrategia expansionista y de cobertura. Estrategia comercialDifusin de Informacin: Pginas electrnicas, redes sociales, revistas electrnicas y por parte de CONCASOL se emite el peridico El solidarista.Convenios comerciales: Por medio de los enlaces con diversas empresas, los asociados y asociadas tienen la oportunidad de tener acceso a oportunidades de ahorro y descuentos especiales en la adquisicin de servicios mdicos, educativos, entretenimiento, turismo, entre otros.Programas: programas de vivienda, cientficos, deportivos, artsticos, educativos y recreativos, culturales, espirituales, sociales, econmicos, lo mismo que cualquier otro que lcitamente fomente los vnculos de unin y cooperacin entre los trabajadores, y entre estos y sus patronos.Servicios especiales: Plizas colectivas y de deduccin anual para carros, casas y personas, premiaciones y concursos, excursiones, facilidades de viaje, etc.Estrategia econmicaSegn el artculo 18 las asociaciones solidaristas, para el desarrollo de un esquema de obtencin de recursos obrero-patronales, contarn con los siguientes recursos econmicos: El ahorro mensual mnimo de los asociados, cuyo porcentaje ser fijado por la asamblea general, el cual no podr ser menor al 3%, ni mayor al 5%. El aporte mensual del patrono a favor de sus trabajadores afiliados que ser fijado de comn acuerdo entre ambos de conformidad con los principios solidaristas. Lo recaudado por este concepto, se considerar como parte del fondo econmico del auxilio de cesanta en beneficio del trabajador, sin que ello lo exonere de la responsabilidad por el monto de la diferencia entre lo que le corresponde al trabajador como auxilio de cesanta y lo que el patrono hubiera aportado. Los ingresos por donaciones y legados. Cualquier otro ingreso lcito que perciban con ocasin de las actividades que realicen.Las asociaciones solidaristas necesariamente establecern un fondo de reserva para cubrir el pago del auxilio de cesanta y la devolucin de ahorros a sus asociados. La asamblea general fijar la cuanta de la reserva, esto como estrategia para tener capacidad de pago de obligaciones en una eventual insolvencia o apremio financiero.

Segn la Ley de Asociaciones Solidaristas, las mismas no sern sujetas a impuestos. Por lo cual, un cambio en la Poltica Fiscal Nacional no tendra una repercusin directa sobre su situacin financiera.Estrategia administrativa u organizacionalToda asociacin solidarista al constituirse deber adoptar un ordenamiento bsico que regir sus actividades, denominado estatutos y que deber ser aprobado en la asamblea constitutiva. La personalidad jurdica de la asociacin, as como la de sus representantes, se adquirir con la inscripcin de la entidad. Toda asociacin solidarista deber constituirse por no menos de doce trabajadores mayores de edad. La Asamblea General legalmente convocada es el rgano mximo de la asociacin.Esta ser administrada y dirigida por una junta directiva compuesta al menos por cinco miembros. La vigilancia de la asociacin estar a cargo de uno o varios fiscales, asociados o no.El solidarismo funciona con el aporte equitativo de patronos y trabajadores, en aras de lograr mejores condiciones de vida y el mantenimiento de la paz social.La estructura administrativa y financiera determinar en gran medida el xito de los excedentes anuales alcanzados, sin dejar de lado los riesgos potenciales, para lo cual la asociacin debe definir lneas de accin para tomar decisiones ante los mismos:Riesgo de Crdito: Surge de la posibilidad de que los deudores no paguen sus obligaciones, en este caso particular el riesgo yace en que algn funcionario o funcionaria renuncie y quede pendiente con cuentas por pagar.Riesgo Operacional o de Funcionamiento: Se origina cuando los Sistemas de Informacin Gerencial son inadecuados, cuando existen problemas operacionales, debilidades en el control interno, fraude, y otros.As como riesgos de solvencia, liquidez, crdito, cambiario, operacional y variaciones en las Tasas de Inters.Por otro lado, los trabajadores podrn formar federaciones y confederaciones de asociaciones solidaristas, ser requisito que concurran por lo menos dos asociaciones solidaristas, debidamente representadas y autorizadas por sus estatutos para formar parte de una federacin. Para constituir una confederacin ser requisito que concurran al menos dos federaciones de asociaciones solidaristas.Parte de esta estrategia se encuentra su estructura fsica, la cual debe entre otros aspectos responder a las necesidades particulares de cada figura asociativa, esto brindar ventajas en la optimizacin de recursos disponibles.Estrategia para crecerLas asociaciones solidaristas para su funcionamiento determinan un marco de accin en el que se rebaje del salario del trabajador cierto porcentaje, y un aporte por parte del empleador, lo cual supone que se debe colaborar. El estatismo organizacional o de recursos no es una lnea que distinga su accin. Por el contrario, para crecer las mismas cuentan con un apoyo legal que dicta que podrn adquirir toda clase de bienes, celebrar contratos de toda ndole y realizar toda especie de operaciones lcitas encaminadas al mejoramiento socioeconmico de sus afiliados, en procura de dignificar y elevar su nivel de vida. En tal sentido podrn efectuar operaciones de ahorro, de crdito y de inversin, as como cualesquiera otras que sean rentables (Ley 6970). Es as como crecen econmicamente, pero tal crecimiento debe ser medido no slo por indicadores financieros y cuantitativos, sino cualitativos y que esa progresin integral est en funcin de la efectividad de los programas que buscan favorecer a los asociados y las asociadas. Las asociaciones ofrecen crditos a sus asociados, los cuales pueden ser categorizados en personales, acadmicos, hipotecarios, sobre aportes, vacacionales, para pago de marchamo, extraordinarios, de temporada, sobre excedentes, gastos mdicos, de vivienda, prendario, entre otros. De este modo ofrecen tasas de inters ms bajas que las del mercado y con plazos de pago muy favorables, entonces el dinero se mueve y rinde beneficios. Estrategia Nacional de FortalecimientoRango Constitucional como hito del Solidarismo: implicaciones y desafos.Con la adicin del solidarismo al artculo 64 Constitucional, el Estado queda obligado a fomentar la creacin de Asociaciones Solidaristas como medio de facilitar mejores condiciones de vida a los trabajadores. El derecho a organizarse libremente en asociaciones solidaristas, tanto en el sector pblico como el privado, adquiere rango superior, respecto a las dems normas del ordenamiento jurdico. Por consiguiente, no puede promulgarse ninguna ley o decreto contrario al artculo 64 Constitucional y cualquier iniciativa para reformarlo, debe pasar por un procedimiento especialmente agravado.De acuerdo al artculo 74 Constitucional, los derechos y beneficios referidos en ese captulo, son irrenunciables, sern aplicables por igual a todos los factores concurrentes al proceso de produccin y reglamentados para procurar una poltica permanente de solidaridad nacional.Con esta reforma del artculo 64 de la Constitucin Poltica, se trasladan al plano constitucional, las reglas y principios estipulados desde hace ms de veinte aos en la Ley No. 6970, Ley de Asociaciones Solidaristas, aumentando el repertorio de derechos fundamentales enumerados en la Constitucin, sin repercutir en los existentes. Con ello, no se confiri al solidarismo un estatus superior o con privilegios diferentes a los reconocidos al cooperativismo o al sindicalismo. Estas formas de organizacin social pueden coexistir, siempre y cuando no haya injerencia entre ellas. Los trabajadores tienen derechos a afiliarse a todas estas organizaciones y no pueden ser limitados por sus patronos.Poltica Pblica como muestra de voluntad poltica y estatalLa incorporacin del solidarismo en la Constitucin Poltica, reconoce la importancia de este movimiento, por los beneficios que genera a los trabajadores y sus familias. Los recursos de estas organizaciones privadas provienen del ahorro mensual de los trabajadores y elaporte del patrono, que corresponde a un adelanto sobre la cesanta del trabajador, que se entrega junto con su ahorro y el rendimiento, en el momento que abandone la empresa, sea voluntariamente o por despido. El Estado reconoce de forma tcita el apoyo que debe existir en esta relacin dual, y fortalece sus campos de accin. El Estado procurar el fortalecimiento y desarrollo de las asociaciones solidaristas.3.2 reas sustantivas-Fuerzas impulsoras Los Artculos 1 y 2 de la Ley N 6970 establecen como fines primordiales de las Asociaciones Solidaristas procurar la justicia y la paz social, la armona obrero-patronal y el desarrollo integral de sus asociados.Aunando en lo anterior se debe mencionar que al pertenecer las Asociaciones Solidaristas dentro de las organizaciones de la Economa Social, sta va a reafirmar segn Argudo Prez aspectos como compromiso con los derechos humanos, ecologa, financiacin tica y redes de colaboracin solidaria en la cadena productiva. As las cosas, desde el planteamiento ulterior se considera que la fuerza impulsora, entendida como visin conjunta y consensuada de una organizacin que da sentido a las acciones y decisiones, y acta como el combustible que permite el movimiento de la estructura, y que adems permite la definicin de la estrategia, en este caso corresponde a la democratizacin; es decir, la extensin o apertura de posibilidades y oportunidades a un mayor nmero de la poblacin. Tal democratizacin es un instrumento y se da en el seno de libertad de asociacin y disociacin, adems son los mismos asociados quienes toman las decisiones ms relevantes que les puedan afectar, eligen a sus representantes, quienes ciertamente deben responder a las necesidades que conduzcan a la satisfaccin del bienestar colectivo, logrado a travs de polticas y directrices que fomentan la equidad, distribucin de recursos, inters general, compromiso con actores y Estado, eficiencia y eficacia, responsabilidad social corporativa, entre otras.Por medio de esta fuerza sustantiva, miles de costarricenses tienen acceso a beneficios que de otra forma no podran tener. El ser parte de una organizacin que les brinde servicios oportunos, y un abanico de posibilidades crediticias, de ahorro, de entretenimiento, entre otros, es un aspecto muy valioso que aporta el solidarismo como expresin de la economa solidaria, en el tanto los cambios polticos y del mercado han implicado retos y desafos para la apertura e inclusin de amplios sectores de la sociedad. Tanto mercado como Estado no han podido de forma tan equilibrada brindar oportunidades a la Sociedad Civil, ni dar un sentido tan pragmtico a los derechos humanos, en el tanto estos son condiciones instrumentales que le permiten a la persona su realizacin y el mejoramiento de la calidad de vida.Prescindir de la democratizacin como fuerza impulsora podra llevar al fracaso o, por lo menos, a la ineficiencia del solidarismo, en donde sus cometidos sean mancillados con fines u objetivos de otros modelos de desarrollo, que no priorizan el bienestar general y el apaciguamiento de las necesidades ms sensibles del ser humano.En el siguiente esquema se puede observar algunas reas de excelencia o sustantivas de las Asociaciones Solidaristas, estas son constituidas por los fines solidaristas, es decir; justicia, paz social, armona y desarrollo integral, las cuales que afectan en gran medida para lograr con xito su labor, independientemente de las ramas en las que se ocupen.reas sustantivas del solidarismo

Fuente: Elaboracin propia, con base en la Ley de Asociaciones Solidaristas.En general es importante sealar que alrededor de Asociacin Solidarista se consideraran stas cuatro reas sustantivas debido a que se encuentran inmersas dentro de la naturaleza de Economa Social, adems los principios que las rigen no sern modificados independientemente de la actividad en la que se caractericen por realizar; asimismo se podra simplificar a la ltima rea sustantiva la cual corresponde a desarrollo integral, puesto que engloba las dems reas. La gama de servicios agregados que ofrecen las Asociaciones Solidaristas dependen y pueden variar de una organizacin a otra, sin embargo nunca variara el servicio bsico el cual corresponde a la administracin del derecho de cesanta. Alrededor de lo anterior se muestran algunos aspectos relacionados a servicios prestados.Servicios bsicos brindados por las Asociaciones SolidaristasAdministracin de la Cesanta Segn el artculo 29 del Cdigo de Trabajo y el artculo 88 de la Ley 7983 de Proteccin al Trabajador , el auxilio de cesanta corresponde a un pago que el patrono deber hacerle al empleado en caso de que el contrato de trabajo concluya por tiempo indeterminado por razn de despido injustificado u otra ajena a la voluntad del trabajador.Dicho pago se har de acuerdo con las siguientes reglas (Ley de Proteccin ala trabajador, 200):1. Despus de un trabajo continuo no menor de tres meses ni mayor de seis, un importe igual a siete das de salario. 2. Despus de un trabajo continuo mayor de seis meses pero menor de un ao, un importe igual a catorce das de salario. 3. Despus de un trabajo continuo mayor de un ao, con el importe de das de salario indicado en la siguiente tabla: a) AO 1: 19,5 das por ao laborado.b) AO 2: 20 das por ao laborado o fraccin superior a seis meses. c) AO 3: 20,5 das por ao laborado o fraccin superior a seis meses. d) AO 4: 21 das por ao laborado o fraccin superior a seis meses. e) AO 5: 21,24 das por ao laborado o fraccin superior a seis meses. f) AO 6: 21,5 das por ao laborado o fraccin superior a seis meses. g) AO 7: 22 das por ao laborado o fraccin superior a seis meses. h) AO 8: 22 das por ao laborado o fraccin superior a seis meses. i) AO 9: 22 das por ao laborado o fraccin superior a seis meses. j) AO 10: 21,5 das por ao laborado o fraccin superior a seis meses. k) AO 11: 21 das por ao laborado o fraccin superior a seis meses. l) AO 12: 20,5 das por ao laborado o fraccin superior a seis meses. m) AO 13: y siguientes 20 das por ao laborado o fraccin superior a seis meses. 4. En ningn caso podr indemnizar dicho auxilio de cesanta ms que los ltimos ocho aos de relacin laboral.En el artculo 18 inciso b de la ley 6970 de Asociaciones Solidaristas se estipula que el aporte del patrono recaudado por dichas organizaciones, ser fijado de comn acuerdo entre ambos de conformidad con los principios solidaristas, este fondo quedar en custodia y administracin de la asociacin como reserva para prestaciones. Segn el artculo 8 de la Ley 7983 de Proteccin al Trabajador dicho aporte deber ser superior al 3%.El artculo 18 inciso a de la ley 6970 de Asociaciones Solidaristas, establece que el porcentaje de ahorro mensual mnimo de los asociados se establecer en la asamblea general y este no podr ser menor del 3% ni mayor del 5% del salario reportado por el patrono a la Caja Costarricense de Seguro Social, sin embargo, los asociados podrn ahorrar voluntariamente una suma o porcentaje mayor y, en este caso, el ahorro voluntario deber diferenciarse, tanto en el informe de las planillas como en la contabilidad de la asociacin.En cuanto a la utilizacin de los fondos mencionados anteriormente, los artculos 20 y 21 de la ley 6970 establece que podrn ser usados por la Asociacin Solidarista para el desarrollo de sus fines, sin embargo, el aporte del trabajador deber ser devuelto caso de renuncia o retiro de la misma por cualquier causa, y el aporte patronal se dispondr de la siguiente manera (Ley de Asociaciones Solidaristas, 1984): a) Cuando un afiliado renuncie a la asociacin pero no a la empresa, el aporte patronal quedar en custodia y administracin de la asociacin para ser usado en un eventual pago del auxilio de cesanta a ese empleado, segn lo dispuesto en los incisos siguientes.b) Si un afiliado renunciare a la empresa, y por lo tanto a la asociacin, recibir el aporte patronal, su ahorro personal y cualquier otro ahorro o suma a que tuviere derecho, ms los rendimientos correspondientes.c) Si un afiliado fuere despedido por justa causa, tendr derecho a recibir el aporte patronal acumulado, sus ahorros, ms los rendimientos correspondientes.d) Si un afiliado fuere despedido sin justa causa, tendr derecho a recibir sus ahorros, el aporte patronal y los rendimientos correspondientes. Si el aporte patronal fuere superior a lo que le corresponde por derecho de auxilio de cesanta, lo retirar en su totalidad. Si el aporte patronal fuere inferior a lo que le corresponde, el patrono tendr obligacin de cubrir la diferencia.e) En caso de retiro de un trabajador por invalidez o vejez, el pago total de lo que le corresponda se le har en forma directa e inmediata. Si fuere por muerte, se har la devolucin de sus fondos conforme con los trmites establecido en el artculo 85 del Cdigo de Trabajo.Los aportes tanto del patrono como del trabajador, sern utilizados para financiar los dems servicios que brinde la Asociacin Solidarista, respetando siempre el fondo de reserva para cubrir el pago del auxilio de cesanta y la devolucin de ahorros a sus asociado segn lo establecido en el artculo 19 de la ley 6970 de Asociaciones Solidaristas.Administracin de Planes de Ahorro VoluntarioOtro de los servicios ms comunes que brindan las Asociaciones Solidaristas en Costa Rica es la adquisicin de un plan de ahorro voluntario cuyas caractersticas, tasas de inters y condiciones variarn segn cada asociacin.Sistema de CrditoLas Asociaciones Solidaristas ofrecen tambin diversos programas de crdito para sus asociados.Otros servicios complementarios brindados por Asociaciones SolidaristasLas Asociaciones Solidaristas, poseen personalidad jurdica propia que las faculta para adquirir toda clase de bienes, celebrar contratos de toda ndole y realizar toda clase de operaciones lcitas que colaboren con el alcance de los objetivos en beneficio de sus afiliados. De all que brinde todo tipo de servicios, entre ellos tenemos los que se mencionan a continuacin.Servicio de convenios con otras empresasLas Asociaciones solidaristas ofrecen descuentos para los afiliados y sus familiares en servicios y empresas como universidades, colegios privados, seguros colectivos, centros de salud, gastos funerarios, clubes, hoteles y sistemas de planes vacacionales. El asociado generalmente tendr acceso a dichos descuentos nicamente presentando su carn de afiliado.Tiendas de consumoAlgunas veces las Asociaciones asumen el costo del manejo de tiendas de ropa, perfumera, comestibles, electrodomsticos entre otros. Dependiendo del precio del artculo, ofrecen adems financiamiento para adquirirlo.Becas estudiantilesAlgunas Asociaciones ofrecen becas estudiantiles para cubrir parcial o totalmente, carreras universitarias o cursos de idiomas, para asignar las becas se pueden usar dos modalidades, una es a travs de rifas en las asambleas generales, con lo que incentivan adems la asistencia de mayor cantidad de afiliados y otra es a travs de estudios socioeconmicos, con lo que delimitan a qu segmento de sus asociados irn dirigidas estas becas.Donaciones En algunas Asociaciones, como beneficio adicional, se ofrecen donaciones para obras de bien social, tal es el caso de la Asociacin de Empleados de Intel Costa Rica (ASINTEL) en donde se ofrece una contribucin de 250,000.00 para comunidades organizadas que deseen ejecutar actividades como arreglo de parques infantiles, implementacin de dispositivos de reciclaje, instalacin de reductores de velocidad, entre otros. (ASINTEL, 1997).Campeonatos deportivosAlgunas Asociaciones organizan campeonatos deportivos entre sus afiliados con el fin de promover valores como el trabajo en equipo y la sana competencia, generalmente se ofrecen premios para los ganadores de los torneos.Administracin de comedores subvencionadosEn algunas empresas son las asociaciones solidaristas quienes administran los comedores o sodas empresariales e institucionales a travs de un convenio con el patrono y se ofrecen subvenciones como beneficio para los asociados.GuarderasLa Asociacin de empleados de DEMASA, en coordinacin con la empresa, maneja una guardera para los hijos de los funcionarios. Por su parte la Asociacin de Empleados de la Nacin, administran un centro educativo que cuenta con el servicio de guardera desde 1994. Organizacin de Eventos EspecialesAlgunas Asociaciones Solidaristas tiene a su cargo la organizacin de eventos tales como fiestas navideas, da del funcionario, da de la madre, aniversario de la empresa, entre otros.A pesar de los innumerables beneficios al que estn sujetos los afiliados de asociaciones solidaristas, puede encontrarse el problema del roce con otras organizaciones de la economa social, que se dirigen en la misma lnea.

CAPTULO IV. PERFIL DE LA ASOCIACIN SOLIDARISTA BAJO SUS PRINCIPIOS FUNDADORESCon el fin de identificar las caractersticas que debe poseer una Asociacin Solidarista bien posicionada en su organizacin y su entorno socioeconmico nacional, tal y como lo indica el primer objetivo especfico de la presente investigacin; se ha tomado como instrumentos de recoleccin de informacin el importante acervo documental, que recoge el criterio de inclusive el mismo Alberto Martn; as como tambin entrevistas a expertos conocedores del tema del Solidarismo en nuestro pas, en este caso logramos colaboracin de Seor Ral Espinoza Guido Gerente General de la Asociacin Solidarista de INTEL Costa Rica (ASINTEL) y Primer vicepresidente del Movimiento Solidarista Costarricense, comparando sus respuestas con el marco normativo, la Ley de Asociaciones Solidaristas, y el contexto actual sobre el cual se desarrollan las Asociaciones Solidaristas. A la luz del referente anterior, se pretende dosificar los criterios emitidos con la experiencia desde varias disciplinas del conocimiento exploradas, que brindan a su vez marcos de investigacin interesantes.En este captulo se pretende ir ms all de las caractersticas que debe por Ley poseer una Asociacin Solidarista, asimismo enrumbar dichas caractersticas al contexto y necesidades de la sociedad actual, debido a que su marco normativo no toma en cuenta estas consideraciones y las cuales resultan fundamentales para lograr el posicionamiento de una Asociacin. Perfil de una Asociacin Solidarista: plataforma ideolgicaDesde el principio, el solidarismo ha sido constituido como una herramienta de solidaridad, que ha aportado paz social a nuestro pas histricamente. De acuerdo con la Ley de Asociaciones Solidaristas No. 6970, el artculo 1 seala: "Las asociaciones solidaristas son organizaciones sociales que se inspiran en una actitud humana, por medio de la cual el hombre se identifica con las necesidades y aspiraciones de sus semejantes comprometiendo el aporte de sus recursos y esfuerzos para satisfacer esas necesidades y aspiraciones de manera justa y pacfica. Su gobierno y su administracin competen exclusivamente a los trabajadores afiliados a ella". Lo anterior, permite comprender que estas organizaciones son ms que un pequeo banco, sino que su constitucin, funcionamientos y mbito de accin deben ir en funcin de la sociedad, requiere un esfuerzo importante por parte del ser humano para la identificacin plena de necesidades, adems que sean los mismos miembros quienes tomen la decisin respectiva.Principios doctrinales:En el marco de solidaridad que debe definir la ideologa de una asociacin solidarista, se han definido una serie de principios doctrinales que deberan guiar sus acciones y objetivos, tales como respeto, igualdad, libertad y justicia. A la luz de lo anterior, Alberto Martn en 1947 ide un mtodo prctico, una frmula, para que la solidaridad pudiese encontrar una va de realizacin dentro de la empresa.Los fines del solidarismo aparecen ntidamente delineados en el artculo 2 de la Ley de Asociaciones Solidaristas en el artculo 2 de la Ley de Asociaciones Solidaristas del 7 de noviembre de 1984:Es finalidad primordial de las asociaciones de las asociaciones solidarias la justicia y la paz social, la armona obrero-patronal y el desarrollo integral de sus asociadosEstos cuatro fines configuran una visin global de la sociedad, por cuanto tienen las siguientes tres dimensiones:1. La justicia y la paz social, como finalidad nacional o colectiva2. La armona obrero-patronal, como finalidad propia del trabajo en la empresa.3. El desarrollo integral del asociado, como finalidad personal y familiar. Como desarrollo integral, el solidarismo debe atender al cuerpo y al alma, a lo econmico y a lo espiritual, a lo material y a lo educativo o cultural.El solidarismo ha creado tres instrumentos bsicos: la armona obrero-patronal, realizacin del solidarismo en la empresa; el aporte del trabajador y del patrono, que forman un fondo comn, y la educacin o formacin del trabajador y del empresario.Los resultados materiales del solidarismo son necesarios y deseables, pero si carece de otros valores bsicos deja de ser solidarista para convertirse en materialismo que aniquila el espritu de servicio, la unin y la generosidad. Sin estos principios, el solidarismo sera no una nueva actitud, sino una simple caja de ahorro. Es decir, no sera solidarismo. Se trata pues de un marco conceptual imprescindible, cuyas grandes lneas deben formar parte del patrimonio ideolgico del trabajador y del patrono. Esta concientizacin y vivencia exigen un proceso de educacin y capacitacin permanentes, para que las asociaciones sean realmente el instrumento mediante el cual se pone en prctica el solidarismo.Uno de los objetivos primordiales una asociacin solidarista debe orientarse a un progreso integral del trabajador, no slo material sino tambin un perfeccionamiento en valores bsicos.Segn una entrevista realizada por Camilo Rodrguez (2009) a Alberto Martn, indic que el principal objetivo cuando cre el solidarismo era acabar con un mito, de que el obrero era enemigo del patrn y que haba que organizar a los obreros para la lucha de clases, para pelear con el patrn. Al contrario, el solidarismo ayuda a armonizar la relacin entre el patrn y el empleado, eso lo hace universal. Nace entonces como respuesta el Plan Martn, el cual se refiere al plan de ahorro y capitalizacin, y consista en una frmula para unir la clase trabajadora con los sectores empresariales como una solucin a los problemas obrero patronales que se produjeron con la promulgacin del Cdigo de Trabajo, a travs del establecimiento de asociaciones solidaristas, de participacin libre y voluntaria, con representantes paritaria de representantes empresariales y dirigentes solidaristas dentro de la empresa, en todos los rganos de direccin (Rodrguez, 2009)En el plano financiero una asociacin debe fomentar el ahorro y la capitalizacin de los trabajadores y los educa en el manejo, inversin y administracin de sus propios recursos. Los capacita, los prepara, y es escuela y semillero de dirigentes para el desarrollo y para el sistema poltico costarricense. El solidarismo no debe enfrentarse al sindicalismo, el cooperativismo y desarrollo comunal. Algunos de sus aportes deberan ser: Herramienta que hace posible la alta productividad de las empresas, dentro de un marco de calidad y de eficiencia; sin instrumentos de explotacin o de enfrentamiento por ninguna de las partes involucradas. Contribuye a incrementar el ahorro nacional, el cual se canaliza a inversiones, especialmente del mercado de valores, siendo el Gobierno y sus instituciones el principal beneficiado. Posibilita a la sociedad costarricense para que realice transformaciones sociales sin violencia y sin derramamiento de sangre. Elimina la demagogia y la manipulacin de los trabajadores, por parte de los dirigentes irresponsables y oportunistas.Algunos avances significativos: Es el mayor movimiento de liderazgo voluntario del pas. Incorpora a ms de 18.000 dirigentes responsables de la direccin de programas y administracin de recursos. Se convierte en la mayor escuela de democracia participativa, al realizarse, al menos, una Asamblea General Anual en las 1800 Asociaciones Solidaristas existentes, en las que se involucran directamente aproximadamente 650.000 trabajadores. Se convierte en la principal escuela de desarrollo empresarial del pas, al propiciar la inversin de los ahorros hacia actividades productivas generadoras de empleo y de riqueza. Se convierte en el ms eficiente y transparente sistema para administrar los recursos de cesanta, de manera confiable para los trabajadores. Dio una leccin al mundo: que es posible obtener justicia social sin la tirana del Socialismo, dentro de las reglas del Capitalismo y con absoluto respeto a la libertad individual y a la propiedad privada. Permite a los trabajadores obtener empleo estable, respaldo financiero de bajo costo para resolver sus necesidades, soluciones de vivienda, atencin mdica oportuna, apoyo en la educacin del trabajador y de su familia, participacin en la propiedad de empresas, acciones y en la distribucin de los excedentes o beneficios derivados de las actividades econmicas de las Asociaciones Solidaristas.

El Solidarismo es: Libre: No tiene compromisos polticos, religiosos o ideolgicos. Independiente: Cada Asociacin se desarrolla por s misma. Participativo: Todos los asociados tienen los mismos derechos y oportunidades. Organizativo: Cuenta con personera jurdica, Estatutos, Reglamentos y mecanismos de control propios. Provechoso: Para el trabajador, el empresario, la familia y la nacin.El Solidarismo promueve: Armona, paz, prosperidad, desarrollo, dignidad, libertad, estabilidad, trabajo, justicia, equidad, educacin e integridad.Uno de los ms difciles retos que se plantean a las Asociaciones Solidaristas, es la de ser eficientes en el campo financiero y administrativo, sin descuidar y sobre todo, mantener e impulsar, programas y actividades que contribuyan al desarrollo integral y a la superacin de los afiliados y sus familias.La Ley 6970 de Asociaciones Solidaristas delega los mandatos de una Asamblea General en una Junta Directiva y Fiscala y establece claramente la responsabilidad para los mismos. Una Asociacin Solidarista para que funcione en un 100% debe contemplar en sus proyectos aspectos como la comunicacin entre la Junta Directiva y los asociados, los servicios necesarios que satisfagan las necesidades de los mismos, la calidad de los excedentes, los programas, el porcentaje de afiliacin y la deteccin de las oportunidades de negocios que puedan aparecer y que incrementen los ingresos de la asociacin, entre otra cosas.En el marco general de actuacin y pragmtico de las asociaciones deben dar observancia a los siguientes criterios:a. Democracia.b. Representatividad.c. Coordinacin.d. Contextualizacin: Sistema social y econmicoDe forma general, las asociaciones deben mantener sus principios fundamentales pero el gran reto es adaptar su estructura organizativa y pragmtica al mundo actual de innovacin tecnolgica y cambio constante, ciertamente el solidarismo debe involucrar todo el accionar metodolgico, pero debe ser lo suficientemente robusto para seguir construyendo relaciones obrero patronales que demuestren a otras corrientes como el cooperativismo y asociacionismo, que no son excluyentes ni demoran las luchas sociales, mucho menos compra consciencias con utilidades, puesto que en primer lugar no se obtienen utilidades sino excedentes que son repartidos en funcin de un grupo que representa los intereses de la mayora. Dado lo anterior, el marco programtico y doctrinal del solidarismo es manifiesto, pero hace falta un marco orientador general para que a nivel cuantitativo se tenga avances, pero tambin a nivel cualitativo.Desde el solidarismo, segn Castillo (s.f) la economa no tiene la primaca, sino la poltica, es decir, la accin consciente y orgnica de las personas que toman en sus manos, con instrumentos tcnicos orientados por la tica, su propios destino comn y, organizando su vida temporal, hacen algo ms que resolver un problema de tipo material o de consecucin de bienes meramente perecederos. Desde el solidarismo, es primero el hombre que trabaja y luego el capital, y es criminal que la materia se salga de la fbrica ennoblecida y el hombre salga de la fbrica envilecido.El conocido escritor Alvin Toffler en su libro "La Tercera Ola", expresa: "Por tanto, la responsabilidad del cambio nos incumbe a nosotros. Debemos empezar por nosotros mismos aprendiendo a no cerrar prematuramente nuestras mentes a lo nuevo, a lo sorprendente, a lo aparentemente radical".Perfil de una Asociacin Solidarista: anlisis contextual Tal y como lo indica la Ley se debe enmarcar el accionar de las asociaciones dentro de una organizacin perteneciente a la economa social, por lo tanto se debe establecer una canalizacin de esfuerzos en la satisfaccin de necesidades y aspiraciones; atendiendo de esta forma no solo la eficiente administracin de la cesanta, sino que tambin contar con una estrategia que ponga a disposicin una ampliada gama de servicios y productos, motivando e incentivando aspiraciones con las que cuenta el asociado. Sin embargo, las Asociaciones Solidaristas al encontrarse jurdicamente constituidas como organizaciones deben ser analizados una serie de aspectos los cuales son primarios para su efectivo funcionamiento, como la organizacin, estructura, marco legal, recursos financieros, fsicos, humanos, plataforma tecnolgica, entre otros aspectos propios de cada una de las asociaciones.Estos aspectos deben ir de la mano con el contexto de cada una de las asociaciones y los objetivos y propsitos que se persigan dentro del marco orientador que se proponen; contemplando misin, visin, planes, proyectos, indicadores, metas, diagnstico de necesidades, fortalezas y debilidades, con el fin de establecer roles concretos y especficos en cada uno de los puestos tal y como lo indica la Ley.Los recursos financieros deben ser un eje trascendental en cualquier tipo de organizacin para el logro de los objetivos propuestos, por lo que se debe responder al tamao de la organizacin y aos de constituida. Dichos recursos deben contenerse bajo un manto de gestin los principios de transparencia y rendicin de cuentas planificadas logrando no solo para visualizar los resultados de indicadores de cantidad o productos, sino tambin resultados de gestin e impacto. Para todo ello es necesario un talento humano con alto compromiso en las funciones que la asociacin realice, con el fin de caracterizar la administracin contando para ello con un currculo vitae intachable, don de gentes, liderazgo, pro-actividad de los miembros, propuestas relacionadas con la visin de desarrollo integral del solidarismo que se requiere en nuestro pas.Todas estas caractersticas, hace que exista un mayor involucramiento por parte de los asociados fortaleciendo la imagen y motivando a que tanto los empleados del sector pblico como privado encuentren motivacin para mantenerse en ella.

CAPTULO V. CONTRIBUCIN DEL SOLIDARISMO A LA CALIDAD DE VIDA DE LOS TRABAJADORES

Contribucin desde la ptica de las Asociaciones SolidaristasConocer la capacidad de las asociaciones solidaristas para satisfacer necesidades econmicas y de desarrollo integral de los asociados requiere de un anlisis de la actividad de estas en el marco de sus competencias. Similarmente, es necesario conocer desde la ptica de los trabajadores afiliados a alguna asociacin, el nivel en que esta aporta su calidad de vida; este ltimo anlisis se abordar en la seccin subsiguiente. El primer instrumento aplicado fue una encuesta a asociaciones solidaristas (ver Anexo 2), todas pertenecientes al Gran rea Metropolitana, 10 pertenecientes a empresas privadas y 2 de ellas a instituciones pblicas, para un total de 12 asociaciones con la siguiente clasificacin (4 asociaciones en cada categora):I. Asociaciones Solidaristas Pequeas: Aquellas que poseen un nmero de trabajadores afiliados menor a 50 personas. (Asebroa, Asofinase, Asesangil, Ascontinental)II. Asociaciones Solidaristas Medianas: Aquellas que poseen un nmero de trabajadores afiliados entre 50 y menos de 100 personas (Asemor, Asomerva, Asoenel, Asofum)III. Asociaciones Solidaristas Grandes: Las que poseen un nmero de trabajadores afiliados superior a las 100 personas. (Asebaxter, Asintel, Asedemasa, Aseimprosa)El instrumento aplicado, que contempl preguntas cerradas, se estructur en 3 ejes principales relacionado con a) Manejo de los recursos financieros b) Cantidad de Afiliados y su evolucin en los ltimos cuatro aos, y la c) Gestin de l