el sistema solar y sus caracterÍsticasww2.educarchile.cl/userfiles/p0001/file/05 unidad 2...

29
EL SISTEMA SOLAR Y SUS CARACTERÍSTICAS PLANIFICACIÓN DE UNIDAD DIDÁCTICA POR ETAPA. En la siguiente tabla se presenta las secciones y componentes que conforma una Unidad Didáctica.

Upload: doancong

Post on 18-Sep-2018

213 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: EL SISTEMA SOLAR Y SUS CARACTERÍSTICASww2.educarchile.cl/UserFiles/P0001/File/05 Unidad 2 tercero... · Artes visuales 3 Crear trabajos de arte a partir de experiencias, intereses

EL SISTEMA SOLAR Y SUS CARACTERÍSTICAS

PLANIFICACIÓN DEUNIDAD DIDÁCTICA POR ETAPA.

En la siguiente tabla se presenta las secciones y componentes que

conforma una Unidad Didáctica.

Page 2: EL SISTEMA SOLAR Y SUS CARACTERÍSTICASww2.educarchile.cl/UserFiles/P0001/File/05 Unidad 2 tercero... · Artes visuales 3 Crear trabajos de arte a partir de experiencias, intereses

Nivel

TÍTULO

Asignatura

Eje

Autor

Tiempo de aplicación general

Descripción breve

Objetivo de la unidad

Orientaciones al docente

3º básico

El Sistema Solar y sus características

Ciencias Naturales / Lenguaje / Artes Visuales

Ciencias Naturales: Ciencias de la tierra y el universo / Historia y Geografía: Geografía / Lenguaje: Oralidad / Artes Visuales: Manualidades

16 horas pedagógicas.

Esta unidad tiene como objetivo que los estudiantes logren describir las algunas características de los principales componentes del Sistema Solar. A través de un trabajo en ciencias, así como en Lenguaje y Artes visuales, los estudiantes reciben información del profesor e investigan sobre el tema, elaboran un modelo y finalizan en una presentación donde, en diferentes formatos, muestran sus resultados.

Educarchile

Esta unidad tiene como objetivo que los estudiantes logren describir las características principales del Sistema Solar en su conjunto y que puedan caracterizar sus principales componentes.

El trabajo propuesto en esta unidad pretende que el estudiante vaya poco a poco introduciéndose en el tema de los componentes del Sistema Solar. En este sentido, en las clases programadas se va entregando información parceladamente y en las últimas clases se elabora un modelo que servirá como un elemento de apoyo a la presentación final.

Dado que el estudio de los planetas en el nivel escolar es algo abstracto, el uso de modelos y una aproximación escalonada a los contenidos favorece la comprensión y aprendizaje.

Para la clase que se plantea una investigación bibliográfica se sugiere que el profesor lleve enciclopedias, libros específicos sobre el Sistema Solar u otros que permitan a los estudiantes realizar la investigación.

En la clase 6, de Artes Visuales, se sugiere la construcción de un modelo tridimensional y se hace referencia al respeto de los tamaños y distancias relativas. Se hace notar, que si se respetaran en proporción los tamaños y sus distancias, el modelo creado estaría fuera del alcance del tamaño de una sala. Por lo tanto, la sugerencia apunta a destacar que algunos planetas son más grandes que otros y estos más chicos que el Sol, lo mismo ocurre con las distancias.

PLANIFICACIÓN DE UNIDAD DIDÁCTICA POR ETAPA.

Habilidades genéricas ObservarClasificarComparar comunicar

Page 3: EL SISTEMA SOLAR Y SUS CARACTERÍSTICASww2.educarchile.cl/UserFiles/P0001/File/05 Unidad 2 tercero... · Artes visuales 3 Crear trabajos de arte a partir de experiencias, intereses

PLANIFICACIÓN DE UNIDAD DIDÁCTICA POR ETAPA.

Actitudes de asignatura • Demostrar curiosidad e interés por conocer seres vivos, objetos y/o eventos que conforman el entorno natural.

• Manifestar un estilo de trabajo riguroso y perseverante para lograr los aprendizajes de la asignatura.

• Asumir responsabilidades e interactuar en forma colaborativa en los trabajos en equipo aportando y enriqueciendo el trabajo común.

Objetivo de Aprendizaje (OA) Ciencias naturales11 Describir las características de algunos de los componentes del Sistema Solar (Sol, planetas, lunas, cometas y asteroides) en relación con su tamaño, localización, apariencia y distancia relativa a la Tierra, entre otros.

13 Diseñar y construir modelos tecnológicos para explicar eventos del Sistema Solar, como la sucesión de las fases de la Luna y los eclipses de Luna y de Sol, entre otros.

Artes visuales3 Crear trabajos de arte a partir de experiencias, intereses y temas del entorno natural y artístico, demostrando manejo de:• materiales de modelado, de reciclaje, naturales, papeles,

cartones, pegamentos, lápices, pinturas, textiles e imágenes

Objetivos de aprendizaje transversales (OAT)

6. identificar, procesar y sintetizar información de diversas fuentes y organizar la información relevante acerca de un tópico o problema.

7. organizar, clasificar, analizar, interpretar y sintetizar la información y establecer relaciones entre las distintas asignaturas del aprendizaje.

8. exponer ideas, opiniones, convicciones, sentimientos y experiencias de manera coherente y fundamentada, haciendo uso de diversas y variadas formas de expresión.

10. diseñar, planificar y realizar proyectos.

23. demostrar interés por conocer la realidad y utilizar el conocimiento.

24. practicar la iniciativa personal, la creatividad y el espíritu emprendedor en los ámbitos personal, escolar y comunitario.

25. trabajar en equipo de manera responsable, construyendo relaciones basadas en la confianza mutua.

26. comprender y valorar la perseverancia, el rigor y el cumplimiento, por un lado, y la flexibilidad, la originalidad, la aceptación de consejos y críticas y el asumir riesgos, por el otro, como aspectos fundamentales en el desarrollo y la consumación exitosa de tareas y trabajos.

ExplorarFormular preguntasRegistrarUsar modelos

Page 4: EL SISTEMA SOLAR Y SUS CARACTERÍSTICASww2.educarchile.cl/UserFiles/P0001/File/05 Unidad 2 tercero... · Artes visuales 3 Crear trabajos de arte a partir de experiencias, intereses

PLANIFICACIÓN DE UNIDAD DIDÁCTICA POR ETAPA.

Estrategia metodológica Para el trabajo en esta unidad se proponen básicamente dos modalidades, en algunos casos un trabajo individual a partir de algunas instrucciones dadas por el profesor y en otras un trabajo grupal, donde se obtiene un resultado a partir de la colaboración de los miembros del grupo.

Habilidades de asignatura Observar y preguntar:a) Observar, plantear preguntas, formular inferencias y predicciones, en forma guiada, sobre objetos y eventos del entorno.

Planificar y conducir una investigación:b) Participar en investigaciones experimentales y no experimentales guiadas:• obteniendo información para responder a preguntas dadas

partir de diversas fuentes.• en forma individual y colaborativa.• por medio de la observación, manipulación y clasificación de

la evidencia.

Analizar la evidencia y comunicar:e) Resumir las evidencias, obtenidas a partir de sus observaciones para responder la pregunta inicial.

f) Comunicar y comparar con otros sus ideas, observaciones, mediciones y experiencias utilizando diagramas, material concreto, modelos, informes sencillos, presentaciones, TIC, entre otros.

digitales.• herramientas para dibujar, pintar, cortar, modelar, unir y

tecnológicas (pincel, tijera, mirete, computador, cámara fotográfica, entre otras).

• procedimientos de dibujo, pintura, grabado, escultura, técnicas mixtas, artesanía, fotografía, entre otros.

Lectura1 Leer en voz alta de manera fluida variados textos apropiados a su edad:• pronunciando cada palabra con precisión.• respetando la coma, el punto y los signos de exclamación e

interrogación leyendo con velocidad adecuada para el nivel.

2 Comprender textos, aplicando estrategias de comprensión lectora; por ejemplo:• elacionar la información del texto con sus experiencias y

conocimientos.• releer lo que no fue comprendido.• visualizar lo que describe el texto.• recapitular.• formular preguntas sobre lo leído y responderlas.• subrayar información relevante en un texto.

Indicadores de logro • Ordenan los componentes del sistema solar según tamaño y ubicación en relación al Sol.

• Identifican y comparan los diversos componentes del sistema

Page 5: EL SISTEMA SOLAR Y SUS CARACTERÍSTICASww2.educarchile.cl/UserFiles/P0001/File/05 Unidad 2 tercero... · Artes visuales 3 Crear trabajos de arte a partir de experiencias, intereses

PLANIFICACIÓN DE UNIDAD DIDÁCTICA POR ETAPA.

Bibliografía Mineduc; Bases Curriculares; 2012.

Mineduc; Programa de estudio 3° básico. Ciencias Naturales; 2012.

María Teresa Ruiz; Desde Chile un cielo estrellado. Editorial Catalonia. 2013.

Sitios web consultados:

www.nasa.gov

http://www.educarchile.cl/ech/pro/app/detalle?id=63905

http://es.wikipedia.org/wiki/Sistema_Solar

solar en el Universo estableciendo similitudes y diferencias.• Identifican y comparan los planetas del Sistema Solar de

acuerdo a su tamaño.

Page 6: EL SISTEMA SOLAR Y SUS CARACTERÍSTICASww2.educarchile.cl/UserFiles/P0001/File/05 Unidad 2 tercero... · Artes visuales 3 Crear trabajos de arte a partir de experiencias, intereses

OBSERVAR Y PREGUNTARETAPA 1

PLANIFICACIÓN DE UNIDAD DIDÁCTICA POR ETAPA.

Page 7: EL SISTEMA SOLAR Y SUS CARACTERÍSTICASww2.educarchile.cl/UserFiles/P0001/File/05 Unidad 2 tercero... · Artes visuales 3 Crear trabajos de arte a partir de experiencias, intereses

Clase Nº

ETAPA

Duración

Asignatura

Objetivo de aprendizaje de la clase

Estructura de la clase:Inicio, Desarrollo, Cierre

1

1

Ciencias naturales

Ciencias Naturales 11 Describir las características de algunos de los componentes del Sistema Solar (Sol, planetas, lunas, cometas y asteroides) en relación con su tamaño, localización, apariencia y distancia relativa a la Tierra, entre otros.

Inicio de la clase La clase se inicia con la visualización de un video de difusión de la NASA (ver recurso digital), donde se mencionan aspectos interesantes a estudiar en el futuro, sobre el sistema solar. Luego, el profesor explica a los estudiantes que trabajarán una unidad donde aprenderán acerca del sistema solar y sus componentes y que para ello trabajarán en varias clases de diferentes asignaturas.

En seguida y a partir de este video, el profesor abre una discusión con los estudiantes acerca de lo que saben y/o se imaginan del sistema solar.

Desarrollo de la clase En el pizarrón el profesor, a partir de lo que los estudiantes van manifestando, hace un listado organizado de las características del Sistema Solar, tales como: los componentes (planetas, satélites naturales, el Sol, Etc.), la ubicación relativa de ellos y sus características principales, etc. A partir de las descripciones recopiladas en el listado, el profesor elabora un dibujo esquemático del Sistema Solar y pregunta a los estudiantes si así se lo imaginan.

Cierre de la claseEl profesor propone a los estudiantes tomar notas de las características del Sistema solar mencionadas y de los componentes, y les pide copiar el esquema en sus cuadernos. Finalmente los invita a la aventura que en las siguientes clases desarrollarán, conociendo más acerca del Sistema Solar.

PLANIFICACIÓN DE UNIDAD DIDÁCTICA POR ETAPA.

Objetivo de la clase Recoger los conocimientos previos acerca del Sistema Solar.

Evaluación formativa y/o evaluación sumativa

Se sugiere una evaluación formativa. Ver anexo 1.

Recursos digitales Video difusión de la NASA

http://www.nasa.gov/audience/forstudents/nasaandyou/home/solar-system-explor_destination_int_sp.html

Page 8: EL SISTEMA SOLAR Y SUS CARACTERÍSTICASww2.educarchile.cl/UserFiles/P0001/File/05 Unidad 2 tercero... · Artes visuales 3 Crear trabajos de arte a partir de experiencias, intereses

PLANIFICACIÓN DE UNIDAD DIDÁCTICA POR ETAPA.

Palabras clave Sistema Solar; componentes del Sistema Solar.

Clase Nº

ETAPA

Duración

Asignatura

2

1

Artes visuales

Objetivo de aprendizaje de la clase

Objetivo de la clase

Artes visuales 3 Crear trabajos de arte a partir de experiencias, intereses y temas del entorno natural y artístico, demostrando manejo de:• materiales de modelado, de reciclaje, naturales, papeles,

cartones, pegamentos, lápices, pinturas, textiles e imágenes digitales.

• herramientas para dibujar, pintar, cortar, modelar, unir y tecnológicas (pincel, tijera, mirete, computador, cámara fotográfica, entre otras).

• procedimientos de dibujo, pintura, grabado, escultura, técnicas mixtas, artesanía, fotografía, entre otros.

Creación de un dibujo del Sistema Solar, en base a un modelo digital.

Estructura de la clase:Inicio, Desarrollo, Cierre

Inicio de la clase La clase se inicia con el recuerdo de la clase anterior (de ciencias naturales) y en particular los principales componentes del Sistema Solar. Se solicita a los estudiantes que los mencionen y se les pregunta si se acuerdan como se ordenan en alguno de los sentidos (desde o hacia el Sol).

Desarrollo de la clase El profesor invita a los estudiantes al conocimiento de los principales componentes del sistema solar, en relación a sus formas, ubicación y colores. Para ello proyecta un modelo del Sistema (ver recurso digital), que es posible mirarlo seleccionando el ángulo desde donde se hará la observación. A partir de la visualización del modelo el profesor propone a los estudiantes hacer un dibujo, en una hoja de block, del modelo visualizado utilizando diferentes técnicas, pueden ser témpera, acuarela o pasteles, entre otros.

Cierre de la clase Los dibujos pueden ser recopilados, comentados por distintos estudiantes y expuestos en la sala mientras se desarrolla la unidad.

Materiales Computador y proyectorPizarrónImplementos para dibujarAnexo 1

Page 9: EL SISTEMA SOLAR Y SUS CARACTERÍSTICASww2.educarchile.cl/UserFiles/P0001/File/05 Unidad 2 tercero... · Artes visuales 3 Crear trabajos de arte a partir de experiencias, intereses

PLANIFICACIÓN DE UNIDAD DIDÁCTICA POR ETAPA.

Evaluación formativa y/o evaluación sumativa

Se sugiere evaluar con una lista de cotejo. Ver anexo 6.

Recursos digitales http://www.solarsystemscope.m/es (modelo)

http://www.astromia.com/solar/sistemasolar.htm

http://es.wikipedia.org/wiki/Sistema_Solar

Materiales Computador y proyectorPizarrónImplementos para dibujarAnexo 6

Palabras clave Sistema Solar; componentes del Sistema Solar.

Clase Nº

ETAPA

Duración

Asignatura

3

1

Ciencias naturales

Objetivo de aprendizaje de la clase

Objetivo de la clase

Ciencias Naturales 11 Describir las características de algunos de los componentes del Sistema Solar (Sol, planetas, lunas, cometas y asteroides) en relación con su tamaño, localización, apariencia y distancia relativa a la Tierra, entre otros.

Caracterizar de manera general los planetas del Sistema Solar.

Estructura de la clase:Inicio, Desarrollo, Cierre

Inicio de la clase La clase se inicia con una recapitulación del listado de características del sistema solar realizado la clase anterior y a partir de esa información promueve en los estudiantes la formulación de preguntas, particularmente acerca de las relaciones de tamaño entre los planetas del Sistema Solar. Por ejemplo, ¿cuántas veces cabe la Tierra en el Sol?, ¿cuál es el planeta más chico del sistema solar y cuál el más grande?, ¿cuál de los planetas es más parecido a la Tierra en cuanto a su tamaño?, entre otras.

Desarrollo de la clase El profesor, apoyado por una lámina o proyección del Sistema solar, menciona los principales componentes, ubica los planetas y comienza una caracterización de ellos (por ejemplo, ubicación, presencia de satélites naturales, tamaño), haciendo hincapié en los tamaños relativos.

Cierre de la clase Al final de la clase, el profesor y los alumnos resumen las características descritas y el profesor promueve la formulación de

Page 10: EL SISTEMA SOLAR Y SUS CARACTERÍSTICASww2.educarchile.cl/UserFiles/P0001/File/05 Unidad 2 tercero... · Artes visuales 3 Crear trabajos de arte a partir de experiencias, intereses

PLANIFICACIÓN DE UNIDAD DIDÁCTICA POR ETAPA.

interrogantes acerca de una característica hasta ahora no tratada de los planetas, su composición. Por ejemplo, ¿si pisáramos sobre otro planeta, se sentiría igual que sobre la Tierra?, ¿todos los planetas tienen mar?, ¿qué planetas se parecen más entre sí?, ¿en todos los planetas el aire es igual que en la Tierra?, ¿en los otros planetas se encuentran minerales igual que en la Tierra?, entre otras.

Evaluación formativa y/o evaluación sumativa

Se sugiere evaluación formativa. Ver anexo 2.

Recursos digitales http://www.astromia.com/solar/planetas.htm

http://clubastronomiaandresbello-fotos.blogspot.com/

http://www.educarchile.cl/ech/pro/app/detalle?id=63905

Materiales Computador y proyectorLámina del Sistema SolarCuadernoLápizAnexo 2

Palabras clave Sistema Solar; componentes del Sistema Solar; planetas; tamaño planetas.

Page 11: EL SISTEMA SOLAR Y SUS CARACTERÍSTICASww2.educarchile.cl/UserFiles/P0001/File/05 Unidad 2 tercero... · Artes visuales 3 Crear trabajos de arte a partir de experiencias, intereses

PLANIFICAR Y CONDUCIR UNA INVESTIGACIÓNETAPA 2

PLANIFICACIÓN DE UNIDAD DIDÁCTICA POR ETAPA.

Page 12: EL SISTEMA SOLAR Y SUS CARACTERÍSTICASww2.educarchile.cl/UserFiles/P0001/File/05 Unidad 2 tercero... · Artes visuales 3 Crear trabajos de arte a partir de experiencias, intereses

Clase Nº

ETAPA

Duración

Asignatura

Objetivo de aprendizaje de la clase

Objetivo de la clase

Estructura de la clase:Inicio, Desarrollo, Cierre

4

2

Ciencias naturales

Ciencias Naturales 11 Describir las características de algunos de los componentes del Sistema Solar (Sol, planetas, lunas, cometas y asteroides) en relación con su tamaño, localización, apariencia y distancia relativa a la Tierra, entre otros.

Ciencias Naturales, Habilidades b Participar en investigaciones experimentales y no experimentales guiadas:• obteniendo información para responder a preguntas dadas a

partir de diversas fuentes.• por medio de la observación, la manipulación y la clasificación

de la evidencia.• en forma individual y colaborativa.

Realizar una investigación bibliográfica para caracterizar los planetas del Sistema Solar, en cuanto a su composición.

Inicio de la clase La clase se inicia con un recuerdo de las preguntas planteadas sobre la composición de los planetas del Sistema Solar. Por ejemplo, ¿todos los planetas tienen mar?, ¿en todos los planetas el aire es igual que en la Tierra?, entre otras. Luego, el profesor organiza el curso en grupos pequeños y se les provee de información, como textos, libros, páginas web, entre otros, donde encuentren datos acerca de la conformación de los planetas del Sistema Solar.

Desarrollo de la clase Los estudiantes realizan una investigación bibliográfica, guiados por el profesor, acerca de la composición de los planetas del Sistema Solar (estructura, presencia o no de atmósfera, principales gases o minerales presentes, entre otras). El curso puede ser dividido en grupos pequeños y se puede optar por repartir la investigación, de tal forma que cada grupo investigue solo sobre un planeta. El profesor guía la actividad en términos que los estudiantes definan cuales son las preguntas que quieren responder y de acuerdo a esto cuales fuentes pueden usar y en la selección de información útil para responder las preguntas.

Cierre de la claseAl final de la clase, el profesor y los alumnos registran la información recopilada y las fuentes utilizadas y comentan acerca de las cosas nuevas que descubrieron acerca de los planetas. Se puede incentivar también a que los estudiantes se hagan más preguntas que incentiven su curiosidad acerca de la temática, aunque no se vayan a responder durante el transcurso de la unidad. Por ejemplo: ¿en qué otro planeta podría haber vida?, ¿hay planetas además de los del Sistema Solar, donde? ¿Se

PLANIFICACIÓN DE UNIDAD DIDÁCTICA POR ETAPA.

Page 13: EL SISTEMA SOLAR Y SUS CARACTERÍSTICASww2.educarchile.cl/UserFiles/P0001/File/05 Unidad 2 tercero... · Artes visuales 3 Crear trabajos de arte a partir de experiencias, intereses

PLANIFICACIÓN DE UNIDAD DIDÁCTICA POR ETAPA.

Palabras clave Sistema Solar; componentes del Sistema Solar; planetas; composición de los planetas; planetas rocosos; planetas gaseosos.

Evaluación formativa y/o evaluación sumativa

Se sugiere evaluar el proceso de búsqueda de información. Ver anexo 3.

Recursos digitales http://recursos.cnice.mec.es/biosfera/alumno/1ESO/Astro/contenido6.htm

http://www.exploradoresdelespacio.cl/universo/universo.php?variables=planetas.html

http://www.educarchile.cl/ech/pro/app/detalle?id=142989

http://astrojem.com/planetas.html

Materiales ComputadorLibros específicos sobre astronomíaTextos preparados por el profesorEnciclopediasTexto escolarAnexo 3

puede viajar a todos los planetas?

Page 14: EL SISTEMA SOLAR Y SUS CARACTERÍSTICASww2.educarchile.cl/UserFiles/P0001/File/05 Unidad 2 tercero... · Artes visuales 3 Crear trabajos de arte a partir de experiencias, intereses

PROCESAR Y ANALIZAR EVIDENCIAETAPA 3

PLANIFICACIÓN DE UNIDAD DIDÁCTICA POR ETAPA.PLANIFICACIÓN DE UNIDAD DIDÁCTICA POR ETAPA.

Page 15: EL SISTEMA SOLAR Y SUS CARACTERÍSTICASww2.educarchile.cl/UserFiles/P0001/File/05 Unidad 2 tercero... · Artes visuales 3 Crear trabajos de arte a partir de experiencias, intereses

Inicio de la clase La clase se inicia con un recuerdo de las preguntas planteadas sobre la composición de los planetas del Sistema Solar y otras que motiven a los estudiantes a seguir el trabajo que están desarrollando. Por ejemplo, ¿hay montañas en Saturno?, ¿cómo es el suelo en Marte?, entre otras.

Desarrollo de la clase El profesor organiza el curso en los mismos grupos que trabajaron en la clase anterior, con la información recopilada por cada uno, para emprender la tarea de organizarla y analizarla. El profesor guía a los estudiantes a que organicen la información. Por ejemplo, elaborando una tabla de doble entrada, donde en las columnas se incluyan distintas características que se van a describir de los planetas y en las filas se describe a cada planeta.

Cierre de la claseLa clase puede finalizar mostrando una de las tablas elaboradas y comentando acerca de la facilidad de leer la información de la forma presentada y de la información misma. El profesor puede plantear interrogantes acerca de otros aspectos del Sistema Solar que aún no han estudiado, por ejemplo, ¿cuál distancia es mayor, de la Tierra a Marte o de Marte a Júpiter?, ¿cuánto tiempo se demora en dar la vuelta al Sol Venus?, entre otras.

Clase Nº

ETAPA

Duración

Asignatura

Objetivo de aprendizaje de la clase

Objetivo de la clase

Estructura de la clase:Inicio, Desarrollo, Cierre

5

3

Ciencias naturales

Ciencias Naturales 11 Describir las características de algunos de los componentes del Sistema Solar (Sol, planetas, lunas, cometas y asteroides) en relación con su tamaño, localización, apariencia y distancia relativa a la Tierra, entre otros.

Ciencias Naturales, Habilidades de pensamiento científico. Resumir las evidencias obtenidas a partir de sus observaciones para responder la pregunta inicial.

Organizar la información recopilada acerca de las características de los planetas del Sistema Solar.

PLANIFICACIÓN DE UNIDAD DIDÁCTICA POR ETAPA.PLANIFICACIÓN DE UNIDAD DIDÁCTICA POR ETAPA.

Evaluación formativa y/o evaluación sumativa

Se sugiere evaluar el proceso de sistematización de la información. Ver anexo 4.

Recursos digitales

Materiales ComputadorLibrosTextos preparados por el profesorPizarrón

Page 16: EL SISTEMA SOLAR Y SUS CARACTERÍSTICASww2.educarchile.cl/UserFiles/P0001/File/05 Unidad 2 tercero... · Artes visuales 3 Crear trabajos de arte a partir de experiencias, intereses

PLANIFICACIÓN DE UNIDAD DIDÁCTICA POR ETAPA.

Palabras clave Sistema Solar; componentes del Sistema Solar; planetas; composición de los planetas; planetas rocosos; planetas gaseosos; procesamiento de la información.

Anexo 4

Clase Nº

ETAPA

Duración

Asignatura

Objetivo de la clase

Objetivo de aprendizaje de la clase

Estructura de la clase:Inicio, Desarrollo, Cierre

6

3

Artes visuales

Elaborar un modelo de Sistema Solar.

Artes visuales 3 Crear trabajos de arte a partir de experiencias, intereses y temas del entorno natural y artístico, demostrando manejo de:• materiales de modelado, de reciclaje, naturales, papeles,

cartones, pegamentos, lápices, pinturas, textiles e imágenes digitales.

• herramientas para dibujar, pintar, cortar, modelar, unir y tecnológicas (pincel, tijera, mirete, computador, cámara fotográfica, entre otras).

• procedimientos de dibujo, pintura, grabado, escultura, técnicas mixtas, artesanía, fotografía, entre otros.

Ciencias Naturales 13 Diseñar y construir modelos tecnológicos para explicar eventos del Sistema Solar, como la sucesión de las fases de la Luna y los eclipses de Luna y de Sol, entre otros.

Inicio de la clase El profesor invita a los estudiantes a recordar el orden de los planetas y los tamaños relativos, además de su constitución (rocosos o gaseosos), además proyecta un modelo del Sistema Solar.

Desarrollo de la clase Luego y a partir de lo recordado y el modelo observado, el profesor invita a los estudiantes a que elaboren un modelo tridimensional del sistema solar. El profesor guía a los estudiantes para que el modelo elaborado considere la posición de los planetas, el tamaño relativo y la proporción de distancias entre ellos y al Sol. Los materiales empleados pueden ser variados y se podría intencionar materiales que de alguna forma representen la constitución de cada planeta, por ejemplo, materiales duros o ásperos al tacto, para aquellos planetas que son rocosos y blandos para los que son gaseosos. Esto permite que los modelos sirvan para percibir lo que representan no solo con el sentido de la vista.

Page 17: EL SISTEMA SOLAR Y SUS CARACTERÍSTICASww2.educarchile.cl/UserFiles/P0001/File/05 Unidad 2 tercero... · Artes visuales 3 Crear trabajos de arte a partir de experiencias, intereses

Evaluación formativa y/o evaluación sumativa

Recursos digitales

Materiales

Palabras clave

Se sugiere evaluar a través de una lista de cotejo el modelo. Ver anexo 8.

http://www.solarsystemscope.com/es

Para el modelo puede ser: papel mache; esponja; papel de diario; greda; pelotas de ping pong en desuso.Otros materiales recicladosAlambreAnexo 8

Sistema Solar; componentes del Sistema Solar; modelo Sistema Solar.

PLANIFICACIÓN DE UNIDAD DIDÁCTICA POR ETAPA.PLANIFICACIÓN DE UNIDAD DIDÁCTICA POR ETAPA.

Cierre de la claseLos modelos elaborados sirven como apoyo a las presentaciones que hacen los estudiantes, al final de la unidad.

Clase Nº

ETAPA

Duración

Asignatura

Objetivo de la clase

Objetivo de aprendizaje de la clase

7

3

Lenguaje

Ejercitar la lectura en voz alta de un texto informativo y demostrar comprensión del mismo.

Ciencias Naturales11. Describir las características de algunos de los componentes del Sistema Solar (Sol, planetas, lunas, cometas y asteroides) en relación con su tamaño, localización, apariencia y distancia relativa a la Tierra, entre otros.

Lectura 1. Leer en voz alta de manera fluida variados textos apropiados a su edad:• pronunciando cada palabra con precisión.• respetando la coma, el punto y los signos de exclamación e

interrogación leyendo con velocidad adecuada para el nivel.

Lectura 2. Comprender textos, aplicando estrategias de comprensión lectora; por ejemplo:• relacionar la información del texto con sus experiencias y

conocimientos.• releer lo que no fue comprendido.• visualizar lo que describe el texto.• recapitular.• formular preguntas sobre lo leído y responderlas.• subrayar información relevante en un texto.

Page 18: EL SISTEMA SOLAR Y SUS CARACTERÍSTICASww2.educarchile.cl/UserFiles/P0001/File/05 Unidad 2 tercero... · Artes visuales 3 Crear trabajos de arte a partir de experiencias, intereses

Evaluación formativa y/o evaluación sumativa

Recursos digitales

Materiales

Palabras clave

Se sugiere evaluar la lectura. Ver anexo 7.

http://es.rbth.com/sociedad/2013/02/15/meteorito_causa_cientos_de_heridos_24945.html

http://www.astromia.com/solar/meteoritos.htm

http://www.latercera.com/noticia/tendencias/2014/09/659-594964-9-meteorito-cae-sobre-nicaragua-y-genera-un-crater-de-12-metros.shtml

http://www.bbc.co.uk/mundo/ultimas_noticias/2013/02/130217_ultnot_rusia_meteorito_encuentran_fragmentos_lav

http://www.astromia.com/solar/cometas.htm

http://www.nationalgeographic.es/science/space/asteroides-cometas-y-meteoritos

http://www.latercera.com/noticia/tendencias/2014/11/659-604375-9-el-futuro-de-la-mision-tras-aterrizar-en-cometa-imagenes-en-3d-y-excavaciones-en.shtml

Texto informativo (Los textos pueden ser tomados de distintas fuentes, por ejemplo, de los recursos digitales señalados o del libro Desde Chile un cielo estrellado, de María Teresa Ruiz (pag 112-113)CuadernoLápizAnexo 7

Meteorito; impacto meteorito; cometa; textos informativos.

PLANIFICACIÓN DE UNIDAD DIDÁCTICA POR ETAPA.

Estructura de la clase:Inicio, Desarrollo, Cierre

Inicio de la clase El profesor inicia la clase haciendo algunas preguntas sobre el conocimiento de objetos distintos a los planetas, que se muevan en el sistema solar y puedan ser vistos desde Tierra o impactarla, por ejemplo los cometas o los meteoritos. Las preguntas pueden ser: ¿alguien ha visto un meteorito?, ¿han llegado meteoritos a la Tierra?, si llegan meteoritos a la Tierra ¿qué efectos producen?. El profesor anota las respuestas de los estudiantes en el pizarrón.

Desarrollo de la clase Luego el profesor invita a los estudiantes a que en grupos pequeños lean un texto informativo, sobre meteoritos, en voz alta frente al curso. Los estudiantes del resto del curso escuchan la lectura con atención, hacen preguntas y responden preguntas hechas por el profesor sobre lo que se lee.

Cierre de la claseLa clase finaliza con preguntas hechas por el profesor acerca de lo leído, que los estudiantes responden en voz alta y se comparan las respuestas generadas antes de la lectura con las que luego de leer pueden dar a las preguntas iniciales.

Page 19: EL SISTEMA SOLAR Y SUS CARACTERÍSTICASww2.educarchile.cl/UserFiles/P0001/File/05 Unidad 2 tercero... · Artes visuales 3 Crear trabajos de arte a partir de experiencias, intereses

COMUNICARETAPA 4

PLANIFICACIÓN DE UNIDAD DIDÁCTICA POR ETAPA.

Page 20: EL SISTEMA SOLAR Y SUS CARACTERÍSTICASww2.educarchile.cl/UserFiles/P0001/File/05 Unidad 2 tercero... · Artes visuales 3 Crear trabajos de arte a partir de experiencias, intereses

Clase Nº

ETAPA

Duración

Asignatura

Objetivo de aprendizaje de la clase

Objetivo de la clase

Estructura de la clase:Inicio, Desarrollo, Cierre

8

4

Ciencias naturales

Ciencias Naturales 11 Describir las características de algunos de los componentes del Sistema Solar (Sol, planetas, lunas, cometas y asteroides) en relación con su tamaño, localización, apariencia y distancia relativa a la Tierra, entre otros.

Ciencias Naturales, Habilidades f Comunicar y comparar con otros sus ideas, observaciones, mediciones y experiencias, utilizando diagramas, material concreto, modelos, informes sencillos, presentaciones y TIC, entre otros.

Dar a conocer las características de los componentes del Sistema Solar estudiadas.

Inicio de la clase La clase se inicia con preguntas del profesor, que inviten a hacer un recuerdo de las diferentes características del Sistema Solar y de sus componentes, que han sido estudiadas. El profesor invita al curso a prepararse para montar la muestra “Un viaje por el Sistema Solar”, y ofrecerla a sus compañeros de cursos paralelos.

Desarrollo de la clase El profesor organiza el curso en grupos de diferentes tamaños según la actividad que vaya a desarrollar. Se estimulará para que cada grupo haga presentaciones breves y con diferentes modalidades, sobre distintos aspectos del Sistema Solar. Por ejemplo:• Actividad 1, un grupo presenta una dramatización. Cada

uno, de 9 estudiantes del grupo, representa a uno de los componentes del Sistema Solar (Sol y planetas), se ubican y mueven representando el movimiento de traslación, mientras mencionan a qué planeta representan y señalan otra característica, por ejemplo si tienen satélite natural y la cantidad, el nombre del o los principales; o si tienen anillos y/o atmósfera.

• Actividad 2, con el apoyo de uno de los modelos construidos en Artes Visuales, se presenta las características constitutivas de cada planeta, por ejemplo, si son sólidos o gaseosos, los principales elementos o compuestos que los forman, el tamaño relativo y distancias entre ellos. (Esta actividad se puede desarrollar, de tal forma que cada planeta sea mostrado por un estudiante distinto).

• Actividad 3, un grupo de estudiantes lee en voz alta algunos textos breves relacionados con el Sistema Solar, sus fenómenos y su estudio. Algunos de los temas que se pueden abordar son por ejemplo; Los cometas; El cinturón de asteroides; La Luna, entre otros. Estos textos son construidos por los estudiantes correspondientes con la información

PLANIFICACIÓN DE UNIDAD DIDÁCTICA POR ETAPA.

Page 21: EL SISTEMA SOLAR Y SUS CARACTERÍSTICASww2.educarchile.cl/UserFiles/P0001/File/05 Unidad 2 tercero... · Artes visuales 3 Crear trabajos de arte a partir de experiencias, intereses

PLANIFICACIÓN DE UNIDAD DIDÁCTICA POR ETAPA.

Palabras clave Sistema Solar; componentes del Sistema Solar; planetas; composición de los planetas; planetas rocosos; planetas gaseosos.

Evaluación formativa y/o evaluación sumativa

Recursos digitales

Materiales

Ver anexo 5.

Modelos de Sistema SolarCuadernoTabla resumen con información de planetasPizarrón

recopilada en las clases anteriores.

Cierre de la claseSe cierra la clase con una con una evaluación grupal del trabajo realizado en la unidad.

Page 22: EL SISTEMA SOLAR Y SUS CARACTERÍSTICASww2.educarchile.cl/UserFiles/P0001/File/05 Unidad 2 tercero... · Artes visuales 3 Crear trabajos de arte a partir de experiencias, intereses

Evaluación.1. ¿Menciona tres distintos componentes del Sistema Solar?

2. Dibuja un esquema donde representes el Sol y tres planetas. Ubica los planetas en el orden que corresponde entre ellos y en relación al Sol.

3. ¿De qué son los planetas?

Pauta de corrección.1. Se consideran correctas respuestas que mencionan 3 distintos componentes del Sistema Solar, ya sea por los nombres o por categorías. Por ejemplo: Tierra, Luna, Sol o Sol, planetas, Satélites (podría ser Lunas).

2. Se consideran correctas las respuestas que representan al Sol y tres planetas cualesquiera que estén en orden. Por ejemplo: Sol, Tierra, Venus, Mercurio. O Marte, Saturno, Neptuno, Sol.

3. Se consideran correctas las respuestas que mencionan como material de los planetas cualquiera que haga referencia a rocas o gas. Por ejemplo; Son de tierra o de gas; Son de piedras o de gases.

Anexo 1PLANIFICACIÓN DE UNIDAD DIDÁCTICA POR ETAPA.PLANIFICACIÓN DE UNIDAD DIDÁCTICA POR ETAPA.

Page 23: EL SISTEMA SOLAR Y SUS CARACTERÍSTICASww2.educarchile.cl/UserFiles/P0001/File/05 Unidad 2 tercero... · Artes visuales 3 Crear trabajos de arte a partir de experiencias, intereses

Anexo 21. En la siguiente ilustración se representa a la Tierra y a otros planetas. Considerando los tamaños, coloca el nombre de los otros planetas.

Se consideran parcialmente correctas las respuestas que señalan correctamente dos de los tres planetas involucrados.

Pauta de corrección.Se consideran correctas las respuestas que señalan:

Tierra

Tierra

Marte

Venus

Mercurio

 

 

Page 24: EL SISTEMA SOLAR Y SUS CARACTERÍSTICASww2.educarchile.cl/UserFiles/P0001/File/05 Unidad 2 tercero... · Artes visuales 3 Crear trabajos de arte a partir de experiencias, intereses

Anexo 3PLANIFICACIÓN DE UNIDAD DIDÁCTICA POR ETAPA.

Indicadores

Selecciona una fuente de información concordante con el objetivo de la búsqueda.

Una vez seleccionada la fuente, selecciona información críticamente, considerando su relevancia y calidad.

Utiliza variadas fuentes de información (libros específicos, páginas web educativas, enciclopedias, etc.)

Concentra su atención en la información buscada.

Registra las fuentes de donde obtuvo información.

NoSí Parcialmente

Page 25: EL SISTEMA SOLAR Y SUS CARACTERÍSTICASww2.educarchile.cl/UserFiles/P0001/File/05 Unidad 2 tercero... · Artes visuales 3 Crear trabajos de arte a partir de experiencias, intereses

PLANIFICACIÓN DE UNIDAD DIDÁCTICA POR ETAPA.

Anexo 4Indicadores

La información seleccionada es pertinente y correcta.

La información recopilada fue ordenada de una forma fácilmente comprensible.

La extensión y complejidad de la información seleccionada es adecuada al nivel.

Las fuentes de información son mencionadas.

La información recopilada cubre los aspectos solicitados del tema.

NoSí Parcialmente

Page 26: EL SISTEMA SOLAR Y SUS CARACTERÍSTICASww2.educarchile.cl/UserFiles/P0001/File/05 Unidad 2 tercero... · Artes visuales 3 Crear trabajos de arte a partir de experiencias, intereses

PLANIFICACIÓN DE UNIDAD DIDÁCTICA POR ETAPA.

Anexo 5Pauta para evaluar presentaciones grupales.

Notas en escala de 1 a 7

Utiliza correctamente el lenguaje formal para su exposición.

Habla en voz alta de manera que todo el curso puede oírle.

Se apoya en diagramas o fotografías para explicar los conceptos necesarios.

La presentación contiene información correcta y suficiente.

Es coherente en sus afirmaciones.

Responde las preguntas que le hace el profesor o sus compañeros.

NOTA PROMEDIO

Alumno 1 Alumno 2 Alumno 3 Alumno 4

Page 27: EL SISTEMA SOLAR Y SUS CARACTERÍSTICASww2.educarchile.cl/UserFiles/P0001/File/05 Unidad 2 tercero... · Artes visuales 3 Crear trabajos de arte a partir de experiencias, intereses

Anexo 6PLANIFICACIÓN DE UNIDAD DIDÁCTICA POR ETAPA.

Indicadores

Desarrolla ideas para su trabajo por medio de bocetos basados en su imaginación y en la observación del modelo mostrado.

Selecciona materiales para la creación de su trabajo en relación con el propósito expresivo.

Realiza una pintura creativa, usando diferentes materiales y procedimiento de técnicas mixtas.

Realiza la pintura con el motivo propuesto.

NoSí Parcialmente

Page 28: EL SISTEMA SOLAR Y SUS CARACTERÍSTICASww2.educarchile.cl/UserFiles/P0001/File/05 Unidad 2 tercero... · Artes visuales 3 Crear trabajos de arte a partir de experiencias, intereses

Anexo 7PLANIFICACIÓN DE UNIDAD DIDÁCTICA POR ETAPA.

Indicadores

Lee fluidamente respetando puntuación.

Recuerda lo leído.

Explica lo leído y lo relacionan con conocimientos acerca del tema adquiridos en el desarrollo de la unidad.

Contesta correctamente las preguntas que se le hacen sobre el texto.

Demuestra comprensión del texto leído.

NoSí Parcialmente

Page 29: EL SISTEMA SOLAR Y SUS CARACTERÍSTICASww2.educarchile.cl/UserFiles/P0001/File/05 Unidad 2 tercero... · Artes visuales 3 Crear trabajos de arte a partir de experiencias, intereses

Anexo 8PLANIFICACIÓN DE UNIDAD DIDÁCTICA POR ETAPA.

Indicadores

Desarrolla ideas para su trabajo por medio de bocetos basados en su imaginación y en la observación del modelo mostrado.

Selecciona materiales para la creación de su trabajo en relación con el propósito expresivo.

Realiza los modelos de forma creativa, usando diferentes materiales y procedimientos adecuados a lo que se quiere representar.

El modelo elaborado se ajusta a lo solicitado.

NoSí Parcialmente