el sistema solar

Upload: rosmary

Post on 07-Jan-2016

215 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Todo lo referente sobre el tema del sistema solar.

TRANSCRIPT

Elsistema solares elsistema planetarioen el que se encuentran laTierray otrosobjetos astronmicosque giran directa oindirectamenteen unarbitaalrededor de una nicaestrellaconocida como elSol.1La estrella concentra el 99,75% de lamasadel sistema solar,234y la mayor parte de la masa restante se concentra en ochoplanetascuyas rbitas son prcticamente circulares y transitan dentro de un disco casi llano llamadoplano eclptico.5Los cuatro ms cercanos, considerablemente ms pequeosMercurio,Venus,TierrayMarte, tambin conocidos como losplanetas terrestres, estn compuestos principalmente porrocaymetal.67Mientras que los cuatro ms alejados, denominadosgigantes gaseososo "planetas jovianos", ms masivos que los terrestres, estn compuesto de hielo y gases. Los dos ms grandes,JpiterySaturno, estn compuestos principalmente dehelioehidrgeno.UranoyNeptuno, denominados losgigantes helados, estn formados mayoritariamente por agua congelada,amoniacoymetano.8

Concepcin artstica de undisco protoplanetario.El Sol es el nico cuerpo celeste que emite luz propia,9la cual es producida por la combustin dehidrgenoy su transformacin enheliopor lafusin nuclear.10El sistema solar seformhace unos 4600 millones de aos111213a partir del colapso de unanube molecular. El material residual origin undisco circunestelarprotoplanetarioen el que ocurrieron los procesos fsicos que llevaron a la formacin de losplanetas.9El sistema solar se ubica en la actualidad en laNube Interestelar Localque se halla en laBurbuja LocaldelBrazo de Orin, de lagalaxia espiralVa Lctea, a unos 28000aos luzdel centro de esta.14

Concepcin artstica del Sistema Solar y las rbitas de sus planetas.El sistema solar es tambin el hogar de varias regiones compuestas por objetos pequeos. ElCinturn de asteroides, ubicado entre Marte y Jpiter, es similar a los planetas terrestres ya que est constituido principalmente por roca y metal, en este se encuentra elplaneta enanoCeres. Ms all de la rbita de Neptuno estn elCinturn de Kuiper, elDisco dispersoy laNube de Oort, que incluyenobjetos transneptunianosformados por agua, amonaco y metano principalmente. En este lugar existen cuatro planetas enanosHaumea,Makemake,ErisyPlutn, el cualfue considerado el noveno planeta del sistema solar hasta 2006. Este tipo de cuerpos celestes ubicados ms all de la rbita de Neptuno son tambin llamadosplutoides, los cuales junto a Ceres, poseen el suficiente tamao para que se hayan redondeado por efectos de su gravedad, pero que se diferencian principalmente de los planetas porque no han vaciado su rbita de cuerpos vecinos. Adicionalmente a los miles de objetos pequeos de estas dos zonas, algunas docenas de los cuales son candidatos a planetas enanos, existen otros grupos comocometas,centaurosypolvo csmicoque viajan libremente entre regiones. Seis planetas y tres planetas enanos poseensatlites naturales. Elviento solar, un flujo deplasmadel Sol, crea una burbuja de viento estelar en elmedio interestelarconocido comoheliosfera, la que se extiende hasta el borde deldisco disperso. LaNube de Oort, de la cual se cree es la fuente de loscometas de perodo largo, es el lmite del sistema solar y su borde est ubicado a un ao luz desde el Sol.

Descubrimientos y exploracinVanse tambin:Anexo:Cronologa del descubrimiento de los planetas del sistema solar y sus satlites naturalesyExploracin del sistema solar.

Nicols CoprnicoAlgunas de las ms antiguas civilizaciones concibieron al universo desde una perspectivageocntrica, como enBabiloniaen donde su visin del mundo estuvo representada de esta forma.17En Occidente, el griego presocrticoAnaximandrodeclar a la Tierra como centro del universo, imagin a esta como un pilar en forma de tambor equilibrado en sus cuatro puntos ms distantes lo que, en su opinin, le permiti tener estabilidad.18Pitgorasy susseguidoreshablaron por primera vez del planeta como un esfera, basndose en la observacin de los eclipses;19y en elsigloIVa.C.Platnjunto a su estudianteAristtelesescribieron textos del modelo geocntrico de Anaximandro, fusionndolo con el esfrico pitagrico. Pero fue el trabajo del astrnomohelenoClaudio Ptolomeo, especialmente su publicacin llamadaAlmagestoexpuesta en elsiglo IIde nuestra era, el cual sirvi durante un perodo de casi 1300aos como la norma en la cual se basaron tanto astrnomos europeos como islmicos.Si bien el griegoAristarcopresent en el siglosiglo IIIa.C.a la teoraheliocntricay ms adelante el matemtico hindAryabhatahizo lo mismo, ningn astrnomo desafi realmente el modelo geocntrico hasta la llegada del polacoNicols Coprnicoel cual caus una verdadera revolucin en esta rama a nivel mundial,20por lo cual es considerado el padre de laastronomamoderna.21Esto debido a que, a diferencia de sus antecesores, su obra consigui una amplia difusin pese a que fue concebida para circular en privado; elpapaClemente VIIpidi informacin de este texto en 1533 y Lutero en el ao 1539 lo calific de "astrlogo advenedizo que pretende probar que la Tierra es la que gira".22La obra de Coprnico otorga dos movimientos a la tierra, uno de rotacin en su propio eje cada 24horas y uno de traslacin alrededor del Sol cada ao, con la particularidad de que este era circular y no elptico como lo describimos hoy.En elsiglo XVIIel trabajo de Coprnico fue impulsado por cientficos comoGalileo Galilei, quien ayudado con un nuevo invento, eltelescopio, descubre que al rededor de Jpiter rotan satlites naturales que afectaron en gran forma la concepcin de la teora geocntrica ya que estos cuerpos celestes no orbitaban a la Tierra;2324lo que ocasion un gran conflicto entre la iglesia y los cientficos que impulsaban esta teora, el cual culmin con el apresamiento y sentencia del tribunal de la inquisicin a Galileo por hereja al estar su idea contrapuesta con el modelo clsico religioso.25Su contemporneoJohannes Kepler, a partir del estudio de la rbita circular intent explicar latraslacinplanetaria sin conseguir ningn resultado,26por lo que reformul sus teoras y public, en el ao1609, las hoy conocidasLeyes de Kepleren su obra Astronomia Nova, en la que establece una rbita elptica la cual se confirm cuando predijo satisfactoriamente el trnsito de Venus del ao1631.27Junto a ellos el cientficobritnicoIsaac Newtonformul y dio una explicacin al movimiento planetario mediante susleyesy el desarrollo del concepto de lagravedad.28En el ao1704se acu el trmino sistema solar.29El cientfico britnicoEdmund Halleydedic sus estudios principalmente al anlisis de las rbitas de los cometas.3031El mejoramiento del telescopio durante este tiempo permiti a los cientficos de todo el mundo descubrir nuevas caractersticas de los cuerpos celestes que existen.32A mediados delsiglo XX, el12 de abrilde1961, elcosmonautaYuri Gagarinse convirti en el primer hombre en el espacio;33la misinestadounidenseApolo 11al mando deNeil Armstrongllega a laLuna. En la actualidad, el sistema solar se estudia con ayuda de telescopios terrestres, observatorios espaciales y misiones espaciales.Caractersticas generales

ElSol.Los planetas y los asteroides orbitan alrededor del Sol, aproximadamente en un mismo plano y siguiendorbitas elpticas(en sentido antihorario, si se observasen desde el Polo Norte del Sol); aunque hay excepciones, como elcometa Halley, que gira ensentido horario.34El plano en el que gira la Tierra alrededor del Sol se denomina plano de laeclptica, y los dems planetas orbitan aproximadamente en el mismo plano. Aunque algunos objetos orbitan con un gran grado de inclinacin respecto de este, comoPlutnque posee una inclinacin con respecto al eje de la eclptica de 17, as como una parte importante de los objetos delcinturn de Kuiper.3536Segn sus caractersticas, los cuerpos que forman parte del sistema solar se clasifican como sigue: ElSol, unaestrelladetipo espectralG2 que contiene ms del 99,85% de la masa del sistema. Con un dimetro de 1400000km, se compone de un 75% de hidrgeno, un 20% de helio y 5% de oxgeno, carbono, hierro y otros elementos.37 Losplanetas, divididos enplanetas interiores(tambin llamados terrestres o telricos) yplanetas exterioreso gigantes. Entre estos ltimosJpiterySaturnose denominangigantes gaseosos, mientras queUranoyNeptunosuelen nombrarsegigantes helados. Todos los planetas gigantes tienen a su alrededoranillos. Losplanetas enanosson cuerpos cuya masa les permite tener forma esfrica, pero no es la suficiente como para haber atrado o expulsado a todos los cuerpos a su alrededor. Son:Plutn(hasta2006era considerado el noveno planeta del sistema solar38),Ceres,Makemake,ErisyHaumea. Lossatlitesson cuerpos mayores que orbitan los planetas; algunos son de gran tamao, como laLuna, en laTierra;Ganmedes, en Jpiter, oTitn, en Saturno. Losasteroidesson cuerpos menores concentrados mayoritariamente en elcinturn de asteroidesentre las rbitas de Marte y Jpiter, y otra ms all de Neptuno. Su escasa masa no les permite tener forma regular. Losobjetos delcinturn de Kuiperson objetos helados exteriores en rbitas estables, los mayores de los cuales sonSednayQuaoar.

Loscometasson objetos helados pequeos provenientes de lanube de Oort.El espacio interplanetario en torno al Sol contiene material disperso procedente de la evaporacin de cometas y del escape de material proveniente de los diferentes cuerpos masivos. El polvo interplanetario (especie depolvo interestelar) est compuesto de partculas microscpicas slidas. El gas interplanetario es un tenue flujo de gas y partculas cargadas que forman unplasmaque es expulsado por el Sol en elviento solar. El lmite exterior del sistema solar se define a travs de la regin de interaccin entre el viento solar y el medio interestelar originado de la interaccin con otras estrellas. La regin de interaccin entre ambos vientos se denominaheliopausay determina los lmites de influencia del Sol. La heliopausa puede encontrarse a unas 100UA(15000millones de kilmetros del Sol).Los sistemas planetarios detectados alrededor de otras estrellas parecen muy diferentes del sistema solar, si bien con los medios disponibles solo es posible detectar algunos planetas de gran masa en torno a otras estrellas. Por tanto, no parece posible determinar hasta qu punto el sistema solar es caracterstico o atpico entre los sistemas planetarios del Universo.Distancias de los planetasLas rbitas de los planetas mayores se encuentran ordenadas a distancias del Sol crecientes, de modo que la distancia de cada planeta es aproximadamente el doble que la del planeta inmediatamente anterior, aunque esto no se ajusta a todos los planetas. Esta relacin se expresa mediante laley de Titius-Bode, una frmula matemtica aproximada que indica la distancia de un planeta al Sol, enUnidades Astronmicas(UA): donde= 0, 1, 2, 4, 8, 16, 32, 64, 128.Donde la rbita de Mercurio se encuentra en k = 0 y semieje mayor 0,4UA, la rbita de Marte es k = 4 a 1,6UA, y Ceres (el mayor asteroide) es k = 8. En realidad las rbitas de Mercurio y Marte se encuentran en 0,38 y 1,52UA. Esta ley no se ajusta a todos los planetas, por ejemplo Neptuno est mucho ms cerca de lo que predice esta ley. No hay ninguna explicacin de la ley de Titius-Bode y muchos cientficos consideran que se trata tan solode una coincidencia.

Estrella central

El Sol.ElSoles laestrellanica y central del sistema solar; por tanto, es la estrella ms cercana a la Tierra y el astro con mayorbrillo aparente. Su presencia o su ausencia en el cielo terrestre determinan, respectivamente, elday lanoche. La energa radiada por el Sol es aprovechada por los seres fotosintticos, que constituyen la base de lacadena trfica, y es por ello la principal fuente de energa de la vida. Tambin aporta la energa que mantiene en funcionamiento losprocesos climticos. El Sol es una estrella que se encuentra en la fase denominadasecuencia principal, con un tipo espectral G2, que se form hace unos 5000 millones de aos, y permanecer en la secuencia principal aproximadamente otros 5000 millones de aos.A pesar de ser una estrella mediana, es la nica cuya forma circular se puede apreciar a simple vista, con un dimetro angular de 32' 35" de arco en elperihelioy 31' 31" en elafelio, lo que da un dimetro medio de 32' 03". Casualmente, la combinacin de tamaos y distancias del Sol y la Luna respecto a la Tierra, hace que se vean aproximadamente con el mismo tamao aparente en el cielo. Esto permite una amplia gama deeclipses solaresdistintos (totales, anulares o parciales).Se han descubierto sistemas planetarios que tienen ms de una estrella central (sistema estelar).PlanetasLos ochoplanetasque componen el sistema solar son, de menor a mayor distancia respecto alSol, los siguientes: Mercurio Venus Tierra Marte Jpiter Saturno Urano NeptunoLos planetas son cuerpos que giran formando rbitas alrededor de la estrella, tienen suficiente masa para que sugravedadsupere las fuerzas del cuerpo rgido, de manera que asuman una forma enequilibrio hidrosttico(prcticamente esfrica), y han limpiado la vecindad de su rbita deplanetesimales(dominancia orbital).Los planetas interiores son Mercurio, Venus, la Tierra y Marte y tienen la superficie slida. Los planetas exteriores son Jpiter, Saturno, Urano y Neptuno, tambin se denominan planetas gaseosos porque contienen en sus atmsferas gases como elhelio, elhidrgenoy elmetano, y no se conoce con certeza la estructura de su superficie.El 24 de agosto de 2006, laUnin Astronmica Internacional(UAI)excluy a Plutncomo planeta del sistema solar, y lo clasifico como planeta enano.