el sistema óseo

10

Click here to load reader

Upload: ciencias-naturales

Post on 02-Jul-2015

1.157 views

Category:

Documents


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: El sistema óseo

EL SISTEMA ÓSEO

El esqueleto

La gran mayoría de los animales posee un armazón sólido que le sirve de sostén y

a la vez de protección de las partes delicadas, esa armazón generalmente dura y

mineralizada recibe el nombre de esqueleto.

El esqueleto humano está formado por más de 200 huesos que se unen por

bandas de tejido conjuntivo resistente y pocos elásticos denominados ligamentos.

Las distintas partes del cuerpo varían mucho en su grado de movilidad. Por

ejemplo, el brazo a la altura del hombro se mueve libremente, mientras que la

articulación de la rodilla, se reduce a un movimiento de bisagra. Los movimientos

de cada vértebra son muy limitados y los huesos que forman el cráneo son

inmóviles.

Los movimientos de los huesos del esqueleto se llevan a cabo gracias a las

contracciones de los músculos esqueléticos que se unen a los huesos a través de

tendones. Estas contracciones musculares están controladas por el sistema

nervioso.

Las funciones del esqueleto son:

Sostener y dar forma al cuerpo, proteger los órganos internos como el encéfalo y

los pulmones

Servir de anclaje a los músculos. De este modo, cuando los músculos se mueven,

tiran de los huesos a los que están unidos y podemos realizar todo tipo de

movimientos.

Los huesos del esqueleto.

El hueso es el tipo especial de tejido conjuntivo que es rígido y actúa de soporte

de los tejidos blandos del organismo. Constituye el componente principal de casi

todas las estructuras esqueléticas de los vertebrados adultos, que protegen los

Page 2: El sistema óseo

órganos vitales, permiten la locomoción y desempeñan un papel vital en el

equilibrio de calcio en el organismo.

El conjunto de huesos y cartílagos forma el esqueleto

* Los huesos están formados por un tejido vivo muy duro que contiene sustancias

inorgánicas (sales minerales de calcio y fósforo) a las que se debe la dureza de

los huesos. Los huesos tienen diferentes formas y tamaños. Hay huesos planos

(omóplatos), largos (fémur), cortos (vértebras), grandes (escápula) y pequeños

(falanges).

*Los cartílagos están formados por un tejido más blando que los huesos, flexible y

resistente. Los cartílagos se sitúan, por ejemplo, en los extremos de los huesos

largos, en las costillas y en el esternón.

Durante el crecimiento, nuestro esqueleto sufre diversas modificaciones, como el

aumento del tamaño de los huesos y la sustitución de algunos cartílagos por tejido

óseo.

En el cuerpo humano existen 208 huesos:

- 26 en la columna vertebral

- 8 en el cráneo

- 14 en la cara

- 8 en el oído

- 1 hueso Hioides

- 25 en el tórax

- 64 en los miembros superiores

- 62 en los miembros inferiores

Page 3: El sistema óseo

Clasificación de los huesos:

- Largos, como los del brazo o la pierna

- Cortos, como los de la muñeca o las vértebras

- Planos, como los de la cabeza

División del cuerpo humano para el estudio del Sistema Óseo:

El cuerpo humano se divide de la siguiente manera para que sea más

comprensible:

1.- Cabeza

2.- Tronco

3.- Extremidades superiores e inferiores

Page 4: El sistema óseo

1.- Huesos de La Cabeza

- Los huesos del cráneo son 8 y forman una caja resistente para proteger el

cerebro.

- Los huesos de la cara son 14. Entre ellos los mas importantes son los maxilares

(superior e inferior) que se utilizan en la masticación.

Page 5: El sistema óseo

2.- Huesos del Tronco

- La clavícula y el omóplato, que sirven para el apoyo de las extremidades

superiores.

- Las costillas que protegen a los pulmones, formando la caja toráxica.

- El esternón, donde se unen las costillas de ambos lados. (Anterior)

- Las vértebras, forman la columna vertebral y protegen la médula espinal, también

articulan las costillas. (Posterior).

La Pelvis (ilion, isquion y pubis), en donde se apoyan las extremidades inferiores.

3.- Extremidades

a)Huesos de Las extremidades superiores

- Clavícula, omóplato y húmero formando la articulación del hombro

- El húmero en el brazo.

- El cúbito y el radio en el antebrazo.

- El carpo, formado por 8 huesecillos de la muñeca.

- Los metacarpianos en la mano.

- Las falanges en los dedos.

Page 6: El sistema óseo

b)Huesos de las extremidades inferiores

-La pelvis y el fémur formando la articulación de la cadera

-El fémur en el muslo

-La rótula en la rodilla.

-La tibia y el peroné, en la pierna

-El tarso, formado por 7 huesecillos del talón.

-El metatarso en el pie

-Las falanges en los dedos.

Page 7: El sistema óseo

Las articulaciones

Una articulación es la unión de dos huesos. Hay dos tipos de articulaciones:

* Las articulaciones fijas, que no permiten realizar movimientos a los huesos que

las forman (huesos del cráneo).

* Las articulaciones móviles, que permiten realizar movimientos a los huesos que

las forman (articulaciones de los dedos).

Page 8: El sistema óseo

SISTEMA ÒSEO

Page 9: El sistema óseo

PRUEBA DE EJERCITACION

ACTIVIDAD 3

1. ¿Qué nombre reciben las células que conforman los huesos?

2. ¿cómo se clasifican lo huesos según su forma? De ejemplos.

3. De acuerdo con el grado de movilidad que presenten las articulaciones se

clasifican en móviles, semimoviles y fijas. Define cada una.

4. Realiza el dibujo de un hueso y señala cada una de sus partes.

5. indica si las siguientes articulaciones son fijas o móviles. Si son móviles,

especifica que movimiento permiten.

a. La articulación del frontal y el parietal en el cráneo.

b. La articulación del fémur con la tibia.

c. La articulación del radio con el cubito.

d. Las articulaciones de las vértebras.

e. La articulación de los huesos que forman la muñeca.

5. ¿Cuál crees que sea la razón por la cual las articulaciones pierden su

movilidad con el pasar de los años.

6. Tendrá los mismos efectos la fractura de un hueso en un niño que en un

anciano? Explica.

7. Menciona 3 ejemplos de estructuras óseas que protejan algunos órganos

vitales en el ser humano.

8. Investiga en que consiste la Osteoporosis y cuales otras enfermedades se

pueden afectar la locomoción en el ser humano.

9. Diferencia los términos de cada conjunto.

a. Exoesqueleto, endoesqueleto, esqueleto hidrostático.

b. Hueso, ligamento, tendón, cartílago.

c. Fototropismo, geotropismo.

d. Vertebrado, invertebrado.

11. Resuelve las siguientes situaciones problemas.

a. ¿Por qué hay más articulaciones en las manos y en los pies que en la mayoría de las otras partes del cuerpo?

b. ¿Qué efecto tendría en un ave voladora la eliminación de sus alas? c. Cual es la función del yeso en la curación de una fractura? d. ¿Cómo se relacionan los sistemas óseo y muscular durante la natación?

Page 10: El sistema óseo