el sistema nervioso trabajo grupal

Upload: patricio-cevallos

Post on 12-Oct-2015

9 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADORFACULTAD DE FILOSOFA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACINCARRERA PSICOLOGA EDUCATIVA Y ORIENTACINBASES BIOLOGICAS DE LA PSICOLOGIA I

EL SISTEMA NERVIOSO

1. Conceptualizacin Todos los das el cuerpo humano recibe mucha informacin de distintos tipos, provenientes de otras personas, del ambiente y tambin del mismo cuerpo, gran parte de esta informacin requiere una respuesta, un cambio en el comportamiento del organismo, a dicha informacin se le llama estmulo y va de los sentidos al cerebro mediante una complicada red de comunicacin y control que constituye el Sistema Nervioso.El sistema nervioso es una extensa red de comunicacin formada por clulas especializadas y nervios que regula el funcionamiento del organismo, controla las relaciones con el medio exterior y determina las funciones mentales. El Sistema Nervioso est formado por un conjunto de estructuras centrales y perifricas interconectadas que constituyen una unidad indivisible. El Sistema nervioso controla el movimiento por accin de los nervios perifricos motores que inervan los msculos y que se originan centralmente. El sistema Nervioso no solo se encarga del anlisis de las sensaciones y de la generacin de acciones motoras sino que define la concepcin de nuestro propio cuerpo, del ambiente que nos rodea y nos confiere la individualidad, adems determina nuestro afecto y estado de nimo.El Sistema Nervioso est formado por el tejido nervioso, su principal funcin es la comunicacin entre las distintas regiones del organismo, la cual depende de las propiedades fsicas, qumicas y morfolgicas de las neuronas. Desde el punto de vista estructural, adems de las clulas gliales y los vasos sanguneos, el sistema nervioso esta constituido por redes neuronales, que a travs de procesos, se comunican entre s y con los msculos sean estos, esquelticos o lisos y las glndulas.En el sistema nervioso la distribucin espacial de los elementos es determinante en el funcionamiento del mismo. En el tejido nervioso se reconocen clulas, fibras, medio intercelular y vasos sanguneos. Estos elementos aunque constituyen una unidad hacen parte de tres compartimentos vascular, glial y neuronal. Las clulas del tejido nervioso pertenecen a tres categoras: neuronas, clulas gliales y clulas ependimarias. Las Neuronas son las unidades morfofuncionales del tejido nervioso, reciben, transmiten y almacenan informacin. Las Clulas Gliales guardan estrecha relacin con las neuronas, se localizan en todos los sectores del tejido y son las ms abundantes, y las Clulas Ependimarias constituyen una membrana que recubre la superficie interna de las cavidades ventriculares y el canal ependimario de la medula espinal

2. Clasificacin Con el fin de facilitar el estudio del complicado funcionamiento del Sistema Nervioso se le considera dividido en tres subsistemas: el encfalo y la medula espinal forman lo que llamamos el Sistema Nervioso Central es como una especie de centro de control que recibe las seales, decide cmo responder a ellas y enva nuevas seales a las diferentes partes del cuerpo donde deben producirse las respuestas adecuadas, los nervios que parten del encfalo y la medula espinal forman el llamado Sistema Nervioso Perifrico, consiste en una red de nervios que se extienden a todas las distintas partes de nuestro cuerpo estos nervios nos posibilitan el contacto con el mundo exterior y nos ayudan a movernos en l, y el Sistema Nervioso Autnomo que transporta las seales hasta los msculos y glndulas, que operan sin que tengamos que pensar en ellos.Todos estos subsistemas estn ntimamente integrados estructural y funcionalmente, el Sistema Nervioso es una unidad que opera realizando complejas tareas.

2.1. SISTEMA NERVIOSO CENTRAL El Sistema Nervioso Central est conformado por el encfalo y la medula espinal, los cuales son como el centro de procesamiento principal para todo el sistema nervioso y controlan todas las funciones del cuerpo. Millones de clulas llamadas neuronas forman una red por donde circulan los impulsos elctricos que controlan todas las actividades del organismo. La cabeza contiene las zonas ms complejas del sistema nervioso. Los nervios relacionados con el encfalo son los nervios craneales, los relacionados con la medula espinal son los nervios espinales ambos rganos forman el sistema nervioso central que procesa y coordina la actividad general del organismo. La medula espinal localizada a lo largo de la columna vertebral recibe y enva impulsos al encfalo para su coordinacin. La base anatmica de las funciones del Sistema Nervioso Central es el tejido nervioso, cuya unidad principal son las clulas nerviosas o neuronas. Las prolongaciones de estas unidades especializadas (fibras nerviosas) son elementos conductores que permiten la comunicacin entre diversas regiones mediante la propagacin de impulsos nerviosos. Estas seales se transmiten hacia centros nerviosos u rganos efectores generando una respuesta en ellos. Estructuras especializadas denominadas receptores se encargan de convertir los diferentes tipos de energa del estmulo capaces de generar un impulso nervioso, estos impulsos alcanzan centros superiores y generan patrones neuronales que evocan una actividad motora o sensitiva. Una propiedad fundamental del Sistema Nervioso Central es su capacidad de autogenerar impulsos nerviosos, y de esta manera involucrarse en los mecanismos de la conducta y funciones cerebrales superiores. 2.1.1 Cerebro.El cerebro se encuentra en la cavidad craneal y est protegido por las meninges se divide en tres componentes principales que son: Cerebro posterior (ROMBENCFALO).- los tres componentes principales del cerebro posterior son el bulbo raqudeo, la protuberancia y el cerebelo.El bulbo raqudeo contiene estructuras neurales que controlan la frecuencia cardiaca y la respiracin. Situada entre el bulbo raqudeo y el cerebro medio esta la protuberancia, debe su nombre al gran nmero que fibras que atraviesan su cara anterior en su camino a los hemisferios. El cerebelo, en latn cerebro pequeo, tiene un aspecto arrugado caracterstico, recibe informacin sensitiva y enva mensajes motores esenciales para la coordinacin otra. Es el responsable entre otras funciones de la ejecucin de los movimientos finos. Cerebro medio (MESENCFALO).- es una parte estrecha del cerebro que conecta el cerebro posterior con el anterior. Sus estructuras son el acueducto cerebral, el tectum, los pednculos cerebrales, la sustancia negra y el ncleo rojo. El acueducto cerebral es un canal que conecta el tercer y cuarto ventrculo abertura por donde fluye el lquido cefalorraqudeo.

Cerebro anterior (PROSENCFALO).- es la parte ms grande del encfalo, entre otras estructuras importantes que ocupan el prosencfalo cabe mencionar el tlamo, el hipotlamo y el sistema lmbico La corteza cerebral es el mayor componente del cerebro y est formada por dos hemisferios cerebrales conectados por una masa de sustancia blanca denominada cuerpo calloso. Cada hemisferio se divide en cuatro lbulos: frontal, parietal, occipital y temporal. La corteza controla la percepcin, la memoria y todas las funciones cognitivas superiores, incluida la capacidad de concentracin, razonamiento y pensamiento abstracto.Desplegada, la corteza cerebral llena de sinuosidades abarcara ms de dos metros cuadrados. Debajo de la corteza est la sustancia blanca, donde se aloja una cantidad de ncleos (materia gris) denominados ncleos basales. Los ncleos basales reciben informacin de la corteza para regular el movimiento del esqueleto y otras funciones motrices superiores.El tlamo tiene la funcin de transmitir la informacin sensorial a la corteza cerebral, y el hipotlamo regula funciones viscerales, como la temperatura, la funcin reproductora, comer y dormir, y el despliegue emocional. El sistema lmbico describe un grupo de estructuras que estn en el prosencfalo, incluidos la amgdala y el hipocampo. Tambin denominado 'cerebro emocional', el sistema lmbico es importante para la formacin de las memorias y el control de emociones, decisiones, motivacin y aprendizaje. 2.1.2. La medula espinal.Es una estructura blanquecina situada dentro del canal vertebral. Se divide en cuatro regiones Cervical, Torcica, Lumbar y Sacro coccgea. Las dos zonas de la medula espinal que se reconocen con mayor facilidad son la sustancia gris que contiene los cuerpos celulares de las neuronas y la sustancia blanca que contiene los axones mielinizados. La regin ventral de la sustancia gris de la medula espinal contiene clulas nerviosas que regulan la funcin motora, la regin media de la medula espinal dorsal se asocia a funciones autnomas. La porcin dorsal recibe informacin sensitiva de los nervios raqudeos

2.2. SISTEMA NEVIOSO PERIFRICO El Sistema Nervioso perifrico est formado por las neuronas situadas fuera del sistema nervioso central, El sistema nervioso perifrico interconecta todos los tejidos y todos los rganos con el sistema nervioso central.El Sistema Nervioso Perifrico se compone de 43 pares de nervios que van desde el cerebro y la medula espinal hasta otras partes del cuerpo. Desde un punto de vista anatmico y funcional se distinguen dos grupos de nervios que difieren por su estructura su distribucin y su accin:2.2.1. NERVIOS CRANEALES.- son un total de 12 pares que se originan en el encfalo salen del crneo por los orificios de la base e inervan sobre todo el extremo ceflico y el contenido visceral del cuello y del tronco. El tronco enceflico es una denominacin general que designa la regin del sistema nervioso que e incluye el bulbo raqudeo, la protuberancia y el cerebro medio, es una continuacin de la medula espinal hacia arriba y hacia delante, es en esta regin por donde entran y salen la mayor cantidad de los pares craneales. 2.2.2. LOS NERVIOS RAQUIDEOS.- las races ventral y dorsal son los lugares en los que los nervios perifricos entran y salen de la medula espinal en toso su recorrido. Las vrtebras adyacentes tienen orificios para permitir que las vibras de las races que forman los nervios raqudeos salgan del conducto vertebral. Hay 31 pares y nacen de la medula espinal, salen del conducto raqudeo por los agujeros de conjuncin e inervan las paredes del tronco y los miembros, los nervios raqudeos o espinales poseen territorios motores y sensitivos fijos, los 31 pares de nervios se dividen en: 8 pares de nervios cervicales 12 pares de nervios torcicos 5 pares de nervios lumbares 5 pares de nervios sacros 1 por de nervios coccgeos.

2.3. SISTEMA NERVIOSO AUTNOMOEl tercer subsistema que encontramos en el sistema nervioso es el Sistema Nervioso Autnomo es la parte del sistema nervioso que transporta las seales hasta los msculos y glndulas, que operan sin que tengamos que pensar en ellos.El Sistema Nervioso Autnomo est formado por neuronas sensitivas que llevan informacin desde receptores situados fundamentalmente en las vsceras hasta el Sistema Nervioso Central, conducen los impulsos hasta el msculo liso, el msculo cardaco y las glndulas. Estas respuestas motoras no se encuentran normalmente bajo control consciente, el Sistema Nervioso Autnomo es involuntario.La porcin motora del Sistema Nervioso Autnomo tiene dos ramas, la divisin simptica y la parasimptica. Con pocas excepciones las vsceras reciben instrucciones de ambas. En general, estas dos divisiones tienen acciones opuestas. Los procesos favorecidos por las neuronas simpticas suelen implicar un gasto de energa, mientras que los estmulos parasimpticos restablecen y conservan la energa del organismo.El sistema simptico se opone punto por punto al sistema parasimptico con el que forma una pareja funcional muy estrechamente unida, distribuyndose, caso por caso, los roles de freno y de acelerador. El primero acelera el corazn, dilata la pupila del ojo, hace salivar etc.; el segundo aminora al corazn, encoge la pupila, provoca la boca seca etctera. En fin, el parasimptico y el simptico se oponen asimismo por su distribucin topogrfica: el cuerpo celular de la primera neurona simptica est situado en la medula espinal, al nivel torcico y lumbar, mientras el parasimptico se encuentra por encima en el tronco cerebral, en particular en el nacimiento del nervio neurogstrico o nervio vago, que transmite todas las ordenes parasimpticas destinadas al trax y al vientre y por debajo del nivel de la extremidad ms inferior de la medula.

3. CARACTERSTICAS MS IMPORTANTES DEL SISTEMA NERVIOSOEl Sistema Nervioso del cuerpo humano es el responsable de enviar recibir y procesar los impulsos nerviosos, controla las acciones y sensaciones de todas las partes del cuerpo as como el pensamiento las emociones y la memoria. Dentro de los componentes del Sistema Nervioso, el cerebro es el componente primario que ocupa la cavidad craneal, constituyendo el 92% del Sistema Nervioso Central, conectado con la parte superior de la medula espinal, es responsable de emitir impulsos nerviosos y procesar sus datos y abordar los procesos del pensamiento, el cerebelo coordina los movimientos voluntarios e interviene en el equilibrio corporal, el tronco enceflico sede de centros nerviosos responsables de funciones vitales constituye el vnculo del cerebro con la medula espinal que compuesta por cordones de fibras nerviosas comunica los rganos superiores y el sistema nervioso perifrico. Los estmulos nerviosos interiores y exteriores se transmiten desde los nervios perifricos y la medula espinal hasta el encfalo donde se interpretan y se generan respuestas que se transmiten en sentido inverso. La Medula Espinal funciona como un cable telegrfico que enva las seales desde el cerebro hacia el resto de las estructuras corporales y recibe informacin de ellas, pasa a travs del canal vertebral formado por los arcos vertbrales de la columna y se divide en mltiples ramas como un rbol. Estas estructuras contienen muchas fibras nerviosas que se extienden por el cuerpo inervando incluso la piel de los dedos de los pies. Una fibra nerviosa consiste en una cadena de neuronas, las neuronas son las clulas bsicas del sistema nervioso se encargan de recibir y transmitir los impulsos nerviosos y de formar largas fibras conectndose entre s. Miles de millones de neuronas forman el sistema nervioso es tan eficaz que puede transmitir impulsos nerviosos como el dolor desde la mano hasta el cerebro y viceversa permitiendo movimientos reflejos en una fraccin de segundo. Dentro de la Funciones bsicas del Sistema Nervioso encontramos: Funcin sensorial: los receptores sensoriales detectan estmulos internos o externos; las neuronas que transmiten la informacin sensorial al encfalo o a la mdula espinal se denominan neuronas sensoriales o aferentes. Funcin de integracin: es el procesamiento de la informacin sensorial: se analiza y se almacena una parte de ella, lo cual va seguido de una respuesta apropiada; las neuronas que se encargan de esto son las neuronas de asociacin y son la mayora. Funcin motora: es responder a las decisiones de la funcin de integracin; las neuronas encargadas de esta funcin son las neuronas motoras o eferentes; la informacin va desde el encfalo o mdula espinal a rganos o clulas, que se llaman efectores.

4. LESIONES DEL SISTEMA NERVIOSOComo dijimos anteriormente el Sistema Nervioso es una red por donde circulan los impulsos elctricos que controlan todas las actividades del organismo, si esta red elctrica no funciona correctamente se producen alteraciones en la transmisin, lo que puede traducirse en movimientos incontrolados, desorientacin perdida de la memoria inmovilidad parcial o total temblores etc. La lesin del sistema Nervioso puede provocar alteraciones de las aferencias sensoriales, disminuir la capacidad para controlar el movimiento y las funciones del organismo o afectar a la capacidad del cerebro para tratar o almacenar la informacin. Adems la alteracin del funcionamiento del sistema nervioso puede originar trastornos del comportamiento o psicolgicos. Los cambios del estado de nimo o de la personalidad son un acontecimiento frecuente despus de lesiones fsicas u orgnicas del cerebro.Una afeccin muy importante es la esclerosis mltiple, esta afeccin destruye la capa que recubre los nervios e impide la circulacin de seales elctricas provocando contracciones musculares y efectos devastadores en el organismo.

5. RECOMENDACIONES 5