el sistema nervioso

30
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN COLEGIO PRIVADO JOSÉ ANTONIO PÁEZ SISTEMA NERVIOSO CENTRAL HUMANO INTEGRANTES: Gabriela Aular Onil Martínez Willians Querales Carlos Hidalgo 1

Upload: yunior-diaz

Post on 21-Nov-2015

213 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

trabajo

TRANSCRIPT

REPBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIN

COLEGIO PRIVADO JOS ANTONIO PEZ

SISTEMA NERVIOSO CENTRAL HUMANO

INTEGRANTES:

Gabriela Aular

Onil Martnez

Willians Querales

Carlos Hidalgo

Sandro Stanich

9no ATurn, febrero de 2015

INDICE

Cont.

Pag.

Introduccin..3

Sistema Nervioso Central humano.......4

Clasificacin morfolgica7

Clasificacin fisiolgica...8

Anatoma principal del sistema nervioso central humano....9

Nivel de organizacin a la que pertenece el sistema nervioso central humano...14

Las enfermedades ms comunes del sistema nervioso.15

Conclusin18

Anexos..19

Bibliografa..21

INTRODUCCIN

El sistema nervioso central (SNC) es uno de los sistemas ms complejos del cuerpo humano y tiene importancia decisiva en el control de variadas funciones corporales. Sin embargo, es frecuente encontrar un marcado desconocimiento del tema tanto en aspectos morfolgicos como clnicos. Este trabajo y sus componentes tienen por objeto definir los aspectos fundamentales de dicho sistema humano como lo puede ser su funcin bsica y las clasificaciones tanto morfolgicas como fisiolgicas de las neuronas la cual es una clula alargada y fundamental dentro del sistema nervioso. Cabe destacar que en dicho estudio se dar a conocer el nivel de organizacin a la que pertenece el sistema; as como tambin las enfermedades ms comunes que el mismo puede presentar.

EL SISTEMA NERVIOSO CENTRAL HUMANO

El Sistema Nervioso (SNH) es una red de tejidos de origen ectodrmico cuya unidad bsica son las neuronas y que junto al Sistema Endocrino, son el rector y coordinador de todas las actividades conscientes e inconscientes del organismo. Est formado por el sistema nervioso central o SNC (encfalo y mdula espinal) y los nervios (el conjunto de nervios es el SNP o sistema nervioso perifrico)

SN = SNC + SNP

Anatmicamente, el sistema nervioso de los seres humanos se agrupa en distintos rganos, los cuales conforman estaciones por donde pasan las vas neurales. As, con fines de estudio, se pueden agrupar estos rganos, segn su ubicacin, en dos partes:Esquema del Sistema Nervioso Central humano. Se compone de dos partes: encfalo (cerebro, cerebelo, tallo enceflico) y mdula espinal.Sistema Nervioso Central

El sistema nervioso central est formado por el encfalo y la mdula espinal, se encuentra protegido por tres membranas, las meninges. En su interior existe un sistema de cavidades conocidas como ventrculos, por las cuales circula el lquido cefalorraqudeo.El encfalo es la parte del sistema nervioso central que est protegida por los huesos del crneo. Est formado por el cerebro, el cerebelo y el tallo cerebral.Cerebro es la parte ms voluminosa. Est dividido en dos hemisferios, uno derecho y otro izquierdo, separados por la cisura interhemisfrica y comunicados mediante el Cuerpo calloso. La superficie se denomina corteza cerebral y est formada por re plegamientos denominados circunvoluciones constituidas de sustancia gris. Subyacente a la misma se encuentra la sustancia blanca. En zonas profundas existen reas de sustancia gris conformando ncleos como el tlamo, el ncleo caudado o el hipotlamo.Cerebelo est en la parte inferior y posterior del encfalo, alojado en la fosa cerebral posterior junto al tronco del encfalo.24

Tallo cerebral compuesto por el mesencfalo, la protuberancia anular y el bulbo raqudeo. Conecta el cerebro con la mdula espinal.La mdula espinal es una prolongacin del encfalo, como si fuese un cordn que se extiende por el interior de la columna vertebral. En ella la sustancia gris se encuentra en el interior y la blanca en el exterior.Sistema nervioso perifrico

Sistema nervioso perifrico est formado por los nervios, craneales y espinales, que emergen del sistema nervioso central y que recorren todo el cuerpo. Conteniendo axones de vas neurales con distintas funciones y por los ganglios perifricos. Que se encuentran en el trayecto de los nervios y que contienen cuerpos neuronales, los nicos fuera del sistema nervioso centralLos nervios craneales son 12 pares que envan informacin sensorial procedente del cuello y la cabeza hacia el sistema nervioso central. Reciben rdenes motoras para el control de la musculatura esqueltica del cuello y la cabeza.25 Estos tractos nerviosos son:

Par I. Nervio olfatorio, con funcin nicamente sensitiva quimiorreceptora.

Par II. Nervio ptico, con funcin nicamente sensitiva fotorreceptora.

Par III. Nervio motor ocular comn, con funcin motora para varios msculos del ojo.

Par IV. Nervio pattico, con funcin motora para el msculo oblicuo mayor del ojo.

Par V. Nervio trigmino, con funcin sensitiva facial y motora para los msculos de la masticacin.

Par VI. Nervio abducens externo, con funcin motora para el msculo recto del ojo.

Par VII. Nervio facial, con funcin motora somtica para los msculos faciales y sensitiva para la parte ms anterior de la lengua.

Par VIII. Nervio auditivo, recoge los estmulos auditivos y del equilibrio-orientacin.

Par IX. Nervio glosofarngeo, con funcin sensitiva quimiorreceptora (gusto) y motora para faringe.

Par X. Nervio neumogstrico o vago, con funcin sensitiva y motora de tipo visceral para casi todo el cuerpo.

Par XI. Nervio espinal, con funcin motora somtica para el cuello y parte posterior de la cabeza.

Par XII. Nervio hipogloso, con funcin motora para la lengua.

Los nervios espinales son 31 pares y se encargan de enviar informacin sensorial (tacto, dolor y temperatura) del tronco y las extremidades, de la posicin, el estado de la musculatura y las articulaciones del tronco y las extremidades hacia el sistema nervioso central y, desde el mismo, reciben rdenes motoras para el control de la musculatura esqueltica que se conducen por la mdula espinal.25 Estos tractos nerviosos son:

Ocho pares de nervios raqudeos cervicales (C1-C8)

Doce pares de nervios raqudeos torcicos (T1-T12)

Cinco pares de nervios raqudeos lumbares (L1-L5)

Cinco pares de nervios raqudeos sacros (S1-S5)

Un par de nervios raqudeos coccgeos (Co)Neuronas

Es la clula fundamental y bsica del sistema nervioso cuya principal funcin es la excitabilidad elctrica de su membrana plasmtica, es decir, especializada en conducir impulsos nerviosos.Las partes anatmicas de las clulas se dividen en cuerpo celular neuronal o soma, axones o cilindroejes y dendritas.

Clasificacin morfolgicaCon base en la divisin morfolgica entre las distintas partes anatmicas de las neuronas y sus distintas formas de organizacin se clasifican en cuatro tipos:

Unipolares, son clulas con una sola proyeccin que parte del soma, son raras en los vertebrados.

Bipolares, con dos proyecciones que salen del soma, en los humanos se encuentran en el epitelio olfativo y ganglios vestibular y coclear.

Seudounipolares, con una sola proyeccin pero que se subdivide posteriormente en una rama perifrica y otra central, son caractersticas en la mayor parte de clulas de los ganglios sensitivos humanos.

Multipolares, son neuronas con mltiples proyecciones dendrticas y una sola proyeccin axonal, son caractersticas de las neuronas motoras.Clasificacin fisiolgicaLas neuronas se clasifican tambin en tres grupos generales segn su funcin:

Sensitivas o aferentes, localizadas normalmente en el sistema nervioso perifrico (ganglios sensitivos) encargadas de la recepcin de muy diversos tipos de estmulos tanto internos como externos. Esta adquisicin de seales queda a cargo de una amplia variedad de receptores:

Externorreceptores, encargados de recoger los estmulos externos o del medio ambiente.

Nocicepcin. Terminaciones libres encargadas de recoger la informacin de dao tisular.

Termorreceptores. Sensibles a radiacin calrica o infrarroja.

Fotorreceptores. Son sensibles a la luz, se encuentran localizados en los ojos.

Quimiorreceptores. Son los que captan sustancias qumicas como el gusto (lquidos-slidos) y olfato (gaseosos).

Mecanorreceptores. Son sensibles al roce, presin, sonido y la gravedad, comprenden al tacto, odo, lnea lateral de los peces, estatocistos y reorreceptores.

Galvanorreceptores. Sensibles a corrientes elctricas o campos elctricos.

lnternorreceptores, encargados de recoger los estmulos internos o del cuerpo.

Propiocepcin, los husos musculares y terminaciones nerviosas que se encargan de recoger informacin para el organismo sobre la posicin de los msculos y tendones.

Nocicepcin. Terminaciones libres encargadas de recoger la informacin de dao tisular.

Quimiorreceptores. Relacionados entre otros, con las funciones de regulacin hormonal, hambre y sensacin de sed.

Motoras o eferentes, localizadas normalmente en el sistema nervioso central se encargan de enviar las seales de mando envindolas a otras neuronas, msculos o glndulas.

Interneuronas, localizadas normalmente dentro del sistema nervioso central se encargan de crear conexiones o redes entre los distintos tipos de neuronas.ANATOMA PRINCIPAL DEL SISTEMA NERVIOSO CENTRAL HUMANO.

Potencial de accin o impulso nervioso.Cuando se transmite una seal sobre una fibra nerviosa, el potencial de membrana pasa por una serie de cambios llamados potencial de accin.

El impulso (o potencial de accin ) se extiende a todo lo largo de la fibra nerviosa, y por medio de estos impulsos la fibra nerviosa transmite la informacin desde una parte del cuerpo hacia otra.

Neuronas, clulas del sistema nervioso central.De una neurona caracterstica del cerebro o de la mdula espinal, sus partes principales son:

Cuerpo celular. A partir de ste crecen las otras partes de la neurona. Adems, el cuerpo celular brinda gran parte de la nutricin que se requiere para conservar la vida de toda la neurona.

Dendritas. Estas son muchas ramificaciones del cuerpo celular. La mayor parte de las seales que va a transmitir entran por las dendritas. Las dendritas de cada neurona suelen recibir seales de miles de puntos de contacto con otras neuronas, que se llaman sinapsis.

Axn. Esta es la parte de la neurona llamada fibra nerviosa. Los axones transmiten las seales nerviosas hacia la siguiente clula nerviosa en el cerbro o la mdula espinal, o hacia los msculos y las glndulas en las partes ms perifricas del cuerpo.

Terminaciones axonianas y sinapsis. Al final de cada una de estas ramas se encuentra una terminal axoniana especializada, que en el sistema nervioso central se llama botn sinptico por su aspecto. Este punto de contacto entre el botn y la membrana se llama sinapsis.

Cuando se estimula el botn sinptico, libera una cantidad minscula de una hormona llamada sustancia transmisora hacia el espacio entre el botn y la membrana de la neurona, y a continuacin la sustancia transmisora tambin estimula a la neurona.

Clula De Schwann y Vaina de Mielina.En el centro de esta fibra se encuentra el axn, que transmite el impulso nervioso. Alrededor del axn se encuentra la vaina de Schwann (que tambin es la vaina de mielina). Depositan esta vaina las clulas de Schwann que se encuentran a todo lo largo de los nervios perifricos, y brinda el aislamiento elctrico a los axones.

La clula de Schwann forma la vaina de mielina uniendo primero se membrana con la del axn, y a continuacin envolvindola una y otra vez alrededor del mismo.

Como esta membrana contiene grandes cantidades de la sustancia grasa mielina, la membrana aislante alrededor del axn se llama vaina de mielina. La mielina brinda un aislamiento elctrico excelente al axn.

Ndulo de Ranvier.Ms all de la primera clula de Schwann se envuelve una segunda alrededor del axn. La unin entre las dos clulas de Schwann se llama ndulo de Ranvier. Hay un espacio delgado de lquido extracelular entre las dos clulas de Schwann en este nodo, y por estos espacios pueden fluir cantidades pequeas de iones. Por ello, el ndulo de Ranvier es muy importante, para la transmisin de los impulsos nerviosos por las fibras nerviosas mielnicas.

Efectos de la Vaina de Mielina sobre la transmisin del impulso nervioso: conduccin saltatoria.Los impulsos se transmiten a lo largo del nervio mielnico por un proceso llamado conduccin saltatoria, que despolariza el primer nodo de Ranvier. Esto hace que se dirija la corriente elctrica hasta el siguiente nodo de Ranvier. El impulso salta de un nodo a otro, lo que constituye el proceso llamada conduccin saltatoria.

La conduccin saltatoria es valiosa por dos razones:

1.- Se incrementa la velocidad de conduccin sobre la fibra muchas veces.

2.- La vaina de mielina disminuye en gran medida la cantidad de energa que requiere el nervio para la transmisin del impulso.

Tejido Nervioso.El tejido nervioso de cerebro, mdula espinal o nervios perifricos contiene dos tipos bsicos de clulas:

Neuronas, que conducen las seales en el sistema nervioso, y de las cuales hay aproximadamente 100.000 millones en todo el sistema.

Clulas de sostn y aislamiento, que sostienen a las neuronas en su sitio e impiden que se extiendan las seales entre estas clulas y sus estructuras intercelulares, que de manera colectiva se llaman neuroglia. En el sistema nervioso perifrico las clulas con esta funcin se llaman clulas de Schwann.

Tipos de estmulos que pueden excitar a la fibra nerviosa.En el organismo, las fibras nerviosas se estimulan normalmente por medios fsicos y qumicos. Por ejemplo, la presin sobre ciertas terminaciones nerviosas de la piel, estira de manera mecnica estas terminaciones.

El calor y el fro, la lesin de los tejidos, como el corte de la piel y el estiramiento tisular excesivo, pueden generar impulsos dolorosos.

En el sistema nervioso central los impulsos se transmiten desde una neurona hacia otra principalmente por medios qumicos. La terminacin nerviosa de la primera neurona secreta una sustancia qumica llamada transmisor, que a su vez excita a la segunda neurona.

Transmisin de seales en los nervios perifricos.Las grandes fibras mielnicas transmiten seales nerviosas con rapidez extrema. Estas seales regulan la actividad muscular rpida, o transmiten seales sensitivas muy crticas al cerebro. Por otra parte, las fibras amielnicas controlan estructuras como los vasos sanguneos, y tambin transmiten gran cantidad de informacin sensitiva no crtica hacia el cerebro, como seales de tacto tosco desde todas las regiones de la piel, seales de presin desde la superficie del cuerpo, o seales de dolor de tipo contino desde cualquier sitio del organismo.

Transmisin de las seales nerviosas de una neurona a otra: funcin de la sinapsis.La sinapsis es la unin entre dos neuronas. A travs de esta unin se transmiten las seales desde una neurona a la siguiente.

La sinapsis tiene capacidad de transmitir algunas seales y de rechazar otras, y por lo tanto es un sitio valioso del sistema nervioso central para elegir lo que ocurrir. Por esta transmisin variable de seales, la sinapsis quiz sea el nico factor determinante ms importante del funcionamiento del sistema nervioso central.

Las sinapsis est constituida por las uniones entre los botones sinpticos y las dendritas o el soma. Las fibras pequeas son muchas ramas de los axones de otras neuronas.

A nivel de la sinapsis, algunos botones sinpticos secretan una sustancia transmisora excitadora y otras secretan una sustancia transmisora inhibidora; por tanto, algunas de estas terminaciones excitan a la neurona y otras la inhiben.

Excitacin de la neurona: transmisor excitador y receptor.Un botn sinptico junto a la membrana del soma de una neurona. Esta terminacin tiene muchas vesculas pequeas que contienen sustancia transmisora, y cuando llega un impulso nervioso al botn sinptico cambia momentneamente la estructura de la membrana del botn, lo que permite que algunas de estas vesculas descarguen la sustancia transmisora en el conducto sinptico, espacio estrecho entre el botn y la membrana de la neurona. La sustancia transmisora acta a continuacin sobre un receptor de la membrana y excita a la neurona si el transmisor es excitador, o la inhibe si es inhibidor.

Naturaleza qumica de los transmisores excitadores.Uno de los transmisores excitadores del sistema nervioso central es la acetilcolina, el mismo que transmite seales desde los nervios motores hacia las fibras musculares. Una lista de la mayor parte de los transmisores excitadores comunes es la siguiente:

Acetilcolina, noradrenalina, adrenalina y cido glutmico.TIPO DE NIVEL DE ORGANIZACIN A LA QUE PERTENECE EL SISTEMA NERVIOSO CENTRAL HUMANO.Desde el punto de vista funcional, el sistema nervioso central presenta una organizacin jerarquizada donde la mdula sera el nivel ms inferior o 1 nivel, en ella se desarrollan los procesos ms simples de control; en un 2 nivel o nivel intermedio se situara el tronco, el cerebelo y el diencfalo con tareas ms complejas, y el 3 nivel, o nivel superior correspondera al telencfalo.Las enfermedades ms comunes del sistema nervioso son: el Alzheimer, el Parkinson y la Epilepsia.

Alzheimer

La enfermedad de Alzheimer es un trastorno cerebral que debe su nombre al doctor alemn Alois Alzheimer, y se presenta con un desarrollo progresivo y fatal, dado que destruye las clulas del cerebro, provoca prdida de la memoria, problemas del pensamiento y de la conducta.

Se dice que es la forma ms comn de demencia y hasta la actualidad no se ha encontrado su cura, aunque existen tratamientos que pueden mejorar la calidad de vida del paciente.

Los sntomas del Alzheimer son:

Prdida de la memoria que altera la vida cotidiana

Dificultad para resolver problemas comunes, que antes se resolvan fcilmente

Dificultad para realizar tareas cotidianas

Confusin respecto al tiempo y el lugar

Dificultad para percibir imgenes y medir distancias

Problemas en el habla y la escritura

Disminucin de la capacidad para discernir

Reclusin de las actividades sociales

Cambios en la personalidad

Entre las principales causas del Alzheimer se encuentran:

La edad: La mayora de las personas que padecen esta enfermedad tienen ms de 65 aos; despus de los 85 aos, el riesgo de padecer Alzheimer llega casi al 50%

Antecedentes familiares: Aquellas personas que tiene historial de Alzheimer en su familia, son ms propensas a desarrollar la enfermedad

Herencia gentica: Los genes tambin pueden determinar el desarrollo de la enfermedad

Se calcula que cerca de 5 millones de americanos viven con Alzheimer.

Parkinson

La enfermedad de Parkinson es un desorden progresivo del movimiento que ocurre por el deterioro de las neuronas en un rea del cerebro.

Los sntomas del Parkinson son:

Temblores

Rigidez corporal

Inestabilidad en la postura

Dificultad para tragar y masticar

Depresin

Cambios emocionales

Problemas urinarios y estreimiento

Problemas en la piel

Trastorno del sueo

Calambres y dolor corporal

Prdida de energa

Disfuncin sexual

Se calcula que por ao, se diagnostica Parkinson a cerca de 50.000 americanos, ms del 50% son hombres y mayores de 60 aos.

Epilepsia

La epilepsia es un desorden que consiste en el envo anormal de seales por parte de las clulas, es decir, la actividad neuronal se altera y provoca sensaciones extraas, cambios en las emociones y en el comportamiento, convulsiones, espasmos musculares y prdida del conocimiento.

Entre las causas de la epilepsia estn:

Falta de oxgeno

Infecciones cerebrales

Lesiones cerebrales

Accidentes cerebro vascularTumores cerebrales

Trastornos genticos

Existe tratamiento para la epilepsia, el cual es capaz de eliminar gran parte de los sntomas del paciente y mejorar su desarrollo cotidiano.

En la actualidad, existen infinidad de instituciones dedicadas al estudio de las enfermedades del sistema nervioso, as como hay una gran cantidad de informacin disponible, cuyo objetivo es servir de gua para que las personas afectadas y sus familiares, puedan encontrar un buen especialista y el mejor tratamiento posible para su enfermedad.CONCLUSINDespus de haber finalizado en estudio de la investigacin sobre el sistema nervioso, se obtiene como conclusin de cules son los rganos que lo forman y cmo es ste el que se encarga de coordinar el funcionamiento de todo tu cuerpo. Sin embargo, el sistema nervioso controla no slo el aparato locomotor (tus movimientos al caminar, comer, jugar ...) sino tambin todos los dems aparatos y sistemas del cuerpo (respirar, pensar, dormir...) Es decir, todas las actividades que se hacen al da las realiza el sistema nervioso. Por otra parte, se debe mencionar la gran importancia de la actividad de los centros cerebrales, ya que esto implica la exclusividad, es decir, cada centro cumple con una funcin predominante, pero interviene tambin en otras. Si bien, las clulas nerviosas daadas no se recuperan, s pueden recuperarse algunas funciones, debido a que la concurrencia de diversos centros para una misma funcin lo hace posible cuando las alteraciones son limitadas.ANEXOS

BIBLIOGRAFA

Annimo. Nervioso. [en lnea].[Consulta: 08 Febrero 2015]. Disponible en:

http://www.juntadeandalucia.es/averroes/~29701428/salud/nervio.htm#Annimo. Sistema nervioso humano. [en lnea].[Consulta: 08 Febrero 2015]. Disponible en: http://es.wikipedia.org/wiki/Sistema_nerviosoColegio Virtual, enfermeras y enfermeros. Sistema nervioso: anatoma. [Consulta: 08 Febrero 2015]. Disponible en:https://www.infermeravirtual.com/files/media/file/99/Sistema%20nervioso.pdf?1358605492Annimo. Anatoma de sistema nervioso. Gua de estudio. Doc. [Consulta: 08 Febrero 2015]. Disponible en:https://www.uclm.es/profesorado/jtorre/DOCUMENTOS/PSAPLICA/varios/tema2/ANATOM%C3%8DA%20Y%20FISIOLOG%C3%8DA%20DEL%20SISTEMA%20NERVIOSO.docUniversidad de Cantabria. Organizacin funcional del sistema nervioso. [Consulta: 08 Febrero 2015]. Disponible en: http://ocw.unican.es/ciencias-de-la-salud/fisiologia-humana-2011-g367/material-de-clase/bloque-tematico-6.-fisiologia-del-sistema-nervioso/tema-1.-organizacion-funcional-del-sistema/tema-1.-organizacion-funcional-del-sistema#Alicia Borghi, [Publicado el: 21 abril 2010] [en lnea]. Enfermedades del sistema nervioso. [Consulta: 08 Febrero 2015]. Disponible en: http://www.sanar.org/enfermedades/enfermedades-del-sistema-nervioso#1