el sistema nervioso

45

Upload: gabriela-guerra

Post on 18-Jul-2015

44 views

Category:

Education


0 download

TRANSCRIPT

El sistema nervioso es un conjunto de

órganos constituidos por un tejido nervioso

que controla las funciones del organismo.

Sus partes principales son el cerebro y la

médula espinal, de las que salen y entran

nervios que se distribuyen por todo el

cuerpo a través de los nervios craneales y

los nervios raquídeos a lo largo de toda la

columna vertebral.

El sistema nervioso esta constituido

por un conjunto de órganos cuyas

funciones son: la vida de relación

(que presupone percepción sensitiva y

respuesta motriz), y el control

automático del funcionamiento

orgánico.

El sistema nervioso tiene tres funciones básicas: la sensitiva, la integradora y la motora.

La función sensitiva le permite reaccionar ante estímulos provenientes tanto desde el interior del organismo como desde el medio exterior.

Luego, la información sensitiva se analiza, se almacenan algunos aspectos de ésta y toma decisiones con respecto a la conducta a seguir; esta es la función integradora.

Por último, puede responder a los estímulos iniciando contracciones musculares o secreciones glandulares; es la función motora.

Los órganos que integran el

sistema nervioso pueden

distribuirse en dos grupos: los

centrales y los periféricos.

A la unidad anatómico funcional del

sistema nervioso se llama Neurona.

Esta constituida por un cuerpo celular que

representa varias prolongaciones; a la más

larga se le llama cilindroeje, y a las otras

más cortas, se les da el nombre de

dendritas.

Esta constituido por el encéfalo y la médula

espinal. El cual capta los estímulos externos

por medio de receptores, los traduce a

impulsos eléctricos que conduce al sistema

nervioso central (SNC), a través de un sistema

de conductores (nervios), y así, el SNC elabora

una respuesta enviada por los nervios y

efectuada por otros sistemas o tejidos en

respuesta al estímulo.

El encéfalo comprende como órganos

principales: el cerebro, el cerebelo, la

protuberancia anular y el bulbo raquídeo;

el tálamo, el hipotálamo y la hipófisis.

El cerebro ocupa las dos terceras partes de la

cavidad craneal, esta dividido por la cisura

interemisférica, en dos hemisferios, uno derecho

y otro izquierdo; encontrándose en cada

hemisferio otras cisuras, menos profundas y

dividen la superficie cerebral en varias partes

llamados lóbulo.

Las cisuras mas aparentes en la superfice del

cerebro : son la cisura de Rolando, la cisura de

Silvio, la cisura perpendicular extrena y calcarina

Se llama corteza cerebral a toda la superficie

externa del cerebro: esta constituida

primordialmente por sustancia gris.

Los ventrículos permiten la circulación del líquido

cefalorraquídeo en las partes profundas del sistema

nervioso, el liquido cefalorraquídeo se forma en el

interior de los ventrículos en las estructuras llamadas

plexos coroides.

Hay dos ventrículos laterales, uno en cada

hemisferio; un ventrículo medio, llamado tercer

ventrículo y un cuarto ventrículo alojado en el

interior del bulbo raquídeo.

En la parte media y central del encéfalo

se encuentran los núcleos del tálamo y

del hipotálamo, estas dos estructuras

están situadas por debajo del cuerpo

calloso que une a los dos hemisferios

cerebrales. En ellas se encuentran los

centros neuronales de las vías nerviosas

encargadas de múltiples funciones

autónomas(no reguladas por la voluntad)

Ejemplos: hambre, sueño, secreciones

externas.

.

El Hipotálamo y la hipófisis están en intima

relación funcional, de tal modo que a ese

nivel se produce el enlace de lo neurológico

con lo hormonal.

La protuberancia anular se encuentra situada pordelante del cerebelo, entre el mesencéfalo ocerebro medio y el bulbo raquídeo.

Se encuentran alojados los núcleos den origen delos nervios de los 5°, 6°, 7° y 8° pares craneales.

El quinto par craneal se llama trigémino.

El sexto par craneal se llama motor ocularexterno.

El séptimo par craneal se llama nervio facial.

El octavo para craneal se llama nervio acústico.

El bulbo raquídeo que se encuentra por debajo dela protuberancia, ocupa la parte inferior delencéfalo; lo continua la medula espinal fuera de lacavidad del cráneo.

La medula espinal esta formada por

substancia gris y de substancia blanca. La

medula espinal , es una estructura a través

del cual suben y bajan las fibras nerviosas,

aferentes y eferentes, y muchas neuronas

que intervienen en actos reflejos simples

como el reflejo rotuliano.

Por la cara anterior de la medula existe

un surco profundo llamado surco medio

anterior , que la recorre de arriba hacia

abajo, en toda su longitud.

A los lados del surco medio se encuentranel surco medio se encuentran dos menosprofundos por donde emergen las raícesanteriores de los nervios raquídeos y sellaman surcos colaterales anteriores.

En la cara posterior de la medula seencuentran el surco medio posterior y lossurcos colaterales posteriores , por dondeemergen las raíces posteriores de losnervios raquídeos.

La ultima porción de la medula espinal esun conjunto de fibras nerviosas quecorresponden a la región del sacro y quese llana cola de caballo.

El sistema nervioso central esta envuelto en su

totalidad por un conjunto de membranas llamadas

meninges que le sirven de protección.

Los meninges son tres: hay una membrana interna,

llamada piamadre; una segunda meninge interna,

llamada aracnoides, y la tercera, externa, mas

gruesa, llamada duramadre.

Esta formado por los nervios , algunos de los

cuales transmiten de la periferia al centro las

impresiones sensoriales y sensitivas, y otros

conducen del centro a la periferia los

estímulos motores a los órganos.

El sistema nervioso periférico se divide

en las siguientes partes:

a) Pares o nervios craneales.

b) Nervios raquídeos.

c) Sistema nervioso vegetativo (raíces

nerviosas del sistema vegetativo).

Los pares craneales son aquellos que

tienen su origen en el encéfalo, son

simétricos, salen de la cavidad del

cráneo, atravesando la envoltura

meníngea y los agujeros de la base del

cráneo.

Por sus funciones los pares craneales

se han divido en 3 categorías:

Nervios sensoriales (olfativo, óptico,

y auditivo)

Nervios motores (motor ocular

común, motor ocular externo,

patético, hipogloso mayor, espinal.

Nervios mixtos (sensitivos

motores)(trigémino, facial,

glosofaríngeo, y neumogástrico)

El primero se llama olfativo.

El segundo par es llamado óptico.

El tercer par es el motor ocular.

El cuarto par es el patético.

El quinto par es el llamado trigémino.

El sexto par recibe el nombre de nervio motor ocular externo.

El séptimo par es el llamado facial.

El octavo par se denomina auditivo.

El noveno par se llama glosofaríngeo.

El neumogástrico es el decimo par.

El undécimo par es el espinal.

El hipogloso mayor es duodécimo par.

Los nervios raquídeos nacen de la medula por

pares, a su derecha y a su izquierda, están

constituidas por fibras sensitivas, motoras y

simpáticas.

Se dividen según las regiones de la columna

vertebral donde se originan. Así se dice

nervios cervicales, dorsales, lumbares, sacros

y coccígeos.

Los nervios cervicales son ocho pares.

Los nervios dorsales son doce; cinco los

lumbares y los sacros, y uno el nervio

coccígeo.

En conjunto los nervios raquídeos son treinta y

un pares.

Esta constituido por un conjunto de nervios

que ponen en contacto al eje

cerebroespinal con los órganos

involuntarios, ordenando su funcionamiento

y recogiendo su sensibilidad diferenciada.

Se ha dividido en dos grupos de estructuras.

Las del sistema vegetativo simpático y las

del sistema vegetativo parasimpático.

El sistema simpático esta representado por dos cadenas ganglionares, simétricas, paralelas a la columna vertebral.

El sistema parasimpático esta representado por dos sistemas, que son el craneal y el pélvico.

El sistema craneal inerva los órganos a través del tercero, séptimo, noveno, y decimo pares craneales (motor ocular común, facial, glosofaríngeo, y neumogástrico).

El sistema pélvico inerva los órganos a través de las segundas y terceras raíces sacras.

Incluir dentro de la dieta de alimentos ricos en vitamina del complejo B. Estas vitaminas fortalecen el sistema nervioso.

Evitar tomar bebidas alcohólicas. El alcohol pasa a la sangre y de esta al sistema nervioso, causando daños a las neuronas. Estos daños pueden resultar permanentes, además el alcohol ataca al hígado, pudiendo originar la Cirrosis que es una enfermedad mortal.

No consumir drogas como la marihuana, opio, morfina, etc., pues ocasionan daños irreparables al cerebro.

Evitar fumar, la nicotina daña los tejidos pulmonares, produce trastornos respiratorios y favorece al cáncer pulmonar.

Evitar tomar café en exceso, pues afecta el sistema nervioso.

Evitar emociones violentas, alteran el sistema autónomo.

Descansar por lo menos ocho horas diarias, el insomnio causa perjuicios al sistema nervioso central.

Evitar golpes en la cabeza y en la nuca. Lesiones internas que se producen pueden originar parálisis, ceguera y aún la muerte.

Evitar los excesos de la vida moderna. Una vida agitada, de vicios y emociones fuertes mantienen al sistema nervioso en constante alteración.

Para mantener nuestro sistema nervioso debemos observar una conducta disciplinada.

Muchos padecimientos médicos diferentes pueden afectar el sistema nervioso, incluyendo:

Trastornos vasculares en el cerebro, como malformaciones arteríovenosas y aneurismas cerebrales

Cáncer del cerebro

Dolor crónico

Demencia, incluyendo enfermedad de Alzheimer

Trastornos de la hipófisis

Epilepsia

Dolores de cabeza, incluyendo migrañas

Trastornos del movimiento como temblores

y enfermedad de Parkinson

Esclerosis múltiple

Neuropatía oftálmica, la cual consiste en

problemas de visión que resultan del daño al

nervio óptico o sus conexiones al cerebro

Neuropatías periféricas, las cuales afectan

los nervios que llevan o traen la información

hacia y desde el cerebro y la médula espinal

Esquizofrenia

Trastornos de la columna vertebral

Accidente cerebrovascular