el sistema digestivo

14
Universidad Yacambú Modalidad Virtual Unidad Curricular: Biología de la Conducta Tarea nº 8 Brigett Barrios Sistema Digestivo

Upload: brigett-figueira

Post on 27-Jul-2015

114 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Universidad Yacambú Modalidad Virtual

Unidad Curricular: Biología de la Conducta Tarea nº 8

Brigett Barrios

Sistema Digestivo

El aparato digestivo

La función de los órganos del aparato digestivo es descomponer los alimentos en nutrientes, absorber estos nutrientes, y eliminar los restos de alimentos en forma de heces.

El aparato digestivo es el conjunto de órganos en los que se produce la digestión de los alimentos. Los alimentos pasan de un órgano a otro de tu aparato digestivo.

BOCABOCA

GLÁNDULAS SALIVARESGLÁNDULAS SALIVARES

ESÓFAGOESÓFAGO

ESTÓMAGOESTÓMAGO

PÁNCREASPÁNCREAS

APÉNDICEAPÉNDICE

VESÍCULA BILIARVESÍCULA BILIAR

INTESTINO DELGADOINTESTINO DELGADOINTESTINO GRUESOINTESTINO GRUESO

HÍGADOHÍGADO

ANOANO

11

22

33

44

55

66

77

88

99

1010

1111

Los dientes y la digestión

Los dientes participan en la digestión. Los incisivos cortan los alimentos, los caninos los desgarran y los premolares y los molares los trituran. En tu boca hay 20 dientes de leche, cuando seas mayor tendrás 32.

¡Ahora hay que tragar los alimentos que hemos masticado! En el fondo de la boca está la faringe. En ella hay dos orificios. Por uno pasa el aire que respiramos; por el otro, el bolo alimenticio. Cuando tragas, el orificio del paso del aire se cierra, y el alimento pasa por el otro orificio hacia el esófago.

La lengua ayuda a mezclar los alimentos con la saliva. La saliva es un líquido producido por las glándulas salivares que facilita que los alimentos se puedan tragar. Participa en la digestión química. En la saliva existe una enzima que rompe los azúcares en otros más simples.

El bolo alimenticio pasa por el

esófago

El Estómago

Es un órgano musculoso con forma de bolsa. Su interior está recubierto por una capa que tiene células que producen un líquido, el jugo gástrico.

El jugo gástrico es muy ácido y, al mezclarse con los alimentos, descompone las proteínas en partículas más pequeñas, llamadas aminoácidos. El jugo gástrico realiza parte de la digestión química. Al mismo tiempo, el músculo del estómago se contrae y bate los alimentos, originando también una digestión mecánica. Como resultado, se obtiene una papilla que se denomina quimo y que pasa entonces al intestino delgado.

El páncreas es una glándula que produce hormonas y jugo pancreático. Este jugo llega por un pequeño conducto al intestino delgado, donde participa en la digestión química de los alimentos. El jugo pancreático actúa en la descomposición de las grasas, las proteínas y los azúcares.

El páncreas

El hígado

El hígado tiene muchas funciones. La principal es la producción de bilis durante la digestión. La bilis actúa sobre las grasas, descomponiéndolas.

La primera parte del intestino delgado recibe, por unos conductos, unas sustancias que se fabrican en dos órganos, el hígado y el páncreas. Estas sustancias participan en la digestión química que tienen lugar en ese órgano.

La papilla que ahora tenemos en el intestino delgado se llama quilo

Lo que queda de papilla pasa al intestino grueso, que está formado por el colon y el recto. Allí termina de producirse la absorción y se forman las heces.

El colon mide alrededor de 1 metro. Es más corto que el intestino delgado, pero más grueso.

El colon termina en un orificio que se llama ano. Las heces se expulsan al exterior a través de este orificio. Aquí finaliza el proceso de la digestión.

cardias

píloro

quimo

quilo

Jugo pancreático

bilis

esófago

faringe

bolo alimenticio

¿QUÉ ES LA DIGESTIÓN DE LOS ALIMENTOS?

La digestión es un proceso que rompe los alimentos en componentes más pequeños y simples, llamados nutrientes. Convierte los alimentos en nutrientes y energía.

Este proceso tiene lugar en varias etapas y en diferentes órganos.

El propósito de la digestión es reducir los alimentos a sustancias que nuestro organismo pueda utilizar. Esta fragmentación se realiza de dos formas distintas. Por una parte, los alimentos se rompen utilizando medios físicos, como cortar, masticar o batir; esto se llama digestión mecánica. Por otro lado, los alimentos también se rompen al mezclarse con sustancias químicas que produce nuestro cuerpo; esto se llama digestión química.

La digestión se lleva a cabo mediante la digestión mecánica y la química de los alimentos

Fuente Consultadas

•Enciclopedia del Universal, (2004)Todo sobre el cuerpo humano, Caracas Venezuela.•Google, banco de imágenes.