el sistema abo

2
EL SISTEMA ABO Las transfusiones de sángre humana comenzaron a realizarse en 1818, pero no tuvieron demasiado éxito. Después de las transfusiones, algunos receptores sufrían una reacción hemolítica masiva, a menudo letal. Karl Landsteiner descubrió en 1900 que esta reacción se debía a los antígenos ABO, localizados en la superficie de los eritrocitos. El sistema ABO consta de dos antígenos principales, denominados A y B. Los indiüduos pueden tener uno de los cuatro grupos sanguíneos: grupo Au los indiüduos que portan el antí- geno A en sus eritrocitos; grupo B, los individuos que portan el antígeno B; grupo AB, los indiüduos que portan ambos A y B, y grupo O, los individuos que no portan ningún antígeno. Todos los individuos rienen anticuerpos que reaccionan contra cualquier antígeno que no se encuentre en la superficie de sus propios hematíes. De este modo, una persona con un grupo sanguíneo A tiene anticuerpos anti-B y la transfusión de sangre del grupo B le provocaría una reacción grave por anticuerpos. En el laboratorio es sencillo determinar el grupo sanguíneo, mezclando una pequeña muestra de sangre de una persona con soluciones que contienen distintos anticuerpos y observando después qué combinaciones causan la aglutinación característica de la interacción antígeno- anticuerpo. EI sistema ABO, que está codificado por un gen único en el cromosoma 9, consta de tres alelos primarios denominados IA, IB e,P. Además, hay subtipos de los alelos IA e 18 que no comentaremos. Los individuos que tienen el alelo / tienen el antígeno A en la superficie de sus eritrocitos (grupo sanguíneo A), mientras que con el alelo lBtienen el antígeno B en la superficie de sus células (g*po sangrríneo B). Quienes tienen los dos alelos expresan ambos antígenos (grupo sanguíneo AB). Los que únicamente poseen dos copias del alelo 10 no tienen {ngun antígeno (grupo sanguíneo O). Dado que el alelo 1". 1o ploduce ningún antígeno, los que sean heteroci gotos IAF o 1BP tienen grupos sanguíneos A y B, respectivamente (tabla 3.3). Las poblaciones varían sustancialmente en términos de la frecuencia con la que presentan los alelos ABO, por lo que el locus ABO fue el primer sistema de grupos sanguíneos extensamente utilizado en los estudios de la variabiiidad genética entre los individuos y las poblaciones.

Upload: nayle-nacary-rivero

Post on 24-Dec-2015

3 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Información

TRANSCRIPT

Page 1: El Sistema Abo

EL SISTEMA ABO

Las transfusiones de sángre humana comenzaron a realizarse en 1818, pero no tuvieron demasiado éxito. Después de las transfusiones, algunos receptores sufrían una reacción hemolítica masiva, a menudo letal. Karl Landsteiner descubrió en 1900 que esta reacción se debía a los antígenos ABO, localizados en la superficie de los eritrocitos. El sistema ABO consta de dos antígenos principales, denominados A y B. Los indiüduos pueden tener uno de los cuatro grupos sanguíneos: grupo Au los indiüduos que portan el antí- geno A en sus eritrocitos; grupo B, los individuos que portan el antígeno B; grupo AB, los indiüduos que portan ambos A y B, y grupo O, los individuos que no portan ningún antígeno. Todos los individuos rienen anticuerpos que reaccionan contra cualquier antígeno que no se encuentre en la superficie de sus propios hematíes. De este modo, una persona con un grupo sanguíneo A tiene anticuerpos anti-B y la transfusión de sangre del grupo B le provocaría una reacción grave por anticuerpos. En el laboratorio es sencillo determinar el grupo sanguíneo, mezclando una pequeña muestra de sangre de una persona con soluciones que contienen distintos anticuerpos y observando después qué combinaciones causan la aglutinación característica de la interacción antígeno-anticuerpo. EI sistema ABO, que está codificado por un gen único en el cromosoma 9, consta de tres alelos primarios denominados IA, IB e,P. Además, hay subtipos de los alelos IA e 18 que no comentaremos. Los individuos que tienen el alelo / tienen el antígeno A en la superficie de sus eritrocitos (grupo sanguíneo A), mientras que con el alelo lBtienen el antígeno B en la superficie de sus células (g*po sangrríneo B). Quienes tienen los dos alelos expresan ambos antígenos (grupo sanguíneo AB). Los que únicamente poseen dos copias del alelo 10 no tienen {ngun antígeno (grupo sanguíneo O). Dado que el alelo 1". 1o ploduce ningún antígeno, los que sean heteroci gotos IAF o 1BP tienen grupos sanguíneos A y B, respectivamente (tabla 3.3). Las poblaciones varían sustancialmente en términos de la frecuencia con la que presentan los alelos ABO, por lo que el locus ABO fue el primer sistema de grupos sanguíneos extensamente utilizado en los estudios de la variabiiidad genética entre los individuos y las poblaciones.

EL FACTOR RH

Al igual que el sistema ABO, el sistema Rh se define basándose en los antígenos que se encuentran en la superficie de los eritrocitos. Este sistema debe su nombre al mono Rhesus, el animal experimental en el que fue aislado por primera vez por Landsteiner a finales de la década de 1930. Se tipa en el laboratorio empleando un procedimiento similar al descrito para el sistema ABO. El sistema Rh vaía considerablemenre entre los indiüduos y las poblaciones, por lo que también ha sido una herranienta útil para valorar la variabilidad genética. Se han elucidado recientemente las bases moleculares de la variabilidad genética en ambos sistemas, ABO y Rh (para más detalles, v. Ias lecturas recomendadas al final de este cap.). El ABO y el Rh tienen una importancia capital para determinar la compatibilidad de las transfusiones sanguíneas y el uasplante de tejidos. Algunas combinaciones de estos sistemas pueden producir incompatibilidad materno-fetal, en ocasiones con resultados graves para el feto. Estos aspectos se comentan con detalle en el capítulo 9.

1.  «Tipos Sanguíneos». ABO Y RH Hemoam.org.br. Consultado el 10 de diciembre de 2011.